0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas8 páginas

Gaceta Sobre El Estres

Proyecto

Cargado por

rosario.josben
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas8 páginas

Gaceta Sobre El Estres

Proyecto

Cargado por

rosario.josben
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNISUR COMMUNITY

DALAO COMPANY Edition 1


26/10/2024
EL ESTRÉS EN EL
AMBITO LABORAL

El estrés laboral es un
fenómeno que afecta a
millones de personas en todo
el mundo. Aunque un cierto
nivel de estrés puede ser
motivador, el estrés excesivo o crónico puede tener
consecuencias perjudiciales tanto para los empleados como
para las organizaciones. En esta gaceta, exploraremos en
profundidad las causas, síntomas, impactos y estrategias para
manejar el estrés laboral.
DIRECTORIO ÍNDICE
RECTORÍA Introducción y autores............................pag.1
Jorge Rafael Vega Chias Causas...................................................pag.2
SECRETARÍA ACADÉMICA Sintomas.................................................pag.3
Jennifer Marisol Perera Bote Prevención del estrés.............................pag.3
SECRETARÍA ADMINISTRATIVA Estrategias.............................................pag.4
Alma Pech Che Actividades.............................................pag.4
DIRECCIÓN DE BIBLIOTECA Y APOYO Conclusión..............................................pag.5
ACADÉMICA Fichas bibliográficas..............................pag.5
Cinthia Carolina Dzul Peraza
DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN Y EXTENSIÓN
UNIVERSITARIA
Sandra Natividad Balam Ceballos
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN
Alvaro Joel Mancilla Martínez
Tania Rosario Castillejo Maza
DIRECCIÓN DE UNIDADES UPN
Milca Hiram Caamal Kumul
Shani Ailotsue Rodríguez Cardenaz
DIRECCIÓN DE SERVICIOS JURÍDICOS
Ashley América Cruz Galeana
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN
SOCIAL
Ximena Arias Cruz
Tania Odette González Hernánez
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
SOCIAL
Sharon Hidai Cutz Canul
COORDINACIÓN DE POSGRADO
Joshualin Guadalupe Sánchez López
Reina Patricia Rámirez González
COORDINACIÓN DE CENTRO DE
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Cecilia dell Carmen Ponce García
INTRODUCCIÓN Y AUTORES

¿QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL?


Según la Organización Mundial de la salud -
OMS, el estrés laboral “es la reacción que puede
tener el individuo ante exigencias y presiones
laborales que no se ajustan a sus conocimientos y
capacidades y que ponen a prueba su
capacidad para afrontar la situación”

AUTORES QUE HABLAN DEL ESTRÉS

Hans Selye (1935).


Considerado el padre del concepto
moderno de estrés destacó que tanto
eventos positivos como negativos pueden
provocar una respuesta de tensión similar
que puede ser beneficiosa o perjudicial.

Gordon (1997)
Las reacciones fisiológicas y psicológicas ante
la situación estresante pueden minar la
satisfacción, la creatividad y la productividad
de una persona. Estos cambios de conducta
pueden aumentar el nivel de estrés de los
colaboradores orillandolos a una disminución
de su eficiencia.

Pag. 1
CAUSAS

El estrés es un fenómeno común en el entorno de trabajo moderno y


puede ser causado por una variedad de factores como:

Altas cargas de trabajo Adaptación al cambio


Cantidades excesivas de Dificultad para establecerse
trabajo y plazos poco en una nueva promoción, tanto
realistas pueden llegar a en términos de satisfacer las
provocar que los demandas del nuevo rol como
colaboradores se sientan el de adaptarse a posibles
apuradas, presionados y cambios así como las
abrumados. relaciones con los nuevos
colegas.
Condiciones laborales
Falta de recursos
Factores como el ruido, la
El no contar con los recursos,
falta de espacio, iluminación
herramientas o apoyos
inadecuada, excesivo calor,
necesarios de sus superiores
frío, humedad y condiciones
o compañeros puede causar
laborales peligrosas e
que la labor no se realice de
incomodas, pueden contribuir
manera adecuada,
en el estrés laboral.
aumentando los niveles de
estrés.
Exigencias
contradictorias Falta de reconocimiento y
Estas surgen cuando los recompensas
colaboradores reciben La falta de estas llevan a los
órdenes o expectativas colaboradores a sentir que su
opuestas de sus superiores, esfuerzo y contribuciones no
esto genera confusión y son valorados, esto puede
dificultad para priorizar las llegar a provocar
tareas a realizar. desmotivación, frustración e
injusticia.
Pag. 2
SINTOMAS Y PREVENCIÓN

Fatiga y agotamiento Ansiedad y nerviosismo


Este puede llevar a una sensación Los colaboradores que experimenten
constante de fatiga y agotamiento, lo estrés laboral pueden presentar síntomas
cual puede afectar la capacidad de los de ansiedad y nerviosismo, lo cual puede
trabajadores para realizar sus tareas de afectar su desmpeño y bienestar en el
manera efectiva. trabajo.

Problemas de sueño Dolores de cabeza y migraña


Dificultades para conciliar el sueño, El estrés Laboral puede desencadenar
insomnio o despertares nocturnos dolores de cabeza y migrañas. Los cuales
frecuentes, estas situaciones afectan la pueden interferir en la capacidad de los
calidad de vida de los colaboradores. colaboradores para concentrarse y realizar
sus labores.

Problemas gastrointestinales
Este trastorno puede causar
trastornos como dolor abdominal,
náuseas, vómitos o diarrea. Los
cuales pueden afectar la salud y
bienestar de los trabajadores.

¿Por qué es importante


prevenir el estrés laboral?
Trabajar el estrés laboral es esencial para preservar la salud y el bienestar de los colaboradores, mejorar
la productividad y fomentar un ambiente de trabajo positivo. El Estrés crónico puede llevar a problemas
de salud graves y disminuir la eficiencia y motivación de los empleados, lo que a su vez afecta
negativamente la satisfacción laboral y aumenta la rotación de personal. Al gestionar el estrés, las
organizaciones no solo mejoran la calidad de vida de sus empleados, sino que también fortalecen su
capacidad para retener talento, reducir el ausentismo y mantener un clima organizacional saludable y
productivo. Además, cumplir con las normativas de salud y seguridad laboral, protege también la
reputación de la empresa y asegura un entorno de trabajo sostenible.

Pag. 3
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA
PREVENIR EL ESTRÉS LABORAL

Tomar descansos Administrar bien los tiempos


Si la persona se esta Administrar los tiempos de
estrezando en su lugar de manera efectiva es crucial en
trabajo, se recomienda tomar este contexto, ya que una
un descanso, incluso si este es buena gestión del tiempo
muy corto puede ayudar a ayuda a evitar la sobrecarga
refrescar su mente y tomar de trabajo y reduce la presión
una perspectiva diferente de de cumplir con plazos
la situación en la que se ajustados.
encuentre.
Orden y límites
Establecer metas realistas y
Establecer orden y límites
razonables
claros en el entorno laboral es
No acepte más trabajo del
fundamental, ya que ayuda a
que puede hacer
prevenir la sobrecarga de
razonablemente. Trabaje en
trabajo y asegura que las
compañia de su jefe y
expectativas y
compañeros buscando
responsabilidades sean
establecer expectativas que
manejables.
sean realistas.
ACTIVIDADES
Realizar técnicas de relajación y respiración Realizar técnicas de relajación y respiración
Las técnicas de relajación y respiración son Las técnicas de relajación y respiración son
prácticas y/o procedimientos que ayudan a prácticas y/o procedimientos que ayudan a reducir
reducir la tensión mental y física, ayudan a mejorar la tensión mental y física, ayudan a mejorar el
el bienestar general y a manejar el estrés bienestar general y a manejar el estrés

Realizar ejercicio físico regularmente Establecer límites personales


La actividad física regular puede ayudar a reducir Es importante establecer límites entre la vida
el estrés y mejorar el estado de ánimo. Según un laboral y personal, esto para evitar el agotamiento y
estudio realizado por Salomon (2001), el ejercicio mejorar la satisfacción laboral, esto según un
areróbico ayuda a reducir los niveles de estrés y estudio realizado por Sonnentag y Fritz (2015).
ansiedad en personas que experimentan estrés
laboral.
Tomarse descansos durante la jornada laboral
Tomarse descansos cortos durante la jornada laboral puede ayudar a recargar energías y reducir
el estrés. Según un estudio realizado por Trougakos et al. (2015), tomar descansos durante la
jornada laboral puede ayudar a mejorar la productividad y reducir la fatiga.
Pag. 4
CONCLUSIÓN Y REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

CONCLUSIÓN
El estrés laboral es un desafío importante en el entorno laboral moderno, pero no es insuperable.
Reconocer las causas y síntomas de este transtorno así como adoptar estrategias efectivas para
gestionarlo, pueden ayudar a mejorar significativamente la calidad de vida de los empleados y
el rendimiento de la organización.
Es escencial fomentar una cultura de apoyo y bienestar en el lugar de trabajo con el objetivo de
garantizar que todos los colaboradores puedan prosperar y alcanzar su máximo potencial.

fichas bibliográficas
Fernandez-Daza, M.m Fernandez, M., y Martín, V. (2006). Estrés laboral: Síntomas y
consecuencias. Revista Española de Salud Pública, 80(4), 401-409.
Salanova, M., Llorens, S., Cifre, E., y Martínez, I. (2005). Estrés laboral y bienestar psicológico
en el trabajo. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 21(2), 185-205.
Kessler, R. C., Berglund, P.A., Demler, O., Jín. R., Merikangas, K. R., y Walters, E. E. (2010).
Lifetime prevalence and age-of-onset distributions of DSM-IV disorders in the National
Comorbidity Survey Replication. Archives of General Psychiatry, 62(6), 593-602
Martínez-Medina, E., Galiano-Coronil, A., y Ruíz-Hernández, J. A. (2018). Estrés laboral y su
relación con la salud física: una revisión sistemática. Revista Española de Medicina del
trabaji, 65(1), 31-38.

Pag. 5

También podría gustarte