02 Contenido Titulo I NSR 2010
02 Contenido Titulo I NSR 2010
02 Contenido Titulo I NSR 2010
TITULO I
SUPERVISION TECNICA
1. SE ACTUALIZÓ :
• El Capítulo I. 1 GENERALIDADES,
• El Capítulo I. 2 ALCANCE DE LA SUPERVISIÓN TÉCNICA,
• El Capítulo I. 3 IDONEIDAD DEL SUPERVISOR TÉCNICO Y SU PERSONAL
AUXILIAR.
2. CAPÍTULO NUEVO :
•Capítulo I. 4 RECOMENDACIONES PARA EL EJERCICIO DE LA
SUPERVISIÓN TÉCNICA.
•Se incluye una sección de Informe final, donde se presenta el modelo del
informe final que debe presentar el Supervisor Técnico.
ÍNDICE TITULO I N.S.R. 10
CONTINUACIÓN ÍNDICE
CAPITULO I.1 GENERALIDADES
INDICE
DECRETO 564 DE 2006 (Febrero 24)
Derogado por el art. 138, Decreto Nacional 1469 de 2010, excepto los artículos 122 a 131
CAPITULO IV
Otras disposiciones
Artículo 46. Certificado de permiso de ocupación. Es el acto mediante el cual
la autoridad competente para ejercer el control urbano y posterior de obra,
certifica mediante acta detallada el cabal cumplimiento de:
1. Las obras construidas de conformidad con la licencia de construcción en la
modalidad de obra nueva otorgada por el curador urbano o la autoridad
municipal o distrital competente para expedir licencias.
INDICE
INDICE
INDICE
INDICE
INDICE
ACTUALIZACION SEGÚN LEY 1796-16 ART. 4
INDICE
ACTUALIZACION SEGÚN LEY 1796-16 ART. 4
PARAGRAFOS
INDICE
INDICE
LEY 1229 DE 2,008
ARTÍCULO 3o. El numeral 41 del artículo 4o de la Ley 400 de 1997, quedará así:
SUPERVISOR TECNICO. Es el profesional, ingeniero civil, arquitecto o
constructor en arquitectura e ingeniería, bajo cuya responsabilidad se realiza la
supervisión técnica. Parte de las labores de supervisión puede ser delegada por
el supervisor en personal técnico auxiliar, el cual trabajará bajo su dirección y su
responsabilidad. La Supervisión técnica puede ser realizada por el mismo
profesional que efectúa la interventoría.
ARTÍCULO 4o. Adicionar el artículo 4o de la Ley 400 de 1997, con los siguientes
parágrafos:
PARÁGRAFO 1o. Entiéndase por profesional en construcción en arquitectura e
ingeniería, al profesional de nivel universitario cuya formación académica le
habilita para:
a) Construir o materializar la construcción de todo tipo de proyecto civil o
arquitectónico, tales como construcción de edificaciones, viviendas, vías,
pavimentos, puentes, aeropuertos, acueductos, alcantarillados, oleoductos,
gasoductos, poliductos, etc., que hayan sido previamente diseñados o calculados
por arquitectos o ingenieros respectivamente;
b) Gestionar, planear, organizar, ejecutar, administrar y controlar (inspección,
dirección de obra y/o interventoría), los diferentes procesos constructivos de los
proyectos de obra civil o arquitectónica, utilizando las nuevas tecnologías y
aplicando las normas constructivas vigentes, siempre y cuando el proyecto haya
sido previamente calculado y diseñado por ingenieros civiles o arquitectos
respectivamente;
c) Producir materiales para la construcción e investigar sobre nuevos sistemas
constructivos, innovar tanto las técnicas como los procesos constructivos e
implementar en el proceso constructivo normas y procesos ambientales;
d) Implementar, coordinar y asignar tareas derivadas de planes de mantenimiento
constructivo preventivo y correctivo;
e) Celebrar contratos públicos o privados cuyo, objeto sea la materialización,
gestión, planeación, organización, administración o control de proyectos
arquitectónicos o civiles, tales como Construcción de edificaciones, viviendas, vías,
pavimentos, puentes, aeropuertos, acueductos, alcantarillados, oleoductos,
gasoductos, poliductos, etc. y, en general, contratos que tengan que ver con la
construcción de todo tipo de proyectos que hayan sido previamente diseñados o
calculados por arquitectos o ingenieros respectivamente;
f) Gerencia de proyectos de construcción, programación de obras y proyectos, y
elaboración y control de presupuestos de construcción;
g) Asesor sobre todo lo referente a la materialización de obras civiles o
arquitectónicas;
h) Realizar estudios, trámites y expedición de licencias de urbanismo y
construcción de proyectos que hayan sido previamente calculados y diseñados
por ingenieros civiles o arquitectos respectivamente;
i) Desempeñar la docencia en el área de la construcción;
j) Elaboración de avalúos y peritazgos en materia de construcción a las
edificaciones;
k) La demás que se ejerzan dentro del campo de la profesión del constructor.
PARÁGRAFO 2o. A partir de la entrada en vigencia de la presente ley, las
facultades en “profesionales de la construcción en arquitectura e ingeniería”;
deberán cumplir con la misma intensidad horaria en sismorresistencia que la
establecida para la carrera profesional de Ingeniería Civil; esto con el fin de que
sus egresados profesionales puedan cumplir con las actividades previstas en la
Ley 400 de 1997.
CAPITULO I.2
ALCANCE DE LA SUPERVISIÓN TÉCNICA
INDICE
INDICE
INDICE
INDICE
INDICE
INDICE
INDICE
INDICE
INDICE
INDICE
continuación
INDICE
CAPÍTULO I.3
IDONEIDAD DEL SUPERVISOR TÉCNICO Y SU PERSONAL
AUXILIAR
INDICE
INDICE
INDICE
CAPÍTULO I.4
RECOMENDACIONES PARA EL EJERCICIO DE LA SUPERVISIÓN
TÉCNICA
INDICE
INDICE
INDICE
INDICE
De acuerdo con la ley 1796-16
se debe pedir concepto a la
Comisión Permanente del
INDICE Código !!!
REPASO GRUPOS DE USO A.2.5.1
INDICE
INDICE
INDICE
INDICE
INDICE
INDICE
INDICE
INDICE
INDICE
INDICE
INDICE
INDICE
INDICE
INDICE
INDICE
INDICE