1a Clinica 2 Parcial 2023 A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

SEGUNDO PARCIAL CLÍNICA 4TO 2023

¿Qué tratamiento indicaría a un paciente con diagnóstico reciente de diabetes mellitus Tipo 1?
Insulina Corriente + Insulina Aspártica preprandial y en correcciones
Insulina Glargina BASAL+ insulina Glulisina preprandial y en las correcciones de hiperglicemia.
Insulina Glargina basal + Glicazida luego de las comidas
Insulina Glargina + Insulina NPH

¿Qué tratamiento indicaría en una paciente embarazada con diagnóstico de tromboembolismo pulmonar?
Warfarina por vía oral 10 mg c/24hs
Dabigatrán por vía oral 110 mg c/12 hs
Aspirina más clopidogrel
Enoxaparina por vía subcutánea cada 12 hs

El coma hiperosmolar se diferencia de la cetoacidosis diabética por:


Ser más frecuente en la DBT1
No siempre requiere internación
Presentar menor mortalidad
Ser más frecuente en la DBT2

Paciente de 68 años, se presenta al consultorio con el siguiente laboratorio: Colesterol Total: 290 mg/dl, HDL: 35
mg/dl, LDL: 195 mg/dl, Triglicéridos (TG): 200 mg/dl, ¿Cuál sería su conducta terapéutica?
Indicaría Rosuvastatina para descender el LDL + cambio de hábitos.
Indicaría medidas higiénico-dietética + Simvastatina 40 mg/día para descender los triglicéridos.
Indicaría control al año.
Indicaría Fenofibrato 200 mg/día para descender la hipetrigliceridemia.

El electrocardiograma (ECG) de un paciente con insuficiencia cardiaca crónica y antecedentes de HTA y cardiopatía
isquémica puede presentar distintas patentes o alteraciones excepto una:
Patente de Fibrilación auricular
Patente de Bloqueo de rama
Patente de necrosis miocárdica
Patente de ECG normal

De los siguientes enunciados sobre peritonitis, indique la opción correcta:


Las peritonitis bacterianas espontaneas suelen ser polimicrobianas.
Las peritonitis secundarias se producen principalmente por la translocación bacteriana a través de la pared intesti-
nal.
Se utiliza el gradiente albumina sérica-ascítica (GASA) para identificar los casos de ascitis por hipertensión portal.
Las peritonitis bacterianas espontaneas se diagnostican mediante la realización de una paracentesis y evaluación del
líquido ascítico, con el hallazgo característico de ≥ 2500/mm3 PMN.

El tratamiento de la enfermedad trombo-embolica pulmonar requiere de anticoagulación. El control del nivel de an-
ticoagulación varía según el fármaco empleado. Marque la opción correcta con respecto a este control.
La heparina sódica o no fraccionada se controla con el dosaje sérico de heparina
El dabigatrán se controla con el dosaje del factor antiX
La heparina fraccionada o de bajo peso molecular se controla con el tiempo de tromboplastina parcial activada con
caolín (KPTT)
El acenocumarol se controla con el tiempo de protrombina (TP)

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una complicación potencial de la HTA no controlada?


IAM
ACV
Insuficiencia renal crónica
Hipoglucemia
SEGUNDO PARCIAL CLÍNICA 4TO 2023

Paciente de 25 años con antecedente de consumo de sustancias que ingrsa por disnea y palpitaciones de comienzo
súbito. Se encuentra vigil, conectado, FC 145, FR 20, SAT O 2 art% 96, ECG: Ritmo regular, complejo QRS angosto sin
ondas P. ¿Cuál es la arritmia más probable?
Fibrilación ventricular
Taquicardia ventricular
FA
Taquicardia paroxística supraventricular

¿Qué tratamiento indicaría a un paciente con diagnóstico reciente de DM tipo 1?


Insulina glargina + insulina NPH
Insulina glargina basal + glicazida luego de las comidas
Insulina corriente + insulina aspártica preprandial y en correcciones
Insulina glargina basal + insulina glulisina preprandial y en las correcciones de hiperglucemia.

Señale la respuesta incorrecta respecto a la obesidad:


Es un trastorno metabólico crónico asociado a numerosas comorbilidades.
Se asocia a determinados cánceres
Un IMC más alto durante la infancia se asocia a un RCV más alto.
La prevención del sobrepeso y obesidad en niños y adultos no es un elemento

El diagnóstico de SCA se basa en la presencia de criterios diagnósticos establecidos ¿Cuál es el número mínimo que
se necesita para hacer diagnóstico de SCA?
Uno
Dos
Tres
Cuatro

El síndrome de HTA maligna presenta cifras de tensión arterial elevadas de forma súbita con valores ≥190/120 mmHg
y se asocia a:
Retinopatía progresiva grado III-IV
Encefalopatía hipertensiva
Proteinuria
Todas son correctas

¿Qué tratamiento indicaría en una paciente embarazada con diagnóstico de TEP?


Aspirina + clopidrogrel
Enoxaparina SC c/12 horas.
Dabigatrán VO 110 mg c/12 horas.
Warfarina VO 10 mg c/24 horas.

Las drogas antiarrítmicas se clasifican en cuatro grupos. Indique a que grupo pertenece la lidocaína.
Grupo IV
Grupo I
Grupo III
Grupo II

Las insulinas utilizadas en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 presentan características farmacológicas, indicacio-
nes y vía de administración distintivas. Señale la opción correcta:
En la cetoacidosis diabética la insulina NPH por vía endovenosa es la indicada
Las insulinas bifásicas o mezclas combinan dos insulinas de acción rápida
Los análogos de insulina: Glargina (Lantus®) y Detemir (Levemir®) son de acción corta.
Los análogos de la insulina de acción rápida son: Glulisina; Lispro; Aspart
SEGUNDO PARCIAL CLÍNICA 4TO 2023

La Dapagliflozina, pertenece a los nuevos hipoglucemiantes orales. Marque la opción correcta.


Pertenece al grupo de las biguanidas
Ninguna es correcta
Pertenece al grupo de los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2
Pertenece al grupo de las sulfonilureas, estimulan la liberación de insulina.

La lumbalgia inflamatoria de los pacientes con Espondiloartritis presenta.Marque la opción correcta:


Todas son correctas
Se suele presentar en pacientes mayores de 60 años y el dolor empeora durante el día.
El dolor empeora durante el reposo y mejora con el movimiento.
La lumbalgia inflamatoria no produce rigidez matinal

Ante la presencia de un primer episodio de aleteo auricular con menos de 48 hs de evolución e inestabilidad hemo-
dinámica. ¿Qué tratamiento indicaría?
Estudio electrofisiológico y ablación con catéter
Control de frecuencia cardiaca con fármacos
Cardioversión eléctrica
Ninguna es correcta

La Estreptoquinasa tiene indicación en un subgrupo de pacientes con Síndrome Coronario Agudo. Señale la opción
correcta:
Esta contraindicada con sangrado activo
Su efecto farmacológico principal es la antiagregación plaquetaria
La hipertensión arterial es una complicación de su administración rápida
Puede administrarse antes de los 6 meses de la última dosis

En un paciente con lumbalgia. ¿Cuál/es de las siguientes condiciones constituye una indicación de interconsulta ur-
gente con Neurocirugía?
Anestesia en silla de montar
Pérdida de control de los esfínteres
Todas son correctas
Déficit neurológico relevante, progresivo o bilateral

La meningitis a Cryptococcus neoformans se caracteriza por. Marque la opción correcta


El tratamiento se hace solo con Anfotericina B por 6 meses.
Esta indicado administrar corticoides por 4 días para disminuir la mortalidad.
El hongo se observa al examen directo del LCR con la tinción de hematoxilina-eosina.
Por ser una meningitis a liquido claro

¿De las siguientes entidades señale cuál de ellas puede manifestarse como síndrome meníngeo no infeccioso?
Todas son correctas
Fármacos: AINES; ATB
Hemorragia subaracnoidea
Tumores benignos y malignos de SNC

La Preeclampsia/Eclampsia es una complicación grave del embarazo asociada a hipertensión arterial. Marque la op-
ción correcta:
El labetalol y el sulfato de magnesio están recomendado para su tratamiento
Se considera su diagnostico cuando la TA supera los valores de 160/90 mmHg
No es necesaria la presencia de proteinuria para confirmar el diagnóstico
Se presenta ante de las 20 semanas de gestación y nunca en el posparto
SEGUNDO PARCIAL CLÍNICA 4TO 2023

¿Qué droga antiarrítmica indicaría para realizar una cardioversión farmacológica en un paciente con fibrilación auri-
cular aguda y estabilidad hemodinámica?
Digoxina
Amiodarona
Verapamilo
Lidocaína

De los siguientes enunciados sobre peritonitis, indique la opción correcta:


Se utiliza el gradiente albumina sérica-ascítica (GASA) para identificar los casos de ascitis por hipertensión portal.
Las peritonitis bacterianas espontaneas suelen ser polimicrobianas.
Las peritonitis secundarias se producen principalmente por la translocación bacteriana a través de la pared intesti-
nal.
Las peritonitis bacterianas espontaneas se diagnostican mediante la realización de una paracentesis y evaluación del
líquido ascítico, con el hallazgo característico de ≥ 2500/mm3 PMN.

Se han identificado variables clínicas que predicen de manera independientes resultados adversos en la Insuficiencia
cardiaca. Marque la opción correcta.
Todos son correctos
Edad avanzada
Sexo masculino
Clase funcional IV de la NYHA

El dolor abdominal es un gran desafío médico, el primer objetivo es descartar las causas o patología quirúrgicas. ¿Cuál
de las siguientes opciones es correcta?
La cetoacidosis diabética es una causa importante de abdomen agudo médico.
El pronóstico del abdomen agudo quirúrgico no se modifica con relación al tiempo transcurrido desde el inicio del
cuadro hasta la cirugía
Los pacientes ancianos con abdomen agudo se presentan con similares manifestaciones que los pacientes jóvenes.
Las crisis hemolíticas no producen dolor abdominal que pudieran considerarse como diagnóstico diferencial de ab-
domen agudo.

Paciente de 50 años, ingresa a la guardia con dolor tórax y sospecha de síndrome coronario agudo. Se realiza ECG y
se observa infradesnivel del segmento ST en cara inferior. Indique las derivaciones que corresponde a la cara inferior
del corazón.
DII; DIII; aVF
DI; II; aVR
DI; aVR
V5; V6

La Diabetes Gestacional (DG) presenta una incidencia a nivel mundial del 16%. Con respecto a la DG indique la opción
correcta.
Se considera DG cuando se presenta a partir del 2 ó 3 trimestre del embarazo.
No tiene riesgo de Diabetes Mellitus (DM) luego de 10 a 20 años de finalizado el embarazo con DG
El tratamiento indicado para la DG es las biguanidas
El tratamiento con insulina en la DG esta contraindicado

La triada típica del Síndrome meníngeo está compuesta por:


Fotofobia + Vómitos en chorro + Fiebre
Ninguna es correcta
Rigidez de nuca + Cefalea + Fiebre
Sonofobia + Nauseas + Vómitos
SEGUNDO PARCIAL CLÍNICA 4TO 2023

Paciente de 50 años, consultó a la guardia por disnea súbita y desasosiego de una hora de evolución. El examen clínico
pretest demostró baja probabilidad de padecer TEP. ¿Qué estudio inicial indicaría para descarta el diagnóstico TEP?:
Ecografía pulmonar
Radiografía de tórax
Dímero-d sérico
Gasometría arterial
¿Qué antibiótico utilizaría para tratar una meningitis a neumococo, sí la concentración inhibitoria mínima (CIM) para
ceftriaxona es ≤ 0.5 mcg/mL? Marque la opción correcta:
Vancomicina 2 g c/12hs por 14 días
Penicilina G Benzatina intramuscular 2.400.000 UI por 14 días
Ceftriaxona 2g c/12 hs por 14 días
Rifampicina 600 mg c/12 hs por 14días

También podría gustarte