Ltg-Dosificación-Ps - Ts - Primer Grado 23-24
Ltg-Dosificación-Ps - Ts - Primer Grado 23-24
Ltg-Dosificación-Ps - Ts - Primer Grado 23-24
Proyecto
Proyecto Contenido Contenido P/Sintético. Proceso de Desarrollo de Contenido P/sintético Proceso de Desarrollo de Aprendizaje. Contenido P/ sintético Proceso de Desarrollo de
Tomo parcial de Subcontenido Artículos de Saberes Disciplinares 1° Múltiples Lenguajes 1°
académico integrador Español Aprendizaje. Español 1° Inglés Inglés 1° Artes Aprendizaje. Artes 1°
aula
9.3. La 1.1 Hace uso del alfabeto, los números y 1.1 Reconoce en manifestaciones
27. ¡Ni fácil, ni 1. La diversidad de lenguas y 1.1 Reconoce la riqueza 1. La diversidad 1. Diversidad de lenguajes
reinterpretación de las expresiones básicas en inglés, para artísticas de México y del mundo el
difícil! su uso en la comunicación lingüística de México y el mundo, lingüística y sus formas artísticos en la riqueza
creaciones artísticas nombrar y recuperar datos factuales y uso del cuerpo, del espacio y del
familiar, escolar y a partir de obras literarias de expresión en México y pluricultural de México y
que tienen su origen características básicas de lenguas tiempo, para valorarlas como parte
comunitaria. procedentes de distintas culturas. el mundo. del mundo.
en textos literarios. reconocidas en México y el mundo. de la riqueza pluricultural.
10. La expresión
artística y los 5.1 Usa intencionalmente formas,
recursos 3.1 Describe en un texto cómo el 2.1 Recupera información para llevar a * Figuras retóricas en textos literarios y orales en español. P.61
10. El artista 10.2. La elaboración 5. Los lenguajes artísticos colores, movimientos y sonidos,
29. Vamos a literarios y sus de textos personales y 3. Las lenguas como lenguaje oral manifiesta las 2. La identidad y cultura cabo presentaciones en inglés, orales y
en la expresión de entre otros elementos de las artes, * Textos literarios e informativos que aborden temas de la
crea, el
II discurrir. usos a partir de sociales vinculados al manifestación de la identidad identidades personal y colectiva, de pueblos de habla escritas, que describan rasgos étnicos,
problemas de la para recrear una situación comunidad. Pp. 200-202
espectador y del sentido de pertenencia. para reconocer lo común y lo inglesa. culturales e identitarios de hablantes de
las sensaciones, entorno. comunidad. problemática de su contexto y * Pensamientos, sentimientos y su integración en los lenguajes
disfruta. diferente. lengua inglesa.
emociones e manifestar una postura crítica. artísticos. P. 307
ideas asociadas
al entorno.
12. La
comunicación
asertiva,
11.1 Recupera de distintos textos en
creativa y * Técnicas para la comunicación oral y escrita. Pp. 50-52
12. Puentes de 11. Comunicación inglés, expresiones de violencia presentes
dialógica a favor 11.1 Realiza de manera colectiva, 7. Valor estético de la 7.1 Disfruta de manifestaciones * Situaciones de violencia en ambiente familiar y escolar. Pp.2
comunicación asertiva y dialógica en en las familias y la escuela.
III de la 12.2. Las expresiones 11. Comunicación asertiva y una propuesta oral o por escrito, naturaleza, de la vida culturales y artísticas de la 15-217
en 35. Rompiendo inglés, para sensibilizar
sensibilización y de violencia en el dialógica para erradicar para promover acciones que cotidiana y de diferentes comunidad y de otros lugares, para * Expresiones de rechazo a la violencia familiar, social y
construcción. el ciclo. sobre la erradicación de 11.2 Reflexiona y comunica de forma oral
erradicación de contexto. expresiones de violencia. posibiliten erradicar la violencia manifestaciones culturales reconocer sus gustos e intereses escolar, y su difusión. Pp. 217-220
la violencia en las y escrita una postura de rechazo a la
expresiones de en las familias y la escuela. y artísticas. estéticos.
familias y la escuela. violencia, mediante la comunicación
violencia en su
asertiva y dialógica.
contexto.
Gente haciendo su
chamba. Pp. 74 - 77
14. Manifestaciones
14.1 Reconoce manifestaciones
15.1. Las artísticas que emplean
culturales y artísticas creadas o 14.1 Reconoce los valores estéticos
43. Las manifestaciones sistemas alternativos y
14. Manifestaciones culturales ejecutadas por personas con y creativos de las manifestaciones
manifestaciones culturales y artísticas aumentativos de
y artísticas que favorecen una alguna discapacidad, para artísticas realizadas por personas
artísticas de mi que favorecen la comunicación, elaboradas
sociedad incluyente. distinguir sus valores estéticos y con alguna discapacidad, para
comunidad. construcción de una por personas en condición
creativos y las comparte en forma fomentar la inclusión.
sociedad incluyente. de discapacidad y/o
oral o escrita con la comunidad.
diseñadas para ellas.
1. Obtiene y
representa con
funciones el
2. ¡Mensajes funcionamiento
1. ¡Un buen químicos que del cuerpo
I
inicio! apoyan en el humano,
control! coordinado por el
sistema nervioso
central y
endocrino.
3. ¡Daños a los
centros de
control!
4. ¡Seamos
responsables con
nuestra vida y la
vida de los
demás!
2. Aplicación de
ecuaciones
lineales, medidas
de tendencia
2. ¡Avanzamos central, de
I
con paso firme! dispersión, azar e
incertidumbre a
5. ¡Igualdad de favor de la salud
derechos y sexual y
responsabilidades reproductiva
!
6. ¡Elijamos con
sabiduría!
7. ¡Una pandemia
que permanece:
la diabetes!
3. Prevención de
enfermedades
relacionadas con
la alimentación
mediante
3.
ecuaciones
¡Reafirmemos,
lineales y
I revisemos,
cuadráticas
3. Prevención de
enfermedades
relacionadas con
8. ¿Obesidad
la alimentación
infantil?
mediante
3.
ecuaciones
¡Reafirmemos,
lineales y
I revisemos,
cuadráticas
corrijamos:
interpretando la
mejoremos!
información a
través de
medidas de
tendencia central
9. ¡Hábitos para y dispersión.
una vida
saludable!
22. La existencia
de triángulos en 8.Regularidades
el interior de los y patrones en el
virus y bacterias. uso del
microscopio para
el conocimiento
23. Las células de las células y la
8. Encuentra
animales y biodiversidad
las figuras
vegetales usan mediante la
II geométricas
los números expresión de
con el uso del
fraccionarios. fracciones como
microscopio.
decimales y de
decimales como
fracciones, para
24. ¡Los genes su medición y
tienen una carga cálculo.
muy pesada!
25. ¡Bacterias y
círculos!
9. Rectas y
ángulos en las
vacunas: su
relevancia en el
control de
25. ¡Bacterias y
círculos!
9. Rectas y
ángulos en las
vacunas: su
relevancia en el
control de
9. La divertida
algunas
estructura
26. La curiosa enfermedades
II geométrica de
estructura de un infecciosas, sus
bacterias y
virus y su regularidades y
virus.
parecido con una patrones, y su
figura relevancia en el
geométrica. uso de
circunferencia,
círculo y esfera.
11. Extensión y
significado de la
jerarquía de
11. ¡Buenos 32. Los modelos operaciones
III representan la
ejemplos! aplicando
realidad. sucesiones y
ecuaciones
lineales.
33. Sucesiones
de progresión
aritmética.
13. Construcción
y propiedades
13. ¡Avanzar a 38. El triángulo y
III de las figuras
paso firme! los cuadriláteros.
planas y cuerpos
con volumen.
39. El estudio de
los triángulos.
40. ¿Cuál es la
14. Importancia
importancia del
del
microscopio?
microscopio para
el
conocimiento de
14. ¡El 41. ¡Éstas son las las células y
microcosmos unidades vitales! la biodiversidad y
III su
siempre
participación en
sorprendente!
las vacunas:
su relevancia en
el control de
42. Las vacunas algunas
al rescate. enfermedades
infecciosas
44. ¡Bienestar y
comunidad a
costa de todo!
Subcontenido
3. Prevención de enfermedades
relacionadas con la alimentación y
el consumo de alimentos
ultraprocesados.
3. Prevención de enfermedades
relacionadas con la alimentación y
el consumo de alimentos
ultraprocesados.
3. Prevención de enfermedades
relacionadas con la alimentación y
el consumo de alimentos
ultraprocesados.
4. La diversidad de saberes e
intercambio de conocimientos
acerca de los seres vivos y las
relaciones con el medio ambiente.
4. La diversidad de saberes e
intercambio de conocimientos
acerca de los seres vivos y las
relaciones con el medio ambiente.
4. La diversidad de saberes e
intercambio de conocimientos
acerca de los seres vivos y las
relaciones con el medio ambiente.
5. Los procesos vitales de los seres
vivos y las relaciones con el medio
ambiente.
4.2 Explica por qué los saberes de los pueblos originarios han
aportado al aprovechamiento de los recursos naturales en el
ecosistema local; analiza sus contribuciones a la agricultura,
el pastoreo y la pesca sustentables; comunica sus hallazgos
usando diferentes lenguajes y representaciones.
4.2 Explica por qué los saberes de los pueblos originarios han
aportado al aprovechamiento de los recursos naturales en el
ecosistema local; analiza sus contribuciones a la agricultura,
el pastoreo y la pesca sustentables; comunica sus hallazgos
usando diferentes lenguajes y representaciones.
5.1 Compara las características comunes de los seres vivos;
identifica que todos tienen estructuras especializadas
asociadas a la nutrición, la relación con el medio y la
reproducción, y los distingue como rasgos adaptativos que
favorecen la sobrevivencia de las especies.
12. Obtención y
12.1 Usa tablas, gráficas de barras y circulares para el
representacion de
análisis de información.
información.
12. Obtención y
12.1 Usa tablas, gráficas de barras y circulares para el
representacion de
análisis de información.
información.
12. Obtención y
12.1 Usa tablas, gráficas de barras y circulares para el
representacion de
análisis de información.
información.
6. Ecuaciones lineales 6.3 Resuelve problemas de porcentajes en diversas
y cuadráticas. situaciones.
13. Interpretación de la
información a través 13.1 Determina e interpreta la frecuencia absoluta, la
de medidas de frecuencia relativa, la media, la mediana y la moda en
tendencia central y de un conjunto de datos.
dispersión.
13. Interpretación de la
13.2 Usa e interpreta las medidas de tendencia central
información a través
(moda, media aritmética y mediana) y el rango de un
de medidas de
conjunto de datos, y justifica con base en ellas y sus
tendencia central y de
decisiones.
dispersión.
13. Interpretación de la
13.2 Usa e interpreta las medidas de tendencia central
información a través
(moda, media aritmética y mediana) y el rango de un
de medidas de
conjunto de datos, y justifica con base en ellas y sus
tendencia central y de
decisiones.
dispersión.
3. Extensión del
3.1 Reconoce el significado de las cuatro operaciones
significado de la
básicas y sus relaciones inversas al resolver problemas
soperaciones y sus
que impliquen el uso de números con signo.
relaciones inversas.
5. Introducción al
5.2 Representa algebraicamente perímetros de figuras.
álgebra.
2. Extensión de los 2.2 Compara y ordena números con signo (enteros,
números a positivos y fracciones y decimales) en la recta numérica y analiza
negativos y su orden. en qué casos se cumple la propiedad de densidad.
12. Obtención y
12.1 Usa tablas, gráficas de barras y circulares para el
representacion de
análisis de información.
información.
3. Extensión del
3.2 Comprueba y argumenta si cada una de éstas
significado de la
operaciones cumple las propiedades: conmutativa,
soperaciones y sus
asociativa y distributiva.
relaciones inversas.
1. Expresión de
fracciones como
1.1 Usa diversas estrategias al convertir números
decimales y de
fraccionarios a decimales y viceversa.
decimales como
fracciones.
11. Medición y cálculo 11.4 Obtiene y aplica fórmulas o usa otras estrategias
en diferentes para calcular el perímetro y el área de polígonos
contextos. regulares e irregulares y del circulo.
1. Expresión de
fracciones como
1.1 Usa diversas estrategias al convertir números
decimales y de
fraccionarios a decimales y viceversa.
decimales como
fracciones.
3. Extensión del
significado de las 3.3 Identifica y aplica la jerarquía de operaciones y
operaciones y sus símbolos de agrupación al realizar cálculos.
relaciones inversas.
3. Extensión del
significado de las 3.3 Identifica y aplica la jerarquía de operaciones y
operaciones y sus símbolos de agrupación al realizar cálculos.
relaciones inversas.
3. Extensión del
significado de las 3.3 Identifica y aplica la jerarquía de operaciones y
operaciones y sus símbolos de agrupación al realizar cálculos.
relaciones inversas.
9. Construcción y
propiedades de las 9.2 Identifica y traza las rectas notables en triángulos y
figuras planas y cuadriláteros.
cuerpos.
9. Construcción y
propiedades de las 9.3 Construye y clasifica triángulos y cuadriláteros a
figuras planas y partir del análisis de distinta información.
cuerpos.
Artículos de Saberes Múltiples
Disciplinares Lenguajes
* Enfermedades no transmisibles:
obesidad y diabetes. Pp. 234-240
* Mediana, media aritmética y
moda para el análisis de
dispersión de datos. Pp. 91-94
* Medidas de tendencia central.
* Enfermedades no transmisibles:
obesidad y diabetes. Pp. 234-240
* Mediana, media aritmética y
moda para el análisis de
dispersión de datos. Pp. 91-94
* Medidas de tendencia central.
Pp. 100-107
* Factores protectores en el
entorno familiar y comunitario. p.
239
* Observaciones microscópicas.
Pp. 262-272
* Desigualdad del triángulo. Pp.
30-32
* Estructura y funciones básicas
*Flexágonos.
de la célula. Pp. 241-247
Pp. 114-119
* Concepto de célula. Pp. 268-270
* Conversión de números. Pp. 27-
29
* Obtención y representación de
la información. Pp. 108-119
* Observaciones microscópicas.
Pp. 262-272
* Estructura y funciones básicas
de la célula. Pp. 241-247
* Vacunas para el control de
enfermedades infecciosas. Pp.
320-327
1. El espacio
geográfico como
producto social.
1. El espacio
2. El patrimonio
geográfico, sus
1. Un mapa de biocultural y su
categorías de
I nuestro fortalecimiento.
análisis espacial y
mundo.
sus formas de
representación.
3. Las dimensiones
del espacio
geográfico.
4. Dos son más
peligrosos.
2. Los procesos
2. Los
naturales de la
desastres no
tierra, y su
I son naturales, 5. Movimiento bajo
nuestros pies. relación con los
pueden
riesgos de
prevenirse.
desastre.
6. Reducción y
prevención de
desastres.
7. De la multitud a la
comunidad.
9. Celebrando la
riqueza cultural de
México.
4. Las prácticas
sustentables en los
procesos
4. Un futuro productivos ante
I
sostenible. las desigualdades
socioeconómicas y
la preservación del
ambiente.
11. Construir un
futuro más justo.
5. Acciones
para el cambio
de nuestro
II
entorno
5. Los retos
ambiental y
sociales y
social.
ambientales ante
el cambio
climático y la
conservación del
14. El cambio empieza suelo.
por la mirada.
15. Aquí vivimos.
16. Mitos de la
creación.
6. Los albores de
6. ¿Quiénes
la humanidad: sus
somos, de
mitos de creación
II dónde venimos
6. Los albores de
6. ¿Quiénes 17. Los huesos la humanidad: sus
somos, de hablan. mitos de creación
II dónde venimos
y las evidencias
y hacia dónde
humanas más
vamos?
antiguas.
18. ¿Qué me cuentas
de la vestimenta?
19. Revisemos el
pasado.
7. Los albores de
la humanidad: los
7. Nuestras pueblos antiguos
II
raíces. de México y
América y su
7. Los albores de
la humanidad: los
7. Nuestras pueblos antiguos
II
raíces. de México y
América y su
devenir.
20. El juego de pelota
en Mesoamérica.
8. Los sistemas de
dominación, las
gestas de
8. A la tierra
resistencia y los
II que fueres, haz
conflictos
lo que vieres.
territoriales de los
pueblos y sus
implicaciones.
23. Respeto a la
diversidad cultural.
24. Aquí vivimos.
9. ¡Con el
9. Las mujeres a
intercambio de
través de la
III las ideas
historia y la lucha
conocemos
por sus derechos.
más!
26. ¡Promovamos la
igualdad!
26. ¡Promovamos la
igualdad!
10. La
construcción
10. Hagamos histórica del amor,
III nuestra 29. ¡El quehacer de amistad, familias y
convención. las personas a través la conformación de
del tiempo! identidades
juveniles.
30. ¡Celebremos la
diversidad cultural:
celebremos nuestras
diferencias!
31. ¡Recordar la
historia para no
repetirla!
33. ¡La
interculturalidad como
base para una cultura
de la paz!
34. Mis decisiones, mi
democracia.
3.3 La diversidad de
12. La diversidad de grupos
grupos sociales y
sociales y culturales en México.
culturales en México.
8.2 Sistemas de
dominación y resistencia
de los pueblos originarios
y afromexicanos.
8.3 Conflictos territoriales 10. Los conflictos territoriales
actuales en México y el actuales en México y el mundo, y
mundo y sus implicaciones sus implicaciones ambientales y
ambientales y sociales. sociales.
9.3 Movimientos
feministas en la actualidad
en México y el mundo.
10.2 La construcción
histórica de las ideas
sobre las juventudes e
infancias.
10.3 Grupos sociales y
culturales en la
conformación de las
identidades juveniles.
11.1 La construcción
histórica de las relaciones
de poder, y sus
consecuencias en
prejuicios, discriminación
y racismo.
4.1 Identifica qué son las placas tectónicas, cuáles son sus
características y dinámica.
4. Consecuencias de la desigualdad
en la calidad de vida de las
personas y comunidades.
6. El conflicto en la convivencia
humana desde la cultura de paz.
8. Personas, grupos y
organizaciones a favor de la cultura
de paz.
12. Principios y valores de la
cultura democrática como forma de
gobierno y de vida.
* Identidades juveniles y
diversidad de grupos. P. 317
* Las identidades juveniles. P.
318 *Gente haciendo su
* El respeto a las ideas de los chamba. P. 74
jóvenes. P. 320
* Los derechos de los jóvenes
en la sociedad actual. P. 321
* Movimientos sociales y los
*Manzanas
derechos humanos en México.
amarillas. P. 12
Pp. 323-329
* Movimientos sociales y los
*Manzanas
derechos humanos en México.
amarillas. P. 12
Pp. 323-329
* Normas y leyes para
* Cartas desde
garantizar los derechos
Varsovia. P. 48
humanos. P. 332
visión del texto "Posibilidades de uso del
a" se señalan en celdas sin color de fondo
que forman parte de los PPA/PA y que a su
n ya en la dosificación propuesta por éste
Técnico, así mismo, se indican con un
e color aquellos Contenidos-PDA que
s también se abordan en el proyecto
correspondiente.
Proyect
Proyecto
Proyecto
Tomo Parcial de
Académico
Aula
2. Me conozco,
1.Un proyecto de reconozco y lo expreso.
I
vida estratégico
3. Un momento
divertido para decidir.
4. La innovación como
medio de mejora.
2. Un plan de acción
I innovador para un
bien común.
5. Un coloquio local.
6. Un reporte escrito de
valoración.
6. Un reporte escrito de
valoración.
8. Mi guía personal de
prevención de riesgos.
3. Me conozco y
II
coozco mi entorno.
9. Descubro mis
fortalezas, debilidades
y potencialidades.
10. Herramientas y
máquinas en mi
comunidad.
12. Mi comunidad a
través de un mural.
6. Plan potencial de
III actividades
innovadoras.
Contenido
Subcontenido
integrado
1.1. El establecimiento de
metas individuales y
colectivas para el diseño
del proyecto de vida.
2. La toma de decisiones
individuales y colectivas a
partir de la evaluación de los
procesos como parte de la
innovación y mejora
continua para afrontar 2.2. La toma de decisiones
situaciones cotidianas que individuales y colectivas
contribuyan al bienestar para afrontar situaciones
personal y social cotidianas.
4.3. La responsabilidad
personal y colectiva en el
diseño de sistemas
técnicos y procesos
productivos
5.2. El reconocimiento de
las condiciones del
contexto familiar y
5. Las alternativas que
comunitario presente en
ofrece el contexto para
las tradiciones y
desarrollar estilos de vida
costumbres de la cultura
activos y saludables con
para el bienestar común.
base en las necesidades,
intereses, posibilidades y
potencialidades personales y
colectivas.
5. Las alternativas que
ofrece el contexto para
desarrollar estilos de vida
activos y saludables con
base en las necesidades,
intereses, posibilidades y
potencialidades personales y
colectivas.
5.3. El análisis de
situaciones y problemas en
la comunidad para generar
alternativas y soluciones
que den como resultado un
ambiente con dignidad,
libertad y diversidad.
6. Innovación y mejora
continua de prácticas
sociales y tecnológicas que
favorecen el autocuidado y
la prevención de la salud
ante situaciones de riesgo
Disciplina / No. de
contenido
Tutoria 3
Tutoria 5
Tutoria 2
Tecnología 7
Tutoria 4
Educación Física 4
Educación Física 5
Tecnología 4
Tecnología 6
Tutoria 1
Educación Física 4
Educación Física 2
Tecnología 8
Tutoria 1
Tutoria 3
Tutoria 4
Tecnología 7
Educación Física 1
Tecnología 1
Tutoria 4
Tecnología 3
Tecnología 5
Tutoria 3
Educación Física 3
Tecnología 7
Educación Física 2
Tecnología 2
Tecnología 8
Tutoria 2
Tutoria 4
e lo Humano y lo Comunitario" (PRIMER GRADO)
Interacción motriz.
Procesos técnicos.
Proceso de Desarrollo de
Aprendizaje (1°)
Derivado de la revisión
Telesecundaria" se s
Contenidos-PDA que form
encontraban ya en la dos
Técnico, así mismo, se in
Contenidos-PDA que consi