Dosificaciones de Los Tres Grados
Dosificaciones de Los Tres Grados
Dosificaciones de Los Tres Grados
2G~4
· Felipe Carrillo
PUERTO
Page 1
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE (P.D.A.) LOS SUBCONTENIDOS
2 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 2 2. La diversidad 2. Exponer sus ideas ESP 2.1. 2.1. La diversidad 2.1 Identificar las ideas
La diversidad étnica, cultural, lingüística sobre las Comprende las ideas centrales y secundarias de étnica, cultural y principales y secundarias de
cultural y lingüística de y artística a favor manifestaciones textos relacionados con la diversidad étnica, artística de México textos en lengua indígena e
México a favor de una de la literarias y artísticas, cultural y lingüística, que favorecen una sociedad y el mundo. integrar un esquema lingüístico
sociedad intercultural. interculturalidad. la diversidad intercultural, para comentarlas en forma oral y que muestre las ideas que
cultural, lingüística y escrita. permitan comprender la
ING 3 artística, mediante ING 3.1. diversidad étnica, cultural,
Las manifestaciones un esquema Elabora un cómic o manga en inglés sobre lingüística y artística de México
culturales, lingüísticas lingüístico, una situaciones donde se rescata la importancia de la y el mundo.
y artísticas en inglés, a explicación ilustrada interculturalidad.
favor de la y un texto breve
interculturalidad. ilustrado, para
ART 2 favorecer la ART 2.1. 2.2. El diálogo 2.2 Elaborar una explicación
Manifestaciones interculturalidad. Identifica diferentes manifestaciones culturales y intercultural a ilustrada de dos
culturales y artísticas artísticas de pueblos indígenas y través de las manifestaciones artísticas: una
que conforman la afrodescendientes de México y del mundo, para manifestaciones perteneciente a una comunidad
diversidad étnica, interpretar significados que permitan fomentar literarias y indígena y otra a una
cultural y lingüística. una sociedad incluyente. artísticas. comunidad afromexicana, para
LILM 2 LISL 2.1 identificar la manera como
La diversidad étnica, Comprende las ideas centrales y secundarias de presentan el contenido, sus
cultural y lingüística de textos relacionados con el análisis del racismo y semejanzas y diferencias con el
México en peligro. las relaciones interétnicas en la sociedad fin de establecer un diálogo
mexicana, para comentarlas en forma oral y intercultural entre las
escrita en la lengua perspectivas que muestran.
LISL 2 LISL 2.1 2.3. La comprensión 2.3 Revisar e interpretar dos
La identidad y cultura Recupera información para llevar a cabo de textos sobre textos, uno en español y otro en
de la lengua indígena presentaciones orales y escritas en la lengua interculturalidad y inglés que traten sobre un
(variante lingüística) indígena (variante lingüística) del contexto, para su comentario oral mismo evento cultural. Con el
del contexto escolar. describir rasgos étnicos, culturales e identitarios y escrito. apoyo de un texto breve
LISL 3 de los hablantes de esa lengua, como sus abuelos ilustrado, realizar una
Las manifestaciones y abuelas. presentación oral para explicar
culturales, lingüísticas LISL 3.1 cómo se presenta la
y artísticas en la Elabora una historieta, cómic o manga en la interculturalidad.
lengua indígena lengua indígena (variante lingüística) que aborde
(variante lingüística) situaciones donde se rescata la importancia de la
del contexto, a favor interculturalidad.
de la interculturalidad.
2G~4
· Felipe Carrillo
PUERTO
Page 2
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE LOS
NÚM. CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE (P.D.A.) SUBCONTENIDOS
3 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 3 3. La cultura como 3. Conversar en ESP 3.1 3.1. Los rasgos 3.1 Escuchar, mediante una entrevista
Las lenguas como manifestación de comunidad de aula Describe en un texto cómo el lenguaje oral étnicos, culturales e personal, comentarios y explicaciones
manifestación de la la identidad y del lo aprendido sobre manifiesta las identidades personal y identitarios. de algunas personas originarias de la
identidad y del sentido de la identidad colectiva, para reconocer lo común y lo comunidad sobre un evento cultural o
sentido de pertenencia. personal y el diferente. festividad de la región, para conocer las
pertenencia. sentido de manifestaciones de la identidad y
ING 2 pertenencia, la ING 2.1 sentido de pertenencia de las personas.
La identidad y diversidad de Recupera información para llevar a cabo
cultura de pueblos opiniones sobre una presentaciones en inglés, orales y escritas, que
de habla inglesa. misma situación y describan rasgos étnicos, culturales e
su reflejo al realizar identitarios de hablante
ART 3 una entrevista ART 3.1 3.2. El lenguaje a 3.2 Mediante la elaboración de un
Identidad y sentido personal, Aprecia la intención expresiva en diversas favor de la objeto artesanal, analizar diferentes
de pertenencia en elaboración de un manifestaciones artísticas, para la construcción de la productos artesanales elaborados con
manifestaciones objeto artesanal y construcción crítica de la identidad personal y identidad y del diversos materiales para apreciar lo
artísticas. realizar un cuadro colectiva. sentido de expresado en ellos. Compartir
LILM 3 comparativo. LILM 3.1 pertenencia. sentimientos y pensamientos propios
Las lenguas Describe cómo el lenguaje oral manifiesta las con la finalidad de contribuir a la
indígenas como identidades personal y colectiva, para construcción crítica de la identidad
manifestación de la reconocer procesos de transmisión o ruptura personal, la identidad colectiva y el
identidad y del de la lengua indígena (variante lingüística) de sentido de pertenencia.
sentido de su contexto en su árbol genealógico.
pertenencia.
LISL 2 LISL 2.1 3.3. La descripción 3.3 Elaborar dos narraciones escritas u
La identidad y Recupera información para llevar a cabo textual como medio orales sobre el lugar donde viven y
cultura de la lengua presentaciones orales y escritas en la lengua para reconocer lo sobre alguna comunidad o pueblo
indígena (variante indígena (variante lingüística) del contexto, común y lo originario cercano. Identificar en ellas
lingüística) del para describir rasgos étnicos, culturales e diferente. expresiones sobre el sentido de
contexto escolar. identitarios de los hablantes de esa lengua, pertenencia de ambas comunidades y
como sus abuelos. realizar un cuadro comparativo para
reconocer sus similitudes y diferencias.
2G~4
· Felipe Carrillo
PUERTO
Page 3
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE LOS
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE (P.D.A.) SUBCONTENIDOS
4 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 4 4. El dinamismo de 4. Reconocerse como ESP 4.1 4.1. El dinamismo 4.1 Investigar palabras que actualmente
El dinamismo de las las lenguas y su ciudadanas y Identifica y expresa la relevancia de de las lenguas. ya no se usen, para formar un glosario
lenguas y su relevancia relevancia en la ciudadanos que valorar las lenguas como legado de la del pasado que se comparta en
como patrimonio conservación del pueden ejercer su comunidad. comunidad, para comprender el
cultural. patrimonio cultural derecho a una vida dinamismo de las lenguas.
ING 4 de México y del digna, a decidir sobre ING 4.1
Uso de diversos textos mundo. su cuerpo, a construir Recupera estrategias acerca de la
en inglés que su identidad personal conservación y preservación de las
promueven la y colectiva; así como lenguas, planteadas en textos
preservación y a vivir con bienestar y informativos y científicos en inglés, y las
conservación de las buen trato en un difunde.
lenguas. marco de libertades y
ART 4 responsabilidades ART 4.1 4.2. La 4.2 Identificar palabras y expresiones
Patrimonio cultural de personales y con su Interpreta manifestaciones artísticas trascendencia del que se usan para nombrar las cosas o los
la comunidad en comunidad, mediante del patrimonio cultural de la comunidad legado lingüístico. hechos del entorno inmediato y que son
manifestaciones la elaboración de un y de México, para fomentar la identidad propias de la comunidad. Con ellas,
artísticas que glosario de palabras personal y colectiva, así como el elaborar un catálogo lingüístico local
fomentan la identidad del pasado, un sentido de pertenencia. para valorar la importancia de seguir
y el sentido de catálogo lingüístico reconociendo las palabras que tienen
pertenencia. local y unas tarjetas origen en el lugar donde viven.
LILM 4 reveladoras. LILM 4.1
El dinamismo de las Analiza en textos orales y/o escritos en
lenguas indígenas y su la lengua indígena de su contexto,
relevancia como neologismos, juegos de lenguajes, caló,
patrimonio cultural. jerga, préstamos lingüísticos,
extranjerismos como parte del
dinamismo de las lenguas indígenas.
LISL 6 LISL 6.1 4.3. La 4.3 Diseñar tarjetas reveladoras que
La lengua indígena Llevar a cabo juegos de lenguaje en la importancia y contengan información sobre
(variante lingüística de lengua indígena (variante lingüística) de valoración del neologismos, juegos de lenguajes, caló,
su contexto) para su contexto para expresar sensaciones, patrimonio jergas, préstamos lingüísticos,
expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas sobre cultural. extranjerismos, que forman parte de
emociones, las familias y la escuela. alguna lengua indígena para entender
sentimientos e ideas los cambios en las lenguas y cómo es
vinculados con las que forman parte del patrimonio cultural
familias, la escuela y la
comunidad.
2G~4
· Felipe Carrillo
PUERTO
Page 4
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE LOS
CONTENIDOS INTEGRADO DEL CONTENIDO APRENDIZAJE (P.D.A.) SUBCONTENIDOS
5 INTEGRADO
ESP 5 5. La lengua y los 5. Identificar y resolver ESP 5.1. 5.1. El pensamiento 5.1 Presentar narraciones sobre
La función creativa del lenguajes artísticos problemas a partir de Identifica una situación problemática crítico en la alternativas de solución a
español en la expresión y su relación con las experiencias y de la comunidad, haciendo uso del identificación de problemáticas comunitarias
de necesidades e necesidades, vivencias de otras pensamiento crítico, para plantear problemáticas referenciadas en un escrito. Realizar
intereses comunitarios. intereses y comunidades y diversas formas creativas de resolverla, comunitarias. una historia con solución en la que
problemas de la desarrollar habilidades, por ejemplo, con un cuento. se identifiquen aquellos elementos
ING 5 comunidad. mediante la redacción ING 5.1 del pensamiento crítico que las
El uso del inglés para de una historia con Investiga en textos en inglés soluciones fundamentan.
expresar necesidades, solución, la implementadas sobre problemas de
intereses y problemas de organización de una una comunidad, e informa de manera
la comunidad. asamblea reveladora y oral o escrita sus hallazgos.
ART 5 un encuentro breve, ART 5.1 5.2. El uso de la 5.2 Redactar varios textos
Los lenguajes artísticos para trabajar en Usa intencionalmente formas, colores, lengua oral o escrita expositivos que muestren de manera
en la expresión de comunidades, movimientos y sonidos, entre otros en la difusión de objetiva y precisa acontecimientos
problemas de la comunicarse de elementos de las artes, para recrear problemas de la de la comunidad donde viven, para
comunidad. manera efectiva y crear una situación problemática de su comunidad. organizar una asamblea reveladora y
soluciones contexto y manifestar una postura mostrar el uso del lenguaje oral o
innovadoras. crítica. escrito en la difusión y reflexión de
LILM 13 LILM 13.1. problemas comunitarios.
Estudio de la lengua Conoce y usa la lengua indígena
indígena (variante (variante lingüística) del contexto.
lingüística) del contexto
a través de prácticas
sociales que se
consideren
relevantes.
LISL 4 LISL 4.1 5.3. Soluciones 5.3. Seleccionar un texto literario o
El uso de la lengua Investiga en textos soluciones creativas a informativo que exprese la forma
indígena (variante implementadas sobre problemas de problemáticas del cómo se resuelve una determinada
lingüística) del contexto una comunidad e informa de manera entorno. situación en una comunidad, para
para expresar oral o escrita sus hallazgos en la lengua realizar un encuentro breve en el
necesidades, intereses y indígena (variante lingüística) del cual se visualicen posibilidades de
problemas de la contexto. atención a otras problemáticas del
comunidad. entorno.
2G~4
· Felipe Carrillo
PUERTO
Page 5
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
TRIMESTRE 2
DISCIPLINAS Y CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE LOS
NÚM. CONTENIDOS INTEGRADO DEL CONTENIDO APRENDIZAJE (P.D.A.) SUBCONTENIDOS
6 INTEGRADO
ESP 5. 6. La función ESP 5.1. 6.1. La función creativa y 6.1 Realizar un glosario bilingüe con juegos
La función creativa creativa de las 6. Rescatar, a través de Identifica una situación lúdica de las lenguas: del lenguaje o expresiones estéticas
del español en la lenguas y las un glosario bilingüe, un problemática de la comunidad, juegos del lenguaje. extraídos desde distintos textos breves en
expresión de artes a través haciendo uso del pensamiento inglés que contengan algunas expresiones,
cuadro con columnas y
necesidades e sus elementos y crítico, para plantear diversas elementos y recursos estéticos que
intereses recursos. una tertulia artística, el formas creativas de resolverla, por evidencien la función creativa y lúdica de
comunitarios. valor de distintas lenguas ejemplo, con un cuento. las lenguas.
ING 6 para promover el interés ING 6.1
Elementos y de adquirir nuevos Recupera de distintos tipos de
recursos estéticos lenguajes que permitan textos literarios en inglés,
del inglés. la comunicación en expresiones, elementos y recursos
estéticos y elabora un glosario.
lugares diferentes.
ART 6 ART 6.1 6.2. Los recursos 6.2 Elaborar en pequeñas comunidades un
Elementos de las Identifica el uso intencional del lingüísticos de los textos cuadro con columnas donde se muestren
artes y recursos cuerpo, del espacio y del tiempo orales y/o escritos. algunas variantes y recursos lingüísticos de
estéticos en manifestaciones artísticas,
las lenguas originarias, considerando sus
apreciados en el para apreciar e interpretar sus
entorno natural y sentidos y significados. componentes fonéticos, fonológicos,
social, así como en ART 6.2 sintácticos, semánticos y pragmáticos.
diversas Percibe cualidades estéticas en el Para esto, seleccionar algunos textos
manifestaciones entorno natural y social, para informativos escritos en dichas lenguas.
artísticas. interpretar sus sentidos y
significados.
LILM 14 LILM 14.1
Estudio de la Conoce y reflexiona sobre los 6.3. Los elementos y 6.3 Organizar una tertulia artística sobre la
lengua indígena componentes de la lengua recursos estéticos de las riqueza pluricultural de México y el mundo,
(variante indígena (variante lingüística) del artes. con la intención de valorar diversas
lingüística) del contexto en los planos: fonético manifestaciones artísticas expresadas a
contexto en sus fonológico, morfológico, través del uso del cuerpo, del espacio y del
componentes sintáctico, semántico y tiempo.
estructurales. pragmático de la lengua indígena.
2G~4
· Felipe Carrillo
PUERTO
Page 6
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
CONTENIDOS INTEGRADO DEL CONTENIDO APRENDIZAJE (P.D.A.) LOS SUBCONTENIDOS
7 INTEGRADO
ESP 6. 7. Los elementos y 7. Explorar las ESP 6.1 7.1. Los recursos 7.1 Investigar el significado de
Los elementos y los recursos estéticos de manifestaciones Reconoce los recursos estéticos en estéticos de la lengua diversos recursos estéticos
recursos estéticos de la las manifestaciones culturales y artísticas textos literarios líricos, orales y en textos líricos, orales de la lengua presentes en algunos
lengua española en la culturales, de diferentes escritos, y disfruta de poemas, y escritos y su lectura. textos literarios
literatura oral y escrita. lingüísticas y sociedades, mediante canciones, juegos de palabras, entre para, posteriormente, localizarlos
artísticas. la elaboración de otros. en otros
ING 6 láminas ilustrativas, un ING 6.1 textos líricos en español y en
Elementos y recursos mural de dibujos y un Recupera de distintos tipos de inglés, y finalizar con
estéticos del inglés. coloquio, para textos literarios en inglés, una presentación a la comunidad
ING 7 reconocer la diversidad expresiones, elementos y recursos mediante la elaboración
Manifestaciones cultural y su estéticos y elabora un glosario. de láminas ilustrativas.
artísticas y culturales del importancia en la vida ING 7.1
inglés. cotidiana. Realiza una lectura crítica y emite su
opinión en inglés sobre diversas
manifestaciones culturales y
artísticas de pueblos de habla
inglesa.
ART 7 ART 7.1 7.2. Los valores 7.2 Realizar de forma individual un
Valor estético de la Disfruta de manifestaciones estéticos de las dibujo de algún espacio o
naturaleza, de la vida culturales y artísticas de la manifestaciones manifestación artística del
cotidiana y de diferentes comunidad y de otros lugares, para artísticas y culturales contexto en el que viven para
manifestaciones reconocer sus gustos e intereses presentes en el integrar un mural de dibujos.
culturales y artísticas. estéticos. entorno. Posteriormente, explicar qué
ART 7.2 elementos artísticos se tomaron
Disfruta de los valores estéticos en cuenta para expresar los
presentes en la naturaleza para valores estéticos del contexto
apreciarla y expresarla. observado.
LISL 12 LISL 12.1
La lengua indígena Realiza una lectura crítica y emite su 7.3. Los recursos y 7.3 Localizar ejemplos de
(variante lingüística) del opinión en la lengua indígena elementos de la manifestaciones artísticas
contexto a través de una (variante lingüística) del contexto lengua en actividades relacionadas con el juego en
práctica cultural que se respecto a la práctica cultural lúdicas y creativas. diferentes culturas. Explicar, por
considere relevante, ya relevante. medio de un coloquio, cómo el
sea de la comunidad de juego refleja lo relevante de la
origen o de nuevas comunidad que lo practica.
prácticas III.
2G~4
· Felipe Carrillo
PUERTO
Page 7
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE LOS
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE (P.D.A.) SUBCONTENIDOS
8 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 7. 8. El valor estético de 8. Descubrir los ESP 7.1 8.1. El valor estético 8.1 Elaborar fichas informativas
Textos literarios los textos literarios. recursos estilísticos Reconoce el valor estético de diversos de los géneros provenientes de diversas fuentes con
escritos en español o que usan las y los géneros literarios en textos de su literarios. el fin de conocer y compartir sus
traducidos. escritores en sus elección, para elaborar comentarios y hallazgos respecto a los recursos
obras. Conocer el promover su lectura. estilísticos usados por las y los
valor estético de los escritores en sus obras. Descubrir
textos literarios y que todas y todos tienen la
desarrollar capacidad de utilizar dichos recursos
propuestas para para expresar opiniones,
incentivar la lectura sentimientos y/o emociones y
por medio de la efectuar una valoración estética de
realización de fichas los textos literarios.
informativas, un
poemario personal y
un guion para la
conversación.
8.2. La libre 8.2 Elaborar un poemario personal
ING 8 ING 8.1 elección de textos con ejemplos de textos líricos
Creaciones literarias Selecciona textos literarios en inglés que literarios escritos en diferentes lenguas con el
tradicionales y aborden temas de la comunidad o de fin de destacar y reconocer el valor
contemporáneas en algún lugar de interés, los resume y estético de este género literario.
inglés. difunde por distintos medios. Compartir con la comunidad su
búsqueda y la compilación final de
los distintos textos utilizados en el
poemario.
8.3. El comentario 8.3 Elaborar un guion para la
de textos literarios conversación utilizando las
y la promoción de características de los recursos
su lectura. estilísticos, con el fin de dirigir una
conversación donde se promueva la
lectura de diversos textos literarios.
2G~4
· Felipe Carrillo
PUERTO
Page 8
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE LOS
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE (P.D.A.) SUBCONTENIDOS
9 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 8. 9. Las creaciones 9. Mirar, escuchar y ESP 8.1 9.1. Las creaciones 9.1 Reconocer las creaciones
Creaciones literarias artísticas y literarias sentir utilizando Recupera y clasifica creaciones literarias artísticas y literarias artísticas y literarias que puedan ser
tradicionales y tradicionales y como medio el arte; de la comunidad o de un lugar de tradicionales y recopiladas en su comunidad, o que
contemporáneas. contemporáneas así como traducir interés, como mitos, leyendas, fábulas, contemporáneas. sean muestra de la región o país al
relacionadas con la desde la lengua epopeyas, cantares de gesta, refranes, que representarán. A través de una
comunidad. materna a una coplas, canciones, corridos, juegos de temática elegida en asamblea por la
segunda lengua -el palabras, para promover de manera pequeña comunidad del aula,
español o una lengua creativa su lectura. elaborar una antología literaria con
ING 8 indígena- e inclusive ING 8.1 textos o expresiones de la oralidad
Creaciones literarias a una tercera lengua Selecciona textos literarios en inglés que pertenecientes a la comunidad o
tradicionales y extranjera como el aborden temas de la comunidad o de algún lugar de interés. Ello como un
contemporáneas en inglés. Difundir y algún lugar de interés, los resume y recurso para promover, de manera
inglés. recuperar desde el difunde por distintos medios. creativa, la lectura y escucha de
lugar donde viven las textos tradicionales y
obras de arte literario contemporáneos, entre los que se
y artistas clásicos y encuentran mitos, leyendas, fábulas,
contemporáneos, a refranes, coplas, canciones, corridos,
través de una juegos de palabras, etc.
ART 8 antología literaria, la ART 8.1 9.2. La lectura y 9.2 Elaborar una colección de textos
Creaciones artísticas selección de una Explora con formas, colores, promoción creativa en inglés para poder contrastar la
que tienen su origen colección de textos movimientos, sonidos, entre otros de creaciones riqueza cultural de las características
en textos literarios. en inglés y un póster. elementos de las artes, para literarias de la lingüísticas y culturales que otorga el
reinterpretar textos literarios de la comunidad. idioma y la lengua como elementos
comunidad u otros lugares, haciendo que dan sentido y significado, y, a
uso de diversos lenguajes artísticos. través de la comunidad, acordar una
LILM 5 LILM 5.1 forma de leer, comprender, explicar y
Creaciones literarias Recupera y clasifica creaciones literarias apreciar el contenido de textos en
tradicionales y de la comunidad o de un lugar de inglés.
contemporáneas en la interés, como poemas, mitos, leyendas,
lengua indígena fábulas, epopeyas, cantares de gesta,
(variante lingüística) refranes, coplas, canciones, corridos,
de su contexto. juegos de palabras, entre otras, para
promover de manera creativa su lectura.
2G~4
· Felipe Carrillo
PUERTO
Page 9
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
LILM 9 LILM 9.1
Estudio de la lengua Recupera y clasifica mitos, leyendas,
indígena (variante fábulas, epopeyas, consejos, dichos,
lingüística) del coplas, canciones, corridos y juegos de
contexto a través de palabras, entre otros, en torno al trabajo
prácticas sociales comunitario para promover el uso de la
relacionadas con el lengua indígena (variante lingüística) del
trabajo comunitario contexto.
(tequio) como
construcción de
relaciones sociales II
LISL 5 LISL 5.1 9.3. La 9.3 Realizar un póster que exprese el
Creaciones literarias Selecciona textos literarios en la lengua reinterpretación de mensaje de un texto, se pueden
tradicionales y indígena (variante lingüística) de su creaciones utilizar elementos de otra lengua
contemporáneas en la contexto que aborden temas de la artísticas que diferente al español. Para esto,
lengua indígena comunidad o de algún lugar de interés, tienen su origen en decidir en asamblea la lengua
(variante lingüística) los resume y difunde por distintos textos literarios. indígena que sea propia. Seleccionar,
de su contexto. medios. de la producción literaria de esa
lengua, el texto o textos que serán
analizados para extraer el mensaje y
explicarlo.
2G~4
· Felipe Carrillo
PUERTO
Page 10
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE LOS
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE (P.D.A.) SUBCONTENIDOS
10 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 9. 10. La expresión ESP 9.1 10.1. Los recursos 10.1 Escribir una carta de presentación
Recursos literarios en artística y los 10. Conectar, Identifica recursos literarios en lengua literarios de la emotiva, dirigida a un amigo anónimo,
lengua española para recursos literarios y mediante una carta española y los emplea en la elaboración lengua para la donde se expresen las sensaciones,
expresar sensaciones, sus usos a partir de de presentación de cartas personales y biografías, para expresión de emociones, sentimientos e ideas que
emociones, las sensaciones, emotiva, un texto expresar sensaciones, emociones, sensaciones, vengan a la mente con respecto a la
sentimientos e ideas emociones e ideas discursivo y un sentimientos e ideas que experimenta emociones e vida cotidiana.
vinculados con las asociadas al entorno. memorama, el en su entorno familiar, escolar o ideas.
familias, la escuela y la proceso artístico a la comunitario.
comunidad. comunidad desde la
ING 9 literatura y la ING 9.1
El inglés para expresar escritura, así como Lleva a cabo juegos del lenguaje en
sensaciones, repasar los inglés para expresar sensaciones,
emociones, sentimientos, emociones, sentimientos e ideas sobre
sentimientos e ideas emociones y las familias y la escuela.
vinculados con las opiniones acerca de
familias, la escuela y la lo que se vive
comunidad. cotidianamente de
ART 9 forma individual y ART 9.1 10.2. La 10.2 Redactar un texto discursivo
Expresión artística de colectiva; tanto en el Recrea lúdicamente sensaciones, elaboración de acerca de la importancia social y
sensaciones, entorno escolar como emociones, sentimientos e ideas, textos personales personal de la comunicación,
emociones, comunitario para mediante el uso del cuerpo, del espacio y sociales atendiendo la relevancia de idiomas
sentimientos e ideas, a aumentar el campo y del tiempo, para expresar la relación vinculados al como el inglés y también, el de las
partir de experiencias de difusión. con su entorno familiar. entorno. lenguas originarias del país.
familiares, escolares o
comunitarias.
2G~4
· Felipe Carrillo
PUERTO
Page 11
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
LILM 6 LILM 6.1
Estudio de la lengua Comprende las prácticas sociales en
indígena (variante torno a la tierra como madre y como
lingüística) del territorio y el uso de la lengua indígena
contexto a través de (variante lingüística) del contexto en
prácticas sociales tales prácticas.
relacionadas con el LILM 7.1
territorio como espacio Reconoce las relaciones entre elementos
vital l. del territorio y el uso de la lengua
LILM 7 indígena (variante lingüística) del
Estudio de la lengua contexto para narrarlos en textos orales
indígena (variante de distintos géneros.
lingüística) del
contexto a través de
prácticas sociales
relacionadas con la
tierra como madre y
como territorio II.
LISL 6 LISL 6.1 10.3. La recreación 10.3 Elaborar un memorama muy
La lengua indígena Lleva a cabo juegos del lenguaje en la lúdica de significativo que servirá como un
(variante lingüística de lengua indígena (variante lingüística) de expresiones, repaso de todo el conocimiento con el
su contexto) para su contexto para expresar sensaciones, sensaciones, que cuentan ahora. Abordar en él
expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas sobre emociones e ideas problemáticas sobre temas de interés
emociones, las familias y la escuela. a través de y expresar sentimientos,
sentimientos e ideas recursos pensamientos y opiniones.
vinculados con las artísticos.
familias, la escuela y la
comunidad.
2G~4
· Felipe Carrillo
PUERTO
Page 12
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
TRIMESTRE 3
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE LOS
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE (P.D.A.) SUBCONTENIDOS
11 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 10 11. Los géneros 11. Explorar los ESP 10.1 11.1. Identificación 11.1 Elaborar en comunidad áulica un
Los géneros literarios, no géneros literarios, no Identifica sucesos significativos de sucesos periódico semanal que integre
periodísticos y sus literarios, literarios, familiares, escolares, comunitarios y significativos del noticias que informen a su
recursos para periodísticos y periodísticos y sociales que forman parte de la memoria entorno. comunidad sobre los sucesos más
comunicar sucesos artísticos y su función artísticos para que, a colectiva y los comunica haciendo uso de significativos que suceden en su
significativos en la comunicación través de la las características de los géneros entorno.
familiares, escolares, de sucesos elaboración de un periodísticos informativos.
comunitarios y significativos del periódico semanal,
sociales. entorno y lo laboral. una exposición oral
ING 10 colectiva y un acervo ING 10. 1
Relatos en inglés para artístico, se Entrevista y narra en inglés sucesos
expresar sucesos reconozca su función significativos familiares, escolares,
significativos en la comunicación comunitarios o sociales recuperados de la
familiares, escolares, de sucesos memoria colectiva.
comunitarios y significativos del
sociales. entorno y lo laboral.
ART 10 ART 10. 1 11.2. Los diversos 11. 2 Realizar una exposición oral
Memoria colectiva Recupera de la memoria colectiva géneros textuales y colectiva con ejemplos de diferentes
representada por acontecimientos significativos de las artísticos en la géneros textuales y artísticos que
medios artísticos, para familias, escuela o comunidad, para comunicación de la informen acerca del significado de la
registrar experiencias representarlos de manera creativa. memoria colectiva memoria colectiva y la expresión
comunitarias. y expresión comunal en torno al trabajo.
LILM 8 LILM 8.1 comunal en torno
Estudio de la lengua Reconoce el uso de la lengua indígena al trabajo.
indígena (variante (variante lingüística) del contexto en
lingüística) del torno al trabajo comunitario (tequio),
contexto a través de para realizar narraciones en textos orales
prácticas sociales de distintos géneros.
relacionadas con el
trabajo comunitario
(tequio) como
construcción de
relaciones sociales.
2G~4
· Felipe Carrillo
PUERTO
Page 13
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
LISL 10 LISL 10.1 11.3. Los acervos 11.3 Elaborar un acervo artístico de
La lengua indígena Entrevistar a personas de la comunidad y artísticos de la objetos regionales o artesanales que
(variante lingüística) narra sucesos significativos en torno a la memoria colectiva. exhiban y den referencia de la
del contexto a través práctica cultural relevante en la lengua memoria colectiva mediante el uso
de una práctica indígena (variante lingüística) del de fichas técnicas.
cultural que se contexto.
considere relevante. Ya LISL 11.1
sea de la comunidad Obtiene información en torno a las
de origen o de nuevas prácticas culturales de la lengua indígena
prácticas I. (variante lingüística) del contexto
LISL 11
La lengua indígena
(variante lingüística)
del contexto a través
de una práctica
cultural que se
considere relevante. Ya
sea de la comunidad
de origen o de nuevas
prácticas II.
2G~4
· Felipe Carrillo
PUERTO
Page 14
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDOS CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS
INTEGRADO DIDÁCTICA APRENDIZAJE (P.D.A.) DE LOS SUBCONTENIDOS
12 DEL
CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 11 12. La 12. Indagar y ESP 11.1 12.1. La 12.1 Utilizar la comunicación
Comunicación asertiva y dialógica comunicación compartir las Realiza, de manera colectiva, una propuesta oral comunicación asertiva y dialógica como
para erradicar expresiones de asertiva, características o por escrito, para promover acciones que asertiva, dialógica y referente para organizar una
violencia. creativa y o condiciones posibiliten erradicar la violencia en las familias y la gestión de mesa de discusión con uno de
dialógica a de una la escuela. espacios y recursos los siguientes temas:
favor de la comunicación ESP 11.2 para dar a conocer Acciones para erradicar la
sensibilización asertiva, Elabora solicitudes de gestión de espacios y propuestas. violencia en la familia y en la
y erradicación creativa y recursos para dar a conocer la propuesta. escuela. El rechazo al racismo
ING 11 de expresiones dialógica, con ING 11.1 en la lengua indígena.
Comunicación asertiva y dialógica de violencia en la organización Recupera de distintos textos en inglés, Alternativas de solución a la
en inglés, para sensibilizar sobre la su contexto. y gestión de expresiones de violencia presentes en las problemática elegida.
erradicación de la violencia en las espacios y familias y las escuelas.
familias y la escuela. recursos a fin ING 11.2
de realizar una Reflexiona y comunica de forma oral y escrita
mesa de una postura de rechazo a la violencia, mediante
discusión, un la comunicación asertiva y dialógica.
ART 11 collage ART 11.1 12.2. Las expresiones 12.2 Buscar una noticia escrita
Procesos creativos que ponen en informativo y Expresa, mediante elementos de las artes como de violencia en el en inglés sobre un
práctica la comunicación dialógica un decálogo las formas, colores, movimientos y sonidos, la contexto. acontecimiento de violencia
como estrategia para erradicar de acciones, relevancia del diálogo como una alternativa a las escolar, familiar o comunitaria
expresiones de violencia. para favorecer manifestaciones de violencia presentes en la y elaborar un collage
la familia, escuela y comunidad. informativo integrado con
LILM 2 sensibilización LILM 2.1 imágenes y dibujos que
La diversidad étnica, cultural y y erradicación Comprende las ideas centrales y secundarias de muestren la interpretación de
lingüística de México en peligro. de acciones de textos relacionados con el análisis del racismo y la noticia.
violencia. de las relaciones interétnicas en la sociedad
mexicana, para comentarlas en forma oral y
escrita en la lengua indígena, (variante
lingüística) de su contexto.
LISL 7 LISL 7.1 12.3. Acciones 12. 3 Desarrollar un diálogo
Comunicación asertiva y dialógica Recupera, de distintas fuentes, expresiones de colectivas a favor de abierto en comunidad para
en la lengua indígena (variante racismo presentes en su entorno. la sensibilización y integrar un decálogo de
lingüística) de su contexto, para LISL 7.2 erradicación de la acciones preventivas que
sensibilizar sobre la erradicación Reflexiona y comunica de forma oral y escrita violencia y de puedan ser ejecutadas por la
del racismo y la discriminación. una postura de rechazo al racismo en la lengua rechazo al racismo. comunidad del aula, para
LISL 8 contribuir a la erradicación de
2G~4
· Felipe Carrillo
PUERTO
Page 15
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
El uso de la lengua indígena indígena (variante lingüística) de su contexto, la violencia en cualquier
(variante lingüística) de su mediante la comunicación asertiva y dialógica. contexto.
contexto, en la construcción de LISL 8.1
mensajes a favor de la inclusión. Investiga en diversas fuentes sobre las
características de los mensajes que presentan
información a favor de la interacción,
sensibilización y empatía con la diversidad y
expone su punto de vista en la lengua indígena
(variante lingüística) de su contexto.
2G~4
· Felipe Carrillo
PUERTO
Page 16
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE LOS
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA APRENDIZAJE (P.D.A.) SUBCONTENIDOS
13 DEL
CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 12 13. Los 13. Identifica ESP 12.1 13.1. Las 13.1 Diseñar un esquema comparativo
Mensajes para promover una mensajes las Identifica las características y recursos de características y donde se mencionen los diferentes
vida saludable, expresados en artísticos e características mensajes que promueven una vida recursos de los medios de comunicación masivos,
medios comunitarios o masivos informativos de los saludable a través de los diferentes medios mensajes impresos, audiovisuales y sus
de comunicación. en la mensajes, en comunitarios o masivos de comunicación informativos en la características. Decidir cuál de los
promoción de distintas impresos o audiovisuales. promoción de una medios mencionados es el indicado para
ING 12 una vida lenguas, que ING 12.1 vida saludable. difundir y socializar el tema de la salud.
Mensajes en inglés en medios de saludable a promueven Recupera en inglés mensajes que
comunicación masiva, que través de los una vida promuevan una vida saludable y los
promuevan una vida saludable. medios de saludable y la difunde de manera oral o escrita, a través
comunicación. inclusión en de distintos medios de comunicación.
ART 12 medios de ART 12.1 13.2. Los 13.2 Usar las variantes lingüísticas del
Vida saludable expresada a comunicación Emplea intencionalmente formas, colores, elementos para la lugar donde viven para escribir un
través de mensajes construidos locales a movimientos, sonidos, entre otros elaboración de artículo de divulgación sobre el análisis
con elementos de las artes, para través del elementos de las artes, para representar mensajes a favor de las costumbres en la localidad, con el
difundirlos por distintos medios diseño de un una vida saludable y la difunde por un de una vida fin de difundir hábitos para una vida
de comunicación. esquema medio de comunicación escolar. saludable. saludable en la comunidad.
comparativo,
LILM 13 LILM 13.1
la redacción
Estudio de la lengua indígena Conoce y usa la lengua indígena (variante
de un artículo
(variante lingüística) del lingüística) del contexto
de divulgación
contexto a través de prácticas LILM 14.1
y la
sociales que se consideren Conoce y reflexiona sobre los
elaboración de
relevantes. componentes de la lengua indígena
una historieta
LILM 14 (variante lingüística) del contexto en los
corta a fin de
Estudio de la lengua indígena planos: fonético-fonológico, morfológico,
reconocer su
(variante lingüística) del sintáctico, semántico y pragmático de la
importancia y
contexto en sus componentes lengua indígena.
difusión.
estructurales.
LISL 8 LISL 8.1 13.3. Los 13.3 Elaborar una historieta corta donde
El uso de la lengua indígena Investiga en diversas fuentes sobre las elementos se despierte el interés por aprender
(variante lingüística) de su características de los mensajes que artísticos y acerca de los hábitos personales sobre
contexto, en la construcción de presentan información a favor de la literarios en la una vida saludable, con el fin de invitar a
mensajes a favor de la inclusión. interacción, sensibilización y empatía con difusión de una la comunidad a un programa de mejora
la diversidad y expone su punto de vista en vida saludable. en la comunidad de aula, además de
la lengua indígena (variante lingüística) de considerar la sensibilización sobre la
su contexto. lengua indígena.
2G~4
· Felipe Carrillo
PUERTO
Page 17
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDOS CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS
INTEGRADO DIDÁCTICA DEL (P.D.A.) DE LOS SUBCONTENIDOS
14 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 13 14. La función 14. Reflexionar ESP 13.1 14.1. Los lenguajes y 14.1 Revisar varios artículos de
Textos de divulgación científica social y sobre la función Identifica las características del texto de su función social en divulgación de la ciencia para
científica de la social y divulgación científica y elabora uno. la difusión de la identificar sus características
lengua y los científica de la ciencia. formales y de fondo.
lenguajes. lengua y los También, elaborar un guion
lenguajes, a de divulgación que sirva para
partir de la orientar la escritura de un
elaboración de artículo de divulgación sobre
un guion de alguna temática de interés
divulgación, una para la comunidad donde se
revista sencilla ubica la escuela.
ART 13 de divulgación ART 13.1 14.2. La elaboración 14.2 En comunidad, integrar
Sistemas alternativos y de la ciencia Identifica algunas características sensoriales de y diseño de una una revista sencilla de
aumentativos de comunicación, local y un guion la Lengua de Señas Mexicana, el código Braille, propuesta de divulgación de la ciencia
como herramientas creativas que de exposición, los tableros de comunicación y otros sistemas divulgación local, a partir de artículos de
favorecen la inclusión. que aborden alternativos y aumentativos, para fomentar la científica. divulgación previamente
temas de interés interacción, sensibilización y empatía con la elaborados.
local para diversidad.
promover la
investigación, la 14.3. La exposición 14.3 Exponer el contenido de
ciencia y la oral y/o escrita de los artículos a la comunidad
tecnología. un texto de de aula, siguiendo un guion
divulgación de exposición previamente
científica. acordado, que indique
etapas, tiempos,
participantes y posibles
recursos de apoyo.
2G~4
· Felipe Carrillo
PUERTO
Page 18
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE LOS
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE (P.D.A.) SUBCONTENIDOS
15 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 14 15. El uso de las 15. Conocer la función ESP 14.1 15.1. Las 15.1 Indagar, en diversas fuentes de
Manifestaciones culturales y lenguas en las de las lenguas en las Reconoce manifestaciones manifestaciones información, las manifestaciones
artísticas que favorecen una prácticas y prácticas y culturales y artísticas creadas o culturales y culturales y artísticas de la
sociedad incluyente. manifestaciones manifestaciones ejecutadas por personas con artísticas que comunidad y de otros lugares del
culturales y culturales y artísticas, alguna discapacidad, para favorecen la país creadas por personas con
artísticas a favor de mediante un texto distinguir sus valores estéticos y construcción de una alguna discapacidad, para elaborar
una sociedad ilustrado, una canción creativos y las comparte en forma sociedad un texto ilustrado que exprese
inclusiva y entorno colectiva y una breve oral o escrita con la comunidad. incluyente. cómo se vinculan y favorecen las
ING 13 a la milpa como semblanza, para ING 13.1 distintas manifestaciones en la
El uso del inglés en la sistema de favorecer una Investiga en diversas fuentes en construcción de una sociedad
construcción de mensajes a significación. sociedad inclusiva inglés las características de los incluyente.
favor de la inclusión. algunos sistema de mensajes que presentan
significación. información a favor de la
ING 14 interacción, sensibilización y
El uso del inglés en las empatía con la diversidad y
manifestaciones culturales y expone su punto de vista.
artísticas que ING 14.1
Elabora semblanzas en inglés
sobre personas en condición de
discapacidad, destacadas por
contribuir a la cultura y las artes, y
las difunde.
ART 14 ART 14.1 15.2. La inclusión en 15.2 Integrar comunidades de aula
Manifestaciones artísticas que Reconoce los valores estéticos y las manifestaciones para escribir y entonar una canción
emplean sistemas alternativos creativos de las manifestaciones artísticas y algunos colectiva que fomente la
y aumentativos de artísticas realizadas por personas sistemas de interacción, sensibilización, la
comunicación, elaboradas por con alguna discapacidad, para significación. significación y empatía con la
personas en condición de fomentar la inclusión. diversidad, como una herramienta
discapacidad y/o diseñadas creativa para impulsar la inclusión
para ellas. en cualquier lugar.
LILM 10 LILM 10.1
Estudio de la lengua indígena Reconoce el uso de la lengua
(variante lingüística) del indígena (variante lingüística) del
contexto a través de prácticas contexto en relación con la milpa
sociales entorno a la milpa para realizar narraciones en textos
como sistema de significación orales de distintos géneros.
2G~4
· Felipe Carrillo
PUERTO
Page 19
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
LILM 11 LILM 11.1
Estudio de la lengua indígena Reconoce el uso de la lengua
(variante lingüística) del indígena (variante lingüística) del
contexto a través de prácticas contexto en torno a la ritualidad
sociales relacionadas con la como expresión comunal, para
ritualidad como expresión realizar narraciones en textos
comunal. orales de distintos géneros.
LILM 12.1
LILM 12 Reconoce las relaciones entre las
Estudio de la lengua indígena fiestas comunales y la
(variante lingüística) del construcción de la identidad
contexto a través de prácticas colectiva, mediante el uso de la
sociales relacionadas con la lengua indígena (variante
fiesta como expresión comunal. lingüística) del contexto, para
narrarlas en textos orales.
LISL 8 LISL 8.1 15.3. Las semblanzas 15.3 Conocer, a través de diferentes
El uso de la lengua indígena Investiga en diversas fuentes a favor de la cultura fuentes informativas, acerca de
(variante lingüística) de su sobre las características de los y de la inclusión. personas indígenas que han
contexto, en la construcción de mensajes que presentan sobresalido en alguna actividad
mensajes a favor de la información a favor de la cultural, artística, política, educativa
inclusión. interacción, sensibilización y o social y redactar una breve
empatía con la diversidad y semblanza de su vida y su obra
LISL 9 expone su punto de vista en la como un medio para valorar y
El uso de la lengua indígena lengua indígena (variante difundir sus creaciones.
(variante lingüística) de su lingüística) de su contexto.
contexto, en las LISL 9.1
manifestaciones culturales y Elabora semblanzas en la lengua
artísticas que favorecen la indígena (variante lingüística) de
construcción de una sociedad su contexto sobre personas
incluyente. indígenas destacadas por
contribuir a la cultura y las artes, y
LISL 13 las difunde.
La lengua indígena LISL 13.1
(variante lingüística) del Entrevista a personas y narra
contexto, a través de una sucesos significativos entorno a
práctica cultural que se las prácticas culturales de la
considere relevante ya sea de la lengua indígena (variante
comunidad de origen o de lingüística del contexto)
nuevas prácticas.
2G~4
· Felipe Carrillo
PUERTO
Page 20
~
Subsecretaría de Educación Básica
EDUCACION
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÜBLICA
Dirección General de Materiales Educa�vos
TELESECUNDARIA
DOSIFICACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
PRIMER GRADO
TRIMESTRE 1
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 21
~
Subsecretaría de Educación Básica
EDUCACION
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÜBLICA
Dirección General de Materiales Educa�vos
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 22
DISCIPLINASY CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
NÚM. INTEGRADO DIDÁCTICA APRENDIZAJE (PDA) LOS SUBCONTENIDOS
CONTENIDOS 3 DEL
CONTENIDO
~
Subsecretaría de Educación Básica
MAT 6 EDUCACION
3. Prevención
INTEGRADO
3. Revisar en MAT 13.2
Dirección General3.1
3.1 Medidas de
deUsar
Materiales Educa�vos
e interpretar medidas de
Ecuaciones lineales de
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
colectivo para
PÜBLICA
Usa e interpreta las medidas de tendencia central tendencia central tendencia central (moda, media
enfermedades proponer mejoras, las (moda, media aritmética y mediana) (moda, media aritmética y mediana) y el rango
y cuadráticas. relacionadas propuestas de aritmética y con el análisis de un conjunto de
con la prevención de mediana) y el rango datos sobre las causas que
MAT 13 alimentación enfermedades de un conjunto de provocan la diabetes,
Interpretación de la mediante relacionadas con la datos sobre las particularmente, en lo que se
información a través ecuaciones alimentación causas de la refiere a la dieta y el
de medidas de lineales y mediante ecuaciones BIO 3.1 diabetes que se sedentarismo y presentar los
tendencia centra y cuadráticas lineales y cuadráticas Identifica causas de la obesidad y la diabetes relacionan con resultados mediante un periódico
dispersión. interpretando interpretando la relacionadas con la dieta y el sedentarismo, a fin de dieta y mural.
la información información a través formular su proyecto de vida saludable; incluye factores sedentarismo.
a través de de medidas de protectores y propone acciones para reducir factores de
medidas de tendencia central y riesgo, incluyendo su entorno familiar y comunitario.
BIO 3 tendencia dispersión y con MAT 13.2 3.2 Usa e interpreta 3.2 Usar medidas de tendencia
Prevención de central y ayuda de un Usa e interpreta las medidas de tendencia central las medidas de central y el rango con la revisión
enfermedades dispersión. periódico mural, (moda, media aritmética y mediana) tendencia central de datos para la formulación de
relacionadas con la mapa mental original BIO 3.2 (moda, media hipótesis sobre las consecuencias
alimentación y el y de una Formula hipótesis acerca de las consecuencias de aritmética y del exceso o carencia de
consumo de alimentos presentación carencia o exceso de nutrimentos en la dieta; interpreta mediana) y el rango nutrimentos y la incidencia de
ultra procesados. motivante datos que muestran la correlación entre la incidencia de de un conjunto de enfermedades como caries e
enfermedades como la caries e hipertensión y el datos para formular hipertensión, además del
consumo de exceso de sal, azúcar y grasas saturadas. hipótesis acerca de consumo de exceso de sal, azúcar
las consecuencias y grasas saturadas para
de las carencias o representarlas en un mapa
exceso de mental original.
nutrimentos de la
dieta, para
interpretar la
correlación de
enfermedades
como caries e
hipertensión y el
consumo excesivo
de sal, azúcar y
grasas saturadas.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 23
~
Subsecretaría de Educación Básica
EDUCACION
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÜBLICA
Dirección General de Materiales Educa�vos
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 24
DISCIPLINASY CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
NÚM. INTEGRADO DIDÁCTICA APRENDIZAJE (PDA) LOS SUBCONTENIDOS
CONTENIDOS 4 DEL
CONTENIDO
~
Subsecretaría de Educación Básica
MAT 3 EDUCACION
4.- Identificar el
INTEGRADO
4.- Explicar la MAT 14.3
Dirección General4.1
4.1 Experiencias de
de Materiales Educa�vos
Identificar experiencias de los
azar y la DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA
identidad del azar y la
PÜBLICA
Identifica diversos procedimientos de conteo y resuelve los pueblos pueblos originarios asociadas al
Extensión del
incertidumbre en incertidumbre en la problemas. originarios aprovechamiento de los recursos
significado de las la diversidad de diversidad de saberes BIO 4.1 asociadas al naturales y relacionar el
operaciones. saberes y y conocimientos Reconoce la importancia de los conocimientos, prácticas aprovechamiento contenido con procedimientos de
conocimientos acerca de los seres e innovaciones de los pueblos originarios acerca de los de los recursos conteo. Asimismo, llevar, en
MAT 5 acerca de los vivos y las relaciones seres vivos; intercambia vivencias y experiencias naturales comunidad de aula, registros
Introducción al seres vivos y las con el medio asociadas al aprovechamiento y la protección como el identificando visuales mediante dibujos o toma
álgebra. relaciones con el ambiente en álgebra uso de la herbolaria, la milpa o la conservación de los diversos de fotografías.
medio ambiente y su comprensión a bosques. procedimientos de
MAT 14 en álgebra y su través de la extensión conteo para
comprensión a del significado de las resolver problemas.
Azar y través de la operaciones, después MAT 3.1 4.2 Valoración del 4.2 Utilizar las operaciones
probabilidad. extensión del de haber desarrollado Reconoce el significado de las cuatro operaciones aprovechamiento básicas, emplear números
significado de las los registros visuales, básicas y sus relaciones inversas al resolver problemas de recursos negativos y positivos a partir de la
operaciones. maqueta portátil que impliquen el uso de números con signo. naturales en el interpretación de datos y cifras,
informe integrador BIO 4.2 ecosistema local, a identificar un ecosistema local y
Explica por qué lo saberes de los pueblos originarios han través de las cuatro sus recursos naturales. Elaborar
aportado al aprovechamiento de los recursos naturales operaciones una maqueta portátil sencilla de
en el ecosistema local; analiza sus contribuciones a la básicas al operar los ecosistemas estudiados.
agricultura, el pastoreo y la pesca sustentables; números con signo.
comunica sus hallazgos usando diferentes lenguajes y
representaciones.
BIO 4 MAT 5.2 4.3 Técnicas de 4.3 Realizar un informe integrador
La diversidad de Representa algebraicamente perímetros de figuras. pesca, agricultura y sobre técnicas de pesca,
saberes e pastoreo agricultura y pastoreo
intercambio de sustentable sustentables, representadas en
conocimientos mediante la forma algebraica.
acerca de los BIO 4.2 representación
seres vivos y las Explica por qué lo saberes de los pueblos originarios algebraica de
relaciones con el han aportado al aprovechamiento de los recursos perímetros de
medio ambiente. naturales en el ecosistema local; analiza sus figuras.
contribuciones a la agricultura, el pastoreo y la pesca
sustentables; comunica sus hallazgos usando
diferentes lenguajes y representaciones
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 25
~
Subsecretaría de Educación Básica
EDUCACION
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÜBLICA
Dirección General de Materiales Educa�vos
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 26
~
Subsecretaría de Educación Básica
EDUCACION
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÜBLICA
Dirección General de Materiales Educa�vos
TRIMESTRE 2
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 27
~
Subsecretaría de Educación Básica
EDUCACION
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÜBLICA
Dirección General de Materiales Educa�vos
cambio de los seres BIO 6.2 idea de distancia distancia entre dos puntos en la
vivos en el tiempo. Indaga las principales aportaciones de Darwin y Wallace, entre dos puntos interpretación de datos.
las identifica como una de las explicaciones más como la longitud
fundamentadas acerca del origen de la biodiversidad y del segmento que
reflexiona de cómo han cambiado; reconoce que los los une.
conocimientos científicos son un proceso en
construcción permanente.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 28
DISCIPLINAS Y CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
NÚM. INTEGRADO DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE (PDA) LOS SUBCONTENIDOS
CONTENIDOS 7 CONTENIDO
INTEGRADO
~
Subsecretaría de Educación Básica
MAT 3
Extensión del EDUCACION
7. Extensión del
significado de
7. Aplicar las
ecuaciones lineales
MAT 6.1
Resuelve ecuaciones de la forma Ax=B; Ax+B=C;
7.1 Transferencia de 7.1 Elaborar
Dirección General del
materia y energía en
de proceso
una maqueta
Materiales
que
Educa�vos
contenga una representación
las operaciones
significado de las SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
y cuadráticas, la
PÜBLICA
Ax+B=Cx+D con el uso de las propiedades de la igualdad. la cadena trófica de transferencia de
operaciones y sus acerca del extensión del mediante la materia y energía en las
relaciones calentamiento significado de las resolución de cadenas tróficas, acompañada
inversas. global como una operaciones y el BIO 7.1 ecuaciones de la de ecuaciones de las formas
consecuencia de círculo en el Representa la transferencia de materia y energía entre forma Ax=B, Ax+B=C, Ax=B; Ax+B=C; Ax+B=Cx+D.
MAT 6 Ecuaciones
la alteración de entendimiento del los organismos de un ecosistema mediante redes y Ax+B=Cx+D con el
lineales y
los ciclos calentamiento pirámides tróficas; elabora explicaciones, inferencias y uso de las
cuadráticas. biogeoquímicos global como una propiedades de la
predicciones consistentes con los modelos generados
MAT 10 en los consecuencia de la igualdad.
acerca de la pérdida o incremento de organismos en los
Circunferencia, ecosistemas, alteración de los eslabones.
círculo y esfera. haciendo uso de ciclos
BIO 7 la biogeoquímicos en MAT 3.2 7.2 Comprueba y 7.2 Elaborar láminas didácticas
El calentamiento circunferencia, los ecosistemas, y Comprueba y argumenta si cada una de estas argumenta si la que muestren dos tipos de
global como una círculo y esfera, su efecto en las operaciones cumple las propiedades: conmutativa, interacción de las especies: la
competencia e
consecuencia de mediante transferencias de asociativa y distributiva. competencia e
interdependencia
la alteración de ecuaciones materia y energía interdependencia. Vincular las
lineales y en las cadenas cumplen las
los ciclos propiedades: propiedades conmutativa,
biogeoquímicos cuadráticas. tróficas., mediante asociativa y distributiva en un
una maqueta, BIO 7.2 conmutativa,
en los ecosistema local, a la
láminas didácticas Identifica interacciones de competencia e asociativa y
ecosistemas. interpretación de datos y
y un dibujo interdependencia en el ecosistema local y explica cómo distributiva en el comprensión de estos procesos
señalador. regulan el funcionamiento y mantenimiento en la ecosistema local. biológicos.
dinámica general del ecosistema.
MAT 10.3 7.3 Trazo de círculos 7.3 Diseñar un dibujo señalador,
Construye circunferencias a partir de distinta en la representación con ilustraciones y señaladores,
información. Verifica los criterios de existencia y unicidad de los ciclos donde reconozcan la
de estas figuras. biogeoquímicos importancia del círculo para
BIO 7.3 comprender la importancia del
Analiza las prácticas de consumo que han alterado los ciclo biogeoquímico del agua y
ciclos biogeoquímicos del carbono y del nitrógeno, sus del nitrógeno
efectos asociados al calentamiento global y sus impactos
en el medio ambiente y la salud.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 29
~
Subsecretaría de Educación Básica
EDUCACION
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÜBLICA
Dirección General de Materiales Educa�vos
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 30
~
Subsecretaría de Educación Básica
EDUCACION
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÜBLICA
Dirección General de Materiales Educa�vos
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 31
~
Subsecretaría de Educación Básica
EDUCACION
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÜBLICA
Dirección General de Materiales Educa�vos
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 32
~
Subsecretaría de Educación Básica
EDUCACION
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÜBLICA
Dirección General de Materiales Educa�vos
TRIMESTRE 3
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 33
~
Subsecretaría de Educación Básica
EDUCACION
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÜBLICA
Dirección General de Materiales Educa�vos
MAT 3.3 Identifica y 11.3 Representación 11.3 Localizar información sobre cómo
aplica la jerarquía de algebraica de una sucesión representar algebraicamente una
operaciones y con progresión aritmética sucesión con progresión aritmética de
símbolos de de figuras y números figuras y números para mostrar en un
agrupación al realizar utilizando la jerarquía de esquema con ilustraciones el proceso
cálculos. operaciones. de representación.
MAT 4.1
Representa
algebraicamente una
sucesión con
progresión aritmética
de figuras y números.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 34
~
Subsecretaría de Educación Básica
EDUCACION
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÜBLICA
Dirección General de Materiales Educa�vos
DISCIPLINASY CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
NÚM. INTEGRADO 12 DIDÁCTICA DEL DESARROLLO DE LOS SUBCONTENIDOS
CONTENIDOS CONTENIDO APRENDIZAJE
INTEGRADO (PDA)
MAT 10 12. Medición y cálculo en 12. Concluir acerca de lo MAT 8.1 Explora las 12.1 Figuras básicas como 12.1 Revisar información acerca de la
Circunferencia, diferentes contextos, aprendido sobre la figuras básicas rectas y ángulos y su medición y cálculo en diferentes
círculo y esfera. explorando círculo, medición y cálculo en como rectas y notación en diferentes contextos para explicar en fichas
esfera, rectas y ángulos diferentes contextos, ángulos y su contextos. temáticas con ejemplos, rectas,
MAT 8 explorando círculo, esfera, notación. ángulos y su notación.
Rectas y ángulos. rectas y ángulos. Además, MAT 10.1 Identifica y 12.2 Identificación y trazo 12.2 Buscar información sobre la
incluirán ejemplos de traza las rectas de las rectas notables en la circunferencia, círculo y esfera para
MAT 11 aplicación en algún notables en la circunferencia y en la mostrar el trazo de rectas notables en
Medición y cálculo contexto o situación circunferencia y las esfera, analizando e la circunferencia y en la esfera.
en diferentes cotidiana, mediante fichas relaciones entre identificando las Analizar e identificar las relaciones
contextos. temáticas, una exposición ellas. relaciones entre entre ellas en una exposición
demostrativa y carteles ellas. demostrativa ante la comunidad
ilustrados. escolar.
MAT 11.2 Encuentra 12.3 Cálculo de la distancia 12.3 Localizar información para que,
la distancia de un de un punto a una recta y mediante carteles ilustrados
punto a una recta y la distancia entre dos muestren cómo calcular la distancia
la distancia entre rectas paralelas de un punto a una recta y la distancia
dos rectas paralelas. explorando diferentes entre dos rectas paralelas explorando
contextos. diferentes contextos.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 35
~
Subsecretaría de Educación Básica
EDUCACION
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÜBLICA
Dirección General de Materiales Educa�vos
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 36
~
Subsecretaría de Educación Básica
EDUCACION
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÜBLICA
Dirección General de Materiales Educa�vos
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 37
~
Subsecretaría de Educación Básica
EDUCACION
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÜBLICA
Dirección General de Materiales Educa�vos
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 38
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
TELESECUNDARIA
DOSIFICACIÓN DEL
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
PRIMER GRADO
TRIMESTRE 1
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIONES
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE (PDA) DIDÁCTICAS DE LOS
1 CONTENIDO SUBCONTENIDOS
INTEGRADO
EDUFIS 4 1. El pensamiento 1. Compartir los TUSO 3.1 Reconoce cambios presentes a lo largo de la vida y 1.1 El 1.1 Explorar las habilidades,
Pensamiento lúdico, estratégico y beneficios de una en la adolescencia para definir metas personales y en reconocimiento de intereses y necesidades
estratégico y creativo para la educación integral en colectivo a alcanzar en un corto, mediano y largo plazo. cambios a lo largo personales o colectivas a
creativo. toma de sexualidad como base de la vida con el fin través del intercambio de
EDUFIS 5 Interacción decisiones, de un proyecto de vida de establecer ideas para la elaboración
motriz. resolución de estratégico y creativo metas individuales de un borrador que
TUSO 2 problemas, que favorezca la toma EDUFIS 5.1 Pone a prueba la interacción motriz en situaciones y colectivas para el describa propósitos
Los sentimientos creación y de decisiones, de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, con el fin diseño del proyecto individuales y colectivos
y su influencia en la valoración de resolución de de alcanzar metas comunes y obtener satisfacción al de vida. en el borrador de un
toma de decisiones. metas personales problemas, creación y colaborar con las demás personas. proyecto de vida.
y compartidas a valoración de metas TUSO 1.1 Reconoce ideas, gustos, necesidades, posibilidades, 1.2 El 1.2 Elaborar una carta
TUSO 3 Construcción fin de establecer personales y intereses, deseos y experiencias, para favorecer el autoconocimiento familiar que evidencie el
del proyecto de vida relaciones compartidas mediante autoconocimiento y descubrimiento de nuevas de las emociones, autoconocimiento, el
afectivas, la puesta en común de potencialidades. estados de ánimo, sentido de pertenencia y
TUSO 5 inclusivas y actividades deportivas, sentimientos y las la valoración de la
Educación integral equitativas una carta familiar y la TUSO 2.1 Distingue entre emociones, estados de ánimo y dimensiones de la diversidad como base en
en sexualidad. mediante una presentación de sentimientos como elementos que contribuyen a la sexualidad en el el establecimiento de
educación borradores de construcción de relaciones afectivas inclusivas y equitativas. descubrimiento de relaciones afectivas,
integral en proyectos de vida a fin nuevas inclusivas y equitativas
sexualidad para la de establecer TUSO 2.2 Reconoce que los sentimientos son resultado de las potencialidades. permeadas por una
construcción de relaciones afectivas, vivencias y la cultura. educación integral en
un proyecto de inclusivas y equitativas. sexualidad.
vida. TUSO 5.1 Identifica las dimensiones de la sexualidad:
biológica, psicológica, social, cultural, entre otras, en distintos
momentos de su vida, para establecer relaciones en favor del
bienestar.
1 de 10
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 39
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
EDUFIS 4.1 Toma decisiones individuales y colectivas en 1.3 La toma de 1.3 Desarrollar en
TEC 7 situaciones de juego (defensivas u ofensivas), con el decisiones basadas comunidad actividades
Pensamiento propósito de valorar su efectividad. en el desarrollo del deportivas para promover
estratégico y pensamiento el pensamiento
creativo en la estratégico y estratégico y creativo a
resolución de TEC 7.1 Analiza necesidades del entorno cercano para creativo para la través de la toma de
problemas. plantear un problema, investigar alternativas de solución y evaluación, decisiones individuales y
seleccionar la que mejor se adapte a los criterios y selección y colectivas.
TEC 8 Evaluación de condiciones contextuales. solución de
sistemas problemas.
tecnológicos TEC 8.1 Comprende la importancia de la evaluación de los
procesos como parte de la innovación y mejora continua,
para el logro de la eficiencia, eficacia, fiabilidad y factibilidad
de los sistemas técnicos.
2 de 10
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 40
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
3 de 10
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 41
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
TEC 3 Usos e TEC 3.1 Comprende la función de la energía en los sistemas técnicos 2.3 La valoración de 2.3 Reconocer la
implicaciones de y sus implicaciones en el desarrollo tecnológico para la toma de las practicas importancia de valorar la
la energía en los decisiones responsables, que permitan prever y disminuir riesgos sociales y sistemas eficiencia, eficacia, fiabilidad
procesos personales, sociales y naturales. tecnológicos para y factibilidad de los
técnicos. la mejora continua. procesos que se siguen para
TEC 5 Procesos TEC 6.1 Explora la importancia del lenguaje técnico y el consenso en atender una situación
técnicos. su uso desde diferentes contextos, para proponer formas de cotidiana. Proponer
TEC 6 representación y comunicar sus ideas. innovaciones y uso de
Comunicación y nuevas herramientas en
representación TEC 8.1 Comprende la importancia de la evaluación de los procesos beneficio de la comunidad
técnica. como parte de la innovación y mejora continua, para el logro de la mediante la elaboración de
eficiencia, eficacia, fiabilidad y factibilidad de los sistemas técnicos. un reporte escrito.
4 de 10
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 42
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
TRIMESTRE 2
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 43
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
6 de 10
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 44
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
7 de 10
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 45
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
la satisfacción TUSO 4.1 Incorpora prácticas que inciden en la prevención procesos materiales, energía,
continua de intereses y de situaciones de riesgo ante accidentes, adicciones, productivos. conocimientos, saberes y
necesidades humanas. formas de violencia y fenómenos naturales, para favorecer experiencias en su realización,
el desarrollo personal, familiar y comunitario, así como el con el fin de presentarlo en un
TEC 4 cuidado del medio ambiente. mural que exprese cómo se
Factores que inciden vincula este proceso con la
en los procesos sociedad, cultura, y
técnicos. naturaleza.
TEC 5
Procesos técnicos.
8 de 10
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 46
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
TRIMESTRE 3
9 de 10
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 47
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
10 de 10
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 48
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
TELESECUNDARIA
DOSIFICACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
PRIMER GRADO
TRIMESTRE 1
DISCIPLINAS Y CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDO INTENCIONES DIDÁCTICAS DE LOS
NÚM. INTEGRADO DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE (PDA) S SUBCONTENIDOS
CONTENIDOS 1 CONTENIDO
INTEGRADO
GEO 1 1. El espacio 1. Comprender el GEO 1.1 Comprende que el espacio geográfico se 1.1 El espacio 1.1 Elaborar un croquis al que se le llamará
El espacio geográfico, sus concepto del conforma de interrelaciones sociedad-naturaleza. geográfico mapa local donde identificarán algunos de
geográfico como categorías de espacio GEO 2.1 Reconoce saberes ancestrales acerca del como producto los componentes de su espacio
un producto análisis espacial geográfico como espacio geográfico, formas de ubicación y social y sus geográfico, con el apoyo de diversas
social. y sus formas de resultado de la representaciones en México y el mundo. formas de fuentes informativas, poniendo en juego
GEO 2 representación. interrelación GEO 2.2 Comprende las categorías de análisis representación. el concepto de espacio geográfico.
Las categorías de sociedad- espacial para explicar las características del espacio
análisis espacial y naturaleza y sus geográfico: lugar, región, paisaje y territorio
representaciones categorías de GEO 2.3 Utiliza los conceptos de localización,
del espacio análisis espacial distribución, diversidad, temporalidad y cambio e
geográfico. para explicar sus interacción para el estudio del espacio geográfico.
características GEO 1.2 Reconoce que el patrimonio biocultural es 1.2 El patrimonio 1.2 Reconocer el concepto de patrimonio
utilizando resultado de la relación entre las formas de biocultural y su biocultural como resultado de la relación
conceptos organización económico-social, la cultura y la distribución en entre las formas de organización
geográficos y biodiversidad a través del tiempo México y el económica, social, la cultura y la
formas de mundo. biodiversidad a través del tiempo y
representación. explicarlo a la comunidad de aula, con el
apoyo de una lámina biocultural.
GEO 1.3 Distingue la distribución de las regiones 1.3 Las 1.3 Comprender las categorías de análisis
bioculturales principales en México y el mundo categorías de espacial: lugar, paisaje, región y territorio
análisis espacial para explicar las características del
y los conceptos espacio geográfico utilizando los
geográficos para conceptos de localización, distribución,
el estudio del diversidad, interacción y temporalidad y
espacio cambio mediante un pequeño
geográfico. conversatorio interno.
1 de 24
2GQ4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 49
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
2 de 24
2GQ4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 50
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
GEO 5 GEO 5.1 Identifica que los desastres pueden ser 2.3 Los riesgos de 2.3 Relacionar los tipos de riesgo
Los riesgos de originados por procesos naturales o por las actividades desastre y la y la vulnerabilidad de la población
desastre, su humanas. vulnerabilidad en la en la presencia de desastres. Para
relación población. ello, se deben analizar los efectos
con los ambientales, sociales y
GEO 5.2 Relaciona los efectos ambientales, sociales y
procesos económicos de los eventos
económicos de los desastres recientes en México y el
naturales y la
mundo, tomando en cuenta la vulnerabilidad de la recientes en México y el mundo, e
vulnerabilidad
población identificar los riesgos presentes
de la
población en en su comunidad para crear un
lugares GEO 5.3 Valora la importancia de consolidar una cultura plan preventivo.
específicos. de prevención de desastres con la participación de
instituciones, organismos y sociedad.
3 de 24
2GQ4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 51
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
4 de 24
2GQ4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 52
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
GEO 12 GEO 12.1 Reconoce la diversidad de pueblos originarios, 3.3 La diversidad de 3.3 Reconocer la diversidad
La diversidad de afromexicanos, migrantes, grupos urbanos, grupos grupos sociales y cultural mediante
grupos sociales sociales en México, como parte de la identidad nacional culturales en representaciones cortas que
y pluricultural y la compara con la diversidad social y México. caractericen a los distintos
culturales en cultural en el mundo. grupos sociales (pueblos
México. originarios, afrodescendientes,
migrantes, grupos urbanos) de
México y su comunidad para
valorar la riqueza cultural y su
importancia en la conformación
de una identidad.
5 de 24
2GQ4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 53
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
2GQ4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 54
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
GEO 8 GEO 8.1 Comprende qué es la sustentabilidad e 4.3 El desarrollo 4.3 Dar a conocer, mediante una
Las prácticas de identifica prácticas de producción, distribución y sustentable para mesita redonda que el desarrollo
producción, consumo sustentables. preservar el sustentable es un proceso que
distribución y ambiente a través contribuye al bienestar de la
consumo de principios éticos. comunidad y constituye una forma
GEO 8.2 Argumenta sobre prácticas sustentables de
sustentables de preservar el medio ambiente a
producción, distribución y consumo que pueden
como
contribuir al bienestar de la comunidad y de México. través del cumplimiento de
alternativas
principios éticos. Proponer en ella
para preservar el
medio ambiente GEO 8.3 Propone alternativas sustentables de acciones sustentables a las
y desarrollo social para la preservación del actividades cotidianas que se
asegurar el medioambiente y el bienestar de las generaciones realizan en la comunidad y en
bienestar presentes y futuras. México.
de las
generaciones
F.C.E. 9.1 Reflexiona éticamente acerca de la relación de
presentes y
las comunidades con su contexto socionatural para
futuras.
impulsar acciones que promuevan el desarrollo
sustentable, así como actitudes de cuidado y respeto a
FCE 9 otros seres vivos.
Principios éticos
como referente
para
un desarrollo
sustentable.
7 de 24
2GQ4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 55
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
TRIMESTRE 2
8 de 24
2GQ4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 56
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
la conservación del GEO 14.3 Asume una postura crítica y activa ante los
suelo. fenómenos derivados del calentamiento global y el
cambio climático.
GEO 11 GEO 11.1 Reconoce cómo las problemáticas sociales y 5.3 Retos sociales y 5.3 Definir acciones cotidianas que
Los retos sociales y ambientales afectan a la comunidad. ambientales en la permitan prevenir o enfrentar una
ambientales en la comunidad, México problemática ambiental o social
comunidad, en GEO 11.2 Asume responsabilidad como agente de y el mundo. que afecta a la localidad para
México y el asumir una responsabilidad como
cambio para encontrar soluciones a las problemáticas
mundo. agentes de cambio, a través de un
sociales y ambientales de la comunidad.
decálogo volante elaborado en
comunidad de aula.
9 de 24
2GQ4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 57
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
10 de 24
2GQ4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 58
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
HIST 1.2 Reflexiona acerca de la importancia de las 6.3 La importancia 6.3 Conocer la importancia de las
fuentes históricas para la interpretación de hechos y de las fuentes fuentes históricas y observar cómo
sucesos. históricas para éstas, ayudan a explicar el
acercarse a los presente. Mediante un museo
HIST 1.8 Reconozca que la Historia es una reconstrucción albores de la escolar de ropa tradicionales
científica del pasado que se hace desde el presente y humanidad. podrán identificar cómo las fuentes
que al igual que otras ciencias, la ideología y la históricas explican la cultura de
metodología del historiador determinan su mirada del nuestros días.
pasado.
11 de 24
2GQ4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 59
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
12 de 24
2GQ4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 60
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
HIST 1.16 Recopila información histórica sobre los 7.3 Los pueblos 7.3 Ubicar en un mapa de bolsillo la
pueblos aridoamericanos y oasisamericanos y la antiguos de información histórica sobre los
organiza en un friso cronológico. América y su pueblos antiguos de América y su
devenir. devenir, destacando los pueblos
HIST 1.17 Compara el desarrollo histórico de pueblos aridoamericanos y
originarios de Norteamérica y Sudamérica y comprende oasisamericanos.
sus semejanzas y diferencias.
13 de 24
2GQ4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 61
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
HIST 3 HIST 3.1 Indaga sobre rebeliones y levantamientos de 8.2 Sistemas de 8.2 Elaborar un periódico mural
Las gestas de pueblos indígenas y afromexicanos en la historia de dominación y temporal en el salón de clases
resistencia y los nuestro país y se acerca a comprender sus causas. resistencia de los para informar a la comunidad
movimientos escolar sobre los agravios que
han vivido los pueblos originarios
14 de 24
2GQ4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 62
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
independen�stas. HIST 3.2 Emite juicios acerca de agravios o crímenes a pueblos originarios y afromexicanos, dando énfasis a
los que han sido sujetos los pueblos indígenas y y afromexicanos. las múltiples resistencias que
afromexicanos. ellos han realizado.
GEO 10 GEO 10.1 Debate acerca de la multicausalidad de los 8.3 Conflictos 8.3 Mediante un debate corto,
Los conflictos conflictos territoriales, la importancia de la ubicación territoriales entender las múltiples causas de
territoriales geográfica de las partes involucradas y las actuales en México los conflictos territoriales en
actuales consecuencias ambientales, sociales, económicas y y el mundo y sus México y sus implicaciones
en México y el políticas en México y el mundo. implicaciones ambientales y sociales.
mundo, ambientales y
y sus implicaciones GEO 10.2 Promueve alternativas de resolución justas y sociales.
ambientales y pacíficas a los conflictos territoriales que afectan a la
sociales. comunidad, a México y al mundo.
15 de 24
2GQ4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 63
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
TRIMESTRE 3
DISCIPLINAS Y CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
NÚM. INTEGRADO DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE (PDA) LOS SUBCONTENIDOS
CONTENIDOS 9 CONTENIDO
INTEGRADO
HIST 7 9. Las mujeres a 9. Expresar en HIST 7.1 Revisa fuentes históricas para identificar la 9.1 Las mujeres en 9.1 Crear un cuadro revelador
Las mujeres y través de la comunidad participación de las mujeres en la sociedad en diversos la antigüedad: para explicar la historia de las
sus historia y la mediante un momentos históricos. protagonistas de su mujeres que han participado en
historias. lucha por sus historia. diferentes momentos históricos y
encuentro de
derechos. opiniones, cómo las HIST 7.2 Indaga sobre el protagonismo social de las que han ayudado a conseguir los
mujeres en diferentes procesos históricos, para derechos con los que hoy
mujeres a través de
reconocer la relevancia de su participación. cuentan las mujeres. Para ello, se
la historia han
apoyarán con datos que
luchado por una
HIST 7.4 Analiza los testimonios producidos por las encuentren en su investigación y
vida igualitaria libre mujeres en distintos momentos históricos. que sirvan como sustento de sus
de violencia,
conclusiones.
mediante un
cuadro revelador,
HIST 8 HIST 7.3 Contrasta fuentes históricas para identificar 9.2 Origen histórico 9.2 Realizar un esquema de
Las luchas de un esquema de cambios y permanencias en la participación de las de los movimientos hechos para mostrar los orígenes
las hechos y un mujeres en diversos momentos históricos. y organizaciones de históricos de las organizaciones
mujeres por sus encuentro de mujeres en lucha de mujeres para la lucha por la
derechos. expresiones libres. HIST 7.5 Argumenta las causas de los principales por sus derechos. igualdad y el reconocimiento de
cambios históricos que ha tenido la participación social sus derechos.
de las mujeres.
16 de 24
2GQ4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 64
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
FCE 11 HIST.8.2 Comprende los cambios y permanencias en las 9.3 Movimientos 9.3 Realizar un encuentro de
Medidas de luchas de las mujeres por una vida igualitaria y libre de feministas en la expresiones libres sobre
protección y violencia. actualidad en situaciones de violencia escolar,
mecanismos de México y el mundo. de género, sexual y de trata de
denuncia en el HIST 8.3 Analiza las causas de los movimientos personas mediante el análisis de
rechazo a la feministas en la actualidad en México y el mundo. casos que permitan crear un
violencia
producto de expresión artística
de género,
FCE 11.1 Analiza situaciones de violencia escolar, de en donde se emitan opiniones
sexual y la
trata de género, sexual y la trata de personas, con base en la acerca de estos casos con
personas. perspectiva de género y demanda la aplicación de perspectiva de género y cultura
medidas de prevención y protección para garantizar el de paz.
derecho a una vida libre de violencia.
17 de 24
2GQ4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 65
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
HIST 12 10. La 10. Organizar HIST 12.1 Comprende que la forma en la que las personas 10.1 Amor, amistad, 10.1 Realizar un encuentro de
Amor, amistad, construcción mediante un piensan y actúan en relación con el amor, la amistad y familias y opiniones personales con la
familias y histórica del recuento de los las familias se construyen en la sociedad y cambian relaciones entre las elaboración de mapas mentales, los
relaciones amor, amistad, históricamente. personas en la cuales se presentarán con el fin de
hechos, las
entre las familias y la historia. conocer los prejuicios del amor a
personas en conclusiones
conformación HIST 12.2 Explica los cambios que las concepciones través del tiempo, a partir de
la historia. obtenidas en el
de identidades sobre el amor, la amistad y las familias han tenido a lo distintas épocas y diversos
desarrollo de los
juveniles. largo del tiempo y en diversos contextos sociales y entornos sociales y geográficos.
proyectos
geográficos. Investigar y analizar en comunidad
académicos acerca
los cambios que se han dado sobre
de la forma cómo
el tema del amor, la amistad y la
se construye el familia.
amor, la amistad y
las familias en
HIST 6 HIST 6.1 Identifica las ideas y representaciones de las 10.2 La 10.2 Investigar sobre las actividades
La construcción sociedad, las tareas personas de acuerdo con su edad en diversos construcción asignadas a las personas de
histórica de las asignadas según la momentos históricos. histórica de las acuerdo con su edad, en diferentes
ideas edad y sobre la ideas sobre las sociedades y momentos históricos.
sobre las diversidad de HIST 6.2 Comprende los cambios y permanencias en las juventudes e
juventudes Diseñar y presentar exposiciones
grupos e características y tareas que las sociedades asignan a las infancias.
e infancias. alusivas sobre los cambios y
identidades personas, de acuerdo con su edad.
permanencias respecto con la
juveniles., con la
HIST 6.3 Explica, con base en fuentes, las actividades manera como se han vivido la
elaboración de
asignadas a las personas según su edad en sociedades y infancia y la juventud.
mapas mentales y
momentos históricos diversos.
la presentación de
exposiciones
FCE 1 FCE 1.1 Valora la diversidad de grupos e identidades 10.3 Grupos sociales 10.3 Convivir a diario con diferentes
Grupos sociales juveniles en la escuela y en la comunidad y fortalece el y culturales y el grupos e identidades juveniles en la
y derecho a la salud escuela y la comunidad nos
18 de 24
2GQ4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 66
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
culturales en la alusivas y respeto a formas de ser, pensar y expresarse en el marco en la conformación permitirá entenderlos, conocer sus
conformación expresiones libres. de los derechos humanos. de las identidades formas de ser, pensar y expresarse.
de las juveniles. Realizar una presentación de
identidades F.C.E. 16.1 Reconoce que el consumo de drogas afecta el expresiones libres que permita la
juveniles.
derecho a la dignidad y la salud de las personas, y reflexión y el diálogo en torno a los
demanda la aplicación de medidas que contribuyan a la diferentes grupos e identidades
FCE 16 prevención y protección. juveniles y su derecho a la salud.
GEO 12
La diversidad
de
grupos sociales
y
culturales en
México.
19 de 24
2GQ4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 67
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
HIST 9 Relaciones 11. Los 11. Mostrar los HIST 9.1 Identifica las problemáticas de violencia hacia 11.1 La construcción 11.1 Investigar y analizar las causas
de poder conflictos en resultados pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes y histórica de las históricas del racismo y la
y lucha por los la convivencia obtenidos acerca comunidad LGBTTTYQ+ en distintos procesos históricos. relaciones de xenofobia; así como, las
derechos de humana ayer y poder, y sus consecuencias para relacionarlas
de la cultura de la
grupos hoy: Lucha por consecuencias en críticamente entre sí. Con esto,
paz y la igualdad en HIST 9.2 Argumenta sobre los cambios y permanencias
históricamente los derechos prejuicios, redactar textos argumentativos
el marco de la en la lucha por erradicar la violencia hacia pueblos
discriminados o
históricament originarios, afrodescendientes, migrantes y comunidad discriminación y breves, en los que se argumente
subrepresentados interculturalidad,
e LGBTTTYQ+ en distintos procesos históricos. racismo. sobre los cambios y
. redactando textos
discriminados, permanencias en la lucha por
argumentativos
derechos HIST 10.1 Identifica las causas históricas del racismo y la erradicar la violencia hacia
HIST 10 breves, después de
humanos y xenofobia y las relaciona críticamente con sus pueblos originarios,
Discriminación, revisar temas sobre
cultura de paz. consecuencias. afrodescendientes, migrantes y
racismo y la lucha por comunidad LGBTTTQ+ en
prejuicios
erradicar la distintos procesos históricos.
como HIST 10.2 Analiza la relevancia histórica del racismo en la
violencia hacia justificación de actos que atentaron contra la vida de
construcciones
históricas. pueblos originarios, personas o grupos.
afrodescendientes,
migrantes y HIST 10.3 Comprende las causas y consecuencias
comunidad históricas del racismo y propone acciones en su vida
LGBTTTQ+, los cotidiana y en la de su comunidad escolar para
derechos humanos combatirlo.
como valores
FCE 2 compartidos por FCE 2.1 Asume una postura crítica acerca de la vigencia 11.2 Los derechos 11.2 Emitir discursos cortos sobre
Los derechos distintas de los derechos humanos como valores compartidos por humanos en los beneficios de participar en la
humanos en sociedades del distintas sociedades del mundo. México y el mundo. comunidad y el país en la
México construcción y aplicación de
mundo emitiendo
y en el mundo normas y leyes que garanticen la
discursos cortos e FCE 3.1 Asume una postura ética acerca de los
como convivencia, así como el ejercicio
movimientos sociales y políticos que originaron los
20 de 24
2GQ4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 68
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
valores investigar sobre la derechos humanos en el mundo y su influencia en de los derechos humanos.
compartidos cultura de paz y la México. Compartir una postura crítica
por las igualdad en el acerca de la vigencia de los
sociedades FCE 5.1 Aprecia los beneficios de participar en la derechos humanos como valores
marco de la
actuales. compartidos por distintas
interculturalidad, comunidad y el país, en la construcción y aplicación de
inclusión y la normas y leyes para garantizar la convivencia y el sociedades del mundo.
FCE 3 ejercicio de los derechos humanos.
Movimientos perspectiva de
sociales y género
políticos plasmándolo en un
por los derechos cartel multicolor.
humanos en el
mundo y en
México.
FCE 5
Normas, leyes,
instituciones y
organizaciones
encargadas de
proteger,
defender y
exigir la
aplicación de
los derechos
humanos en la
convivencia
diaria.
FCE 6 FCE 6.1 Analiza distintos tipos de conflictos en sus 11.3 La cultura de 11.3 Investigar sobre la
El conflicto en la espacios de convivencia, su estructura y formas de paz y la igualdad en interculturalidad y reflexionar
convivencia solucionarlos desde la cultura de paz como una el marco de la acerca de estos conceptos: la
humana oportunidad de crecimiento personal y social. interculturalidad, igualdad, la inclusión y
desde la cultura inclusión y la perspectiva de género desde una
de
21 de 24
2GQ4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 69
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
paz. FCE 7.1 Comprende la influencia que tiene la cultura de perspectiva de cultura de paz. Posteriormente,
paz en la convivencia escolar, familiar y comunitaria, género. realizar un cartel multicolor para
FCE 7 para favorecer ambientes libres de discriminación y difundir la cultura de paz desde la
La cultura de paz racismo. interculturalidad que existe en la
y la comunidad.
creación de FCE 8.1 Aprecia las acciones de personas, grupos u
ambientes que organizaciones en México a favor de la cultura de paz
garanticen el para promover ambientes libres de violencia.
respeto
a la vida y la
dignidad FCE 10.1 Aprecia la interculturalidad y el respeto al
del ser humano. derecho a la igualdad sustantiva para establecer
relaciones incluyentes y respetuosas de la diversidad,
FCE 8 rechazando la discriminación y el racismo.
Personas, grupos
y
organizaciones a
favor de la cultura
de paz.
FCE 10
Igualdad
sustantiva
en el marco de la
interculturalidad,
la
inclusión y la
perspectiva de
género.
22 de 24
2GQ4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 70
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
FCE 12 12. La 12. Exponer un FCE 12.1 Aprecia en los principios y valores de la 12.1 Los principios y 12.1 Localizarán información en
Principios y democracia resumen sobre el democracia una forma de vida y de gobierno, para tomar valores de la diferentes fuentes para redactar
valores como forma de significado de los decisiones que fortalezcan la convivencia en los democracia cuadros comparativos que
de la cultura gobierno y de espacios donde participa. fomenten la reflexión y dialogo en
principios y valores
democrática vida. asamblea sobre los significados de
como de la democracia
mediante cuadros los principios y valores de la
forma de
democracia como una forma de
gobierno y comparativos, los
vida y de gobierno que sirvan para
de vida. mecanismos de
tomar decisiones y fortalecer la
participación
convivencia en los espacios donde
democrática y los
participan.
rasgos de una
ciudadanía
FCE 13 FCE 13.1 Participa en actividades y proyectos en su 12.2 Los 12.2 Elaborar un diagrama de
Proyectos como responsable
entorno escolar y social, en donde aplica mecanismos de mecanismos de imágenes con ideas de
un elaborando un participación democrática y los rasgos de la ciudadanía participación participación, donde expresen la
recurso para diagrama de responsable y crítica democrática forma en la que pueden participar,
atender imágenes, así como como estudiantes, en actividades
problemáticas acerca de la función donde usen mecanismos de
FCE 15.1 Destaca la importancia de que los servidores
de la de instituciones y públicos y representantes populares desempeñen sus participación democrática como
comunidad
organismos sociales funciones con apego a la ley de manera honesta, ciudadanos y ciudadanas
desde
una ciudadanía y políticas transparente y limitada, utilizando los recursos públicos socialmente responsables y
democrática. nacionales, para beneficio de la sociedad. críticos.
estatales y locales
FCE 15 integrando una lista
Defensa del de compromisos.
derecho
al acceso a la
23 de 24
2GQ4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 71
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
protección de
datos
personales, a la
información, la
transparencia y
la
rendición de
cuentas
en un gobierno
democrático.
FCE 14 FCE 14.1 Aprecia la función de las instituciones y 12.3 Las 12.3 Localizar información sobre la
Instituciones, organizaciones sociales y políticas, así como de los instituciones y función de las instituciones y
organizaciones mecanismos de participación y representación organizaciones organismos sociales; así como, de
y ciudadana, que fortalecen la vida democrática. sociales que las políticas nacionales, estatales y
mecanismos de fortalecen la vida locales, para que, en colectivo,
representación democrática. integren una lista de compromisos,
democrática.
donde expresen lo que piensan
como estudiantes sobre la
importancia de ser ciudadanas y
ciudadanos informados. Con ello
contribuirán a fortalecer la vida
democrática de su comunidad y del
país.
24 de 24
2GQ4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 72
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
TELESECUNDARIAS
DOSIFICACIÓN DEL
CAMPO FORMATIVO LENGUAJES
SEGUNDO GRADO
TRIMESTRE 1
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL DE LOS SUBCONTENIDOS
1 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 1. 1. La diversidad 1. Reconocer la ESP 1.1 Comprende las características y recursos 1.1. Los recursos 1.1 Identificar mediante un
La diversidad de lenguas lingüística y diversidad lingüística y lingüísticos de la lengua española, para usarlos y lingüísticos de la esquema ilustrado las
y su uso en la artística de artística de México y el valorarlos como parte de la riqueza, pluricultural lengua española. características, los recursos de
comunicación familiar, México y del mundo a través de la de México y el mundo. la lengua española y la
escolar y comunitaria. mundo y su uso elaboración de un diversidad lingüística en un
en la esquema ilustrado, una contexto comunicativo para
comunicación. breve exposición en valorarlos como parte de la
distintas lenguas y una riqueza pluricultural.
LILM 1. narración festiva para LILM 1.1 Comprende las características culturales 1.2. La valoración 1.2 Reconocer, a través de una
La diversidad de lenguas valorar el simbolismo (cosmovisión) de la lengua indígena de su y uso de la investigación y breve
indígenas y su uso en la del lenguaje, las contexto y de otras lenguas indígenas, riqueza exposición en distintas
comunicación familiar, imágenes y las nacionales, utilizando la relación lengua-cultura. pluricultural. lenguas, que los lenguajes
escolar y comunitario. festividades como ejes ART 1.1 Explora la creación de secuencias y escritos, orales y gráficos son
ART 1. de la comunicación de patrones ala identificar el uso de formas, colores, un acto comunicativo para
Diversidad de lenguajes los saberes de una movimientos y sonidos, entre otros elementos de hacer énfasis en la diversidad
artísticos en la riqueza comunidad. las artes, en manifestaciones artísticas de México en el contexto nacional e
pluricultural de México y y del mundo, para apreciar la riqueza internacional.
del mundo. pluricultural.
LISL 1. LISL 1.1 Comprende textos, narrativos y 1.3. La interacción 1.3 Identificar la diversidad
La diversidad lingüística biográficos en la lengua indígena (variante y cultural de México y el mundo
y sus formas de lingüística) del contexto sobre la vida cotidiana, comportamiento con los elementos artísticos y
expresión en México y el formas de interacción y comportamiento de de hablantes de lingüísticos de su comunidad
mundo. hablantes, de diversas lenguas de México y el diversas lenguas mediante una narración
ING 1. mundo en el pasado, expresado en organizadores de México y el festiva en torno a las
La diversidad lingüística gráficos. mundo. tradiciones y costumbres de
y sus formas de ING 1.1 Comprende textos narrativos y biográficos su contexto para fomentar el
expresión en México y el en inglés sobre la vida cotidiana, formas de pensamiento crítico y
mundo. interacción y comportamiento de hablantes, de comparar con otras culturas
diversas lenguas de México y el mundo en el del mundo.
pasado, expresados en organizadores gráficos.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 73
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDOS CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS
2 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 2 2. La diversidad 2. ESP 2.1 Compara y contrasta textos 2.1. El conflicto social y 2.1. Investigar las tensiones y
La diversidad étnica, cultural y cultural, Reflexionar, en sobre las tensiones y conflictos en la contemporáneo a conflictos en las sociedades
lingüística de México a favor de lingüística y comunidad, sobre sociedades contemporáneas y través de distintos contemporáneas a través de
una sociedad intercultural. artística a favor la diversidad manifiesta, de manera oral o escrita, textos y lecturas emprendidas en un club
de la cultural, lingüística la necesidad de practicar la manifestaciones de lectura que identifique los
interculturalidad. y artística y su comunicación asertiva. culturales. beneficios y problemáticas de una
efecto en la sociedad multicultural para
interculturalidad a promover la comunicación e
través de la interacción.
LILM 2. organización de un ESP 2.2 Analiza textos sobre la 2.2. El diálogo 2.2. Reconocer el valor del diálogo
La diversidad étnica, cultural y club de lectura, un sociedades multiculturales y expresa intercultural en la intercultural en la construcción de
lingüística de México en peligro. fichero la función que tiene el diálogo construcción de la sociedades democráticas
informativo intercultural para la construcción democracia y en la mediante la elaboración de un
cultural y una democrática y la interacción en interacción social. fichero informativo cultural que
exposición sociedad abarque los rasgos identitarios de
artística LILM 2.1 Analiza textos que aborden los pueblos indígenas de América
multicultural a críticamente el racismo, así como las Latina y el mundo a fin de
favor de promover relaciones entre los Estados promover una sociedad
la interacción nacionales y los pueblos indígenas incluyente.
social y la de México para comparar con la
comunicación situación de otros pueblos en
asertiva. América Latina y el mundo.
LISL 2. LISL 2.1 Elabora fichas informativas 2.3. Los elementos 2.3. Valorar las manifestaciones
La identidad y cultura de la lengua en la lengua indígena (variante artísticos y lingüísticos lingüísticas y artísticas de
indígena (variante lingüística) del lingüística) del contexto, sobre que favorecen la diferentes épocas y orígenes en
contexto escolar. rasgos identitarios de pueblos comunicación una exposición artística
LISL 3. indígenas de México y el mundo asertiva. multicultural para apreciarlas
Las manifestaciones culturales, (acento, grafía, vestimenta, comida, como parte de la diversidad
lingüísticas y artísticas en la tradiciones y costumbres, entre cultural y fomentar la
lengua indígena (variante otros). comunicación asertiva.
lingüística) del contexto, a favor LISL 3.1 Interpreta juegos de roles en
de la interculturalidad. la lengua indígena que plantean
ING 3. situaciones que favorezcan la
Las manifestaciones culturales, comunicación asertiva.
lingüísticas y artísticas en inglés, a ING 3.1 Interpreta juegos de roles en
favor de la interculturalidad. inglés sobre situaciones que
ART 2 favorezcan la comunicación asertiva.
Manifestaciones culturales y ART 2.1 Compara el uso de formas,
artísticas que conforman la colores, movimientos y sonidos,
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 74
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
diversidad étnica, cultural y entre otros elementos de las artes,
lingüística. en manifestaciones culturales y
artísticas de diferentes épocas y
orígenes culturales, para fomentar
una sociedad intercultural.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 75
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS
3 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 3 3. La cultura 3. Reflexionar, en ESP 3.1 Comprende y redacta 3.1. La manifestación 3.1. Reconocer las variantes del
Las lenguas como manifestación como comunidad, acerca textos narrativos sobre la de la identidad y la español a través del diseño y
de la identidad y del sentido de manifestación de de la cultura y las construcción de la identidad y el cultura a través de las escritura de un libro álbum
pertenencia. la identidad y del características sentido de pertenencia, a partir de variantes del español narrativo para reflejar la identidad
sentido de dinámicas de las análisis de variantes del español. en textos narrativos. y el sentido de pertenencia de los
pertenencia. lenguas como hablantes.
LISL 2 resultado de haber LISL 2.1 Elabora fichas informativas 3.2. Los rasgos 3.2. Identificar los distintos rasgos
La identidad y cultura de la lengua elaborado un libro en la lengua indígena (variante identitarios de identitarios de los hablantes a
indígena (variante lingüística) del álbum narrativo, un lingüística) del contexto, sobre hablantes de México y partir de la elaboración de un
contexto escolar. cuadro rasgos identitarios de pueblos el mundo. cuadro comparativo de variantes
ING 2 comparativo de indígenas de México y el mundo lingüísticas para reconocerlos.
La identidad y cultura de pueblos variantes (acento, grafía, vestimenta, comida,
de habla inglesa. lingüísticas y un tradiciones y costumbres, entre
texto reflexivo. otros).
ING 2.1 Elabora fichas informativas
en inglés sobre rasgos identitarios
de pueblos de habla inglesa
(acento, grafía, vestimenta, comida,
tradiciones, costumbres, entre
otros).
LILM 3 LILM 3.1 Aprende y redacta textos, 3.3. El diálogo 3.3. Analizar las maneras en que
Las lenguas indígenas como narrativos sobre la construcción de intercultural a favor de los textos literarios y las artes
manifestación de la identidad y su identidad, personal y familiar, así la identidad y del favorecen el diálogo intercultural
del sentido de pertenencia. como el sentido de pertenencia, a sentido de por medio de la redacción de un
ART 3 partir de las tensiones entre el pertenencia. texto reflexivo para abordar el
Identidad y sentido de español y la lengua (variante sentido de pertenencia y la
pertenencia en manifestaciones lingüística) indígena de su identidad a través del lenguaje y
artísticas. contexto. sus variantes.
ART 3.1 Reflexiona sobre la manera
en que las artes fortalecen la
identidad, dan sentido de
pertenencia y resultan esenciales
para favorecer la interculturalidad
crítica.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 76
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS
4 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 4 4. El dinamismo 4. Integrar las ESP 4.1 Reconoce cambios 4.1. El cambio 4.1. Investigar los cambios del
El dinamismo de las lenguas y su de las lenguas y experiencias vividas temporales y geográficos del lingüístico a lo largo español a través del tiempo y el
relevancia como patrimonio su relevancia en la en comunidad español en la comunidad, el país o del tiempo y el espacio espacio geográfico a partir de la
cultural. conservación del sobre el dinamismo el mundo hispano. geográfico. elaboración de pósteres
patrimonio de las lenguas y su monográficos ilustrados para
cultural de relevancia en la reconocer el valor de las lenguas
México y del conservación del como patrimonio cultural.
LILM 4 mundo. patrimonio cultural LILM 4.1 Reconoce cambios 4.2. Los cambios 4.2. Crear una pintura mural que
El dinamismo de las lenguas de México y el temporales y geográficos en la lingüísticos por represente a las lenguas de
indígenas y su relevancia como mundo, como lengua indígena (variante motivos geográficos en México como un patrimonio
patrimonio cultural. resultado de lingüística) de su contexto en la la comunidad, país y el cultural para valorar la identidad
ART 4 investigar y haber comunidad y el país. mundo. y sentido de pertenencia de su
Patrimonio cultural de la realizado pósteres ART 4.1 Expresa mediante comunidad.
comunidad en manifestaciones monográficos lenguajes artísticos, la relevancia
artísticas que fomentan la ilustrados, una de valorar, conservar y preservar el
identidad y el sentido de pintura mural y patrimonio cultural, como legado
pertenencia. grabaciones en que le otorga identidad y sentido
audio. de pertenencia.
LISL 6 LILM 4.2 Registra estos cambios a 4.3. La conservación 4.3. Registrar, por medio de
La lengua indígena (variante través de videos, audios, textos, del legado cultural a grabaciones en audio, lecturas de
lingüística de su contexto) para poemas, cantos, entre otros. través de las lenguas y textos literarios escritos en
expresar sensaciones, emociones, LISL 6.1 Realiza entrevistas en la el lenguaje artístico. distintas lenguas de México y el
sentimientos e ideas vinculados lengua indígena (variante mundo, para difundir en redes
con las familias, la escuela y la lingüística) de su contexto para sociales la importancia de
comunidad. recuperar opiniones, acerca de conservar el legado cultural y
ING 4 emociones, sentimientos e ideas artístico de la riqueza
Uso de diversos textos en inglés sobre la escuela y la comunidad. plurilingüística.
que promueven la preservación y ING 4.1 Indaga y construye
conservación de las lenguas. propuestas en inglés para
conservar y preservar las lenguas,
como legado y sentido de
pertenencia, y las difunde por
algún medio de comunicación.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 77
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS
5 CONTENIDO
INTEGRADO
LISL 4 5. La lengua y los Investigar sobre LISL 4.1 Elabora escritos 5.1. La expresión de 5.1. Elaborar un mapa mental
El uso de la lengua indígena lenguajes acciones colectivas argumentativo en la lengua una postura crítica tridimensional en distintas
(variante lingüística) del contexto artísticos y su que posibiliten la indígena (variante lingüística) del sobre necesidades y lenguas sobre acciones colectivas
para expresar necesidades, relación con las solución de contexto que propongan acciones problemas para la solución de problemas de
intereses y problemas de la necesidades, problemas, colectivas y que posibiliten la comunitarios a través una comunidad.
comunidad. intereses y necesidades e solución de problemas de una de la lengua y las artes.
ING 5 problemas de la intereses de la comunidad.
El uso del inglés para expresar comunidad. comunidad a través ING 5.1 Elabora escritos
necesidades, intereses y de la elaboración argumentativo en inglés sobre
problemas de la comunidad. de un mapa mental acciones colectivas que posibiliten
tridimensional, un la solución de problemas de una
ensayo poético y comunidad.
ESP 5 un cartel ESP 5.1 Expresa, mediante un 5.2. El ensayo como 5.2. Analizar a través de un
La función creativa del español informativo tipo ensayo, una postura crítica sobre medio de expresión de ensayo poético problemas,
en la expresión de necesidades e collage. necesidades, intereses y problemas posturas críticas sobre necesidades e intereses de la
intereses comunitarios. de la comunidad. necesidades y comunidad para ofrecer una
problemas de la postura crítica.
comunidad.
ART 5 ART 5.1 Investiga propuestas 5.3. La investigación de 5.3. Investigar acciones
Los lenguajes artísticos en la artísticas colectivas de entornos acciones colectivas a comunitarias o de otras regiones
expresión de problemas de la rurales y urbanos a favor de la favor de la inclusión. que promuevan la inclusión
comunidad. inclusión, para presentar una mediante un cartel informativo
postura crítica sobre un problema tipo collage para difundir la
de la comunidad. solución de problemas
comunitarios con una postura
crítica.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 78
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
TRIMESTRE 2
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS
6 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 6. 6. La función 6. Reflexionar sobre ESP 6.1 Analiza las características y 6.1. Las características y 6.1. Explorar e interpretar a través
Los elementos y los recursos creativa de la los elementos y recursos estéticos de los textos recursos estéticos del de la función creativa del español
estéticos de la lengua española literatura, las recursos de la narrativos, e interpreta y disfruta de español en textos textos literarios (narrativos),
en la literatura oral y escrita. lenguas y las artes lengua y los cuentos y novelas. literarios, orales y orales y escritos mediante una
a través de sus lenguajes a través escritos. declamación dramatizada para
elementos y de una fortalecer sus habilidades lectoras
recursos. declamación y memorización.
ING 6 dramatizada, un ING 6.1 Identifica y explica el uso de 6.2. El uso intencional 6.2. Reconocer el uso intencional
Elementos y recursos estéticos poemario con expresiones, elementos y recursos de los elementos y de los elementos y recursos
del inglés. viñetas y una estéticos en manifestaciones recursos estéticos. estéticos de diversos lenguajes a
ART 6 muestra escénica culturales y artísticas de países de través de un poemario con
Elementos de las artes y recursos mediante el uso de habla inglesa. viñetas para incentivar la creación
estéticos apreciados en el la función creativa. ART 6.1 Analiza el uso intencional literaria y artística.
entorno natural y social, así como de elementos de las artes y
en diversas manifestaciones recursos estéticos como ritmo,
artísticas. repetición, armonía, contraste y
variación, en manifestaciones
artísticas, para emplearlos en una
creación personal.
LILM 7 LILM 7.1 Identifica y analiza de 6.3. El manejo de la 6.3. Adaptar un texto literario
Estudio de la lengua indígena características y recursos estéticos función creativa para (leyenda, mito o cuento corto de
(variante lingüística) del contexto de la lengua indígena (variante explorar temas de la origen oral) en lengua indígena en
a través de prácticas sociales lingüística) del contexto, en la naturaleza y sociedad. una muestra escénica para
relacionadas con la tierra como producción de textos orales de explorar temas en torno a la tierra
madre y como territorio II. distintos géneros en torno a la como madre y como territorio.
tierra como madre y como
territorio
ART 6.2 Reinterpreta los sentidos y
significados de las cualidades
estéticas del entorno natural y
social en creaciones artísticas
personales.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 79
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS
7 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 7 7. Los elementos 7. Reconocer, en ESP 7.1 Analiza diversos textos 7.1. La valoración de las 7.1. Reconocer y apreciar las
Textos literarios escritos en y recursos comunidad, los literarios de su elección para características y características y recursos
español o traducidos. estéticos de las elementos y expresar un juicio estético y lo recursos estéticos del literarios a fin de embellecer un
manifestaciones recursos estéticos comparte en la comunidad. texto literario. texto en un recital poético de
culturales, de las autores locales u otros de su
lingüísticas y manifestaciones interés para expresar ante la
artísticas. culturales, comunidad un juicio estético.
ING 7 lingüísticas y ING 7.1 Selecciona alguna 7.2. La interpretación 7.2. Reconocer en textos
Manifestaciones artísticas y artísticas a través manifestación artística o cultural y de manifestaciones narrativos en inglés
culturales del inglés. de la participación la difunde en inglés, mediante artísticas y culturales características artísticas y
en un recital de diversos elementos y recursos en el cuento y la culturales en un encuentro de
poemas de autores artísticos. novela. lectores para la difusión de
locales y otros; un elementos y recursos artísticos.
LISL 12 encuentro de LISL 12.1 Investiga y difunde en 7.3. La difusión y crítica 7.3. Ampliar el bagaje cultural,
La lengua indígena (variante lectores y una lengua indígena (variante de las manifestaciones lingüístico y artístico para emitir
lingüística) del contexto a través exhibición de arte. lingüística) del contexto su lectura artísticas y culturales un juicio estético y crítico
de una práctica cultural que se crítica de la práctica cultural para su difusión. mediante una exhibición de arte
considere relevante, ya sea de la relevante. que se compartirá con la familia y
comunidad de origen o de nuevas ART 7.1 Investiga diversas la comunidad.
prácticas III. manifestaciones culturales y
ART 7 artísticas para expresar un juicio
Valor estético de la naturaleza, estético y lo difunde en la
de la vida cotidiana y de comunidad escolar.
diferentes manifestaciones
culturales y artísticas.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 80
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS
8 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 8 8. El valor estético 8. Representar las ESP 8.1 Valora textos literarios tradicionales y 8.1. La relevancia y el 8.1. Adaptar obras literarias de
Creaciones literarias de los textos realidades de contemporáneos, como cuentos, novelas, valor social y cultural diversas épocas, géneros y
tradicionales y literarios otros pueblos poemas y textos dramáticos; los adapta a de la literatura culturas a otros lenguajes y
contemporáneas. mediante un otros lenguajes para sensibilizar a la tradicional y representarlos realizando un
museo vivo, un comunidad acerca de la relevancia social y contemporánea. museo vivo, para sensibilizar
videoblog cultural de la literatura. sobre la relevancia social y
cuentacuentos y cultural de la literatura.
LISL 13 un catálogo de LISL 13.1 Investiga y narra sucesos 8.2. La relevancia social 8.2. Desarrollar un videoblog
La lengua indígena artesanías para significativos en torno a las prácticas y cultural de los textos cuenta cuentos en distintas
(variante lingüística) del emitir juicios culturales de la lengua indígena (variante literarios sobre la lenguas sobre historias que
contexto a través de una estéticos, conocer lingüística) del contexto. identidad personal y aborden la identidad personal y
práctica cultural que se las formas de vida ING 8.1 Investiga en textos literarios en inglés colectiva de los colectiva en los pueblos
considera relevante, ya de otros pueblos sobre pueblos indígenas y/o pueblos. indígenas y afrodescendientes
sea de la comunidad, de y su relevancia afrodescendientes de México o el mundo. para señalar su relevancia social y
origen o de nuevas cultural. ING 8.2 Elabora por escrito una apreciación cultural.
prácticas IV. sobre la relevancia y el valor social y cultural
ING 8 de los pueblos indígenas y/o
Creaciones literarias afrodescendientes de México o el mundo.
tradicionales y
contemporáneas en
inglés.
ART 7 ART 7.2 Emite un juicio estético sobre un 8.3. El juicio estético en 8.3. Elaborar un catálogo de
Valor estético de la episodio significativo de la vida cotidiana y lo la vida cotidiana. artesanías de la vida cotidiana
naturaleza, de la vida difunde en la comunidad. emitiendo un juicio estético para
cotidiana y de diferentes compartirlo con la comunidad.
manifestaciones
culturales y artísticas.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 81
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDOS CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS
INTEGRADO DIDÁCTICA DEL DE LOS SUBCONTENIDOS
9 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 9 9. Las creaciones 9. Rescatar las ESP 9.1 Analiza recursos literarios en 9.1. Los recursos 9.1. Recrear narraciones
Recursos literarios en lengua artísticas y características sociales, lengua española para expresar literarios del biográficas o
española para expresar literarias, culturales y lingüísticas sensaciones, emociones, sentimientos español e inglés y autobiográficas, en español
sensaciones, emociones, tradicionales y de la comunidad e ideas al elaborar una autobiografía su uso en la u otras lenguas, a través de
sentimientos e ideas vinculados contemporáneas mediante un teatro con respecto a los vínculos consigo expresión de una representación de
con las familias, la escuela y la relacionadas con guiñol, un musical mismo y con el entorno familiar, emociones e ideas teatro guiñol para rescatar
comunidad. la comunidad y la plurilingüístico y una escolar o comunitario. relacionadas con la relatos vinculados a sí
ING 9 expresión de historieta muda para la ING 9.1 Realiza entrevistas en inglés comunidad. mismo o a su comunidad.
El inglés para expresar sensaciones. apreciación de la para recuperar opiniones acerca de
sensaciones, emociones, literatura en distintas emociones, sentimientos e ideas sobre
sentimientos e ideas vinculados lenguas y la expresión la escuela y la comunidad.
con las familias, la escuela y la de sensaciones
comunidad. vinculadas a la
LILM 8 comunidad. LILN 8.1 Analiza el uso de la lengua 9.2. La adaptación 9.2. Adaptar textos literarios,
Estudio de la lengua indígena indígena (variante lingüística) del de textos literarios, tradicionales y
(variante lingüística) del contexto a contexto en el trabajo comunitario tradicionales y contemporáneos en español
través de prácticas sociales (tequio), para caracterizar la relaciones contemporáneos a a otras lenguas indígenas
relacionadas con el trabajo sociales y redactar los resultados de su otros lenguajes. mediante la organización de
comunitario (tequio) como análisis. un musical plurilingüístico
construcción de relaciones sociales LILM 9.1 Analiza el plano semántico de para sensibilizar a la
I. la lengua indígena (variante lingüística) comunidad sobre las formas
del contexto en mitos, leyendas, de expresión de los pueblos
LILM 9 fábulas, epopeyas, consejos, dichos, originarios.
Estudio de la lengua indígena coplas, canciones, corridos y juegos de
(variante lingüística) del contexto a palabras, entre otros, en torno al
través de prácticas sociales trabajo comunitario.
relacionadas con el trabajo LISL 5.1 Investiga en textos literarios
comunitario (tequio) como sobre pueblos indígenas y/o
construcción de relaciones sociales afrodescendientes de México o el
II. mundo.
ART 8.1 Adapta textos literarios
LISL 5 provenientes de culturas indígenas o
Creaciones literarias tradicionales y afrodescendientes, experimentando
contemporáneas en la lengua con elementos de las artes y recursos
indígena (variante lingüística) de su estéticos como la repetición, ritmo,
contexto. armonía, contraste y variación, para
sensibilizar a la comunidad sobre las
ART 8 formas de expresión de los pueblos
Creaciones artísticas originarios.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 82
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
que tienen su origen
en textos literarios.
LILM 8 Estudio de la lengua
indígena (variante lingüística) del
contexto a través de prácticas
sociales relacionadas con el trabajo
comunitario (tequio) como
construcción de relaciones sociales
II.
LILM 5 LILM 5.1 Valora textos literarios 9.3. El uso y 9.3. Reinterpretar un texto
Creaciones literarias tradicionales y tradicionales y contemporáneos, como adaptación de las literario en lengua indígena
contemporáneas en la lengua cuentos, novelas, poemas y textos formas de en una historieta muda para
indígena (variante lingüística) de su dramáticos; los adapta a otros expresión artísticas sensibilizar a la comunidad
contexto. lenguajes para sensibilizar a la para la acerca de la relevancia social
comunidad acerca de la relevancia sensibilización de y cultural de la literatura en
social y cultural de la literatura en la comunidad. lenguas indígenas.
lenguas indígenas.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 83
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL DE LOS SUBCONTENIDOS
10 CONTENIDO
INTEGRADO
LISL 6 10. La expresión 10. Reconocer las LISL 6.1 Realiza entrevistas en la lengua 10.1. El análisis de 10.1. Usar los recursos y
La lengua indígena (variante artística y los expresiones artísticas y indígena (variante lingüística) de su las técnicas técnicas de distintas lenguas
lingüística de su contexto) para recursos literarios y literarias de la contexto para recuperar opiniones artísticas y los y lenguajes en la elaboración
expresar sensaciones, sus usos a partir de comunidad para acerca de emociones, sentimientos e recursos literarios, y de un reportaje
emociones, sentimientos e las sensaciones, realizar un reportaje ideas sobre la escuela y la comunidad. su uso en la detectivesco para recuperar
ideas vinculados con las emociones e ideas detectivesco, un ING 9.1 Realiza entrevistas en inglés expresión de opiniones acerca de
familias, la escuela y la asociadas al entorno. diario-escultura móvil para recuperar opiniones acerca de sensaciones, sensaciones, emociones e
comunidad. y un fanzine emociones, sentimientos e ideas sobre emociones e ideas. ideas sobre la escuela y
ING 9 comunitario sobre los la escuela y la comunidad. comunidad.
El inglés para expresar problemas de la ART 9.1 Explora con técnicas artísticas
sensaciones, emociones, comunidad para y elige una para apreciar, simbolizar y
sentimientos e ideas vinculados fortalecer la compartir sensaciones, sentimientos e
con las familias, la escuela y la comunicación y la ideas relacionados con el entorno
comunidad. expresión de escolar.
ART 9 sensaciones,
Expresión artística de emociones e ideas
sensaciones, emociones, asociadas al entorno.
sentimientos e ideas, a partir de
experiencias familiares,
escolares o comunitarias.
ESP 9 ESP 9.1 Analiza recursos literarios en 10.2. Los textos 10.2. Elaborar un diario-
Recursos literarios en lengua lengua española para expresar informativos y escultura móvil para
española para expresar sensaciones, emociones, sentimientos personales expresar sensaciones,
sensaciones, emociones, e ideas al elaborar una autobiografía vinculados a la emociones e ideas
sentimientos e ideas vinculados con respecto a los vínculos consigo comunidad. relacionadas consigo mismo
con las familias, la escuela y la mismo y con el entorno familiar, o con la comunidad.
comunidad. escolar o comunitario.
LILM 6 LILM 6.1 Redacta textos o audios en 10.3. Los textos 10.3. Diseñar un fanzine
Estudio de la lengua indígena torno a las prácticas sociales orales y/o escritos comunitario, en una lengua
(variante lingüística) del relacionadas con el territorio y el uso que reflejan las indígena, que aborde las
contexto a través de prácticas de la lengua indígena (variante prácticas sociales prácticas sociales
sociales relacionadas con el lingüística) del contexto en tales de la comunidad. relacionadas con el territorio
territorio como espacio vital l. prácticas. y la comunidad, para valorar
el espacio vital de los
pueblos originarios.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 84
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
TRIMESTRE 3
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL DE LOS SUBCONTENIDOS
11 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 10 11. Los géneros 11. Reconocer los ESP 10.1 Investiga un evento familiar, 11.1. La investigación 11.1 Reconocer y expresar
Los géneros periodísticos y sus literarios, no géneros literarios, no- escolar o comunitario significativo de de un evento con textos periodísticos de
recursos para comunicar literarios, literarios, periodísticos la memoria colectiva, para comunicarlo significativo y/o opinión eventos de la
sucesos significativos periodísticos y y artísticos a través de utilizando las características de los una práctica comunidad que marcaron la
familiares, escolares, artísticos y su función una tertulia literaria géneros periodísticos de opinión. cultural relacionada memoria colectiva a través
comunitarios y sociales. en la comunicación comunitaria, una LISL 10.1 Investiga en torno a la práctica con la memoria de una tertulia literaria
LISL 10 de sucesos exposición artística y cultural relevante en la lengua indígena colectiva de la comunitaria para valorar la
La lengua indígena (variante significativos del una nota cultural (variante lingüística) del contexto. comunidad. importancia de los medios
lingüística) del contexto a entorno. informativa para de difusión literarios, no-
través de una práctica cultural apreciar la importancia literarios, periodísticos y
que se considere relevante. Ya de la memoria artísticos.
sea de la comunidad de origen colectiva y fortalecer
o de nuevas prácticas I. los lazos de la
ING 10 comunidad. ING 10.1 Investiga un acontecimiento 11.2. La reflexión y 11.2 Redactar opiniones, a
Relatos en inglés para expresar familiar, escolar o comunitario construcción de través de una exposición
sucesos significativos significativo, recuperado de la una opinión artística, acerca de los
familiares, escolares, memoria colectiva, para redactar una relacionada a la eventos marcados en la
comunitarios y sociales. reflexión en inglés. memoria colectiva. memoria colectiva,
ART 10 ART 10.1 Reinterpreta, mediante reflexionando su influencia e
Memoria colectiva características de algunos géneros importancia en la
representada por medios artísticos, un acontecimiento familiar, comunidad.
artísticos, para registrar escolar o comunitario significado
experiencias comunitarias.
LILM 11 LILM 11.1 Analiza el lenguaje ritual como 11.3. La 11.3 Reconocer, a través de
Estudio de la lengua indígena género discursivo y sus diferencias con reinterpretación de una nota cultural
(variante lingüística) del el uso cotidiano de la lengua indígena eventos informativa, la importancia
contexto a través de prácticas (variante lingüística) del contexto, para comunitarios, que tiene la reinterpretación
sociales relacionadas con la redactar textos de distintos géneros, familiares o de prácticas culturales de la
ritualidad como expresión como poemas, cuentos o ensayos. escolares a través comunidad, con la finalidad
comunal. LISL 11.1 Indaga y construye propuestas de técnicas de preservarlas y difundirlas
LISL 11 para valorar la práctica cultural artísticas. ante la comunidad.
La lengua indígena (variante relevante de la lengua indígena
lingüística) del contexto a (variante lingüística) del contexto.
través de una práctica cultural
que se considere relevante, ya
sea de la comunidad de origen
o de nuevas prácticas II.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 85
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL DE LOS SUBCONTENIDOS
12 CONTENIDO
INTEGRADO
LISL 8 12. La comunicación 12. Identificar LISL 8.1 Analiza las características y 12.1. Las 12.1. Hacer uso de las
El uso de la lengua indígena asertiva, creativa y expresiones asertivas recursos empleados de la características y características y recursos
(variante lingüística) de su dialógica a favor de la que contribuyan a comunicación, asertiva y sugiere su recursos empleados empleados en la
contexto, en la construcción de sensibilización y erradicar la violencia uso en un texto pequeño, escrito en la en la comunicación comunicación asertiva en
mensajes a favor de la erradicación de mediante la creación lengua indígena (variante lingüística) asertiva. una infografía de
inclusión. expresiones de de una infografía de de su contexto, para favorecer una sensibilización escrita en
violencia en su sensibilización, un sociedad incluyente. una lengua indígena para
contexto. debate ficcionalizado y favorecer una sociedad
de carteles y murales incluyente.
LILM 2 de la paz para la ESP 11.1 Participa en un debate acerca 12.2. La 12.2 Elaborar textos
La diversidad étnica, cultural y sensibilización y el de algunas expresiones de violencia - comunicación argumentativos para
lingüística de México en diálogo en sociedad. como la de género y la sexual- para dialógica y participar en un debate
peligro. argumentar una postura de rechazo. argumentativa ficcionalizado que favorezca
LISL 7 LILM 2.2 Utiliza diversos portadores de como rechazo a las el diálogo dentro de su
Comunicación asertiva y texto o recursos audiovisuales para expresiones de contexto con la finalidad de
dialógica en la lengua indígena compartir las reflexiones en torno al violencia. expresar su rechazo a
(variante lingüística) de su racismo existente en México y situaciones de violencia.
contexto, para sensibilizar América Latina.
sobre la erradicación del LISL 7.1 Participa en un panel en la
racismo y la discriminación. lengua indígena (variante lingüística)
ING 11 de su contexto, sobre la importancia
Comunicación asertiva y de la comunicación asertiva y
dialógica en inglés, para dialógica, a fin de consensuar
sensibilizar sobre la propuestas de acción para sensibilizar
erradicación de la violencia en sobre la erradicación del racismo.
las familias y la escuela. ING 11.1 Participa en un panel o debate
en inglés, sobre la importancia de la
comunicación, asertiva y dialógica, a
fin de consensual propuestas de
acción para sensibilizar sobre la
erradicación de la violencia en las
familias y la escuela.
ESP 11 ESP 11.2 Elabora invitaciones a 12.3. La gestión de 12.3 Diseñar carteles y
Comunicación asertiva y expertos y redacta oficios de gestión propuestas artísticas murales de la paz con
dialógica para erradicar para obtener recursos y espacios y sociales para sentido artístico con la
expresiones de violencia. donde tendrá lugar el encuentro. erradicar las previa redacción de oficios
ART 11 ART 11.1 expresiones de de gestión cuyo objetivo es
Procesos creativos que ponen Imagina y comparte propuestas violencia. dar propuestas de rechazo a
en práctica la comunicación artísticas de acción para contribuir en la violencia en diversos
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 86
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
dialógica como estrategia para la erradicación de la violencia en la contextos sociales de su
erradicar expresiones de familia, escuela y comunidad, comunidad y así disminuir
violencia. haciendo uso de una comunicación su frecuencia.
abierta, respetuosa y empática con la
diversidad.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 87
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL DE LOS SUBCONTENIDOS
13 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 12 13. Los mensajes 13. Realizar mensajes ESP 12.1 Elabora un mensaje impreso 13.1 Los mensajes 13.1. Investigar mensajes que
Mensajes para promover una artísticos e que promueven una empleando imágenes, textos, colores impresos y empleen imágenes, textos,
vida saludable, expresados en informativos en la vida saludable a través y otros recursos gráficos, para multimodales a colores y otros recursos
medios comunitarios o masivos promoción de una de distintas favorecer una vida saludable, y lo favor de una vida visuales y utilizarlos en la
de comunicación. vida saludable a expresiones artísticas comparte en la comunidad. saludable. elaboración de un periódico
través de los medios como un periódico mural de la salud para
de comunicación. mural de la salud, un promover estilos de vida
folleto informativo y saludable.
ING 12 un taller artístico, para ING 12.1 Investiga en diversas fuentes 13. 2 La investigación 13. 2. Investigar en distintas
Mensajes en inglés en medios fomentar su difusión. en inglés sobre una vida saludable, de mensajes fuentes en inglés la
de comunicación masiva, que para construir un texto informativo y relacionados con promoción de una vida
promuevan una vida saludable difundirlo a través de medios de una vida saludable. saludable para diseñar un
comunicación. folleto informativo y
difundirlo a través de
distintos medios de
comunicación.
ART 12 ART 12.1 Crea mensajes que 13.3. La 13.3 Elaborar mensajes en
Vida saludable expresada a promuevan una vida saludable, construcción, diseño lengua oral, escrita o
través de mensajes construidos utilizando artísticamente formas, y promoción de artística y presentarlos en un
con elementos de las artes, colores, movimientos y sonidos, entre mensajes a favor de taller artístico para
para difundirlos por distintos otros elementos de las artes, para una vida saludable. difundirlos en la radio
medios de comunicación. difundirlos por distintos medios de escolar y promover una vida
comunicación. saludable.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 88
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 89
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL DE LOS SUBCONTENIDOS
.- 15 CONTENIDO
EDUCACION INTEGRADO
ING 14 15 El uso de las lenguas 15. Apreciar la ING 14.1 Investiga, reflexiona y expone Subsecretaría
15.1. Los sistemas de
15.1 Educación Básica
Analizar en lecturas en
El uso del inglés en las en las manifestaciones diversidad de en inglés acerca de los sistemas alternativos y inglés el uso de sistemas
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
manifestaciones culturales y
PÚBLICA
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 90
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
lengua indígena (variante lingüística
LILM 11 del contexto)
Estudio de la lengua indígena
(variante lingüística) del LILM 11.1 Analiza el lenguaje ritual como
contexto a través de prácticas género discursivo y sus diferencias con
sociales relacionadas con la el uso cotidiano de la lengua indígena
ritualidad como expresión (variante lingüística) del contexto, para
comunal. redactar textos de distintos géneros,
LILM 12 como poemas, cuentos o ensayos.
Estudio de la lengua indígena LIML 12.1 Analiza el uso de la lengua
(variante lingüística) del indígena (variante lingüística) del
contexto a través de prácticas contexto en torno a la fiesta como
sociales relacionadas con la expresión comunal y redacta los
fiesta como expresión resultados de su análisis.
comunal.
LILM 13.1 Reconoce y analiza la practica
LILM 13 social relevante en la lengua indígena
Estudio de la lengua indígena (variante lingüística) del contexto.
(variante lingüística) del
contexto a través de prácticas LILM 14.1 Conoce y reflexiona sobre los
sociales que se consideren componentes de la lengua indígena
relevantes. (variante lingüística) del contexto en
los planos fonético – fonológico como
LILM 14 morfológico, sintáctico, semántico y
Estudio de la lengua indígena pragmático de la lengua indígena.
(variante lingüística) del
contexto en sus componentes LISL 8.1 Analiza las características y
estructurales recursos empleados de la
comunicación, asertiva y sugiere su
LISL 8 uso en un texto pequeño, escrito en la
El uso de la lengua indígena lengua indígena (variante lingüística)
(variante lingüística) de su de su contexto, para favorecer una
contexto, en la construcción de sociedad incluyente.
mensajes a favor de la
inclusión.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 91
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
TELESECUNDARIA
DOSIFICACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
SEGUNDO GRADO
TRIMESTRE 1
DISCIPLINAS Y CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA DE PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA DE
NÚM. INTEGRADO CONTENIDO INTEGRADO APRENDIZAJE (PDA) LOS SUBCONTENIDOS
CONTENIDOS 1
MAT 12. 1. El pensamiento Reconocer las medidas de MAT 13.1 Usa e interpreta las medidas de 1.1 Uso de medidas 1.1 Construir
Obtención y científico y su tendencia central, el uso de éstas tendencia central (moda, media de tendencia colaborativamente gráficas de
representación de interpretación en y la recolección de datos, así aritmética y mediana) y de dispersión central para la la comunidad a partir de datos
información. la transformación como la representación de las (rango y la desviación media) de un representación de obtenidos en su aula
de la sociedad mismas en gráficas, a través de conjunto de datos, y justifica con base en la resolución de referentes a la estatura, edad
MAT 13. Interpretación obteniendo y gráficas de la comunidad, un ellas sus decisiones. problemasde la vida y peso, con las medidas de
de la información representando artículo informativo y una cotidiana. tendencia central al realizar su
través medidas de información a colección de datos. marcaje en cada gráfica.
tendencia central y de través de medidas FIS 1.1 Describe problemas comunes de la
dispersión. de tendencia vida cotidiana explicando cómo se
central. procede para buscarles solución; conoce y
caracteriza el pensamiento científico para
plantearse y resolver problemas en la
escuela y su cotidianeidad.
Página 1 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 92
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
FIS 1. MAT 13.2 Identifica tendencias en los 1.2 Tendencia de los 1.2 Identificar los datos
EI pensamiento datos centrándose en sus valores datos sobre la estadísticos, su presentación
científico, una forma representativos sus variaciones. influenciadel e influencia en la generación
de plantear y conocimiento del conocimiento, con la
solucionar problemas científico en la elaboración de un artículo
y su incidencia en la sociedad. informativo.
transformación de la FIS 1.2 Indaga en diferentes fuentes de
sociedad. consulta las aportaciones de mujeres y
hombres en el desarrollo de la Física y su
contribución al conocimiento científico y
tecnológico a nivel nacional e
internacional para valorar su influencia en
la sociedad actual.
MAT 12.1 Recolecta, registra, lee y 1.3 Recolección, 1.3 Generar una colección de
comunica información mediante registro,lectura y datos sobrelas aportaciones
histogramas, gráficas poligonales y de comunicación de de hombres y mujeres ensu
línea. contribuciones de comunidad, municipio o
mujeres y hombres entidad, representados en
FIS 1.2 Indaga en diferentes fuentes de mediante diferentes tipos de gráficas
consulta las aportaciones de mujeres y histogramas, (histograma, poligonales y
hombres en el desarrollo de la Física y su gráficas poligonales de línea).
contribución al conocimiento científico y y delínea.
tecnológico a nivel nacional e
internacional para valorar su influencia en
la sociedad actual.
Página 2 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 93
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
FIS 2. MAT 5.2 Identifica y usa las propiedades 2.2 Simbología de 2.2 Reconocer la simbología
Unidades y medidas de los exponentes al resolver distintas unidades básicas y de unidades básicasy las
utilizados en Física. operaciones algebraicas. laspropiedades de propiedades de los
los exponentes exponentes, mediante un
FIS 2.2 Identifica cuáles son, cómo se para la resolución glosario de conceptos para la
definen y cuál es la simbología de las de operaciones resolución de operaciones
unidades básicas y derivadas del Sistema algebraicas. algebraicas contextualizadas
Internacional de Unidades. a problemas de la vida
cotidiana.
Página 3 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 94
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
MAT 3.1 Usa criterios de divisibilidad y 2.3 Instrumentos 2.3 Construir instrumentos de
números primos al resolver problemas de medición y medición sencillos y los
que implican calcular el máximo común conversión de usarán en una demostración
divisor y el mínimo común múltiplo. múltiplos y a lacomunidad educativa,
MAT 11.2 Utiliza diversas estrategias para submúltiplos al relacionando su uso con
determinar el perímetro y el área de resolver situaciones cotidianas, y
figuras compuestas. problemas que aplicando el máximo común
FIS 2.3 Conoce los instrumentos de implican máximo divisor y mínimo común
medición y realiza conversiones con los común divisor y múltiplo.
múltiplos y submúltiplos al referirse a mínimo común
una magnitud. múltiplo.
Página 4 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 95
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
MAT 9. 3. Estructura, 3. Relacionar la estructura, MAT 9.2 Identifica y usa las relaciones 3.1 Propiedades y 3.1 Montar una galería de
Construcción y propiedades y propiedadesde los fluidos y entre figuras en la construcción de características de teselados construidoscon
propiedades de figuras características características de la materia con la teselados. materiales y materiales de reciclaje,
planas cuerpos. de la materia en construcción y representación de construcción de incluyendo información sobre
la construcción figuras planas, circunferencias, FIS 3.1 Indaga sobre los saberes y teselados para las propiedades y
MAT 10. ypropiedades círculosy esferas, mediante una prácticas del uso de materiales y sus mejorar la calidad características de dichos
Circunferencia, círculo de figuras galería de teselados, propiedades y características para devida. materiales, y en que
y esfera. planas, representaciones visuales de los construcción, vestimenta y artefactos de situaciones de la vida
circunferencia átomos e histogramas, gráficas uso común. comunitaria serían útiles.
MAT 12. círculo y esferaa poligonales y de línea. MAT 10.2 Explora intersecciones las entre 3.2 Construcción 3.2 Utilizar intersecciones
Obtención y través de la círculos y figuras al calcular perímetros y de modelos entre círculos y figuraspara
representación de obtención y áreas. atómicos a partir crear representaciones
información. representación. de las visuales de los átomos, para
FIS 3. FIS 3.2 Relaciona e interpreta las teorías intersecciones comprender la importancia
Estructura, sobre estructura de la materia, a partir de entre círculos y de la estructura de la materia
propiedades y los modelos atómicos y de partículas y los figuras calculando en contextos de la vida
características de la fenómenos que les dieron origen. su perímetro para comunitaria.
materia. entender teorías
sobre la estructura
de la materia.
Página 5 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 96
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
MAT 12.1 Recolecta, registra, lee y 3.3 Recolección, 3.3 Elaborar histogramas,
comunica información mediante registro, lectura y gráficas poligonales y de línea
histogramas, gráficas poligonales y de comunicación para representar y analizar
línea. para la información relacionada con
comprensión de la la estructura y composición
FIS 3.3 Explora algunos avances recientes constitución de la de los materiales más
en la comprensión de la constitución de la materia mediante. comunes enla comunidad.
materia y reconoce el proceso histórico histogramas,
de construcción de nuevas teorías. gráficas
poligonales y de
línea.
Página 6 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 97
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
MAT 7. 4. Estados de 4. Reconocer los estados de MAT 11.2 Utiliza diversas estrategias para 4.1 Uso de 4.1 Presentar diferentes
Funciones. agregación dela agregación de la materia y las determinar el perímetro y el área de estrategiasdiversas modelos atómicos y
materia a partir propiedades de las figuras planas y figuras compuestas. para determinar el moleculares con información
MAT 9. de la cuerpos, a partir de modelos perímetro y el área sobre cómo calcular el
FIS 4.1 Experimenta e interpreta los
Construcción y construcción y atómicos y moleculares, grupos de defiguras perímetro y área de los
modelos atómicos y de partículas al
propiedades de propiedades de polígonos regulares y un periódico compuestas en la modelos presentados.
proponer hipótesis que expliquen los tres
figuras planas las figuras planas mural interactivo, interpretando, construcción de
estados de la materia, sus propiedades
cuerpos. y cuerpos, además,el significado de modelos atómicos
físicas como la temperatura de fusión,
funciones y su temperatura y equilibrio térmico. y de partículas.
ebullición, densidad, entre otros.
MAT 11. medición y
Medición y cálculo en cálculo en
MAT 9.1 Construye con regla y compás 4.2 Temperatura 4.2 Analizar, mediante la
diferentes contextos. diferentes
polígonos regulares con distinta en base al modelo construcción y estibación
contextos.
información. de partículas, ordenada de grupos de
mediantela polígonos regulares, el
FIS 4. FIS 4.2 Interpreta la temperatura y el construcción de concepto de temperatura
equilibrio térmico con base en el modelo polígonos basadoen el modelo de
de partículas. regulares. partículas.
Página 7 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 98
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 8 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 99
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
MAT 3. 5. Interacciones 5. Comprender, mediante una MAT 6.2 Modela y soluciona sistemas de 5.1 Sistemas de dos 5.1 Explicar, a través de una
Extensión del en fenómenos infografía mural, un álbum de dos ecuaciones lineales con dos ecuaciones lineales infografía mural, lascausas
significado de las relacionados con predicciones científicas y una incógnitas por algún método para dar con dos incógnitas del movimiento y la
operaciones y sus la fuerza yel demostración de las leyes de respuesta a un problema. por algún método descripción de las
relaciones inversas. movimiento, Newton, fenómenos relacionados para experimentar e trayectorias de diversos
mediante rectas con la fuerza y el movimiento, con interpretar las objetos (mediante
MAT 6. y ángulos, en la la identificación de sus causas a interacciones de la experimentación previa) a
Ecuaciones extensión del través de las leyes de Newton, con fuerza y movimiento través de las leyes de
cuadráticas. significado de ayuda de expresiones y cálculos relacionado con las Newton, con la ayuda de la
operaciones en matemáticos. FIS 5.1 Experimenta e interpreta las Leyes de Newton. resolución de sistemas de
MAT 8. ecuaciones interacciones de la fuerza y el movimiento dos ecuaciones lineales.
Rectas y lineales y relacionados con las Leyes de Newton
ángulos. cuadráticas. para explicar actividades cotidianas.
Página 9 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 100
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
FIS 5. MAT 8.1 Identifica y usa las relaciones 5.2 Diferentes tipos 5.2 Identificar, a través de un
Interacciones entre los ángulos, lados y diagonales para demovimiento álbum de predicciones
fenómenos construir a escala triángulos, cuadriláteros relacionados con la científicas los diferentes
relacionados con la polígonos regulares o irregulares. velocidad y tipos de movimiento de
fuerza y el aceleración para la objetos comunes en su
movimiento. identificación y uso entorno,reconociendo las
derelaciones entre relaciones entre los ángulos
ángulos, lados y y diagonales de diferentes
diagonales. figuras geométricas
superpuestas en sus
FIS 5.2 Identifica los elementos y los
trayectorias para predecir
diferentes tipos de movimiento
su comportamiento.
relacionados con la velocidad y
aceleración y realiza experimentos
sencillos.
MAT 3.2 Calcula potencias con exponente 5.3 Calcula la 5.3 Exponer, mediante una
entero y la raíz cuadrada. Usa la notación presencia de fuerzas demostración de lasleyes de
científica. en interacciones Newton, las fuerzas que
cotidianas con actúan en diferentes
MAT 3.3 Usa la notación científica al exponente entero, objetos de su comunidad,
realizar cálculos con cantidades muy raíz cuadrada y con ayuda de cálculos con
grandes o muy pequeñas. exponentes enteros y raíz
Página 10 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 101
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 11 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 102
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
TRIMESTRE 2
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA DE PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
CONTENIDOS INTEGRADO CONTENIDO INTEGRADO APRENDIZAJE (PDA) DE LOS SUBCONTENIDOS
6
MAT 5. 6. Principios de 6. Aplicar los principios de Pascal MAT 5.1 Representa algebraicamente áreas 6.1 Interacciones 6.1 Aplicarán los principios de
Introducción al Pascal y (sistemas de frenos hidráulicos y volúmenes de cuerpos geométricos y de fuerza y Pascal y Arquímedes en
álgebra. Arquímedes con elevadores y gatos hidráulicos) y calcula el valor de una variable en función movimiento experimentos científicos
el cálculo de Arquímedes (flotación de barcos, de las otras. relacionados con sobre las interacciones de
MAT 10. perímetros al submarinos y globos aerostáticos, los principios de fuerza y movimiento, y el
Circunferencia, explorar entre otros) en el estudio de círculos Pascal y uso de expresiones
FIS 6.1 Experimenta e interpreta las
círculo y esfera. intersecciones y figuras, usando el álgebra para Arquímedes cuadráticas para resolver
interacciones de la fuerza y el movimiento
entre círculos y medir y calcular en diversos generando una problemas, además de
relacionados con los principios de Pascal y
MAT 11. figuras, contextos, a través de experimentos expresión discutir sus soluciones y
de Arquímedes, para explicar actividades
Medición y cálculo en introduciendo el científicos, una revista científica y cuadrática. aplicaciones en el mundo
cotidianas.
diferentes contextos. álgebra en la ejercicios de flotabilidad con barcos real.
medición y de papel.
FIS 6. cálculo en MAT 11.2 Utiliza diversas estrategias para 6.2 Perímetro y 6.2 Presentarán en una
Principios de Pascal y diferentes determinar el perímetro y el área de figuras área de figuras revista científica objetos
de Arquímedes. contextos. compuestas. compuestas en cotidianos, constituidos por
interacciones de figuras compuestas
fuerza y (calculando su perímetro y
FIS 6.1 Experimenta e interpreta las movimiento área), donde se apliquen los
interacciones de la fuerza y el movimiento relacionados con principios de Pascal y
relacionados con los principios de Pascal y los principios de Arquímedes para
de Arquímedes, para explicar actividades Pascal y comprender la influencia de
cotidianas. Arquímedes. las fuerzas y el movimiento
Página 12 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 103
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
en sus propiedades y
configuraciones.
MAT 10.2 Explora intersecciones las entre 6.3 Cálculo de 6.3 Aplicarán los principios
círculos y figuras al calcular perímetros y perímetros y áreas de Arquímedes y Pascal,
áreas. para explicar el realizando ejercicios de
FIS 6.2 Identifica algunos dispositivos de Principio de flotabilidad con barcos de
uso cotidiano en los cuales se aplica el Arquímedes y papel construidos en el aula,
Principio de Pascal (sistemas de frenos Pascal. aplicando el cálculo de
hidráulicos, elevadores y gatos hidráulicos) perímetros y áreas en su
y de Arquímedes (flotación de barcos, construcción.
submarinos y globos aerostáticos, entre
otros); colabora en equipo para proponer
actividades experimentales y resolver
problemas sencillos relativos a las
propiedades de los fluidos.
Página 13 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 104
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
FIS 7. 7. Saberes y 7. Reconocer algunos tipos de FIS 7.1 Analiza las características de la 7.1 Características 7.1 Elaborarán un mapa mental
Saberes y prácticas prácticas para el energía, sus características, energía mecánica (cinética y potencial) y de la energía comparativo donde se
para el aprovechamiento usos más comunes y los describe casos donde se conserva. mecánica distinga la energía cinética de
aprovechamiento de de energías y la efectos sobre el ambiente en (cinética y la potencial, expresando sus
energías y la sustentabilidad. relación con la sustentabilidad, potencial) y casos características y algunos
sustentabilidad. a través de un mapa mental donde se ejemplos de su conservación
comparativo, una serie de conserva. para presentar frente a la
carteles ilustrados y un comunidad de aula.
comercial concientizador FIS 7.2 Relaciona al calor como una forma 7.2 Calor como 7.2 Identificarán los motores
teatralizado. de energía y describe los motores que una forma de que funcionan con energía
funcionan con energía calorífica, los energía, los calorífica, así como su
efectos del calor disipado y los gases motores que funcionamiento y los efectos
expelidos y valora sus efectos en la funcionan con del calor disipado y los gases
atmósfera. energía calorífica, expelidos sobre la atmósfera
los efectos del durante este proceso, a través
calor disipado, los de una serie de carteles
gases expelidos y ilustrados.
sus efectos en la
atmósfera.
Página 14 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 105
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 15 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 106
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 16 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 107
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 17 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 108
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
FIS 9. 9. Composición 9. Comprender la composición FIS 9.1 Indaga algunos avances recientes en 9.1 Avances 9.1 Plasmarán información y
Composición del del Universo y del Universo y del Sistema Solar a la comprensión sobre la evolución del recientes en la descubrimientos científicos
Universo y el Sistema Sistema Solar. través de una línea del tiempo Universo y su composición. comprensión recientes sobre el origen,
Solar. mural, modelos tridimensionales sobre la evolución evolución y composición del
de los astros y monólogos del Universo y su Universo en una línea del
dramatizados. composición. tiempo mural que incluya
textos e imágenes.
FIS 9.3 Relaciona e interpreta las 9.2 Características 9.2 Construirán diferentes
características y dinámica del Sistema Solar y dinámica del modelos tridimensionales de
con la gravitación y el movimiento de los Sistema Solar con los astros (planetas con sus
planetas, en particular el caso de la Tierra la la gravitación y el lunas, asteroides, el sol) que
Luna. movimiento de los conforman el sistema solar,
planetas en para reconocer sus
particular el caso características principales, así
de la Tierra y la como su gravitación y
Luna. movimiento.
FIS 9.2 Indaga cómo se lleva a cabo la 9.3 Exploración de 9.3 Exponer a través de
exploración de los cuerpos celestes, por los cuerpos monólogos dramatizados en
medio de la detección y procesamiento de celestes, por el papel de astronautas,
las ondas electromagnéticas que emiten. medio de la astrónomos o de los mismos
detección y cuerpos celestes, el cómo se
procesamiento de lleva a cabo la exploración de
las ondas los cuerpos celestes, por
Página 18 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 109
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 19 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 110
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
MAT 12. 10. Azar e 10. Concientizar sobre fenómenos, MAT 12.1 Recolecta, registra, lee y comunica 10.1 Recolección, 10.1 Prepararán una
Obtención y incertidumbre en procesos y factores asociados al información mediante histogramas, gráficas registro, lectura y conferencia sobre el
representación de fenómenos, cambio climático, interpretando poligonales y de línea. comunicación para calentamiento global con
información. procesos y la información a través de el análisis de la ayuda de la comunidad
factores medidas de tendencia central y el relación de la escolar, recopilando y
MAT 13. asociados al azar e incertidumbre, a través de FIS 10.1 Formula hipótesis que relacionan la actividad humana registrando en histogramas,
Interpretación de la cambio climático, una conferencia sobre el actividad humana con el aumento de con el aumento de gráficas poligonales y de
información través interpretando calentamiento global, mapas del temperatura en el planeta y la emisión de la temperatura en línea sus principales efectos
medidas de información a efecto invernadero y un debate gases de efecto invernadero; diferencia entre el planeta mediante ambientales, así como sus
tendencia central y través de medidas breve. calor, radiación y temperatura al explicar los histogramas, causas, tomando en cuenta
de dispersión. de tendencia procesos que lo originan. gráficas poligonales las principales acciones de
central. y de línea. mitigación que ha
MAT 14. implementado la
Azar y probabilidad. humanidad en la última
década, resaltando la
participación de tu localidad,
municipio, estado o país.
FIS 10. MAT 13.2 Identifica tendencias en los datos 10.2 Tendencias en 10.2 Representarán la
Fenómenos, centrándose en sus valores representativos los datos del efecto expansión y
procesos y factores sus variaciones. invernadero: comportamiento de los
asociados al cambio valores gases de efecto invernadero
climático. representativos y en estos últimos diez años,
sus variaciones. por medio de mapas del
Página 20 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 111
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 21 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 112
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 22 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 113
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
TRIMESTRE 3
DISCIPLINAS Y CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA DE PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
NÚM. CONTENIDOS INTEGRADO CONTENIDO INTEGRADO APRENDIZAJE (PDA) DE LOS SUBCONTENIDOS
11
MAT 3. 11. Funciones Comprender, a través de una MAT 3.2 Calcula potencias con 11.1 Potencias con 11.1 aplicar la notación
Extensión del existentes en exposición de conversiones, la exponente entero y la raíz cuadrada. Usa exponente entero y la científica, potencias con
significado de las unidades y necesidad de la notación la notación científica. raíz cuadrada en exponente entero y la raíz
operaciones y sus medidas científica y de múltiplos y conversiones de cuadrada en cálculos,
relaciones inversas. utilizados en submúltiplos para la medición de MAT 3.3 Usa la notación científica al múltiplos y submúltiplos hechos con instrumentos de
física, con el uso magnitudes muy grandes o muy realizar cálculos con cantidades muy al referirse a una medición, de cantidades
MAT 7. de rectas, ángulos pequeñas, así como representar grandes o muy pequeñas. magnitud muy grande o muy grandes o muy
Funciones. inscritos, triángulos, cuadriláteros y muy pequeña, con apoyo pequeñas, así mismo, aplicar
centrales y arcos polígonos regulares o irregulares MAT 11.1 Resuelve problemas que de la notación científica. el uso de múltiplos y
MAT 8. de circunferencia a escala con el uso de implican conversiones en múltiplos e submúltiplos al referirse a
Rectas y ángulos. en la extensión instrumentos de medición en una implican submúltiplos del metro, litro, dichas magnitudes para
del significado de feria geométrica y manejarán el kilogramo y de unidades del sistema concluir sobre la
MAT 10. operaciones. concepto de proporcionalidad inglés (yarda, pulgada, galón, onza y conveniencia de su uso en
Circunferencia, inversa de dos magnitudes o libra). una exposición de
círculo y esfera. cantidades para la compresión de FIS 2.3 Conoce los instrumentos de conversiones.
situaciones físicas de su realidad medición y realiza conversiones con los
MAT 11. a través de un museo de gráficas múltiplos y submúltiplos al referirse a
Medición y cálculo en y modelos matemáticos murales. una magnitud.
diferentes contextos.
Página 23 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 114
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
FIS 2. MAT 8.1 Identifica y usa las relaciones 11.2 Instrumentos de 11.2 Usar instrumentos de
Unidades y medidas entre los ángulos, lados y diagonales medición para la medición para la
utilizados en Física. para construir a escala triángulos, construcción a escala de construcción de triángulos,
cuadriláteros polígonos regulares o triángulos, cuadriláteros cuadriláteros y polígonos
irregulares. y polígonos regulares o regulares o irregulares a
irregulares tomando en escala en una feria
MAT 10.1 Determina la medida de cuenta las relaciones geométrica, tomando en
ángulos inscritos y centrales, así como entre ángulos inscritos, cuenta las relaciones entre
de arcos de circunferencia. centrales, arcos de ángulos inscritos, centrales,
FIS 2.3 Conoce los instrumentos de circunferencia, lados y arcos de circunferencia,
medición y realiza conversiones con los diagonales. lados y diagonales.
múltiplos y submúltiplos al referirse a
una magnitud.
Página 24 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 115
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
FIS 2.2 Identifica cuáles son, cómo se Internacional de tablas para la construcción
definen y cuál es la simbología de las Unidades, con el uso de de un museo de gráficas y
unidades básicas y derivadas del Sistema la simbología de dichas modelos matemáticos
Internacional de Unidades. unidades. murales.
Página 25 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 116
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
FIS 8. 12. Interacciones 12. Explorarán y reconocerán las FIS 8.1 Experimenta e interpreta algunas 12.1 Manifestaciones y 12.1 Identificar las
Interacciones de la de la electricidad interacciones entre electricidad y manifestaciones y aplicaciones de la aplicaciones de la manifestaciones y
electricidad y el estática y el magnetismo en la vida cotidiana, electricidad e identifica los cuidados que electricidad e aplicaciones de la
magnetismo. magnetismo. a través de la escenificación requiere su uso al revisar protocolos de identificación de los electricidad en el entorno
teatral de situaciones de riesgo y seguridad. cuidados que escolar, familiar y
seguridad, pruebas científicas y requiere su uso para comunitario, reconociendo
una colección de esquemas. revisar los protocolos los peligros y cuidados que
de seguridad. implica su uso a través de
una escenificación teatral
de situaciones de riesgo y
seguridad, para la
elaboración y
reconocimiento de
protocolos de seguridad.
FIS 8.2 Relaciona e interpreta fenómenos 12.2 Fenómenos 12.2 reproducir ejemplos
comunes del magnetismo y experimenta comunes del de fenómenos comunes
con la interacción entre imanes. magnetismo e del magnetismo a través
interacción de de pruebas científicas para
imágenes. comprender la interacción
de imágenes.
Página 26 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 117
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 27 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 118
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
MAT 4. Regularidades 13. Componentes 13. Reconocer los componentes y MAT 4.1 Representa algebraicamente una 13.1 Características y 13.1 Explicar las
y Patrones. y fenómenos del los fenómenos del Universo y del sucesión con progresión cuadrática de dinámica del Sistema características y dinámica
Universo y del sistema Solar mediante figuras números. Solar con la del Sistema Solar
MAT 10. sistema Solar representaciones algebraicas de gravitación y el (gravitación y movimiento
Circunferencia, expresados con sucesiones, números decimales, movimiento de los de los planetas) por medio
circulo y esfera. representaciones fraccionarios, porcentajes y FIS 9.3 Relaciona e interpreta las planetas a través de de representaciones
algebraicas de figuras geométricas a través de características y dinámica del Sistema Solar representaciones algebraicas de sucesiones
MAT 14. sucesiones, fichas astronómicas, una mini con la gravitación y el movimiento de los algebraicas de con progresión cuadrática
Azar y probabilidad. números enciclopedia del Universo y una planetas, en particular el caso de la Tierra la sucesiones con de números a través de
decimales, maqueta orbital. Luna. progresión cuadrática fichas astronómicas, donde
fraccionarios, de números. cada una de ellas registrará
porcentajes y una característica del
figuras sistema Solar y su
geométricas. representación algebraica,
para la obtención de
diferentes ejemplos que
fortalezcan el
entendimiento del tema.
FIS 9. MAT 14.2 Analiza las características de la 13.2 Composición del 13.2 Elaborar una mini
Composición del medida de la probabilidad y su equivalencia Universo y su enciclopedia del Universo
Universo y el Sistema y representación en números decimales, equivalencia y que contenga graficas de
Solar. fraccionarios y porcentajes. representación en barras o de pastel con
Página 28 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 119
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
FIS 9.1 Indaga algunos avances recientes en números decimales, números decimales,
la comprensión sobre la evolución del fraccionarios y fraccionarios y porcentajes
Universo y su composición. porcentajes. de las proporciones de los
componentes del universo.
MAT 10.2 Explora intersecciones las entre 13.3 Movimientos de 13.3 Comprender las leyes de
círculos y figuras al calcular perímetros y los planetas (leyes de Kepler utilizando círculos y
áreas. Kepler): círculos y figuras geométricas en una
figuras al calcular maqueta orbital, con
FIS 9.3 Relaciona e interpreta las perímetros y áreas información del movimiento
características y dinámica del Sistema Solar (órbita). de un planeta para realizar
con la gravitación y el movimiento de los las mediciones del
planetas, en particular el caso de la Tierra la perímetro de su órbita.
Luna.
Página 29 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 120
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 30 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 121
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
MAT 4.1 Representa algebraicamente una 14.3 Conservación de 14.3 Analizar la conservación
sucesión con progresión cuadrática de figuras la energía mecánica a de la energía mecánica
números. través de sucesiones mediante una puesta en
con progresión práctica mecánica con el
cuadrática de uso de sucesiones con
números. progresión cuadrática de
FIS 7.1 Analiza las características de la energía números que permita
mecánica (cinética y potencial) y describe analizar y predecir el
casos donde se conserva. comportamiento energético
de los sistemas mecánicos,
para una compresión más
profunda de cómo se
manifiesta y se mantiene la
energía en el mundo físico.
Página 31 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 122
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 123
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 33 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 124
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
TELESECUNDARIA
DOSIFICACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
SEGUNDO GRADO
TRIMESTRE 1
Página 1 de 9
20~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 125
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
Construcción del TEC 8.1 Analiza las implicaciones de los procesos, naturaleza y capacidades, habilidades y
proyecto de vida productos o servicios en la naturaleza y la sociedad, sociedad mediante destrezas.
para desarrollar sistemas técnicos sustentables. el reconocimiento
TUSO 5 Educación del potencial
integral en personal y colectivo
sexualidad.
Página 2 de 9
20~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 126
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
Página 3 de 9
20~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 127
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
TRIMESTRES 2
Página 4 de 9
20~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 128
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
TEC 7 Pensamiento EDUFIS 1.1 Integra sus capacidades, habilidades y destrezas 3.3 La influencia de 3.3 Implementar una
estratégico y creativo en la motrices, para poner a prueba el potencial individual y de las capacidades, galería con movimiento
resolución de problemas. conjunto. habilidades y que enfatice el arte y el
destrezas motrices deporte formativo como
en la manera de medios de relación
TUSO 1.1 Analiza las formas de ser, pensar, actuar e vivenciar interpersonal y expresión
interactuar, para comprender las diversas maneras de situaciones emocional para promover
vivenciar situaciones cotidianas y lograr el bienestar cotidianas. experiencias que ponen a
personal y social. prueba el manejo de
conflictos con adecuada
gestión emocional.
Página 5 de 9
20~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 129
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE (PDA) LOS SUBCONTENIDOS
4 CONTENIDO
INTEGRADO
EDUFIS 3 4. La 4. Analizar y TEC 1.1 Analiza las herramientas, máquinas, 4.1 El reconocimiento 4.1 Realizar un foro en el aula
Estilos de vida activos delegación de contrastar las instrumentos y formas de organización, como una de herramientas, donde analicen las soluciones
y saludables. funciones a diferentes posturas extensión de las posibilidades corporales para máquinas, que brindan distintas
través de sobre la delegación solucionar problemas en diversos contextos. instrumentos y herramientas, máquinas,
herramientas, de funciones a sistemas técnicos que instrumentos y sistemas
TUSO 4 máquinas, través de TEC 5.1 Analiza los diferentes sistemas técnicos: brindan soluciones a técnicos en diversos contextos.
Prevención de instrumentos y herramientas, artesanales, industriales y automatizados para problemas en diversos
situaciones de riesgo. formas de máquinas, reconocer sus características y procesos, además contextos.
organización, instrumentos y de su vínculo con la ciencia, la sociedad, la cultura,
para la formas de la economía y la naturaleza.
TEC 1 satisfacción de organización a TUSO 4.1 Participa en la construcción de 4.2 El 4.2 Diseñar un mapa de riesgos y
Herramientas, necesidades y través de una mesa alternativas personales, familiares y comunitarias, establecimiento y peligros ante accidentes,
máquinas e la prevención redonda ante la que favorezcan la prevención de situaciones de valoración de adicciones y violencias
instrumentos, como de comunidad escolar, riesgo ante accidentes, adicciones, formas de alternativas impiden o afectan la práctica
extensión corporal, en comportamient enfocándose en la violencia y fenómenos naturales, para lograr el personales y sistemática de la actividad física
la satisfacción os que ponen satisfacción de bien común. colectivas que con el fin de establecer acciones
continua de intereses en riesgo a la necesidades y la contribuyen a la personales y colectivas para
y necesidades salud, prevención de prevención de riesgos superarlos.
humanas. seguridad y riesgos en la EDUFIS 3.1 Reflexiona acerca de los factores que ante accidentes,
medio comunidad a través afectan la práctica sistemática de la actividad adicciones y
TEC 4 ambiente. de un foro en el física, para proponer acciones que contribuyan a violencias para
Factores que inciden aula, un mapa de modificarlos o eliminarlos. modificarlos o
en los procesos riesgos y peligros y erradicarlos.
técnicos. un tríptico de
contrastes.
TEC 5 TEC 4.1 Analiza factores sociales, económicos, 4.3 Los factores 4.3 Analizar a través de un
Procesos técnicos. culturales y naturales a tomar en cuenta en la sociales, económicos, tríptico de contrastes los
definición de criterios para el desarrollo de culturales y naturales factores
soluciones técnicas que mejoran la calidad de vida. en el desarrollo de sociales, económicos, culturales
soluciones técnicas y naturales que contribuyen al
que contribuyan al bienestar individual y colectivo
bienestar individual y para distribuirlo a la comunidad
colectivo. educativa.
Página 6 de 9
20~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 130
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
TRIMESTRE 3
Página 7 de 9
20~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 131
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL (PDA) LOS SUBCONTENIDOS
6 CONTENIDO
INTEGRADO
EDUFIS 2 6. Innovación 6. Valorar e EDUFIS 2.1 Analiza el incremento de su condición 6.1La recreación como 6.1 Diseñar un taller de actividades
Potencialidades y mejora implementar de física, al participar en actividades recreativas, de elemento base para la recreativas donde se pongan a
cognitivas, continua de forma personal y en iniciación deportiva y deporte educativo, para innovación y la mejora prueba procesos de mejora
expresivas, prácticas colectivo, diversos reflexionar acerca de su relación con el bienestar. continua. continua en la construcción y
motrices, creativas y sociales y mecanismos de fomento de relaciones
de relación. tecnológicas innovación y mejora interpersonales positivas y de
inmersas en continua de emprendimiento para el bienestar
los procesos prácticas sociales y personal y social.
TUSO 2 técnicos para tecnológicas que TEC 2.1 Explora el uso y transformación de los 6.2 La implementación 6.2 Implementar un simulador de
Los sentimientos favorecer la favorecen el materiales, de acuerdo con sus características en de sistemas técnicos sistemas técnicos sustentables
y su influencia en la toma de autocuidado y la los procesos técnicos de distintas comunidades, sustentables que para favorecer el autocuidado y
toma de decisiones. decisiones en prevención de la para prevenir daños sociales o a la naturaleza. inciden en la prevención de situaciones de
el salud ante prevención de la salud riesgo con vínculo en la ciencia, la
TUSO 3 autocuidado y situaciones de riesgo TEC 8.1 Analiza las implicaciones de los procesos, ante situaciones de sociedad, la cultura y la
Construcción del la prevención como resultado de productos o servicios en la naturaleza y la sociedad, riesgo: artesanales, naturaleza.
proyecto de vida. de la salud haber participado en para desarrollar sistemas técnicos sustentables. industriales y
ante un taller de TUSO 4.1 Participa en la construcción de automatizados con
TUSO 4 situaciones de actividades alternativas personales, familiares y comunitarias, vínculo en la ciencia, la
Prevención de riesgo. recreativas, un que favorezcan la prevención de situaciones de sociedad, la cultura y
situaciones de simulador de riesgo ante accidentes, adicciones, formas de la naturaleza.
riesgo. sistemas técnicos violencia y fenómenos naturales, para lograr el bien
sustentables y un común.
ensamble motriz-
Página 8 de 9
20~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 132
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
TEC 2 expresivo- TUSO 2.1 Reflexiona sobre cómo los sentimientos 6.3La construcción de 6.3 Presentar mediante un
Materiales, procesos actitudinal. se construyen a partir de ideas y experiencias, para sentimientos a partir ensamble motriz-expresivo-
técnicos y la toma de decisiones asertivas. de ideas y socioemocional, sobre cómo los
comunidad. experiencias para sentimientos se construyen a
TUSO 3.1 Analiza intereses y necesidades, así como establecer relaciones partir de ideas y experiencias e
TEC 8 logros y metas personales y compartidas de socioafectivas en un intervienen en la toma de
Evaluación de acuerdo con conocimientos, capacidades y marco de respeto y decisiones cotidianas que
sistemas habilidades desarrolladas hasta el momento para libertad. favorecen el establecimiento de
Tecnológicos. proponer ideas acerca de un proyecto de vida relaciones socioafectivas en un
personal. marco de respeto y libertad.
Página 9 de 9
20~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 133
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
TELESECUNDARIA
DOSIFICACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
2° GRADO
PRIMER TRIMESTRE
DISCIPLINAS CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
Y NÚM. DE INTEGRADO DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE (PDA) LOS SUBCONTENIDOS
CONTENIDOS 1 CONTENIDO
INTEGRADO
HIST 2 1. La 1. Compartir un “Día HIST 2.1 Indaga acerca del desarrollo del comercio y su 1.1 Navegación y 1.1 Elaborar de manera colectiva
La colonización y de las identidades del impacto en la geografía y la navegación en Europa y Asia comercio en Europa un periódico ilustrado que aborde
conformación dominación del siglo XV”, mediante la en el Siglo XV. en el siglo XVI el contexto de la navegación y el
de las continente elaboración de un comercio europeo al final del S.
metrópolis y americano y la periódico ilustrado HIST 2.2 Explica la consolidación del reino español XV, con datos sobre los monarcas
los sistemas conformación donde expliquen el alrededor de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón españoles y la expedición de
de de la identidad contexto de las como personajes históricos en este proceso. Cristóbal Colón de 1492, para
dominación. de diversos expediciones de conocer aspectos de su
grupos exploración y HIST 2.3 Busca información acerca de la expedición de pensamiento y proceder al invadir
culturales. conquista del reino 1492 de Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. nuestro continente.
español hacia
HIST 2 américa para 1.2 La unión de los 1.2 Elaborar una carta imaginaria,
La desarrollar un HIST 2.4 Revisa desde una perspectiva fundada en reinos de Castilla y escrita desde la perspectiva de los
conformación posicionamiento valores universales, como la libertad, la justicia, el Aragón, la pueblos americanos originarios en
de las ético al respecto respeto y la tolerancia, el contenido de las Bulas expedición de el momento del contacto con las
metrópolis y fundado en valores Alejandrinas y el Tratado de Tordesillas. Cristóbal Colón y expediciones españolas, donde
los sistemas universales. Elaborar sus efectos en el expliquen su pensamiento en la
de una carta imaginaria HIST 2.5 Registra y extrae conclusiones con respecto al nuevo mundo. defensa de su identidad ante la
dominación. realizadas desde la arribo de los españoles al nuevo mundo y la colonización destrucción de su mundo. La
perspectiva de la de las Antillas. compartirán con todo el grupo y
población originaria la comentaran, lo que les
del continente permitirá mostrar un
americano donde posicionamiento ético basado en
explicaran los efectos valores universales como la
de la expedición de libertad, el respeto y la tolerancia,
Colón relativo a sus frente a la actitud de los invasores
derechos y su españoles.
FCE 1 identidad, FCE 1.1 Argumenta sobre el derecho a pertenecer a una 1.3 El derecho 1.3 Elaborar un collage de
Grupos relacionándolo con la cultura, grupo social, económico, ideológico, sexual o de pertenecer a un imágenes (dibujos, fotografías,
sociales y importancia de exigir género, entre otros, para exigir el respeto a las grupo social, etc.) de grupos, con distinta
culturales en actualmente el identidades juveniles. cultural, identidad (ideológica, económica,
Página 1 de 24
28~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 134
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 2 de 24
28~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 135
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
FCE 11 Medidas FCE 11.1 Compara los tipos de violencia escolar, de género 2.3 El rechazo a 2.3 Identificar los tipos de
de protección y la trata de personas e identifica medidas de protección todo tipo de violencia mediante la realización
y mecanismos y mecanismos de denuncia, así como acciones de violencia. de un debate corto de manera
de denuncia organizaciones e instituciones que buscan garantizar el grupal, con el propósito de
en el rechazo a derecho a una vida libre de violencia. generar consensos y estrategias
la violencia de que permitan desarrollar
Página 3 de 24
28~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 136
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 4 de 24
28~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 137
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 5 de 24
28~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 138
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 6 de 24
28~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 139
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
FCE 10 FCE 10.1 Evalúa la contribución de la ética en las La igualdad en el 4.3 Reconocer y explicar la
Igualdad prácticas de producción, distribución y consumo de marco de la igualdad en el marco de la
sustantiva en el bienes y servicios, para generar alternativas de interculturalidad, la interculturalidad, mediante la
marco de la desarrollo sustentables. inclusión y la participación comunitaria en la
interculturalidad, perspectiva de elaboración de un cartel
la inclusión y la género informativo, para comprender el
perspectiva de proceso de formación de un
género. Estado nacional, mismo que les
permitirá fortalecer el respeto la
inclusión y la perspectiva de
género dentro de su comunidad.
Página 7 de 24
28~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 140
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 8 de 24
28~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 141
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
FCE 8 FCE 8.1 Analiza las acciones de personas grupos u 5.3 Personas, 5.3 Investigará e Identificará a
Personas, grupos organizaciones realizadas en México y América Latina grupos y personas, grupos y
y organizaciones para promover actitudes, valores y comportamientos organizaciones a organizaciones a favor de la
a favor de la basados en una cultura de paz. favor de la cultura cultura de la paz en México y
cultura de paz. de la paz. América Latina, y relacionará la
importancia de vivir en un Estado
libre y soberano ante las
invasiones extranjeras de( 1846 -
1848), como resultado de haber
realizado carteles informativos
de los principales grupos y
organizaciones que ayudan a
resolver conflictos de una
manera pacífica que compartirá
con la comunidad escolar y así
fortalecer la comunicación entre
la escuela y sociedad.
Página 9 de 24
28~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 142
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 10 de 24
28~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 143
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 11 de 24
28~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 144
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 12 de 24
28~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 145
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 13 de 24
28~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 146
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 14 de 24
28~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 147
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
desigualdad digna de todas las propone acciones que garanticen el derecho a una vida materia de leyes y derechos que
en la calidad personas. digna y justa. pueden coadyuvar a combatir la
de vida de las desigualdad y favorecer el
personas y derecho a una vida digna en la
comunidades. vida presente, con el fin de asumir
una actitud ética, de respeto y
solidaridad hacia las poblaciones y
las personas más vulneradas.
Página 15 de 24
28~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 148
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 16 de 24
28~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 149
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 17 de 24
28~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 150
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 18 de 24
28~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 151
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 19 de 24
28~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 152
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
HIST 5 11. El 11. Investigarán, HIST 5.16 Indaga acerca de la influencia de la revolución 11.1 La revolución 11.1 Elaborar un cuento breve
Las tensiones movimiento elaborarán y cubana en México y evidencia su impacto. cultural y la cuyos personajes aborden los
del siglo XX. estudiantil del participarán en un necesidad de movimientos sociales y los
68, la respuesta “festival de los cambios sociales. cambios culturales en México a
gubernamental derechos humanos” finales de los años cincuenta e
y las acciones en donde inicios de los sesenta, así como la
por los derechos compartirán un influencia que tuvo en ellos la
humanos en cuento breve Revolución Cubana, para conocer
México y el elaborados por ellos a los problemas sociales de México
mundo. partir de los cambios en ese contexto.
culturales, las
protestas sociales en HIST 5.17 Recupera información de crónicas y narrativas 11.2 Las grandes 11.2 Realizar una entrevista
México y la influencia de participantes del movimiento estudiantil de 1968, la acciones ficticia a una o un estudiante
que en ello tuvo la analiza y construye hipótesis propias sobre sus causas y estudiantiles de participante del movimiento
Revolución cubana consecuencias. 1968 y la respuesta estudiantil de 1968 en México,
desde finales de los represiva del para explicar las causas del
años cincuenta hasta HIST 5.18 Reflexiona a partir de su condición de gobierno. movimiento, los alcances sociales
mediados de los estudiante en la perspectiva histórica de las y los jóvenes de la protesta y la respuesta
sesenta, que participaron en este movimiento. represiva estatal, lo que les
exponiéndolo a la permitirá identificar cómo se
comunidad y HIST 5.19 Emite juicios acerca del trato y la respuesta que involucró la juventud en la
estableciendo una el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz dio al movimiento protesta social.
relación con el estudiantil de 1968.
movimiento
Página 20 de 24
28~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 153
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
FCE 3 estudiantil de 1968 en 11.3 Las acciones por 11.3 Elaborar un cartel multicolor
Movimientos México, del cual FCE 3.1 Explica la trascendencia de los movimientos los derechos que aborde alguno de los
sociales y representarán una sociales y políticos en México y América Latina, para humanos en México movimientos sociales actuales en
políticos por entrevista ficticia a garantizar la igualdad, la libertad de las personas y el y el Mundo. su comunidad o en el país, que
los derechos alguno de sus bienestar colectivo. muestre demandas y formas de
humanos en el participantes para protesta social, como resultado
mundo y en identificar la tradición de una tradición de lucha por los
México. de lucha social por los derechos humanos en nuestro
derechos humanos país.
en México, lo que les
permitirá explicar a la
comunidad, mediante
la elaboración de un
cartel multicolor el
derecho a participar
en acciones por la
defensa de sus
derechos hasta el día
de hoy.
Página 21 de 24
28~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 154
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 22 de 24
28~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 155
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
FCE 7 HIST 5.24 Reconoce cómo se gestan formas de 12.2 Un mundo 12.2 Identificar acciones sociales
La cultura de organización alternativa en un escenario dominado por donde quepan alternas al sistema neoliberal,
paz y la políticas neoliberales: la respuesta solidaria de la gente muchos mundos: especialmente de comunidades
creación de después del sismo de 1985 y la articulación del alternativas y indígenas y de acción colectiva
ambientes movimiento urbano popular, la movilización popular resistencias al por medio de un collage de
que después del proceso electoral de 1988, el movimiento sistema neoliberal. entrevistas que refleje las
garanticen el magisterial de 1989. opiniones y acciones de los
respeto a la miembros de la comunidad en
vida y la HIST 5.25 Revisa la evolución de la política del estado relación a los retos que enfrentan
dignidad del mexicano hacia los pueblos indígenas desde el ante el neoliberalismo.
ser humano. exterminio y el despojo (siglo XIX) hasta la integración y
la cultura dominante del mestizaje (siglo XX).
FCE 9
Principios HIST 5.26 Resignifica, visibiliza y reconoce la presencia
éticos como de los pueblos indígenas y asume prácticas de
referente para convivencias inclusivas e igualitarias.
un desarrollo
sustentable. HIST 5.27 Comprende la noción de territorio y naturaleza
que poseen los pueblos indígenas, así como sus
FCE 13 demandas por la autonomía, el autogobierno y la
Proyectos democracia.
como un
recurso para HIST 5.28 Analiza y comprende las causas del
atender levantamiento zapatista de 1994 en Chiapas y sus
problemáticas repercusiones en los ámbitos nacional e internacional.
de la
comunidad
desde una
ciudadanía
democrática.
FCE 15 FCE 7.1 Aplica la cultura de paz para tomar decisiones 12.3 La ética y 12.3 Elaborar en comunidad una
Defensa del responsables en contextos presenciales y virtuales que responsabilidad del prensa visual que identifique
derecho al promuevan el respeto a la dignidad, la diversidad, la consumo formas de elaborar proyectos que
acceso a la inclusión y la interculturalidad. sustentable, el resuelvan necesidades sociales
protección de derecho a la salud para fomentar la cultura de paz a
datos FCE 9.1 Evalúa la contribución de la ética en las prácticas integral y la partir de la ética y
personales, a de producción, distribución y consumo de bienes y participación responsabilidad del consumo
la servicios, para generar alternativas de desarrollo ciudadana en la sustentable, el derecho a la salud
información, sustentables. formulación de integral y la participación
la proyectos que ciudadana.
Página 23 de 24
28~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 156
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 24 de 24
28~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 157
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
TELESECUNDARIA
DOSIFICACIÓN DEL
CAMPO FORMATIVO LENGUAJES
TERCER GRADO
TRIMESTRE 1
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS
1 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 1 1. La diversidad 1. Explorar y ESP 1.1 Analiza y reconoce algunas variantes 1.1. Las prácticas 1.1. Analizar las prácticas
La diversidad de lenguas y lingüística y representar la lingüísticas de la lengua española, para culturales y culturales y lingüísticas de México
su uso en la comunicación artística de diversidad lingüística valorarla como riqueza cultural. lingüísticas de y el mundo a través de un debate
familiar, escolar y México y del y artística de México México y el mundo: cultural con tarjetas
comunitaria. mundo y su uso y del mundo a través su difusión, proceso (comparativas) para valorar las
en la de un debate cultural de pérdida y lenguas y reconocer su proceso
comunicación. con tarjetas, una desplazamiento. de pérdida y desplazamiento.
ART 1 exposición ART 1.1 Experimenta con características de 1.2. La 1.2. Experimentar con distintos
Diversidad de lenguajes comunitaria y un algunos estilos de los lenguajes artísticos, experimentación estilos y lenguajes artísticos a fin
artísticos en la riqueza folleto de divulgación para representar la riqueza pluricultural de artística en la de preparar una exposición
pluricultural de México y lingüística para México y del mundo. representación comunitaria pluricultural para
del mundo. reconocer y valorar pluricultural representar la pluriculturalidad de
su uso en la México y del mundo.
LILM 1 comunicación. LILM 1.1 Analiza y reconoce procesos de 1.3 La expresión de 1.3 Recuperar la expresión de
La diversidad de lenguas pérdida o desplazamiento de la lengua prácticas prácticas culturales y lingüísticas
indígenas y su uso en la indígena de su contexto, de otras lenguas lingüísticas y de diversas sociedades en lengua
comunicación familiar, indígenas nacionales y compara con la culturales en indígena (del contexto) y en otras
escolar y comunitario. situación de otras lenguas indígenas de lengua indígena y lenguas, mediante un folleto de
LISL 1 América Latina y el mundo. en otras lenguas. divulgación lingüística para
La diversidad lingüística y LISL 1.1 Utiliza diversos tipos de texto y comunicar y reconocer la
sus formas de expresión medios de comunicación, para expresar y diversidad lingüística.
en México y el mundo. difundir en lengua indígena (variante
ING 1 lingüística), prácticas culturales y
La diversidad lingüística y lingüísticas diversas de sociedades en
sus formas de expresión México y el mundo.
en México y el mundo. ING 1.1 Utiliza diversos tipos de texto y
medios de comunicación para expresar y
difundir en inglés prácticas culturales y
lingüísticas diversas de sociedades en
México y el mundo.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 158
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS
2 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 2 2. La diversidad 2. Investigar y dialogar ESP 2.2 Comparte una propuesta creativa 2.1. Los textos 2.1. Realizar un encuentro de
La diversidad étnica, cultural, sobre la propia en la que valore y promueva textos en argumentativos argumentos dramatizados a
cultural y lingüística de lingüística y interculturalidad por español a favor de una sociedad intercultural. sobre la partir de textos que contrasten
México a favor de una artística a favor medio de argumentos ESP 3.1 Elabora textos argumentativos acerca interculturalidad a rasgos de las sociedades, para
sociedad intercultural. de la dramatizados, un de la interculturalidad crítica, para reconocer través de fomentar y valorar el diálogo
ESP 3. interculturalidad. juego de roles y un el valor de las lenguas, a fin de promoverlas y propuestas intercultural.
Las lenguas como debate corto de la paz fortalecerlas. creativas y
manifestación de la para reflexionar sobre dialógicas.
identidad y del sentido de la diversidad cultural,
pertenencia. lingüística y artística
de México y del
LISL 3 mundo. ESP 2.1 Practica la comunicación asertiva y el 2.2. La resolución 2.2. Investigar y personificar
Las manifestaciones diálogo intercultural en interacción con otras de conflictos en la conflictos a favor de una
culturales, lingüísticas y personas. interculturalidad. sociedad intercultural a través
artísticas en la lengua LISL 3.1 Elabora guiones en la lengua indígena de un juego de roles para la
indígena (variante (variante lingüística) que traten sobre resolución de problemáticas
lingüística) del contexto, situaciones de conflicto resueltos mediante la comunitarias.
a favor de la comunicación asertiva e intercultural, y los
interculturalidad. dramatiza.
ART 2 ART 2.1 Presenta una propuesta creativa,
Manifestaciones usando intencionalmente el cuerpo, espacio y
culturales y artísticas que tiempo, entre otros elementos de las artes,
conforman la diversidad para valorar y promover la diversidad étnica,
étnica, cultural y cultural y lingüística, a favor de una sociedad
lingüística. intercultural.
LILM 2 LILM 2.1 Comprende analíticamente distintas 2.3 La sociedad 2.3 Reflexionar sobre los rasgos
La diversidad étnica, visiones en torno al diálogo intercultural y la intercultural y sus y distintas visiones acerca de la
cultural y lingüística de construcción de relaciones equitativas de rasgos desde la sociedad intercultural mediante
México en peligro. convivencia entre culturas, así como el papel diversidad cultural un debate corto de la paz, en
LISL 2 del conflicto y su resolución como base de la y lingüística. diversas lenguas, que favorezca
La identidad y cultura de construcción de paz. la comunicación asertiva,
la lengua indígena LILM 2.2 Comparte una propuesta creativa constructora de paz.
(variante lingüística) del propia en la que valore y promueva textos en
contexto escolar. la lengua indígena de su contexto, a favor de
ING 3 una sociedad intercultural.
Las manifestaciones LISL 2.1 Construye una propuesta de
culturales, lingüísticas y comunicación oral y escrita en la lengua
artísticas en inglés, a indígena (variante lingüística) del contexto, en
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 159
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
favor de la la que contraste, valore y promueva rasgos de
interculturalidad. una sociedad intercultural.
ING 3.1 Elabora guiones en inglés que aborden
situaciones de conflicto resueltas mediante la
comunicación asertiva e intercultural, y los
dramatiza.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 160
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS
3 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 3 3. La cultura 3. Presentar ESP 3.1 3.1. La apreciación, 3.1. Organizar un recital
Las lenguas como como manifestaciones Elabora textos argumentativos acerca de la reconocimiento y metalingüístico para apreciar,
manifestación de la manifestación de culturales a través de interculturalidad crítica, para reconocer el valoración de las reconocer, y valorar el impacto
identidad y del sentido de la identidad y del un recital valor de las lenguas, a fin de promoverlas y lenguas en la de las lenguas en la identidad
pertenencia. sentido de metalingüístico, una fortalecerlas. identidad personal personal y colectiva.
pertenencia. feria cultural y un y colectiva.
LISL 2 reporte LISL 2.1 3.2. La 3.2. Exponer manifestaciones
La identidad y cultura de argumentativo para Construye una propuesta de comunicación interculturalidad lingüísticas y artísticas de
la lengua indígena el fortalecimiento y oral y escrita en la lengua indígena (variante crítica en el México y el mundo en una feria
(variante lingüística) del promoción de la lingüística) del contexto en la que contraste, fortalecimiento y cultural para la promoción de
contexto escolar. identidad y del valores y promueve rasgos de una sociedad promoción de las las lenguas y el lenguaje
ING 2 sentido de intercultural. lenguas y el artístico y el fortalecimiento de
La identidad y cultura de pertenencia. ING 2.1 lenguaje artístico. las sociedades interculturales y
pueblos de habla inglesa. Construye una propuesta de comunicación en de la identidad.
ART 3 inglés, oral y escrita, donde contraste, valore y
Identidad y sentido de promueva rasgos de una sociedad
pertenencia en intercultural identificados en pueblos de habla
manifestaciones artísticas. inglesa.
ART 3.1
Crea propuestas artísticas utilizando
intencionalmente características de algunos
estilos artísticos, a favor de la
interculturalidad crítica, para fortalecer las
identidades personal y colectiva.
LILM 3 ESP 3.1 3.3 La situación de 3.3 Elaborar y presentar a la
Las lenguas indígenas Elabora textos argumentativos acerca de la las lenguas comunidad un reporte
como manifestación de la interculturalidad crítica, para reconocer el indígenas con argumentativo sobre la
identidad y del sentido de valor de las lenguas, a fin de promoverlas y respecto a otras situación que tienen las lenguas
pertenencia. fortalecerlas. lenguas y acciones indígenas con respecto a otras
LILM 3.1 que fomentan su lenguas, para promover
Elabora textos argumentativo sobre la valoración. acciones que las fortalezcan y
situación de las lenguas indígenas, en relación valoren.
con el español y propone acciones para
reconstruir la lealtad lingüística en las y los
adolescentes indígenas.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 161
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS
4 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 4 4. El dinamismo 4. Reconocer el ESP 4.1 4.1. Los cambios 4.1. Identificar y registrar la
El dinamismo de las de las lenguas y dinamismo de las Analiza textos literarios, neologismos, juegos lingüísticos y trayectoria histórica de las
lenguas y su relevancia su relevancia en la lenguas a través de de lenguajes, caló, jerga, préstamos, culturales, y su lenguas y culturas en una línea
como patrimonio cultural. conservación del una línea del tiempo lingüísticos y extranjerismos, como parte del trayectoria histórica del tiempo ilustrada para
LILM 4 patrimonio ilustrada, una dinamismo de la lengua española. en México y el descubrir los cambios del
El dinamismo de las cultural de muestra fotográfica y LILM 4.1 mundo. patrimonio cultural de México y
lenguas indígenas y su México y del un periódico mural Identifica y expresa el trayecto histórico que del mundo.
relevancia como mundo. interactivo para la ha tenido la lengua indígena (variante
patrimonio cultural. valoración y lingüística) de su contexto y la relevancia de
ING 4 conservación del valorarla como legado de la comunidad.
Uso de diversos textos en patrimonio cultural ING 4.1
inglés que promueven la de México y del Participa en un debate en inglés sobre los
preservación y mundo. cambios lingüísticos y culturales de las
conservación de las lenguas en el transcurso del tiempo, y su
lenguas. impacto en la conformación de nuevas
prácticas sociales.
ART 4 LILM 4.2 4.2. La 4.2. Reinterpretar y diseñar
Patrimonio cultural de la Comparte el legado usando un lenguaje reinterpretación de distintas manifestaciones
comunidad en artístico. las manifestaciones culturales y artísticas en una
manifestaciones artísticas ART 4.1 culturales y muestra fotográfica para
que fomentan la identidad Reinterpreta de manera respetuosa artísticas para la evaluar su impacto en la
y el sentido de manifestaciones artísticas del patrimonio valoración de la identidad personal y colectiva.
pertenencia. cultural, para valorar su identidad sentido de identidad.
pertenencia.
LISL 6 ESP 4.1 4.3 Los textos 4.3 Reconocer en textos
La lengua indígena Analiza textos literarios, neologismos, juegos literarios y sus literarios en diversas lenguas y a
(variante lingüística de su de lenguajes, callo, jerga, préstamos, recursos como través de un periódico mural
contexto) para expresar lingüísticos y extranjerismos, como parte del medio de expresión interactivo cómo se expresa el
sensaciones, emociones, dinamismo de la lengua española. del dinamismo y dinamismo de las lenguas para
sentimientos e ideas LISL 6.1 conservación de las comprender su relevancia en la
vinculados con las Investiga y recupera manifestaciones lenguas. conservación del patrimonio
familias, la escuela y la culturales y artísticas de su comunidad cultural.
comunidad. indígena de origen para difundirlas en la
lengua indígena (variante lingüística) de su
contexto.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 162
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS
5 CONTENIDO
INTEGRADO
LISL 4 5. La lengua y los 5. Hacer uso de la LISL 4.1 5.1. Las propuestas 5.1. Diseñar, a través de
El uso de la lengua lenguajes lengua y los Organiza una campaña en la lengua indígena creativas y propuestas creativas y en
indígena (variante artísticos y su lenguajes artísticos (variante lingüística) del contexto sobre artísticas en la distintos lenguajes, un catálogo
lingüística) del contexto relación con las en un catálogo soluciones a problemas de la comunidad. solución de ilustrado para solucionar
para expresar necesidades, ilustrado, una ING 5.1 problemas de la problemas comunitarios.
necesidades, intereses y intereses y historieta Organiza una campaña en inglés sobre comunidad.
problemas de la problemas de la costumbrista, y una soluciones a problemas de la comunidad.
comunidad. comunidad. tertulia artística para
ING 5 identificar las
El uso del inglés para necesidades,
expresar necesidades, intereses y
intereses y problemas de problemas de la
la comunidad. comunidad.
ESP 5 ESP 5.1 5.2. El texto literario 5.2. Crear una historieta
La función creativa del Crea textos literarios de distintos géneros como medio para costumbrista, en distintas
español en la expresión de para ofrecer una propuesta de solución a ofrecer soluciones y lenguas, que exponga prácticas
necesidades e intereses problemas de la comunidad. exponer prácticas y problemas sociales de la
comunitarios. LILM 13.1 sociales. comunidad para ofrecer
LILM 13 Produce y recrea textos en la lengua indígena soluciones.
Estudio de la lengua (variante lingüística) del contexto sobre la
indígena (variante práctica social relevante.
lingüística) del contexto a
través de prácticas
sociales que se consideren
relevantes.
ART 5 LISL 4.1 5.3. Los lenguajes 5.3. Llevar a cabo un encuentro
Los lenguajes artísticos en Organiza una campaña en la lengua indígena artísticos y la artístico para exponer los
la expresión de problemas (variante lingüística) del contexto sobre expresión de los diversos problemas e intereses
de la comunidad. soluciones a problemas de la comunidad. intereses de la culturales y artísticos de la
ART 5.1 comunidad. comunidad.
Experimenta con técnicas artísticas y elige
una que implemente en un proyecto escolar
creativo, para imaginar y proponer posibles
soluciones a problemas de la comunidad.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 163
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
TRIMESTRE 2
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS
6 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 6 6. La función 6. Identificar y ESP 6.1 6.1. 6.1. Aplicar la función creativa de
Los elementos y los creativa de la usar Usa creativa e intencionalmente las La aplicación de la lengua y el arte en un desfile
recursos estéticos de la literatura, las creativamente las características y los recursos estéticos de recursos dramáticos de dramatizado de carteles gráficos
lengua española en la lenguas y las artes funciones y textos dramáticos, para escenificar la lengua y estéticos para representar los distintos
literatura oral y escrita. a través sus recursos de la situaciones vinculadas con la comunidad. del arte en distintos ámbitos de la vida cotidiana.
elementos y lengua y las artes ámbitos de la vida
recursos. por medio de un cotidiana.
LILM 14 desfile LILM 14.1 6.2. Los componentes 6.2. Identificar y aprovechar los
Estudio de la lengua dramatizado de Conoce y reflexiona sobre los componentes estructurales de la componentes estructurales de la
indígena (variante carteles gráficos, de la lengua indígena (variante lingüística) del lengua, y su adaptación lengua en la adaptación de un
lingüística) del contexto un poemario contexto en los planos: fonético-fonológico, creativa en las poemario creativo para
en sus componentes creativo y un morfológico, sintáctico, semántico y expresiones comprender las variantes
estructurales. collage pragmático de la lengua indígena comunicativas. lingüísticas.
comentado con
fotografías para
aprovechar los
elementos y
recursos de los
lenguajes.
ING 6 ING 6.1 6.3. Las figuras 6.3. Elaborar un collage
Elementos y recursos Emplea algunas figuras retóricas, elementos y retóricas en el arte y la comentado con fotografías para
estéticos del inglés. recursos estéticos, para construir un texto vida cotidiana. identificar las figuras retóricas en
ART 6 literario corto, oral y escrito, para difundirlo en los lenguajes artísticos e inglés
Elementos de las artes y la comunidad escolar. presentes en la vida cotidiana.
recursos estéticos ART 6.1
apreciados en el entorno Usa intencionalmente figuras retóricas como
natural y social, así como metáforas, hipérboles, sinécdoques,
en diversas aliteraciones, en creaciones artísticas
manifestaciones colectivas, para representar situaciones
artísticas. vinculadas a la comunidad.
ART 6.2
Interviene el entorno natural y social,
mediante el uso de los lenguajes artísticos,
para expresar un mensaje a favor del cuidado
del medio ambiente.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 164
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS
7 CONTENIDO
INTEGRADO
LILM 5 7. Los elementos y 7. Explorar y LILM 5.1 7.1. Los recursos 7.1. Hacer uso de los recursos
Creaciones literarias recursos estéticos aplicar los Crea textos narrativos, poéticos, dramáticos y estéticos y literarios en estéticos y literarios en la
tradicionales de las elementos y guiones para audiovisuales, entre otros, a la expresión de redacción de un poema
contemporáneas en la manifestaciones recursos partir del uso de recursos literarios, para situaciones vinculadas colaborativo en distintas lenguas
lengua indígena culturales, estéticos en un exponer una situación real o ficticia en la a la comunidad. sobre su entorno para expresar
(variante lingüística) de lingüísticas y poema lengua indígena (variante lingüística) de su situaciones vinculadas a la
su contexto. artísticas. colaborativo, un contexto. comunidad.
LISL 12 ensayo con LISL 12.1
La lengua indígena emojis y una Crea textos breves en la lengua indígena
(variante lingüística) del canción colectiva (variante lingüística) del contexto, en torno a
contexto a través de una para reconocer la práctica cultural que se considera relevante.
práctica cultural que se su uso en las ING 7.1
considere relevante, ya manifestaciones Crea poemas cortos a partir del uso de
sea de la comunidad de culturales, recursos estéticos del inglés en producciones
origen o de nuevas lingüísticas y orales y escritas, para difundirse en la
prácticas III. artísticas. comunidad escolar.
ING 7
Manifestaciones
artísticas y culturales del
inglés.
ART 7 ESP 7.1 7.2. La identificación de 7.2. Evaluar alguna manifestación
Valor estético de la Elabora un ensayo acerca del tratamiento de categorías estéticas, el artística o texto literario y
naturaleza, de la vida un tema de su elección, con base en algún juicios estéticos y su redactar un ensayo con emojis
cotidiana y de diferentes género literario de su preferencia, para difusión. para representar e identificar el
manifestaciones argumentar un juicio estético sobre éste. valor de las categorías estéticas y
culturales y artísticas. ART 7.1. y 7.2 los juicios estéticos.
Identifica algunas categorías estéticas como
lo bello, lo sublime, lo grotesco, lo trágico, lo
cómico y lo siniestro, al apreciarlas en
manifestaciones culturales y artísticas, para
argumentar sus juicios estéticos y difundirlos
en la comunidad.
Identifica algunas categorías estéticas como
lo bello, lo sublime, lo grotesco, lo trágico, lo
cómico y lo siniestro, al apreciarlas en la
naturaleza en la vida cotidiana, para compartir
sus juicios estéticos y difundirlos en la
comunidad.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 165
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
ESP 7 ESP 7.1 7.3. Los recursos 7.3. Componer una canción
Textos literarios escritos Elabora un ensayo acerca del tratamiento de estéticos y las colectiva para exponer los
en español o traducidos. un tema de su elección, con base en algún manifestaciones recursos estéticos de las
género literario de su preferencia, para culturales de la manifestaciones culturales
argumentar un juicio estético sobre éste. comunidad. locales.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 166
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 167
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS
9 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 8 9. Las creaciones 9. Recrear, en ESP 8.1 9.1. La utilización de 9.1 Crear y exponer textos
Creaciones literarias artísticas y comunidad, Crea textos, narrativos, poéticos, dramáticos, recursos literarios de la narrativos y/o líricos en un
tradicionales y literarias, creaciones y guiones audiovisuales, entre otros, a partir lengua española en la festival literario, en distintas
contemporáneas. tradicionales y artísticas y del uso de recursos literarios, para exponer creación de un texto lenguas, aplicando los recursos
ESP 9 contemporáneas literarias a través una situación real o ficticia. narrativo y lírico literarios a situaciones reales o
Recursos literarios en relacionadas con de la organización ESP 9.1 vinculados a una ficticias de su comunidad, para
lengua española para la comunidad y la de un festival Recupera recursos literarios de la lengua situación real o ficticia expresar emociones e ideas.
expresar sensaciones, expresión de literario, un española para crear un texto libre que de la comunidad.
emociones, sentimientos sensaciones. cortometraje describa los vínculos con el entorno familiar,
e ideas vinculados con comunitario y un escolar o comunitario.
las familias, la escuela y mini musical LILM 5.1
la comunidad. cultural para Crea textos narrativos, poéticos, dramáticos y
LILM 5 promover el uso guiones para audiovisuales, entre otros, a
Creaciones literarias de distintos partir del uso de recursos literarios, para
tradicionales y medios visuales, exponer una situación real o ficticia en la
contemporáneas en la audiovisuales y lengua indígena (variante lingüística) de su
lengua indígena performativos y, contexto.
(variante lingüística) de reconocer el ING 9.1
su contexto. impacto de la Investiga y recupera manifestaciones
ING 9 comunidad en la culturales y artísticas de su comunidad, para
El inglés para expresar creación de difundirlas en inglés.
sensaciones, emociones, manifestaciones.
sentimientos e ideas
vinculados con las
familias, la escuela y la
comunidad.
LISL 5 LISL 5.1 9.2. La creación de 9.2. Capturar una creación
Creaciones literarias Crea textos breves en la lengua indígena narrativas, personales o narrativa, tradicional o
tradicionales y (variante lingüística) de su contexto, para colectivas, en medios contemporánea, en un
contemporáneas en la exponer una situación o tema de interés con visuales, audiovisuales cortometraje comunitario para
lengua indígena recursos narrativos, poéticos, visuales, y performativos. distinguir la importancia de los
(variante lingüística) de escénicos o musicales. medios visuales, audiovisuales y
su contexto. performativos y su difusión.
LILM 8 LILM 8.1 9.3. La producción de 9.3. Montar un mini musical
Estudio de la lengua Elabora un ensayo en la lengua indígena un discurso narrativo y cultural a partir de la creación de
indígena (variante (variante lingüística) del contexto sobre el lírico en torno a las un discurso narrativo y/o lírico
lingüística) del contexto trabajo comunitario (tequio) relaciones sociales en que recree situaciones reales o
a través de prácticas LILM 9.1 la comunidad. ficticias de su comunidad para
sociales relacionadas
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 168
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
con el trabajo Produce textos como canciones, corridos y reflexionar sobre las relaciones
comunitario (tequio) juegos de palabras, entre otros, en torno al sociales de su entorno.
como construcción de trabajo comunitario en la lengua indígena
relaciones sociales I. (variante lingüística) del contexto.
ART 9
Expresión artística de
sensaciones, emociones,
sentimientos e ideas, a
partir de experiencias
familiares, escolares o
comunitarias.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 169
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
10 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 8. 10. La expresión 10. Utilizar los ESP 8.1 10.1. Los recursos 10.1 Expresar sensaciones e ideas
Creaciones literarias artística y los recursos literarios, Crea textos, narrativos, poéticos, dramáticos, literarios de la lengua y a través de la creación de textos
tradicionales y recursos literarios las y guiones audiovisuales, entre otros, a partir de los textos libres organizados en una gaceta
contemporáneas. y sus usos a partir manifestaciones del uso de recursos literarios, para exponer periodísticos en la comunitaria para analizar sucesos
ESP 10 de las artísticas y una situación real o ficticia. creación de textos significativos de la comunidad
Los géneros sensaciones, culturales como ESP 10.1 libres relacionados con
periodísticos y sus emociones e forma de Analiza los sucesos más significativos de la el entorno.
recursos para comunicar ideas asociadas al expresión de comunidad y los comunica empleando las
sucesos significativos entorno. ideas características de los géneros periodísticos de
familiares, escolares, relacionadas al interpretación, para preservar la memoria
comunitarios y sociales. entorno en la colectiva.
LILM 6 creación de una LILM 6.1
Estudio de la lengua gaceta Crea textos literarios de distintos géneros o
indígena (variante comunitaria, un grabación de estos, en torno a las prácticas
lingüística) del contexto video para redes sociales relacionadas con el territorio y el uso
a través de prácticas sociales y una de la lengua indígena (variante lingüística) en
sociales relacionadas pintura simbólica. tales textos.
con el territorio como
espacio vital l.
LILM 7 LILM 7.1 10.2. Las 10.2 Plasmar sensaciones e ideas
Estudio de la lengua Comprende las prácticas sociales en torno a la manifestaciones relacionadas con el entorno en un
indígena (variante Madre Tierra como elemento simbólico y al culturales y artísticas video para redes sociales con la
lingüística) del contexto territorio, y el uso de la lengua indígena inspiradas en la intención de reflexionar sobre los
a través de prácticas (variante lingüística) del contexto para comunidad y su acontecimientos históricos,
sociales, relacionadas recrearlas y producir nuevas difusión. culturales y sociales a través de
con la tierra como madre LISL 6.1 producciones audiovisuales.
y como territorio II. Investiga y recupera manifestaciones
LISL 6 culturales y artísticas de su comunidad
La lengua indígena indígena de origen para difundirlas en la
(variante lingüística) de lengua indígena (variante lingüística) de su
su contexto para contexto.
expresar sensaciones, ING 10.1
emociones, sentimientos Recupera un acontecimiento histórico
e ideas vinculados con comunitario y elabora un texto oral y escrito
las familias, la escuela y en inglés para expresar su postura, haciendo
la comunidad. uso de recursos visuales o auditivos.
ING 10
Relatos en inglés para
expresar sucesos
significativos familiares,
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 170
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
escolares, comunitarios
y sociales.
ART 9 ART 9.1 10.3. La comunidad 10.3. Recrear figuras, imágenes,
Expresión artística de Usa intencionalmente características y como inspiración en la sensaciones o ideas inspiradas en
sensaciones, emociones, funciones de algunos géneros artísticos, para creación de una obra la comunidad en una pintura
sentimientos e ideas, a crear una obra original que simbolice sus artística. simbólica a fin de representar los
partir de experiencias vínculos con la comunidad. vínculos con la comunidad.
familiares, escolares o
comunitarias..
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 171
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
TRIMESTRE 3
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS
11 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 10 11. Los géneros 11. Investigar y ESP 10.1 11.1. La memoria 11.1 Comunicar sucesos
Los géneros literarios, no emplear los Analiza los sucesos más significativos de la colectiva y su significativos pertenecientes a la
periodísticos y sus literarios, géneros literarios, comunidad y los comunica empleando las comunicación a través memoria colectiva mediante un
recursos para periodísticos y no-literarios, características de los géneros periodísticos de de los géneros noticiero cultural haciendo uso de
comunicar sucesos artísticos y su periodísticos y interpretación, para preservar la memoria periodísticos los géneros periodísticos y los
significativos función en la artísticos como colectiva. interpretativos. lenguajes artísticos.
familiares, escolares, comunicación de elementos de ESP 11.2
comunitarios y sociales. sucesos comunicación de Redacta un texto informativo acerca de la
ESP 11 significativos del sucesos importancia de erradicar la violencia y realiza
Comunicación asertiva entorno. significativos del de manera formal las gestiones necesarias
y dialógica para entorno en la para compartirlo con la comunidad.
erradicar expresiones producción de un
de violencia. noticiero cultural,
LILM 11 de la puesta en LILM 11.1 11.2. La producción de 11.2 Crear un texto dramático que
Estudio de la lengua escena de un Produce y pon en marcha dramatizaciones de textos dramáticos refleje las expresiones comunales
indígena (variante drama social y de textos escritos en la lengua indígena (variante relacionados a las e históricas de su comunidad y
lingüística) del una canción lingüística) del contexto, en torno al lenguaje expresiones organizar la puesta en escena de
contexto a través de conmemorativa. ritual (teatro comunitario). comunales. un drama social para la valoración
prácticas sociales LISL 10.1 de los géneros dramáticos y de
relacionadas con la Recuperar acontecimientos históricos en las prácticas culturales.
ritualidad como torno a la práctica cultural relevante de la
expresión comunal. lengua indígena (variante lingüística) del
LISL 10 contexto.
La lengua indígena LISL 11.1
(variante lingüística) del Participa en debates en la lengua indígena
contexto a través de (variante lingüística) del contexto respecto a
una práctica cultural la práctica cultural que se considera relevante.
que se considere ART 10.1
relevante. Ya sea de la Manifiesta una postura crítica sobre la
comunidad de origen o memoria colectiva, acerca de un
de nuevas prácticas I. acontecimiento relevante para la comunidad,
LISL 11 al hacer uso de los lenguajes artísticos.
La lengua indígena
(variante lingüística) del
contexto a través de
una práctica cultural
que se considere
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 172
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
relevante. Ya sea de la
comunidad de origen o
de nuevas prácticas II.
ART 10
Memoria colectiva
representada por
medios artísticos, para
registrar experiencias
comunitarias.
ING 10 ING 10.1 11.3. La comunicación 11.3. Representar a través de una
Relatos en inglés para Recupera un acontecimiento histórico de forma creativa y canción conmemorativa un
expresar sucesos comunitario y elabora un texto oral y escrito lírica de la memoria acontecimiento que pertenezca a
significativos en inglés para expresar su postura, haciendo colectiva a través de la memoria colectiva para valorar
familiares, escolares, uso de recursos visuales o auditivos lenguajes artísticos o el uso de distintas lenguas y
comunitarios y sociales. auditivos. lenguajes artísticos o auditivos y
su repercusión en la difusión de
hechos memorables.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 173
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
12 CONTENIDO
INTEGRADO
ART 11 12. La 12. Reconocer ESP 11.1 12.1. El diseño y 12.1. Elaborar narrativas sobre la
Procesos creativos que comunicación medios de difusión Discute de forma colectiva y diseña una discusión colectiva de erradicación de la violencia con el
ponen en práctica la asertiva, creativa a través de un estrategia sobre la importancia de sensibilizar una estrategia sobre la uso del lenguaje audiovisual a fin
comunicación dialógica y dialógica a cartel gráfico y una a la comunidad acerca de la violencia. sensibilización de la de presentar una galería de la
como estrategia para favor de la entrevista a ART 11.1 comunidad en la salud para compartirla con la
erradicar expresiones sensibilización y personas de la Presenta al público una propuesta artística erradicación de la comunidad.
de violencia. erradicación de comunidad para respetuosa y empática con la diversidad, a fin violencia.
expresiones de erradicar la de sensibilizar a la comunidad acerca de la
violencia en su violencia en su importancia del diálogo para erradicar la
contexto. contexto. violencia en el entorno.
LILM 2 LILM 2.2 12.2. Estrategias de 12.2 Representar, en un cartel
La diversidad étnica, Comparte una propuesta creativa propia en la sensibilización y su gráfico, mensajes escritos, en
cultural y lingüística de que valore y promueva textos en la lengua difusión en distintas distintas lenguas, en contra de la
México en peligro. indígena de su contexto, a favor de una lenguas hacia la violencia en la comunidad para la
LISL 7 sociedad intercultural. erradicación de la difusión de estrategias que
Comunicación asertiva LISL 7.1 violencia en la erradiquen cualquier tipo de
y dialógica en la lengua Diseña y difunde en la lengua indígena comunidad. abuso.
indígena (variante (variante lingüística) de su contexto
lingüística) de su propuestas escritas, para sensibilizar a la
contexto, para comunidad acerca de la importancia de
sensibilizar sobre la erradicar el racismo.
erradicación del LISL 8.1
racismo y la Construye un proyecto en la lengua indígena
discriminación. (variante lingüística) de su contexto, para
LISL 8 valorar la diversidad y fomentar la inclusión
El uso de la lengua social en su entorno.
indígena ING 11.1
(variante lingüística) de Diseña y difunde en inglés propuestas escritas
su contexto, en la para sensibilizar a la comunidad acerca de la
construcción de importancia de erradicar la violencia.
mensajes a favor de la
inclusión.
ING 11
Comunicación asertiva
y dialógica en inglés,
para sensibilizar sobre
la erradicación de la
violencia en las familias
y la escuela.
ESP 11 ESP 11.2 12.3. Realización de 12.3. Organizar, en comunidad,
gestiones formales que una pequeña campaña de
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 174
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
Comunicación asertiva Redacta un texto informativo acerca de la contribuyan a difundir sensibilización para concientizar
y dialógica para importancia de erradicar la violencia y realiza ante la comunidad sobre la violencia, sus tipos,
erradicar expresiones de manera formal las gestiones necesarias información que causas y estrategias de supresión.
de violencia. para compartirlo con la comunidad. sensibilice sobre la
violencia.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 175
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS
13 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 12 13. Los mensajes 13. Señalar de ESP 12.1 13.1. La construcción de 13.1 Conocer la importancia de
Mensajes para artísticos e manera creativa la Construyen narrativas acerca de una vida narrativas con lenguaje una vida saludable mediante la
promover una vida informativos en la importancia de una saludable, haciendo uso del lenguaje audiovisual sobre una elaboración de un video artístico
saludable, expresados promoción de vida saludable a audiovisual y las transmite por medios vida saludable sobre la actividad física.
en medios una vida través de un video comunitarios o masivos de comunicación.
comunitarios o masivos saludable a través artístico sobre la
de comunicación. de los medios de actividad física, una
ART 12 comunicación. nota informativa de ART 12.1 13.2. El uso de distintos 13.2 Reconocer la importancia de
Vida saludable la mala Construye una narrativa a favor de una vida formatos creativos los medios de comunicación en la
expresada a través de alimentación y una saludable, mediante el uso artístico de para la difusión de difusión de una vida saludable
mensajes construidos nota periodística distintos formatos como fotografía, historieta, mensajes a favor de con la elaboración de una nota
con elementos de las ilustrada para la secuencia corporal, secuencia sonora, entre una vida saludable a informativa creativa para
artes, para difundirlos promoción de una otros, y la difunde por distintos medios de través de medios de disminuir la mala alimentación en
por distintos medios de vida saludable en la comunicación. comunicación. la comunidad.
comunicación. comunidad.
ING 12 ING 12.1 13.3. La difusión de 13.3. Difundir historias en inglés
Mensajes en inglés en Cuenta historias en inglés sobre ejemplos de historias de vida de vidas saludables de
medios de vida saludable y las difunde mediante el uso saludable a través de deportistas mediante una nota
comunicación masiva, de medios de comunicación, para sensibilizar los medios de periodística ilustrada para su
que promuevan una a la comunidad. comunicación reconocimiento y motivación.
vida saludable cotidianos.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 176
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
14 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 13 14. La función 14. Analizar ESP 13.1 14.1. La selección y 14.1. Elaborar una propuesta de
Textos de divulgación social y científica información para la Elabora una propuesta de divulgación análisis de textos de divulgación científica mediante la
científica de la lengua y los creación de científica, con la participación de la divulgación científica escritura y difusión de un artículo
lenguajes. artículos científicos comunidad escolar, para fomentar el con la participación de científico breve para fomentar el
breves, un conocimiento de las ciencias. la comunidad escolar. conocimiento de las ciencias.
periódico escolar 14.2. Propuesta de 14.2. Diseñar y elaborar un
tridimensional y divulgación científica periódico escolar tridimensional
una feria de para el fomento del con artículos de temas científicos
experimentos en conocimiento de las que puedan atraer el interés de la
vivo con el ciencias en la comunidad escolar para conocer
propósito de comunidad escolar. la importancia de las ciencias en
divulgar la comunidad.
información
científica.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 177
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
15 CONTENIDO
INTEGRADO
ESP 14 Manifestaciones 15 El uso de las 15. Fomentar a ESP 14.1 15.1. La creación de 15.1 Crear un proyecto a partir de
culturales y artísticas lenguas en las través de un foro Crea un texto literario que aborda un tema proyectos culturales actividades artísticas y culturales
que favorecen una manifestaciones artístico cultural, que promueve una sociedad incluyente. artísticos y literarios que integren sentires e ideas
sociedad incluyente. culturales y un juego de “caras LISL 8.1 que favorezcan una sobre la construcción de una
LISL 8 artísticas a favor y gestos” y un Construye un proyecto en la lengua indígena sociedad incluyente. sociedad incluyente y
El uso de la lengua de una sociedad florilegio literario (variante lingüística) de su contexto, para presentarlas en un foro artístico
indígena inclusiva. una sociedad valorar la diversidad y fomentar la inclusión cultural, en distintas lenguas,
(variante lingüística) inclusiva de manera social en su entorno. para promover una sociedad
de su contexto, en la empática, asertiva y LISL 9.1 inclusiva.
construcción de sensible. Crea en la lengua indígena (variante
mensajes a favor de la lingüística) de su contexto, alguna
inclusión. manifestación artística que aborde las
LISL 9 acciones que la sociedad y el gobierno deben
El uso de la lengua hacer para favorecer la construcción de una
indígena sociedad incluyente.
(variante lingüística) ING 14.1
de su contexto, en las Crea en inglés alguna manifestación artística
manifestaciones que aborde cómo los sistemas alternativos y
culturales y artísticas aumentativos favorecen sociedades
que favorecen la incluyentes.
construcción de una
sociedad incluyente.
ING 14
El uso del inglés en las
manifestaciones
culturales y artísticas
que
ING 13 ING 13.1 15.2. El uso de recursos 15.2. Desarrollar la comunicación
El uso del inglés en la Construye un proyecto en inglés para valorar artísticos y lingüísticos empática mediante la realización
construcción de la diversidad y fomentar la inclusión social en en la creación de del juego de “caras y gestos” para
mensajes a favor de la su entorno. sistemas alternativos y adivinar, en distintas lenguas, las
inclusión. ART 13.1. aumentativos. emociones, sensaciones y
ART 13 Crea códigos que favorezcan la inclusión, a sentimientos de los demás.
Sistemas alternativos y través del uso artístico de formas, colores,
aumentativos de texturas, movimientos, gestos, sonidos, entre
comunicación, como otros recursos que incorporen características
herramientas creativas de los sistemas alternativos y aumentativos.
que favorecen la ART 14.1
inclusión. Presenta una creación artística en la que
ART 14 experimente con sistemas alternativos y
Manifestaciones aumentativos de comunicación, para
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 178
.-
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
artísticas que emplean favorecer el tránsito en una sociedad
sistemas alternativos y incluyente.
aumentativos de
comunicación,
elaboradas por
personas en condición
de discapacidad y/o
diseñadas para ellas.
LILM 11 ESP 14.1 15.3. 15.1. Textos 15.3. Elaborar textos creativos y
Estudio de la lengua Crea un texto literario que aborda un tema literarios propios que originales sobre la diversidad que
indígena (variante que promueve una sociedad incluyente. promueven una existe en la comunidad a fin de
lingüística) del LILM 11.1 sociedad incluyente. formar un florilegio literario para
contexto a través de Produce y pon en marcha dramatizaciones de promover una sociedad
prácticas sociales textos escritos en la lengua indígena (variante incluyente.
relacionadas con la lingüística) del contexto, en torno al lenguaje
ritualidad como ritual (teatro comunitario).
expresión comunal. LILM 12.1
LILM 12 Elabora una historieta, cómic o manga en la
Estudio de la lengua lengua indígena (variante lingüística) del
indígena (variante contexto sobre las fiestas de su pueblo como
lingüística) del expresión comunal.
contexto a través de
prácticas sociales
relacionadas con la
fiesta como expresión
comunal.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 179
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
TELESECUNDARIA
DOSIFICACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
TERCER GRADO
TRIMESTRE 1
DISCIPLINAS Y CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA DE PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
NÚM. CONTENIDOS INTEGRADO CONTENIDO INTEGRADO APRENDIZAJE (PDA) DE LOS SUBCONTENIDOS
1
MAT 7. 1. La satisfacción 1. Valorar los avances de la MAT 12.1 Lee, interpreta y comunica información 1.1 Con las medidas de 1.1 Reconocer los aportes
Funciones. y necesidades construcción del de cualquier tipo de gráficas. tendencia central y de los diferentes pueblos
humanas pensamiento científico y dispersión, grafica e y culturas en la
MAT 12. representadas en tecnológico a nivel MAT 13.1 Determina y compara las medidas de interpreta los saberes satisfacción de las
Obtención y forma gráfica; comunitario, nacional e tendencia central (media, mediana y moda) y de de diferentes pueblos necesidades humanas a
representación de utilizando las internacional, así como los dispersión (rango y desviación media) de dos y culturas en la través una línea del
información. funciones para efectos de los de consumo conjuntos de datos para tomar decisiones. satisfacción de las tiempo, que muestre
analizar sobre la naturaleza, necesidades humanas; gráficamente (con el uso
MAT 13. implicaciones en mediante la elaboración de QUIM 1.1 Reconoce los aportes de saberes de así como, la aportación de las medidas de
Interpretación de la la naturaleza e una línea del tiempo, un diferentes pueblos y culturas en la satisfacción de de hombres y mujeres tendencia central y
información través interpretando sociodrama con títeres y necesidades humanas en diversos ámbitos en el desarrollo del dispersión) sus
medidas de con las medidas un periódico mural (medicina, construcción, artesanías, textiles y conocimiento aportaciones en la ciencia
tendencia central y de tendencia construido a partir del uso alimentos). tecnológico y y tecnología, a nivel
de dispersión. central y de funciones y el diseño de científico mundial, nacional, estatal
dispersión el gráficas, e interpretándolas y/o comunitario.
Página 1 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 180
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
QUIM 1. avance del con el apoyo de las MAT 12.1 Lee, interpreta y comunica información 1.2 Con las medidas de 1.2 Montar un sociodrama
Los hitos que conocimiento medidas de tendencia de cualquier tipo de gráficas. tendencia central y con títeres acerca de los
contribuyeron al científico y central y dispersión. dispersión, grafica e aportes de hombres y
avance tecnológico en el MAT 13.1 Determina y compara las medidas de interpreta la mujeres en el desarrollo
conocimiento ámbito nacional e tendencia central (media, mediana y moda) y de aportación de del conocimiento
científico y internacional. dispersión (rango y desviación media) de dos hombres y mujeres en científico y tecnológico,
tecnológico en el conjuntos de datos para tomar decisiones. el desarrollo del valorando su influencia en
ámbito nacional e conocimiento la sociedad actual con el
internacional, así QUIM 1.2 Indaga en fuentes de consultas orales y tecnológico y uso de las medidas de
como su relación escritas las aportaciones de mujeres y hombres científico. tendencia central y
satisfacción en la de en el desarrollo del conocimiento científico y dispersión para
necesidades tecnológico, para valorar su influencia en la
humanas y sus sociedad actual.
implicaciones en la MAT 7.1 Relaciona e interpreta la variación de dos 1.3 Valora y reflexiona 1.3 Promover los hábitos
naturaleza. cantidades a partir de su representación tabular, la variación de los de consumo responsable,
gráfica algebraica. hábitos de consumo mediante la elaboración
responsable por medio de un periódico mural, en
QUIM 1.3 Reflexiona acerca de los hábitos de
de la representación el que se interpreten
consumo responsable a partir del análisis de las
tabular, gráfica y cantidades de recursos
actividades relacionadas con el cuidado del
algebraica utilizados, deshechos,
medio ambiente a nivel personal, familiar y social,
etc., a través de tablas,
como base para la toma de decisiones orientadas
gráficas y expresiones
a la sustentabilidad.
algebraicas, que para la
toma de decisiones
orientadas a la
sustentabilidad.
Página 2 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 181
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 3 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 182
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 4 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 183
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
DISCIPLINAS Y NO. CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA DE PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA DE
DE CONTENIDO INTEGRADO 3 CONTENIDO INTEGRADO APRENDIZAJE (PDA) LOS SUBCONTENIDOS
MAT 7. 3. Métodos de 3. Explicar los distintos MAT 7.2 Explora diversos procedimientos para 3.1 Relación y 3.1 Realizar una
Funciones. separación tipos de mezclas y sus resolver problemas de reparto proporcional. distribución demostración de mezclas
(evaporación, características, así como los proporcional de los homogéneas y
decantación, distintos tipos de componentes de una heterogéneas de uso
MAT 9. filtración, separación (evaporación, mezcla (soluto - cotidiano en la
Construcción y extracción, decantación, filtración, QUIM 3.1 Describe los componentes de una mezcla disolvente; fase comunidad, describiendo
propiedades de las sublimación, extracción, sublimación, (soluto-disolvente; fase dispersa y fase dispersa y fase sus componentes (para
figuras planas y cromatografía y cromatografía y dispersante) mediante actividades experimentales dispersante) en clasificarlas como
cuerpos. cristalización) de cristalización), a través de y las clasifica en homogéneas y heterogéneas en mezclas homogéneas o
mezclas una demostración de materiales de uso cotidiano. homogéneas y heterogéneas) y el reparto
homogéneas y mezclas homogéneas y heterogéneas de uso proporcional entre el
heterogéneas, heterogéneas, un prototipo cotidiano. soluto – disolvente; fase
describiendo su 3D de equipo de separación dispersa y fase
principio por de mezclas y una maqueta dispersante.
medio de didáctica. MAT 9.4 Explora y construye desarrollos planos de 3.2 Comprensión, por 3.2 Crear un prototipo 3D
funciones y su diferentes figuras tridimensionales, cilindros, medio de figuras de equipo de separación
construcción con pirámides y conos. tridimensionales de mezclas utilizando
el uso de cuerpos (cilindros, pirámides figuras tridimensionales
y figuras planas QUIM 3.2 Deduce métodos para separar mezclas y conos) de los (cilindros, pirámides y
(evaporación, decantación, filtración, extracción, métodos conos) para reconocer las
sublimación, cromatografía y cristalización) (evaporación, propiedades físicas de los
mediante actividades experimentales con base en decantación, componentes
las propiedades físicas de las sustancias filtración, extracción, involucrados de la mezcla.
involucradas, así como su funcionalidad en sublimación,
actividades humanas. cromatografía y
Página 5 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 184
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
cristalización),
instrumentos y
equipos de
separación junto con
las propiedades
físicas involucradas
QUIM 3. MAT 9.4 Explora y construye desarrollos planos de 3.3 Representación, 3.3 Representar con una
Composición de diferentes figuras tridimensionales, cilindros, por medio de figuras maqueta didáctica
Mezclas pirámides y conos. tridimensionales diferentes métodos de
clasificación (cilindros, pirámides separación de mezclas,
homogéneas las su QUIM 3.3 Deduce métodos para separar mezclas y conos) de los indicando las propiedades
heterogéneas, así (evaporación, decantación, filtración, extracción, métodos de físicas involucradas, y
como métodos de sublimación, cromatografía y cristalización) separación haciendo uso de figuras
separación mediante actividades experimentales con base en (evaporación, tridimensionales (cilindros,
(evaporación, las propiedades físicas de las sustancias decantación, pirámides y conos), para
decantación, involucradas, así como su funcionalidad en extracción, demostrar su
filtración, actividades humanas. sublimación, funcionalidad en las
extracción, cromatografía y actividades humanas.
sublimación, cristalización)
cromatografía indicando la
cristalización) propiedad física
aplicados en involucrada.
diferentes
contextos.
Página 6 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 185
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 7 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 186
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
productos de uso QUIM 4.2 Relaciona la concentración de una volumen, volumen de productos de
cotidiano. mezcla con la efectividad o composición de representando la higiene personal,
diversos productos de uso cotidiano. información en alimentos, limpieza, entre
planos de esferas. otros.
MAT 14.3 Resuelve problemas donde se calcule la 4.3 Determinación 4.3 Realizar una
probabilidad de ocurrencia de dos eventos de la efectividad de presentación informativa
independientes (regla del producto). la composición de un sobre la efectividad de un
producto por medio producto de uso
del cálculo de la cotidiano, calculando la
probabilidad de dos probabilidad de la
QUIM 4.1 Analiza la concentración de sustancias
eventos preferencia de compra,
de una mezcla expresadas en porcentaje en
independientes con base en su
masa y porcentaje en volumen en productos de
composición para
higiene personal, alimentos y limpieza, entre
entender como su
otros, para la toma de decisiones orientadas al
formulación impacta su
cuidado de la salud y al consumo responsable.
preferencia.
Página 8 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 187
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 9 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 188
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 10 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 189
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
TRIMESTRE 2
Página 11 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 190
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
gases, así como su QUIM 6.2 Construye modelos corpusculares de estados de volumen de prismas,
caracterización mezclas, compuestos y elementos, a fin de agregación pirámides y cilindros, así
mediante actividades comprender la estructura interna de los materiales como la generación de
experimentales. en diferentes estados de agregación. esferas a partir de figuras
planas para comprender la
estructura interna de la
materia en cada estado.
MAT 10.2 Indaga la generación de esferas a partir de 6.3 Estructura 6.3 Ejemplificar las
figuras planas. interna de diferentes estructuras
mezclas, internas de mezclas,
compuestos y compuestos y elementos
QUIM 6.1 Explica semejanzas y diferencias de
elementos mediante un collage
mezclas, compuestos y elementos, a partir de
mediante el uso químico para reconocer el
actividades experimentales y los clasifica en
de cilindros, vínculo con los cilindros,
materiales de uso cotidiano.
conos y esferas. conos y esferas.
Página 12 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 191
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 13 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 192
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 14 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 193
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
clasificación de los QUIM 7.3 Construye modelos atómicos de Bohr — cono o cilindro, y diagramas de Lewis,
elementos químicos distribución de electrones en órbitas— con base en construye usando las relaciones entre
y sus propiedades el número atómico de los primeros elementos modelos volumen de pirámides,
(electronegatividad, químicos, con la intención de representar su atómicos de Bohr esferas, conos y cilindros,
energía de ionización conformación: protones, neutrones y electrones. y diagramas de con el objetivo de
y radio atómico). Lewis, basados en identificar la distribución
QUIM 7.4 Representa los electrones de valencia de el número de electrones, neutrones y
átomos de diferentes elementos químicos por atómico, protones de los elementos
medio de diagramas de Lewis y los relaciona con el identificando el químicos con énfasis en los
grupo al que pertenecen en la Tabla periódica. número de electrones de valencia.
electrones,
protones y
neutrones de los
primeros
elementos,
reconociendo los
electrones de
valencia
Página 15 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 194
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 16 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 195
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 17 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 196
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 18 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 197
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
QUIM. 9.2 Explica cómo obtiene la energía el cuerpo de sus los basando la explicación en
humano a partir de los nutrimentos e identifica los nutrimentos, gráficas y medidas de
alimentos que los contienen. identificando los tendencia central y
alimentos que los dispersión.
contienen.
MAT. 14.1 Resuelve problemas donde se analicen las 9.2 Probabilidad 9.2 Elaborar una nota
características de eventos complementarios y de la importancia periodística donde se
eventos mutuamente excluyentes independientes. de las vitaminas, mencione la importancia
minerales y agua de las vitaminas, minerales
potable en cuanto y el agua potable en las
a su aporte actividades físicas,
energético al utilizando la probabilidad
cuerpo humano, (regla de la suma) para
QUIMI. 9.3 Valora la importancia de vitaminas,
por medio de la determinar si su consumo
minerales y agua simple potable, para el adecuado
regla de la suma y representa un beneficio a
funcionamiento del cuerpo humano e identifica los
el producto la salud.
impactos de su deficiencia.
Página 19 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 198
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
QUIM. 10. desprendimiento corto y un cuento cortó e MAT. 13.1 Determina y compara las medidas de 10.2 Diferentes tipos de 10.2 Elaborar un debate
Las reacciones de energía en ilustrado, utilizando la tendencia central (media, mediana y moda) y de reacciones mediante corto con modelos
químicas: forma de calor probabilidad de dispersión (rango y desviación media) de dos modelos tridimensionales y
manifestaciones, ocurrencia, la elaboración conjuntos de datos para tomar decisiones. tridimensionales y ecuaciones químicas de las
Página 20 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 199
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
propiedades e de gráficas y las medidas QUIM. 10.2 Representa reacciones mediante ecuaciones químicas, diferentes reacciones
interpretación de las de tendencia central y modelos tridimensionales y ecuaciones químicas, explicadas con las presentadas en la cápsula
ecuaciones químicas dispersión. con base en el lenguaje científico y la Ley de la medidas de tendencia informativa, explicando la
con base en la Ley de conservación de la materia. central y dispersión, y la ley de conservación de la
conservación de la ley de la conservación materia con ayuda de las
materia, así como la de la materia. medidas de tendencia
absorción o central y dispersión.
desprendimiento de MAT. 14.1 Resuelve problemas donde se analicen 10.3 Intercambios de 10.3 Elaborar un cuento
energía en forma de las características de eventos complementarios y materia y energía - en corto e ilustrado acerca de
calor. eventos mutuamente excluyentes independientes. reacciones las reacciones químicas que
endotérmicas y ocurren en el cuerpo, con el
MAT. 14.4 Indaga las condiciones necesarias para exotérmicas entre objetivo de entender cómo
que un juego de azar sea justo, con base en la reactivos y productos se producen diversas
noción de resultados equiprobables y no por medio de la sustancias en el organismo y
equiprobables. ocurrencia de eventos su aprovechamiento en las
independientes y necesidades y actividades
dependientes humanas, haciendo uso de
la probabilidad de
ocurrencia y juegos de azar
con nociones de resultados
Página 21 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 200
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 22 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 201
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
TRIMESTRE 3
DISCIPLINAS Y CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA DE
NÚM. CONTENIDOS INTEGRADO 11 DE CONTENIDO APRENDIZAJE (PDA) LOS SUBCONTENIDOS
INTEGRADO
MAT. 12. 11. Comprender las MAT. 12.1 Lee, interpreta y comunica 11.1 Diferencias entre los 11.1 Elaborar un catálogo de
Obtención y Representación propiedades de ácidos y información de cualquier tipo de gráficas. principales ácidos y ventas de productos
representación de gráfica y por bases (con productos bases utilizados en la comunidad,
información. medio de tablas útiles en la vida Utilizados de forma explicando de forma gráfica
de cotidiana de la cotidiana o en las su eficacia con base en la
MAT. 14. interpretaciones y comunidad), así como QUIM. 11.1 Distingue las propiedades de ácidos y actividades económicas escala de acidez y
Azar y probabilidad predicciones reacciones de bases en su entorno a partir de indicadores e de la comunidad, y sus basicidad.
sobre las neutralización sencillas, interpreta la escala de acidez y basicidad. aplicaciones con base en
propiedades de con apoyo de gráficas y la escala de basicidad y
los ácidos y bases el uso de la probabilidad acidez, representando e
en reacciones de de ocurrencia; a través interpretando la
neutralización de un catálogo de información de forma
con el modelo de ventas, un folleto de gráfica.
QUIM. 11. Arrhenius divulgación ilustrado y MAT. 14.2 Resuelve problemas donde se calcule 11.2 Probabilidad de la 11.2 Realizar un folleto de
Propiedades de una revista científica. la probabilidad de ocurrencia de dos eventos formación de productos divulgación ilustrado donde
ácidos y bases, mutuamente excluyentes y de eventos de reacciones de se presenten reacciones de
reacciones de complementarios (regla de la suma). neutralización sencillas neutralización sencillas,
neutralización y con base en el modelo de utilizando la probabilidad
modelo de Arrhenius, mediante la de ocurrencia (regla de la
Arrhenius. QUIM. 11.2 Deduce los productos de reacciones regla de la suma. suma) a partir de una o más
de neutralización sencillas con base en el reacciones, con el fin de
comprender el modelo
Página 23 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 202
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
MAT 14.2 Resuelve problemas donde se calcule 11.3 Principales 11.3 Diseñar una revista
la probabilidad de ocurrencia de dos eventos aplicaciones de las científica sobre las
mutuamente excluyentes y de eventos reacciones de principales reacciones de
complementarios (regla de la suma). neutralización utilizadas neutralización utilizadas
QUIM. 11.3 Diseña y lleva a cabo reacciones de para obtener productos para obtener productos
neutralización a fin de obtener productos útiles útiles en la vida cotidiana útiles en la vida cotidiana y
en la vida cotidiana, así como para el y en el tratamiento de en el tratamiento de
tratamiento de residuos. residuos, y la residuos provenientes de
representación gráfica de las principales actividades
sus beneficios. económicas y productivas
de su comunidad utilizando
gráficas para explicar la
información.
Página 24 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 203
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 25 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 204
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
oxidantes y QUIM. 12.2 Analiza la transferencia de reducción (redox), con electrones entre reactivos y
reductores. electrones entre reactivos y productos en base en el cambio del productos en reacciones de
reacciones de redox con base en el cambio del número de oxidación. óxido-reducción (redox),
número de oxidación, a partir de actividades para entender la
experimentales. importancia del número de
oxidación y su relación con
la regla de la suma.
MAT 13.1 Determina y compara las medidas de 12.3 Beneficios y costo 12.3 Organizar un panel de
tendencia central (media, mediana y moda) y ambiental, por medio de discusión en los que se
de dispersión (rango y desviación media) de medidas de tendencia aborden los beneficios y el
dos conjuntos de datos para tomar decisiones. central y de dispersión, costo ambiental que han
QUIM. 12.3 Valora los beneficios y el costo de los productos causado los productos
ambiental de procesos y productos derivados derivados de las derivados de las reacciones
de las reacciones redox, por medio de debates reacciones redox. redox, interpretando la
y argumentando su postura a favor de la información presentada y
sustentabilidad. apoyando los argumentos
con las medidas de
tendencia central y de
dispersión.
Página 26 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 205
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
QUIM. 10. MAT. 12.1 Lee, interpreta y comunica información 13.2 Descripción gráfica 132 Realizar un discurso
Las reacciones de cualquier tipo de gráficas. de las medidas de ecológico argumentando los
químicas: tendencia central y beneficios y perjuicios de las
Página 27 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 206
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
manifestaciones, MAT 13.1 Determina y compara las medidas de dispersión sobre la forma nuevas sustancias y la forma
propiedades e tendencia central (media, mediana y moda) y de en que las reacciones en la que satisfacen las
interpretación de las dispersión (rango y desviación media) de dos químicas, ácido-base y necesidades humanas,
ecuaciones químicas conjuntos de datos para tomar decisiones. óxido-reducción presentando graficas
con base en la Ley de QUIM. 10.4 Explica lo que cambia y lo que satisfacen las basadas en medidas de
conservación de la permanece en una reacción química y valora su necesidades humanas y tendencia central y
materia, así como la importancia para producir nuevas sustancias y permiten solucionar dispersión referentes a los
absorción o satisfacer necesidades humanas, así como problemas relacionados cambios y permanencias de
desprendimiento de solucionar problemas relacionados con la salud el con la salud y el miedo una reacción química, con el
energía en forma de medio ambiente. ambiente objetivo de identificar los
calor. riesgos relacionados con la
QUIM. 11.4 Evalúa los beneficios y riesgos a la salud y el medio ambiente.
QUIM. 11. salud y al medio ambiente de ácidos bases, en
Propiedades de diversos ámbitos a través del pensamiento crítico.
ácidos y bases,
reacciones de QUIM. 12.3 Valora los beneficios y el costo
neutralización y ambiental de procesos y productos derivados de
modelo de Arrhenius. las reacciones redox, por medio de debates y
argumentando su postura a favor de la
QUIM. 12. sustentabilidad.
Página 28 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 207
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Las reacciones de MAT 13.1 Determina y compara las medidas de 13.3 Análisis, por medio 13.3 Exponer un diagrama de
oxido-reducción tendencia central (media, mediana y moda) y de de las medidas de flujo del cambio que ocurre
(redox): dispersión (rango y desviación media) de dos tendencia central, del y lo que permanece en una
identificación del conjuntos de datos para tomar decisiones. cambio que permanece reacción química con
número de oxidación en una reacción química nuevas sustancias,
y de agentes con nuevas sustancias. explicando los beneficios y
oxidantes y perjuicios de las nuevas
reductores. sustancias y la forma en la
QUIM. 10.4 Explica lo que cambia y lo que que satisfacen las
permanece en una reacción química y valora su necesidades humanas con el
importancia para producir nuevas sustancias y objetivo de identificar los
satisfacer necesidades humanas, así como riesgos en la salud y el
solucionar problemas relacionados con la salud el medio ambiente.
medio ambiente.
Página 29 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 208
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 209
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
intención de representar un
sólido de revolución con los
cuerpos geométricos y sus
propiedades.
Página 31 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 210
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 211
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Página 33 de 33
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 212
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
TELESECUNDARIAS
DOSIFICACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
TERCER GRADO
TRIMESTRE 1
DISCIPLINAS CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO DE SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE
Y NÚM. CONTENIDO INTEGRADO DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE (PDA) LOS SUBCONTENIDOS
1 CONTENIDO
INTEGRADO
TEC 7 1. El 1. Diseñar un TEC 7.1 Implementa, da seguimiento y evalúa las 1.1 La 1.1 Diseñar en comunidad un
Pensamiento pensamiento plan de vida propuestas conforme a los criterios y condiciones implementación compendio de experiencias
estratégico y estratégico y mediante el establecidas en un plan para satisfacer las necesidades o de propuestas con lúdicas que favorezca la
creativo en la creativo para empleo del intereses identificados. base en los implementación de
resolución de la toma de pensamiento criterios y propuestas con base en los
problemas. decisiones, estratégico y TEC 8.1 Participa en la evaluación interna y externa de condiciones de las criterios y condiciones de las
resolución de creativo para la sistemas tecnológicos para mejorar su eficiencia, eficacia, vivencias y la vivencias y la cultura, la
TEC 8 problemas, toma de fiabilidad y factibilidad desde un enfoque sustentable. cultura, la eficiencia, eficacia, fiabilidad y
Evaluación de sistemas creación y decisiones que TUSO 2.1 Gestiona los afectos para tomar decisiones eficiencia, eficacia, factibilidad.
tecnológico valoración de favorezca la asertivas y construir relaciones de convivencia inclusivas y fiabilidad y
metas resolución de equitativas. factibilidad.
EDUFIS 4 personales y problemas, la EDUFIS 4.1 Emplea el pensamiento estratégico, para 1.2 El pensamiento 1.2 Implementar un
Pensamiento lúdico, compartidas creación y favorecer la colaboración y creatividad en la resolución de estratégico y árbol de vida que considere el
estratégico y creativo. a fin de valoración de situaciones individuales y colectivas. creativo en la pensamiento estratégico en la
establecer metas resolución de resolución de situaciones
EDUFIS 5 relaciones personales y EDUFIS 5.1 Promueve relaciones asertivas con las demás situaciones individuales y colectivas para
Interacción motriz. afectivas, compartidas a personas en situaciones de juego, iniciación deportiva y individuales y fomentar el juego limpio y la
TUSO 2 inclusivas y fin de construir deporte educativo, para fortalecer su autoestima y colectivas que confrontación lúdica.
Los sentimientos equitativas y reorientar un fomentar el juego limpio y la confrontación lúdica. fomentan el juego
y su influencia en la toma mediante una proyecto de limpio y la
de decisiones. educación mediante un confrontación
integral en compendio de lúdica.
TUSO 3 sexualidad experiencias TUSO 2.1 Gestiona los afectos para tomar decisiones 1.3 La toma de 1.3 Promover por medio de una
Construcción del para la lúdicas. la asertivas y construir relaciones de convivencia inclusivas y decisiones historieta de vida la toma de
proyecto de vida construcción construcción equitativas. asertivas y la decisiones asertivas para la
de un de un árbol de construcción de construcción de un proyecto
TUSO 5 proyecto de vida y una TUSO 3.2 Reconoce nuevos intereses, habilidades y relaciones que vida que considere
Educación integral en vida. historieta de necesidades, propias y de las demás personas, con la inclusivas y relaciones afectivas inclusivas
sexualidad. vida. finalidad de replantear metas individuales y grupales en equitativas como y equitativas basadas en los
favor del bienestar común. elementos clave elementos clave de la
de la educación
Página 1 de 11
20~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 213
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
TUSO 5.1 Promueve estrategias en favor de una educación integral en educación integral en
integral en sexualidad para incorporarlas sexualidad en el sexualidad
permanentemente en su proyecto de vida. proyecto de vida.
Página 2 de 11
20~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 214
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
CONTENIDO
INTEGRADO
EDUFIS 2 2. La toma de 2. Mejorar la toma EDUFIS 2.1 Diseña, organiza y participa en actividades 2.1 Las posibilidades de 2.1 Poner en marcha y
Potencialidades decisiones de decisiones recreativas, de iniciación deportiva y deporte educativo, comunicación en la difundir por diversos
cognitivas, individuales y individuales y con la intención de fomentar el bienestar personal y sociedad, la cultura, la medios un plan de vida
expresivas, motrices, colectivas a colectivas a partir social. economía y la naturaleza activa y saludable basado
creativas y de partir de la de la evaluación de para fomentar el en estrategias para
relación. evaluación de los procesos como TEC 5.1 Propone e implementa posibles emprendimientos bienestar personal y fomentar estilos de vida
los procesos y parte de la artesanales o fabriles para atender una problemática social. saludables que
las principales innovación y local, considerando los elementos del sistema técnico, consideren nuevos
fuentes de mejora continúa desde una perspectiva sustentable. intereses, habilidades y
energía como presentados en TEC 6.1 Difunde por diversos medios el funcionamiento y necesidades individuales
parte de la una galería operación de sus proyectos, para dar a conocer sus y colectivas.
innovación y interactiva alcances a distintas personas.
TUSO 1 mejora mediante un plan TEC 3.1 Analiza diversas fuentes de energía en los 2.2 La exploración de 2.2 Fomentar el bienestar
Formas de ser, pensar, continua para de vida activa y procesos técnicos para considerar posibles alternativas procesos y alternativas de personal y colectivo
actuar y relacionarse. afrontar saludable, una sustentables en su funcionamiento. prevención de riesgos mediante la difusión de
situaciones infografía de una infografía de
para reflexionar acerca de
cotidianas alternativas alternativas de bienestar
su relación con el
TEC 3 que sustentables, EDUFIS 2.1 Diseña, organiza y participa en actividades para mejorar las
contribuyan además de bienestar.
Usos e implicaciones recreativas, de iniciación deportiva y deporte educativo, alternativas de
de la energía en los al bienestar actuaciones con la intención de fomentar el bienestar personal y prevención de riesgos
procesos técnicos. personal y breves social.
social. para afrontar TUSO 1.1 Promueve el entendimiento mutuo y la toma de 2.3 La implementación de 2.3 Presentar actuaciones
TEC 5 situaciones decisiones, considerando formas de ser, pensar, actuar y estrategias para el breves que representen
Procesos técnicos. cotidianas que relacionarse ante diferentes situaciones y contextos, para bienestar personal y estilos de vida activa y
contribuyan al lograr un mayor bienestar personal y social. social que promueven la saludable para promover
TEC 6 bienestar personal práctica de estilos de vida acciones que generen el
EDUFIS 2.1 Diseña, organiza y participa en actividades
Comunicación y y social recreativas, de iniciación deportiva y deporte educativo, activos y saludables, para bienestar de los
representación con la intención de fomentar el bienestar personal y afrontar situaciones habitantes de la
técnica. social. cotidianas. comunidad.
Página 3 de 11
20~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 215
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
TRIMESTRE 2
Página 4 de 11
20~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 216
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
Página 5 de 11
20~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 217
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
Página 6 de 11
20~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 218
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
Página 7 de 11
20~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 219
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
TRIMESTRE 3
Página 8 de 11
20~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 220
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
EDUFIS 3.1 Diseña alternativas que fomenten la práctica de 5.3 La exploración 5.3 Organizar un
estilos de vida activos y saludables, a partir del análisis de de los estilos de laboratorio de
comportamientos que ponen en riesgo la salud, para hacer vida activos y experiencias motrices
frente a problemas asociados con el sedentarismo. saludables con para difundir por
base en las diversos medios las
necesidades, alternativas
intereses y personales, familiares
potencialidades y colectivas que
EDUFIS 5.1 Promueve relaciones asertivas con las demás
personales y fomenten la práctica
personas en situaciones de juego, iniciación deportiva y
colectivas para de estilos de vida
deporte educativo, para fortalecer su autoestima y
establecer activos y saludables.
fomentar el juego limpio y la confrontación lúdica.
relaciones
asertivas.
Página 9 de 11
20~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 221
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
Página 10 de 11
20~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 222
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
Página 11 de 11
20~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Page 223
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
TELESECUNDARIA
DOSIFICACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
TERCER GRADO
PRIMER TRIMESTRE
2GQ4
Página 1 de 23
Page 224
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
2GQ4
Página 2 de 23
Page 225
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
2GQ4
Página 3 de 23
Page 226
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
organizaciones
y mecanismos
de
representación
democrática.
2GQ4
Página 4 de 23
Page 227
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
FCE 13 FCE 13.1 Colabora en proyectos con la comunidad para 3.3 Los proyectos 3.3 Elaborar un fascículo de
Proyectos responder a necesidades colectivas en sus dimensiones comunitarios a noticias de la comunidad, en el
2GQ4
Página 5 de 23
Page 228
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
como un política, civil y social, así como para transformar las favor de los cual se aborden intereses sociales
recurso para condiciones que atentan contra los derechos humanos y derechos humanos y políticos del entorno en el cual
atender la cultura democrática en diversos contextos. y la cultura se encuentran las y los
problemáticas democrática. estudiantes y que se vinculen con
de la los derechos humanos y la
comunidad democracia.
desde una
ciudadanía
democrática.
2GQ4
Página 6 de 23
Page 229
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
2GQ4
Página 7 de 23
Page 230
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
2GQ4
Página 8 de 23
Page 231
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
SEGUNDO TRIMESTRE
2GQ4
Página 9 de 23
Page 232
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
HIST 2.12 Caracteriza el establecimiento de las colonias 5.2 Las colonias 5.2 Reflexionar acerca del tipo de
inglesas en América. inglesas en América relaciones que los colonos
ingleses establecieron con la
HIST 2.13 Reflexiona y emite opiniones acerca del tipo de población indígena.
relaciones de todo tipo que los colonos ingleses mediante la elaboración de un
establecieron con la población indígena. anecdotario, para analizar cómo
era la vida cotidiana de la
HIST 2.14 Compara y obtiene conclusiones acerca de la población y la composición social
composición social que se conformó en las colonias en las colonias inglesas en
inglesas en América. América.
FCE 11 FCE 11.1 Propone acciones de denuncia en contextos 5.3 El derecho a una 5.3 Proponer acciones de
Medidas de presenciales y en las redes sociales para garantizar el vida libre de denuncia, mediante la
protección y derecho a una vida libre de violencia de género, sexual y violencia de género, elaboración de un anecdotario de
mecanismos la trata de personas. sexual y trata de casos, para garantizar el derecho
de denuncia personas. a una vida libre de cualquier tipo
en el rechazo de violencia y trata de personas.
a la violencia
de género,
sexual y la
trata de
personas.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Página 10 de
23
Page 233
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Página 11 de
23
Page 234
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Página 12 de
23
Page 235
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
FCE 2 Los dignidad, libertad, FCE 2.1 Debate acerca de la importancia de defender y 7.3 Las múltiples 7.3 Analizar la función de
derechos justicia e inclusión, exigir el respeto a los derechos humanos, como un reto dimensiones de los instituciones y organizaciones
humanos en mediante de las sociedades actuales para vivir con dignidad, derechos humanos. nacionales e internacionales que
México y en el instituciones que justicia e inclusión. defienden y exigen respeto a los
mundo como defiendan los derechos humanos, mediante la
valores derechos humanos. FCE 3.1 Asume una postura ética sobre los movimientos elaboración de banners
compartidos sociales y políticos en la actualidad y participa en rectangulares (carteles), para
por las acciones para promover y defender los derechos promover acciones para vivir con
sociedades humanos. dignidad, libertad, justicia e
actuales. inclusión.
FCE 5.1 Analiza la función de instituciones y
FCE 3 organizaciones nacionales e internacionales, para
Movimientos demandar la aplicación de normas y leyes que defienden
sociales y y exigen respeto a los derechos humanos.
políticos por
los derechos
humanos en el
mundo y en
México.
FCE 5 Normas,
leyes,
instituciones y
organizacione
s encargadas
de proteger,
defender y
exigir la
aplicación de
los derechos
humanos en la
convivencia
diaria.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Página 13 de
23
Page 236
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Página 14 de
23
Page 237
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
HIST 5 Las consolidación del HIST 4.13 Relaciona la creciente industrialización de los 8.3 Segunda 8.3 Identificar las causas y
tensiones en sistema capitalista países capitalistas y la colonización de África en la revolución industrial consecuencias de la segunda
siglo XX. mediante un juego de segunda mitad del siglo XIX. y dominación revolución industrial mediante
memorama de las europea del mundo. una galería fotográfica de
potencias. HIST 4.14 Analiza y comprende la causalidad de los inventos que perduran en la
procesos de integración nacional de Italia y Alemania y actualidad y su aporte a la
comprende como estos se convierten en causas de consolidación del sistema
hechos más complejos. capitalista en el mundo.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Página 15 de
23
Page 238
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
TERCER TRIMESTRE
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Página 16 de
23
Page 239
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Página 17 de
23
Page 240
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Página 18 de
23
Page 241
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
FCE 7 La FCE 7.1 Colabora con personas de la escuela, la 10-3 La convivencia 10.3 Valorar las acciones de
cultura de paz comunidad, el país y el mundo, para fortalecer la pacífica y la cultura personas, grupos u
y la creación convivencia pacífica, la cultura de paz y realizar de la paz como organizaciones a favor de la
de ambientes acciones de rechazo y denuncia a la violencia. forma de rechazo a cultura de paz, mediante un
que garanticen la violencia. encuentro de reflexión, con el fin
el respeto a la FCE 8.1 Valora las acciones que personas, grupos u de comprender la importancia de
vida y la organizaciones han realizado en México y América colaborar con personas de la
dignidad del Latina para resolver los conflictos de manera no escuela, la comunidad, el país y el
ser humano. violenta y a favor de la cultura de paz. mundo, para rechazar y denunciar
la violencia, mediante acciones
FCE 8 orientadas hacia una cultura de
Personas, paz.
grupos y
organizaciones
a favor de la
cultura de paz.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Página 19 de
23
Page 242
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
HIST 5 Las La Guerra Fría y Reunir información HIST 5.17 Analiza el proceso en que los comunistas 11.1 Guerras y 11.1 Reunir material visual que
tensiones en las tensiones de significativa que chinos toman el poder en este país y su inserción en el revoluciones en un sintetice las tensiones de la
siglo XX. un mundo exprese el desarrollo ámbito internacional. mundo bipolar. posguerra y su repercusión en el
bipolar. de la Guerra Fría, a ámbito internacional, para
través de una HIST 5.18 Indaga acerca de la descolonización de África elaborar una historieta
historieta y advierte cómo se inserta en este proceso las revolucionaria.
revolucionaria que tensiones de la posguerra.
denoten emociones,
creatividad y HIST 5.20 Indaga causas, desarrollo y desenlace de la
perspectivas propias, guerra de Corea y establece su vinculación con la
identificar las causas guerra fría.
de la lucha de las
superpotencias HIST 5.21 Indaga causas, desarrollo y desenlace de la
elaborando una guerra de Vietnam; reflexiona y obtiene conclusiones
balanza de las en la intervención de Francia y Estados en este
superpotencias, y conflicto.
valorar las acciones de
grupos y HIST 5.22 Genera hipótesis e interpretaciones de la
organizaciones a favor postura estadounidense acerca de la revolución
de la cultura de la paz cubana y las razones para mantener bloqueo
mediante la económico sobre la isla desde 1962.
elaboración de una HIST 5.19 Analiza las causas y el sentido de la carrera 11.2 La lucha de las 11.2 Identificar las causas de la
infografía inspiradora. armamentista nuclear desatada después de la segunda superpotencias y la lucha de las superpotencias a
guerra mundial y advierte sus implicaciones en el caída del bloque través de la carrera armamentista
presente. socialista. y la carrera espacial para elaborar
una balanza de las
HIST 5.23 Elabora un organizador cronológico de la superpotencias, considerando el
carrera espacial e inserta este proceso en el contexto desarrollo de la Guerra Fría y la
del mundo bipolar. desintegración del bloque
socialista.
HIST 5.24 Analiza y comprende las causas de la
desintegración del bloque socialista, interpreta el
simbolismo de la caída del muro de Berlín.
FCE 8 Personas, FCE 8.1 Valora las acciones que 11.3 Los grupos y 11.3 Valorar las acciones de
grupos y personas, grupos u organizaciones a grupos y organizaciones en
organizaciones a organizaciones han realizado en México y México y América Latina a favor
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Página 20 de
23
Page 243
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Página 21 de
23
Page 244
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Página 22 de
23
Page 245
,
EDUCACION Subsecretaría de Educación Básica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección General de Materiales Educativos
FCE 15 Defensa
del derecho al
acceso a la
protección de
datos
personales, a
la información,
la
transparencia
y la rendición
de cuentas en
un gobierno
democrático.
2G~4
Felipe Carrillo
PUERTO
Página 23 de
23
Page 246