Cc389lulas y Tejidos Del Si 2018 2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 88

Células y Tejidos

del Sistema Inmunitario

Dra. Liliana Rivas


Cátedra de Inmunología
Escuela de Medicina “José María Vargas” - UCV
CONTENIDO

1.- Características generales de las células y órganos


del sistema inmune.

2.- Funciones y características fenotípicas de:

1) Células Polimorfonucleares

2) Fagocitos Mononucleares

3) Células Linfoides
CONTENIDO

3.- Funciones Inmunitarias de los:


 Órganos Linfoides Primarios
 Órganos Linfoides Secundarios

4.- Selección Timica:


1.- Selección Positiva
2.- Selección Negativa

5.- Recirculación Linfocitaria.


Células del Sistema Inmune
(Hematopoyesis)
Células del
Sistema
Inmunitario
Células del Sistema Inmunitario

1.- Granulocitos-Polimorfonucleares:
Células del Sistema Inmunitario

2. - Fagocitos Mononucleares:

• Monocitos/Macrófagos
• Células Dendríticas
Células del Sistema Inmunitario

3.- Células Linfoides:

• Linfocitos B
• Linfocitos T
• Células NK
NEUTROFILOS

Características Generales

 En un adulto representan el 65 % de los leucocitos

totales.

 Núcleo multilobulado.

 Producción y diferenciación en medula ósea entre 6-10

días.
NEUTROFILOS
NEUTROFILOS

Características Generales

 Están en circulación por 7-12 horas.

 Migran a los tejidos, durante un proceso de infección.

 Propiedades fagocíticas.

 Función de Células Presentadoras (Accesoria)

 La mayoría (> 90 %) están en médula ósea


NEUTROFILOS

Funciones Generales

1.- Actividad fagocítica: Eliminar gérmenes.

2.- Primera línea de defensa, que interviene en el

proceso inflamatorio
• Los Neutrófilos ingieren
activamente las bacterias
(fagocitosis).

• Las vesículas
fagocitarias (fagosomas)
se fusionan con
los gránulos de los
neutrófilos, y se eliminan
los patógenos.
Neutrófilos:
1.- Gránulos Primarios:
- Proteínas Microbicidas:
• Peroxidasa, Lisozimas
• Elastasa, catepsina G
• Hidrolasas ácidas

2.- Gránulos Secundarios:


- Lisozima
- Colagenasa
- Lactoferrina
- Fosfatasa alcalina
NEUTROFILOS

Funciones Generales
3.- Durante un proceso de infección:

Los neutrófilos migran a los tejidos (quimiotaxis), a


través de las paredes de los capilares por diapédesis.
MARCADORES CELULARES
1.- Los leucocitos y otras
células expresan diferentes
moléculas de superficie,
que se utilizan para
distinguir o “marcar” las
distintas poblaciones
celulares.

2.- Los marcadores celulares


pueden ser detectados
mediante anticuerpos
monoclonales específicos.
Marcadores de superficie:
Son moléculas funcionales que reflejan el estado de

diferenciación y activación celular.

Nomenclatura:
CD (“Cluster of Differentiation”), seguido de un número.
Ejem: CD4, CD5, CD28, CD44, etc.
EOSINOFILOS

• Proporción: 1-5% de leucocitos


• Núcleo bilobulado
• El mecanismo de producción,
diferenciación, circulación y migración
es similar al de los neutrófilos.

• Gránulos rojos con enzimas proteolíticas:


- Proteína básica mayor y proteína catiónica.
EOSINOFILOS
EOSINOFILOS

• Poseen receptor de baja afinidad (CD23), y de Alta


afinidad (FcRI) para IgE .
• Se les asigna especial importancia en las enfermedades
alérgicas y parasitarias (su nivel circulante se presenta
elevado en pacientes con enfermedades alérgicas).
• Funciones:
- Defensa anti-helmíntica.
- Generación de mediadores inflamatorios.
BASOFILOS

• Proporción: < 1% de leucocitos


• Poseen gránulos ácidos con histamina,
heparina, serotonina
• Receptores de alta afinidad para IgE (FcRI)
• Células efectoras contra parásitos
• Participan en procesos inflamatorios
BASOFILOS
MASTOCITOS

 Semejantes a los Basófilos


 Poseen gránulos con Histamina y
heparina
 Localización tisular (Piel, Mucosa
nasal, bronquial, ocular)
 Tienen receptores para IgE (FcRI)
 Participan en alergias junto con los
Basófilos
Fagocitos
Mononucleares
Monocito (Sangre) Proporción: 10%
• Formas circulantes
(sangre periférica)
• Gránulos Primarios:
- Hidrolasas ácidas
- Mecanismos oxidativas
- Mecanismos bactericidas

Macrófagos (M)
Macrófagos (Tejidos) • Células que maduran en los
tejidos
• Posee una membrana irregular
y con prolongaciones
• Funciones fagocíticas y actividad
microbicida
• Actúan en todas las etapas del
desarrollo de la respuesta inmune
Macrófagos (M)
• Amplia distribución en el cuerpo
• Eliminan células dañadas
• Expresan MHC clase I y II (CPA)
• Función de células presentadoras
de antígenos
Monocitos/Macrófagos
Funciones de los Macrófagos

Propiedades secretoras:
1.- Citocinas pro-inflamatoria: IL-1, IL-6, TNF, IL-8.
2.- Quimiocinas.
3.- Intermediarios Reactivos del oxigeno:
anión superóxido , peróxido de hidrogeno e
intermediarios del nitrógeno, como el óxido nítrico (NO)
4.- Enzimas citolíticas y proteolíticas
Células Dendríticas
Células Dendríticas

• Proporción en tejidos: 0,1-1 % .


• Ampliamente distribuidas en el cuerpo
• Papel central en el desarrollo de la respuesta inmunitaria:
- Células que detectan señales de Peligro
- Células Presentadoras de Antígeno Profesionales (CPA)
• Repertorio de células T
• Tolerancia inmunológica
CELULAS LINFOIDES
LINFOCITOS
Núcleo grande y la mayoría carecen de gránulos
citoplasmáticos:

1.- Linfocitos T: Inmunidad Celular

2.- Linfocitos B: Inmunidad Humoral

3.- Linfocitos NK: Inmunidad Innata


TAREA 1.....!
LINFOCITOS T
LINFOCITOS T

• Representan el 70 % de los

linfocitos periféricos

• Células Mononucleares

• Participan en la inmunidad

celular
LINFOCITOS T

• Solo reconocen péptidos-


unidos a moléculas MHC
(Complejo Mayor de
Histocompatibilidad)

• Expresan el receptor:
TCR/CD3
Receptor del linfocito T
LINFOCITOS T
Moléculas de Superficie de las TH y TC
Linfocito T CD4+ Linfocito T CD8+

ICAM-1 y LFA-1 son


moléculas de adhesión celular
LINFOCITOS T

Se diferencian por los marcadores de superficie (CD):

1.- Linfocitos T Helper: (TCR/CD3/ CD4+)

2.- Linfocitos T Citotóxicos: (TCR/CD3/ CD8+)

3.- Linfocitos T reguladores: (TCR/CD3/ CD4+/CD25+)


LINFOCITOS T

1.- Linfocitos T Helper (TCR/CD3/CD4+):

- Dirigen el sistema inmune


- Secretan citoquinas que activan células del
sistema inmune
2.- Linfocitos T Citotóxicos (TCR/CD3/CD8+):
- Reconocen y matan células infectadas por virus,
células tumorales y células de tejidos trasplantados.
3.- Linfocitos T reguladores (TCR/CD3/CD4+CD25+):
- Regulan la respuesta inmune (Citoquinas)
Sub-Poblaciones de Linfocitos T

Células T CD4 (TH) Células T CD8 (Tc)


LINFOCITOS B
LINFOCITOS B

• Representan 15-20% del total de


linfocitos

• Maduran en la Médula Ósea


• Se diferencian en células
plasmáticas y secretan

inmunoglobulinas
LINFOCITOS B
• El receptor antigénico es el BCR (Igs)

Inmunoglobulina de superficie
LINFOCITOS B
Marcadores Fenotípicos
FUNCIONES DE LOS LINFOCITOS B

• Reconocimiento del antígeno

• Presentación de antígeno, Cooperación con LT

• Producción de anticuerpos: IgM, IgG, IgA, IgE,


IgD

• Producción de citocinas pro-inflamatorias:

- IL-1, IL6, IL-8, TNF

• Citocinas inmunosupresoras: TGF-, L-10


CÉLULAS CITOLITICAS NATURALES (NK)

• Origen Linfoide
• 5-10% de los linfocitos
periféricos y 45% hepáticos
• Linfocitos Grandes y Granulares
(LGL)
• Actividad espontánea o
inducida
• Participan en la Inmunidad
Innata.
• No expresan: TCR o BCR

Célula NK unida a una Célula Blanco (TC, target cell)


CÉLULAS CITOLITICAS NATURALES (NK)

• Las NK contienen gránulos en el citoplasma


(perforina y granzimas) > citotóxicas de manera
constitutiva.

• Utilizan receptores Inhibidores y activadores: Balance


entre señales activadoras e inhibidoras:
1.- Receptores Inhibidores = Emiten señales que
cancelan señales de activación (Ej: valores
normales de MHC I).

2.- Receptores Activadores = Reconocen ligandos


en la célula blanco (Ej: células infectadas, tumorales,
etc)
CÉLULAS NK
Marcadores de superficie

KIR

Reconocen células propias a través de un receptor que se une a


moléculas clase I del MHC para inhibir su acción citolítica
Células NK
Funciones inmunitarias
1. Defensa contra bacterias y parásitos intracelulares:
- Citotoxicidad Celular Dependiente de Anticuerpos
(ADCC) : Sus receptores se fijan a la porción Fc
de IgG
- Citotoxicidad Directa

2. Control de infecciones virales.


Células NK
Funciones inmunitarias
3. Defensa contra células tumorales.

4. Regulan la actividad de linfocitos y macrófagos,


mediante citoquinas.
ADCC
Una de las Funciones de la Células NK
Clases de Linfocitos
Clase Funciones Receptor del Marcadores % de
antígeno linfocitos
totales
Linfocitos T Sangre
Linfocitos T - Diferenciación de TCR/CD3 CD3+, CD4+ 50-60*
los linfocitos B.
Cooperadores
CD4+ - Activación de
macrófagos.
Linfocitos T - Eliminar células TCR/CD3 CD3+, CD8+ 20-25
infectadas por virus.
Citotóxicos
CD8+ - Eliminar células
tumorales.
Linfocitos T Función supresora TCR /CD3 CD3, CD4+, 10*
reguladores de otros linfocitos T. CD25+
Linfocitos B Producción de BCR CD19, CD20, 15-20
anticuerpos. CD21
Linfocitos Eliminar células Receptores CD16 (receptor 10
citotóxicos infectadas por virus activadores e para la Fc de la
naturales (NK) o transformadas. inhibidores. IgG)
ORGANOS DEL SISTEMA INMUNE

1. Primarios o centrales:
- Medula Ósea
- Timo

2. Secundarios o Periféricos:
- Bazo
- Ganglios linfáticos
- Tejido linfoide asociado a mucosas
MÉDULA ÓSEA

 Sitio de la Hematopoyesis.

 Se localizan las células madres Mieloides y Linfoides.

 Maduración de Células inmunocompetentes.

 Linfocitos B de memoria: Migran a la médula ósea.


TIMO
 Su tamaño y desarrollo varia con la edad:

Máximo en la pubertad, luego involuciona

 Posee: Zona Cortical y Zona Medular

 Presenta lobulillos independientes.


TIMO
 En Cada Lobulillo:
• 78-85 % de los timocitos están en la zona más
profunda de la corteza ( frecuente mitosis).
• El 10 % restante son timocitos maduros que se
encuentran en la medula.
• Existen células que participan en los procesos de
maduración:
• Zona de la corteza externa: Células nodrizas: Epiteliales
corticales especializadas
• Zona más profunda de la corteza y medula:
Células dendríticas epiteliales.
Selección Positiva y
Negativa de los Linfocitos T
SELECCIÓN POSISTIVA Y NEGATIVA

• Selección Positiva: (Región Cortical)


- Timocitos con TCR que reconocen moléculas MHC
propias.

• Selección Negativa:
- Se eliminan timocitos que poseen TCR con alta
afinidad por péptidos propios más moléculas MHC
propias o por MHC propias solas.
Maduración y Selección de Linfocitos T
Selección Positiva y Negativa de Linfocitos T en TIMO

Selección Positiva

Selección Negativa
Ganglios Linfáticos
Filtran antígenos transportados por la linfa

Corteza (células B) Paracorteza (células T)


Médula (células T, B y macrófagos)
Tránsito de una bacteria en ganglio
• Órgano ovoideo ubicado en cavidad abdominal
BAZO • Capsulado
• Dos regiones: Pulpa Roja y Pulpa Blanca

Pulpa Roja:
Macrófagos residentes
Células plasmáticas
Eritrocitos
Granulocitos
Plaquetas

Filtra antígenos que circulan por la sangre


Bazo

La Pulpa Roja:

Función de la pulpa roja: Consiste en


capturar y destruir eritrocitos viejos, que
han perdido o mermado su función de
transporte de oxígeno.
Pulpa Blanca Esplénica:
 Contiene Tejido Linfoide, forma una vaina alrededor de
arteriolas esplénicas:
1.- Vainas Linfoides Periarteriolares (PALS, del ingles;
periarteriolar lymphoid sheath): Células T + Folículos
(células B).
2.- Zona Marginal (macrófagos, células B)
Tejido Linfoide Asociado a Mucosas

Tejidos Linfoides Asociados a Mucosas (MALT):

1.- Tejidos Asociados a Bronquios (BALT)

2.- Tejidos Asociados al Intestino (GALT)

- Amígdalas

- Apéndice

- Placas de Peyer
Funciones del Tejidos linfoide
Asociado a las Mucosas

1. Protege contra la colonización de patógenos

2. Previene la absorción de Ags no degradados


(alimentos y flora saprófita)

3. Previene de fenómenos de activación por


mecanismos pro-inflamatorios

También podría gustarte