Problema 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROBLEMA: _______________________________________________________________________________________________________________________

Contenidos – PDA que forman parte de los PPA/PA. Campo formativo: LENGUAJES. PRIMER TRIMESTRE.
PROY PROYE CONTEN PDA CONTE PDA CONTE PROCES CONTEN Proces CONTEN PROCES ARTÍCUL MÚLTI
ECTO CTO IDO ESPAÑ NIDO LENG NIDO O DE IDO o de IDO P/ O DE OS DE PLES
PARCI ACADÉ PLAN OL PLAN UA P/SINTÉ DESARR P/SINTÉ Desarr SINTÉTI DESARR SABERE LENGU
AL DE MICO SINTÉTI SINTÉT INDIG TICO OLLO TICO ollo de CO OLLO DE S AJES
AULA CO ICO ENA LENGU DE INGLÉS ARTES APRENDI DISCIPLI
Apren
ESPAÑO LENGU COMO A APREND ZAJE. NARES
L A LENG INDÍGEN IZAJE. dizaje. ARTES
INDIGE A A LENGUA Inglés
NA MATE COMO INDÍGEN
COMO RNA 2A. A COMO
LENGU LENGU SEGUND
A A A
MATER LENGUA
NA
1. ¡Así 1. Así 1.1 1. La 1.1 7. 7.1 1. 1.1 Manifesta ¡El arte
lo lo 1. La Recono diversi Reco Manifes Realiza Diversi Recono ciones tiene su
siento, expre diversi ce la dad noce tacione una dad de ce en literarias ciencia!
así te san, dad de riqueza de la s lectura lenguaj manifes comunita El caso
lo así lo lengua lingüíst lengu diver artístic crítica es taciones rias. Pp. del
compa deben s y su ica de as sidad as y y emite artístic artística 26 – 29 puntillis
rto! sentir uso en México indíge de cultural su os en s de Estrategia mo. Pp.
y la y el nas y lengu es del opinión la México sy 90-95
pensa comuni mundo, su uso as inglés. en riqueza y del
recursos
r. cación a partir en la indíg inglés pluricul mundo
creativos
familiar de comu enas sobre tural el uso
para el
, obras nicaci existe diversa de del
literari ón ntes s México cuerpo, fomento
escolar
y as famili en manife y del del de la
comuni proced ar, Méxic stacion mundo. espacio lectura en
taria. entes escola oy es y del comunida
de ry Améri cultural tiempo, d. Pp. 32 -
distinta comu ca es y para 35 Textos
s nitaria Latin artístic valorarl literarios
cultura . a. as de as como y la
s. pueblo parte de diversi
s de la dad
habla riqueza cultural
inglesa pluricult Pp. 86 -
. ural. 88
* Las
lenguas
más y
menos
habladas
de
México y
América
Latina.
Pp. 152 -
154
* La
revitalizac
ión
cultural a
través de
las
lenguas
indígenas.
Pp. 155 -
156
* Las
caracterís
ticas de la
cultura de
las
personas
de habla
inglesa.
Pp. 222 –
224
Realizació
n de una
lectura
crítica.
Pp. 266 -
267
* Cuerpo,
espacio y
tiempo.
Herramie
ntas para
el trabajo
artístico.
P. 272
* La
reinterpre
tación de
obras
comunita
rias
tradiciona
les. P.
301"

2. 2. La 2.1 2. La 2.1 1. La 1.1 1. La 1.1 3. 3.1


Cada diversi Compren diversi Comp diversi Hace diversi Hace Identid Aprecia
uno dad de las dad rende dad uso del dad uso del ad y la
con étnica, ideas étnica las lingüíst alfabet lingüíst alfabet sentido intenció
sus cultural centrales , ideas ica y o, los ica y o, los de n
propia y y cultur centr sus número sus númer perten expresiv
s lingüíst secundar al y ales y formas s y las formas os y las encia a en
palabr ica de ias de lingüís secun de expresi de expresi en diversas
as México tica daria expresi ones expresi ones manife manifes
textos
a favor de s de ón en básicas ón en básicas stacion taciones
relaciona
de una Méxic texto México de la México en es artística
dos con
socieda o en s y el lengua y el inglés, artístic s, para
d la peligr relaci mundo. indígen mundo. para as. la
intercul diversida o. onad a nombr constru
tural. d étnica, os (variant ar y cción
cultural y con el e recupe crítica
lingüístic anális lingüísti rar de las
a, que is del ca) del datos identida
favorece racis context factual des
n una mo y o, para es y persona
sociedad las nombra caracte ly
intercult relaci ry rísticas colectiv
ural, ones recuper básicas a.
para interé ar de
comenta tnicas datos lengua
rlas en en la factual s
forma socie es y recono
oral y dad caracte cidas
escrita. mexic rísticas en
ana, básicas México
para de y el
come lenguas mundo.
ntarla indígen
s en as en
forma México
oral y y el
escrit mundo.
a en
la
lengu
a
indíg
ena
(varia
nte
lingüí
stica)
de su
conte
xto.
3. 14. 14.1 12. 9. El 9.1 2. La 2.1 2. 2.1
Conve Manifes Recono Estudi 12.1 uso de Elabora identid Recupe Manifes Identific
rsar y tacione ce o de Reco la sembla ad y ra tacione a
comp s manife la noce lengua nzas en cultura inform s diferent
artir, cultural stacion lengu las indígen la de ación cultural es
ése es es y es a relaci a lengua pueblo para es y manifes
el fin. artístic cultural indíge ones (varian indígen s de llevar a artístic taciones
as que es y na entre te a habla cabo as que cultural
favorec artístic (varia las lingüíst (variant inglesa. present confor es y
en una as nte fiesta ica) de e aciones man la artística
socieda creada lingüís s su lingüísti en diversi s de
d so tica) comu context ca) de inglés, dad pueblos
incluye ejecuta del nales o, en su orales étnica, indígen
nte. das por conte y la las context y cultural as y
person xto a const manife o sobre escrita y afrodes
as con través rucció stacion person s, que lingüíst cendien
alguna de n de es as describ ica. tes de
discap prácti la cultural indígen an México
acidad, cas identi es y as rasgos y del
para social dad artístic destaca étnicos mundo,
disting es colect as que das por , para
uir sus relaci iva, favorec contrib cultural interpre
valores onada medi en la uir a la es e tar
estétic s con ante constru cultura identita significa
os y la el uso cción y las rios de dos que
creativ fiesta de la de una artes, y hablant permita
os y las como lengu socieda las es de n
compar expre a d difunde lengua fomenta
te en sión indíg incluye . inglesa r una
forma comu ena nte. . socieda
oral o nal. (varia d
escrita nte intercult
con la lingüí ural.
comuni stica)
dad. del
conte
xto,
para
narra
rlas
en
texto
s
orale
s.

También podría gustarte