Actividad Arroz Maiz Satipo y Paujil 2014
Actividad Arroz Maiz Satipo y Paujil 2014
Actividad Arroz Maiz Satipo y Paujil 2014
PADRE ABAD
PLAN OPERATIVO
INDICE
I. DATOS GENERALES
1.1. Nombre de la Actividad
1.2. Objetivo de la Actividad
1.3. Monto Total de la inversión
1.4. Ámbito de intervención
1.5. N° Beneficiarios
II. JUSTIFICACION
III. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
3.1.- FASE DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL.
2.1.1 selección, evaluación y contratación del personal.
2.1.2 capacitación del Personal.
3.2.- FASE DE PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
2. 2.1 Reuniones de Coordinación comunal.
3.2.2 Reconocimiento de campo.
3.3.- FASE DE EJECUCIÓN (IMPLEMENTACIÓN)
3.3.1 Diagnostico.
3.3.2 Identificación de los beneficiarios.
3.3.3 Asistencia Técnica grupales.
3.3.4 Capacitación de los agricultores.
3.3.5 Supervisión.
3.4.- FASE: SISTEMATIZACIÓN.
3.4.1 sistematización.
3.5.- FASE: COMUNICACIÓN.
3.5.1 Banner.
3.5.2 Boletines informativos.
3.5.3 Difusión de Spot Radiales.
IV. PROGRAMACION DE LAS TAREAS Y SUS METAS
4.1. Formato N° 1: Programación de metas Físicas de la Actividad
4.2. Formato N° 2: Programación de metas Financieras
4.2. Cuadros comparativos entre los AEOs y la MPPA-A
I. DATOS GENERALES
2
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ACTIVIDAD: “Mejoramiento de la cadena productiva en agricultores de los cultivos de Arroz y
Maíz en los caseríos de Nuevo Satipo y Paujil y caseríos aledaños Distrito de Irazola, Provincia
Padre Abad, Región Ucayali.”
1.4. Ámbito:
Región: Ucayali
Departamento: Ucayali
Provincia: Padre Abad
Distrito: Irazola.
Caseríos: Nuevo Satipo y Paujil y caseríos aledaños.
Lugares de Intervención
Integrantes por
Familias
familia
3
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ACTIVIDAD: “Mejoramiento de la cadena productiva en agricultores de los cultivos de Arroz y
Maíz en los caseríos de Nuevo Satipo y Paujil y caseríos aledaños Distrito de Irazola, Provincia
Padre Abad, Región Ucayali.”
contar con apoyo ha sido una de las causas principales de la pobreza y de las
dificultades, y ha minado gravemente la seguridad alimentaria de sus hogares
motivando la emigración del campo a las zonas urbanas. Los agricultores están
expuestos también a grandes riesgos debido a las inclemencias del tiempo y a
las fluctuaciones del precio. Por tal motivo los cultivos de arroz y maíz son una
cuestión esencial y una de las prioridades de la Municipalidad Provincial de
Padre Abad asegurando la seguridad alimentaria, alta productividad y
menores costos en la transformación generando oportunidad e igualdad
económica en la población rural. Dada la directa relación entre la agricultura
sostenible y el sustento rural, este gobierno ha decidido intervenir y jugar un
papel activo e importante dentro de estos cultivos mediante los apoyos que se
describirán a más adelante.
4
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ACTIVIDAD: “Mejoramiento de la cadena productiva en agricultores de los cultivos de Arroz y
Maíz en los caseríos de Nuevo Satipo y Paujil y caseríos aledaños Distrito de Irazola, Provincia
Padre Abad, Región Ucayali.”
5
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ACTIVIDAD: “Mejoramiento de la cadena productiva en agricultores de los cultivos de Arroz y
Maíz en los caseríos de Nuevo Satipo y Paujil y caseríos aledaños Distrito de Irazola, Provincia
Padre Abad, Región Ucayali.”
Taller de Teórico
Taller de Practico
6
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ACTIVIDAD: “Mejoramiento de la cadena productiva en agricultores de los cultivos de Arroz y
Maíz en los caseríos de Nuevo Satipo y Paujil y caseríos aledaños Distrito de Irazola, Provincia
Padre Abad, Región Ucayali.”
El proceso de la actividad.
Identificación de la comunidad.
Reuniones de coordinación.
Reconocimiento de campo.
Identificación de beneficiarios.
Trabajos de campo.
III.2.2Reconocimiento de campo.
7
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ACTIVIDAD: “Mejoramiento de la cadena productiva en agricultores de los cultivos de Arroz y
Maíz en los caseríos de Nuevo Satipo y Paujil y caseríos aledaños Distrito de Irazola, Provincia
Padre Abad, Región Ucayali.”
III.3.1Diagnostico.
Lugares de Intervención
Integrantes por Total de
Familias
familia habitantes
8
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ACTIVIDAD: “Mejoramiento de la cadena productiva en agricultores de los cultivos de Arroz y
Maíz en los caseríos de Nuevo Satipo y Paujil y caseríos aledaños Distrito de Irazola, Provincia
Padre Abad, Región Ucayali.”
Paujil y caseríos
155 5 775
aledaños (Arroz)
9
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ACTIVIDAD: “Mejoramiento de la cadena productiva en agricultores de los cultivos de Arroz y
Maíz en los caseríos de Nuevo Satipo y Paujil y caseríos aledaños Distrito de Irazola, Provincia
Padre Abad, Región Ucayali.”
3.4.1 sistematización.
3.5.1 Banner.
10
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ACTIVIDAD: “Mejoramiento de la cadena productiva en agricultores de los cultivos de Arroz y
Maíz en los caseríos de Nuevo Satipo y Paujil y caseríos aledaños Distrito de Irazola, Provincia
Padre Abad, Región Ucayali.”
11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ACTIVIDAD: “Mejoramiento de la cadena productiva en agricultores de los cultivos de Arroz y
Maíz en los caseríos de Nuevo Satipo y Paujil y caseríos aledaños Distrito de Irazola, Provincia
Padre Abad, Región Ucayali.”
FORMATO Nº 01
ACTIVIDAD: Mejoramiento de la cadena productiva en agricultores de los cultivos de Arroz y Maiz en los caseríos de
Nuevo Satipo y Paujil y caseríos aledaños Distrito de Irazola, Provincia Padre Abad, Región Ucayali.
UNIDAD DE 2014
N° TAREAS MEDIDA META ANUAL
MAYO JUNIO JULIO
12
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
4.2. Formato N° 2: Programación de metas Financieras.
Mejoramiento de la cadena productiva en agricultores de los cultivos de Arroz y Maiz en los caseríos de Nuevo Satipo y
Paujil y caseríos aledaños Distrito de Irazola, Provincia Padre Abad, Región Ucayali. ACTIVIDAD:
4 150.00 600.00 300.00 300.00 600.00 2 . 3 . 1 1 . 1 1 ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA CONSUMO HUMANO
100 12.00 1,200.00 200.00 500.00 500.00 1,200.00 2 . 3 . 1 3 . 1 1 COMBUSTIBLES Y CARBURANTES
2 100.00 200.00 100.00 100.00 200.00 2 . 3 . 1 3 . 1 3 LUBRICANTES, GRASAS Y AFINES
4 75.00 300.00 300.00 300.00 2 . 3 . 1 5 . 1 2 PAPELERIA EN GENERAL, UTILES Y MATERIALES DE OFICINA
1 100.00 100.00 100.00 100.00 2 . 3 . 1 9 . 1 99 OTROS MATERIALES DIVERSOS DE ENSEÑANZA
6 50.00 300.00 100.00 100.00 100.00 300.00 2 . 3 . 2 1 . 1 2 VIATICOS Y ASIGNACIONES POR COMISION DE SERVICIO
2 40.00 80.00 40.00 40.00 80.00 2 . 3 . 2 2 . 4 1 SERVICIO DE PUBLICIDAD
4 250.00 1,000.00 700.00 300.00 1,000.00 2 . 3 . 2 2 . 4 4 SERVICIO DE IMPRESIONES, ENCUADERNACION Y EMPASTADO
2 3,000.00 6,000.00 3,000.00 3,000.00 6,000.00 2 . 3 . 2 7 . 2 6 LOCACION DE SERVICIOS - FONDO DE APOYO GERENCIAL
1 9,500.00 9,500.00 9,500.00 9,500.00 2 . 6 . 3 2 . 9 99 MAQUINARIAS, EQUIPOS Y MOBILIARIOS DE OTRAS INSTALACIONES
25 500.00 12,500.00 12,500.00 12,500.00 2 . 6 . 6 1 . 1 7 SEMILLAS Y ALMACIGOS
4.2. Cuadros comparativos entre los AEOs y la MPPA-A.
Cuadro Nº 05. Cuadro comparativo del aporte de las Agentes Económicos Organizados y la MPPA-A.
3.4 Copias CIENTOS 4 15.00 60.00 60
4 OTROS MATERIALES DIVERSOS DE ENSEÑANZA 100.00 - 100.00 100.00
4.1 Papelotes UNIDAD 50 0.50 25.00 25
4.2 Alquiler de datashop DIA 4 15.00 60.00 30 30
4.3 Plumones UNIDAD 5 3.00 15.00 15
5 VIATICOS Y ASIGNACIONES POR COMISION DE SERVICIO 300.00 - 300.00 300.00
5.1 Coordinación DIA 4 50.00 200.00 200
5.2 Reconocimiento de campo DIA 2 50.00 100.00 100
6 SERVICIO DE PUBLICIDAD 80.00 100.00 180.00 180.00
6.1 Spot radial DIA 2 40.00 80.00 40 40
6.4 Difusión comunal DIA 20 5.00 100.00 50 50
7 SERVICIO DE IMPRESIONES, ENCUADERNACION Y EMPASTADO 1,000.00 - 1,000.00 1,000.00
7.1 Banner UNIDAD 2 350.00 700.00 700
7.2 Boletines informativos MILLAR 0.5 600.00 300.00 300
8 LOCACION DE SERVICIOS - FONDO DE APOYO GERENCIAL 6,000.00 4,000.00 10,000.00 10,000.00
8.1 Contratacion de un Responsable de la actividad por dos meses CONTRAT0/MES 2 2,000.00 4,000.00 2000 2000
8.2 Contratacion de un Promotor de campo por dos meses CONTRAT0/MES 2 1,000.00 2,000.00 1000 1000
8.3 Lider Agropecuario de la comunidad MENSUALIDAD 4 1,000.00 4,000.00 2000 2000
9 MAQUINARIAS, EQUIPOS Y MOBILIARIOS DE OTRAS INSTALACIONES 9,500.00 54,000.00 63,500.00 63,500.00
9.1 Piladora de Arroz UNIDAD 1 9,500.00 9,500.00 9500
9.2 Local de Transformación 1 ha GLOBAL 90 100.00 9,000.00 9000
9.5 Secado y limpieza 1 ha CONTRATO 90 500.00 45,000.00 45000
10 SEMILLAS Y ALMACIGOS 12,500.00 25,000.00 37,500.00 37,500.00
10.1 Semillas Hibridos de Maiz BOLSA 25 500.00 12,500.00 12500
10.2 Preparacion del Terreno CONTRATO 25 400.00 10,000.00 10000
10.3 Mantenimiento y Fertilizacion del cultivo CONTRATO 25 600.00 15,000.00 7500 7500
0 0
0 0
0 0
0 0
ANEXOS
ORIGEN
El cultivo del arroz comenzó hace casi 10.000 años, en muchas regiones
húmedas de Asia tropical y subtropical. Posiblemente sea la India el país
donde se cultivó por primera vez el arroz debido a que en ella abundaban
los arroces silvestres. Probablemente hubo varias rutas por las cuales se
introdujeron los arroces de Asia a otras partes del mundo.
CLIMA
PRECIPITACIÓN:
TEMPERTATURA:
ALTITUD
El arroz se cultiva desde el nivel del mar hasta los 2.500 m. de altitud.
SUELO.
labores, pero son más fértiles al tener mayor contenido de arcilla, materia
orgánica y suministrar más nutrientes.
PH DEL SUELO
El pH óptimo para el arroz es 6.6, pues con este valor la liberación
microbiana de nitrógeno y fósforo de la materia orgánica.
16
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ACTIVIDAD: “Mejoramiento de la cadena productiva en agricultores de los cultivos de Arroz y
Maíz en los caseríos de Nuevo Satipo y Paujil y caseríos aledaños Distrito de Irazola, Provincia
Padre Abad, Región Ucayali.”
La densidad más usada en Costa es colocar los golpes a 25X25 cm, 25x20
cm, 20x20 cm. El número de golpes por m2 varía de 16 a 25 El número de
plantas por golpes es de 4 a 8 plántulas. Esta variación depende del cultivar
y su capacidad de macollamiento.
1.4. Fertilización.
Cantidad a aplicar:
5 bolsas de urea
2 bolsas de superfosfato triple
2 bolsas de sulfato de potasio
17
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ACTIVIDAD: “Mejoramiento de la cadena productiva en agricultores de los cultivos de Arroz y
Maíz en los caseríos de Nuevo Satipo y Paujil y caseríos aledaños Distrito de Irazola, Provincia
Padre Abad, Región Ucayali.”
Cosecha Manual
18
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ACTIVIDAD: “Mejoramiento de la cadena productiva en agricultores de los cultivos de Arroz y
Maíz en los caseríos de Nuevo Satipo y Paujil y caseríos aledaños Distrito de Irazola, Provincia
Padre Abad, Región Ucayali.”
Venteo: Por la tarde, con ayuda del viento se elimina hojas, tallos y granos
vanos.
Ensacado: Verter los granos trillados a un saco, cosiendo la orilla de la boca
del costal y van cerrando poco a poco
19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ACTIVIDAD: “Mejoramiento de la cadena productiva en agricultores de los cultivos de Arroz y
Maíz en los caseríos de Nuevo Satipo y Paujil y caseríos aledaños Distrito de Irazola, Provincia
Padre Abad, Región Ucayali.”
costo
c o n c e p t o unidad unidad cantidad costo/unidad
total S/.
20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ACTIVIDAD: “Mejoramiento de la cadena productiva en agricultores de los cultivos de Arroz y
Maíz en los caseríos de Nuevo Satipo y Paujil y caseríos aledaños Distrito de Irazola, Provincia
Padre Abad, Región Ucayali.”
Pudrición de la vaina
21
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ACTIVIDAD: “Mejoramiento de la cadena productiva en agricultores de los cultivos de Arroz y
Maíz en los caseríos de Nuevo Satipo y Paujil y caseríos aledaños Distrito de Irazola, Provincia
Padre Abad, Región Ucayali.”
Agente causal:
Sarocladium oryzae (Sawada / Gams y Hawks) Acrocylindrum oryzae
- Descrita por primera vez por Sawada en 1912 en Taiwan.
- Pérdidas del 26%.
Manejo:
Condiciones favorables:
La temperatura requerida para el desarrollo de las hifas y la germinación
de las esporas fluctúa entre 12 -16°C. Siendo lo óptimo 28°C. Las
esporas del hongo sólo germinan en agua libre o en HR superior a 98C.
La incidencia de lluvia al inicio de la floración incrementa el número de
esclerotes.
22
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ACTIVIDAD: “Mejoramiento de la cadena productiva en agricultores de los cultivos de Arroz y
Maíz en los caseríos de Nuevo Satipo y Paujil y caseríos aledaños Distrito de Irazola, Provincia
Padre Abad, Región Ucayali.”
Se han encontrado entre las momias, tanto Aztecas como Incas, espigas
rudimentarias de maíz, debido a que esas civilizaciones creían que sus
muertos deberían llevar el sustento de esta tierra para la otra vida. Tan
importante consideraban el maíz, que ya tenían en aquella época, sin
conocerlo, el concepto de fertilización, para aumentar la productividad de
estas plantas; esta fertilización consistía en adjuntar a los 2 ó 3 granos de
maíz que ponían por golpe, una cabeza o esqueleto de pez. Hoy día
sabemos que estos elementos de vertebrados contienen principalmente
fósforo, calcio y otros elementos llamados trazas u oligoelementos, por
hallarse en proporciones muy pequeñas), nutrientes éstos, esenciales para
un desarrollo posterior y mayor producción de la planta. Ya que recién
hablábamos de nutrientes, vamos a aprovechar para decir que el maíz es
de las gramíneas que más necesita de nitrógeno, cantidad de fósforo, que
extrae de la tierra, y bastante potasio, para la formación del grano. El
nitrógeno lo va necesitando desde el momento de su desarrollo inicial,
siendo su consumo máximo cuando llega al período de la floración; a raíz de
esto es digno subrayar un dicho muy popular entre nuestros productores,
que expresa que en el momento de la floración del maíz, si se
23
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ACTIVIDAD: “Mejoramiento de la cadena productiva en agricultores de los cultivos de Arroz y
Maíz en los caseríos de Nuevo Satipo y Paujil y caseríos aledaños Distrito de Irazola, Provincia
Padre Abad, Región Ucayali.”
24
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ACTIVIDAD: “Mejoramiento de la cadena productiva en agricultores de los cultivos de Arroz y
Maíz en los caseríos de Nuevo Satipo y Paujil y caseríos aledaños Distrito de Irazola, Provincia
Padre Abad, Región Ucayali.”
2.4. Fertilizantes.
25
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ACTIVIDAD: “Mejoramiento de la cadena productiva en agricultores de los cultivos de Arroz y
Maíz en los caseríos de Nuevo Satipo y Paujil y caseríos aledaños Distrito de Irazola, Provincia
Padre Abad, Región Ucayali.”
26
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ACTIVIDAD: “Mejoramiento de la cadena productiva en agricultores de los cultivos de Arroz y
Maíz en los caseríos de Nuevo Satipo y Paujil y caseríos aledaños Distrito de Irazola, Provincia
Padre Abad, Región Ucayali.”
Los híbridos simples, como ejemplo el INIA 605 y Mega Híbrido, se pueden
sembrar hasta 79,000 plantas/ha Esto es surcos de 0.80 m y en golpes de
0.30 m a 2 plantas por golpe.
2.8. Riegos.
27
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ACTIVIDAD: “Mejoramiento de la cadena productiva en agricultores de los cultivos de Arroz y
Maíz en los caseríos de Nuevo Satipo y Paujil y caseríos aledaños Distrito de Irazola, Provincia
Padre Abad, Región Ucayali.”
Una vez dado el primer riego, ya no debe dejarse sufrir a la planta falta de
agua.
2.10. Recolección.
2.11. Trilla.
Cuando la cosecha es mecánica, las mazorcas deben de estar entre 18 a 22
% de humedad ya que la máquina realiza el desgrane y trilla de las
mazorcas.
Finalmente realizada la trilla se procede a secar y envasar.
28
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
2.13. Análisis de rentabilidad.
2.14. Fenología del cultivo de maíz