CF Lenguajes 1grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Dosificaciones de Primer Grado

Campo Formativo Lenguajes

CONTENIDO SUBCONTENIDOS PROYECTO INTENCIONES Saberes disciplinares (Tema y página)


INTEGRADO ACADÉMICO DIDÁCTICAS
La riqueza  Manifestaciones literarias
lingüística de comunitarias (pp. 26 – 29)
México y el mundo, Proyecto Un encuentro breve de  Estrategias y recursos creativos
en obras literarias académico 1 lecturas comentadas para el fomento de la lectura
procedentes de en comunidad. (pp. 32 -35)
distintas culturas.  Textos literarios y la diversidad
La diversidad de cultural (pp. 86 – 88)
lenguas indígenas Proyecto Elaborarán unas tarjetas  Las lenguas más y menos
existentes en académico 2 multiculturales habladas de México y América
México y el mundo. Latina. (pp. 152 154)
La diversidad Las manifestaciones  La revitalización cultural a
lingüística y artística artísticas de México través de las lenguas indígenas.
de México y del y del mundo y su (pp. 155 – 156)
mundo y su uso en la valoración como  Las características de la cultura
comunicación. parte de la riqueza de las personas de habla
pluricultura inglesa. (pp. 222- 224)
Proyecto  Realización de una lectura
Una tertulia artística
académico 3 crítica. (pp. 266 – 267)
 Cuerpo, espacio y tiempo.
Herramientas para el trabajo
artístico. (p. 272)
 La reinterpretación de obras
comunitarias tradicionales. (p.
301)
PROYECTO ESCOLAR
Dosificaciones de Primer Grado
Campo Formativo Lenguajes

CONTENIDO SUBCONTENIDOS PROYECTO INTENCIONES DIDÁCTICAS Saberes disciplinares (Tema y página)


INTEGRADO ACADÉMICO
La diversidad étnica, Un esquema lingüístico  Niveles de transformación de las
Proyecto
cultural y artística de lenguas.
académico 4
México y el mundo.  (pp. 37 – 39).
El diálogo intercultural Una explicación ilustrada  La diversidad cultural y la riqueza
a través de las Proyecto lingüística (p. 85)
manifestaciones académico 5  La revitalización cultural a través
literarias y artísticas. de las lenguas indígenas. (pp.155 –
Con el apoyo de un texto 156)
breve ilustrado realizarán una  Las relaciones interétnicas en la
presentación oral para sociedad mexicana. (pp. 158 – 159)
explicar cómo se presenta la  Prácticas culturales de los grupos
interculturalidad. étnicos de México I. (pp. 170 – 171)
 Las características de la cultura de
las personas de habla inglesa. (pp.
222 – 224)
 Uso de la lengua inglesa para hacer
La diversidad cultural, La comprensión de descripciones físicas. (pp. 229 –
lingüística y artística a textos sobre 232)
Proyecto
favor de la interculturalidad y su  La interculturalidad. (p. 241)
académico 6
interculturalidad. comentario oral y  El cómic o manga: medios para
escrito dialogar sobre la interculturalidad.
(pp. 245 – 248).
 Manifestaciones culturales y
artísticas. (p. 261).
 Manifestaciones de los pueblos de
habla inglesa. (pp. 262 – 265).
 La valoración de las
manifestaciones culturales y
artísticas de México. (pp. 290 –
291).
Dosificaciones de Primer Grado
Campo Formativo Lenguajes

PROYECTO ESCOLAR
Mediante una entrevista  Tipos de texto. (pp. 13 – 17).
personal se escucharán  Género narrativo y sus recursos.
Los rasgos étnicos, comentarios y explicaciones (pp. 73 – 75).
Proyecto
culturales e
académico 7
de algunas personas  Los géneros periodísticos
identitarios. originarias de la comunidad informativos. (pp. 94 – 96)
sobre un evento cultural o  Manifestaciones literarias en
festividad de la región lenguas indígenas. (pp. 104 – 107).
Mediante la construcción de  El lenguaje en la construcción de la
un objeto artesanal se identidad. (pp. 133 – 134).
El lenguaje a favor de
analizarán diferentes  El sentido de pertenencia a través
la construcción de la Proyecto
La cultura como productos artesanales del lenguaje oral. (p.135)
identidad y del sentido académico 8
manifestación de la elaborados con diversos  Las relaciones interétnicas en la
de pertenencia.
identidad y del sentido materiales para apreciar lo sociedad mexicana. (pp. 158 –
de pertenencia. que se expresa en ellos 159).
Identificaremos en ellas  La entrevista: medio para
expresiones sobre el sentido recuperar información. (pp. 174 –
de pertenencia de ambas 175)
comunidades, y realizaremos  Características de las lenguas
un cuadro comparativo para originarias de América Latina. (pp.
reconocer sus similitudes y 193 – 195).
La descripción textual diferencias.
como medio para Proyecto  Formas de expresión comunes en
reconocer lo común y académico 9 lenguas indígenas. (pp. 196 – 198).
lo diferente  El uso de la lengua indígena para
expresar problemáticas sociales.
(p. 199)
 Identidad nacional, identidad
colectiva e inclusiva. (pp. 294 -295)
 Cultura tradicional de México. (p.
303).
PROYECTO ESCOLAR
Dosificaciones de Primer Grado
Campo Formativo Lenguajes

El dinamismo de las Investigarán palabras que  Valoración de los cambios


lenguas. actualmente ya no se usan, lingüísticos como legado y
para formar un glosario del patrimonio cultural.
Proyecto
pasado y lo compartirán en pp. 40 - 43.
académico 10
comunidad para que logren
comprender el dinamismo de  El legado lingüístico de México y
las lenguas. América Latina. p.110
La trascendencia del Iidentificarán palabras y
legado lingüístico. expresiones que se usan para  Códigos y lenguajes artísticos:
nombrar las cosas o los detonadores de una observación
hechos de su entorno crítica de lo cotidiano
inmediato y que son propias p.283.
Proyecto de su comunidad, con ellas
El dinamismo de las
lenguas y su relevancia
académico 11 elaborarán un catálogo  El arte como lenguaje: formas,
lingüístico local y para valorar colores, sonidos, espacio, tiempo y
en la conservación del
la importancia de seguir cuerpo.
patrimonio cultural de
reconociendo las palabras que pp. 288 – 289
México y del mundo.
tienen origen en el lugar
donde viven  Elementos para interpretar el arte
La importancia y Seleccionarán información como patrimonio cultural.
valoración del después de haber consultado p. 293.
patrimonio cultural a personas de donde viven
para investigar y construir en  Cultura.
comunidad, uno de los dos p. 311.
Proyecto
objetivos a seguir en el
académico 12
desarrollo del proyecto
académico. Después,
redáctenlo en unas tarjetas
reveladoras que les sea visible
para todas y todos.
PROYECTO ESCOLAR
Dosificaciones de Primer Grado
Campo Formativo Lenguajes

El pensamiento crítico Presentarán narrativas sobre  Tipos de texto. pp. 13 - 17.


en la identificación de alternativas de solución a
problemáticas problemáticas comunitarias,  Elementos de la lengua española.
comunitarias. Proyecto referenciadas en un escrito; p. 53
académico 13 una historia con solución en el
que se identifique aquellos  Género narrativo y sus recursos.
elementos del pensamiento pp. 73 – 75.
crítico que las fundamentan.
El uso de la lengua oral Redactarán varios textos  Textos literarios e informativos
o escrita en la difusión expositivos que muestren de que aborden temas de la
La lengua y los de problemas de la manera objetiva y precisa comunidad.
lenguajes artísticos comunidad. acontecimientos de la pp. 200 – 202
Proyecto
y su relación con las comunidad donde viven, para
académico 14
necesidades, intereses organizar una asamblea y  Creaciones literarias en lenguas
y problemas de la mostrar el uso del lenguaje indígenas: difusión, métodos y
comunidad. oral o escrita en la difusión de objetivos.
problemas de la comunidad. pp. 203 – 204.
Soluciones creativas de Seleccionarán algún texto
problemática del literario o informativo que  Soluciones a problemas
entorno. exprese la forma cómo comunitarios.
resuelven una determinada pp. 236 – 237.
situación en una comunidad
indígena para realizar un  Redacción de un informe.
Proyecto encuentro breve en el que se
académico 15 238 – 240.
visualicen posibilidades de
atención a otras  La interculturalidad.
problemáticas del entorno. p. 241

PROYECTO ESCOLAR
Dosificaciones de Primer Grado
Campo Formativo Lenguajes

La función creativa y Realizarán un glosario bilingüe  Componentes estructurales de


lúdica de las de juegos de lenguaje o algunas lenguas indígenas.
lenguas: juegos expresiones estéticas. Para pp. 111-115
lenguaje. lograrlo, buscarán textos
Proyecto breves en inglés en los que  Las lenguas indígenas y sus
académico 16 puedan encontrar algunas recursos lingüísticos.
expresiones, elementos y pp.122-126
recursos estéticos que
evidencien la función creativa  Personas indígenas destacadas por
y lúdica de las lenguas. contribuir a la cultura y las artes
Los recursos Elaborarán en comunidad un p.189
lingüísticos de los cuadro con columnas en el
textos orales y/o que se muestren algunas  Formas de expresión comunes en
escritos variantes y recursos lenguas indígenas.
La función creativa de lingüísticos de las lenguas pp.196-198
las lenguas y las artes a indígenas, considerando sus
Proyecto
través sus elementos y
académico 17
componentes fonéticos,  La valoración de las
recursos. fonológicos, morfológicos, manifestaciones culturales y
sintácticos, semánticos y artísticas de México.
pragmáticos. Para esto, pp.290-291
seleccionarán algunos textos
informativos escritos en estas  Cultura tradicional de México.
lenguas. pp. 303-305
Los elementos y Organizarán un círculo
recursos estéticos de artístico sobre la riqueza  Fomento de una sociedad inclusiva
las artes. pluricultural de México y el desde diversas manifestaciones
mundo, con la intención de artísticas.
Proyecto
valorar diversas  pp.313-314
académico 18
manifestaciones artísticas
expresadas a través del uso
del cuerpo, del espacio y del
tiempo.
Dosificaciones de Primer Grado
Campo Formativo Lenguajes

PROYECTO ESCOLAR
Los recursos estéticos Investigarán el significado de  La valoración de las
de la lengua en textos diversos recursos estéticos de manifestaciones culturales y
líricos, orales y escritos la lengua presentes en artísticas de México.
y su lectura. algunos textos literarios; pp.290-291
posteriormente, los
Proyecto
localizarán en otros textos  Fomento de una sociedad inclusiva
líricos en español y en inglés, desde diversas manifestaciones
académico 19
para finalizar con una artísticas.
presentación a la comunidad pp.313-314
mediante la confección de
láminas ilustrativas.

Los elementos y Los valores estéticos Realizar de forma individual


recursos estéticos de de las manifestaciones un dibujo de algún espacio o
las manifestaciones artísticas y culturales Proyecto manifestación artística del
culturales, lingüísticas presentes en el académico 20 contexto en el que viven para
y artísticas entorno. elaborar un mural de dibujos.

Los recursos y Explicarán, por medio de un


elementos de la coloquio, cómo el juego
lengua en actividades refleja lo relevante de la
lúdicas y comunidad que lo practica.
creativas.
Proyecto
académico 21

PROYECTO ESCOLAR
Dosificaciones de Primer Grado
Campo Formativo Lenguajes

El comentario de Elaborarán fichas informativas  Figuras retóricas en textos


textos literarios y consultando diversas fuentes literarios y orales en español.
la promoción de su para conocer los recursos p.61
lectura. estilísticos que usan las y los
escritores en sus obras.  Géneros literarios
Tendrán la oportunidad de p.72
compartir sus hallazgos y
Proyecto
disfrutar lo que han producido  Género lírico
grandes autores, descubrirán pp.76-79
académico 22
que todas y todos tienen la
capacidad de utilizar dichos  Fomento a la lectura, uso y
recursos para expresar escritura en lenguas indígenas.
opiniones, sentimientos y/o 104-109
emociones, también
realizarán una valoración
El valor estético de los estética de los textos
textos literarios literarios.
La libre elección de Elaborarán un poemario
textos literarios personal con ejemplos de
textos líricos escritos en
diferentes lenguas, para
Proyecto destacar y reconocer el valor
académico 23 estético de este género
literario. Para lograrlo,
realizarán una búsqueda de
información y textos que
utilizarán en el poemario.
El comentario de Elaborarán un guion para la
textos literarios conversación utilizando las
Proyecto
y la promoción de su características de los recursos
académico 24
lectura estilísticos, con el fin de dirigir
una conversación en la que se
Dosificaciones de Primer Grado
Campo Formativo Lenguajes

promueva la lectura de
diversos textos literarios.
PROYECTO ESCOLAR
Las creaciones Elaborarán una antología  Textos literarios y la diversidad
artísticas y literarias literaria con textos o cultural.
tradicionales y expresiones de la oralidad 86-88
contemporáneas pertenecientes a la
comunidad o de algún lugar  Manifestaciones literarias en
Proyecto
de interés y en diferentes lenguas indígenas.pp.104-107
académico 25
lenguas, como un recurso
para promover, de manera  La valoración de las
creativa, la lectura y escucha manifestaciones culturales y
de textos tradicionales y artísticas de México.
contemporáneos. pp.290-291
La lectura y promoción Integrarán una pequeña
Las creaciones
artísticas y literarias
creativa colección de textos en inglés,  Fomento de una sociedad inclusiva
de creaciones literarias para poder contrastar la desde diversas manifestaciones
tradicionales y
de la comunidad riqueza cultural de los artísticas.
contemporáneas
elementos lingüísticos y pp.313-314
relacionadas con la
culturales que nos otorga el
comunidad.
idioma y la lengua como
Proyecto
elementos que otorgan
académico 26
sentidos y significados para
que a través de la comunidad
acuerden una forma de leer,
comprender, explicar y
apreciar el contenido de
textos pertenecientes a esta
lengua.
La reinterpretación de Realizarán un poster con
Proyecto
creaciones imágenes resaltadas que
académico 27
exprese el mensaje de un
Dosificaciones de Primer Grado
Campo Formativo Lenguajes

artísticas que tienen su texto, utilizando elementos de


origen en otra lengua diferente al
textos literarios. español. Para esto, decidirán
en comunidad la lengua
indígena que sea propia de la
región o la más cercana.
Los recursos literarios Escribirán una carta de  Figuras retóricas en textos
de la lengua para la presentación emotiva, dirigida literarios y orales en español.
expresión de a un amigo anónimo será p.61
sensaciones, necesario expresar las
emociones e ideas sensaciones, emociones,  Textos literarios e informativos
sentimientos e ideas que que aborden temas de la
Proyecto
vengan a su mente y realizar comunidad.
académico 28
diferentes actividades: pp. 200-202
algunas de reflexión, como
círculos de discusión e  Pensamientos, sentimientos y su
La expresión artística y intercambio de ideas, integración en los lenguajes
los recursos literarios y búsqueda de información, artísticos.
sus usos a partir de las borradores. p.307
sensaciones, La elaboración de Redactarán un texto
emociones e ideas textos personales y discursivo acerca de la
asociadas al entorno. sociales vinculados al importancia social y personal
entorno. Proyecto de la comunicación,
académico 29 atendiendo la relevancia de
idiomas como el inglés y
también, el de las lenguas
originarias del país.
La recreación lúdica de Elaborarán un memorama
expresiones, original muy significativo que
Proyecto
sensaciones, servirá como un repaso de
académico 30
emociones e ideas a todo el conocimiento con el
que cuentan ahora.
Dosificaciones de Primer Grado
Campo Formativo Lenguajes

través de recursos
artísticos.
PROYECTO ESCOLAR
Identificación de Elaborarán un periódico  Tipos de texto.
sucesos significativos semanal que integre noticias pp.13-17
del entorno. Proyecto que informen a su comunidad,
académico 31 sobre los sucesos más  Memoria colectiva y géneros
significativos que su-ceden en periodísticos
su entorno. p.89
Los diversos géneros Realizarán una exposición oral
textuales y artísticos colectiva con ejemplos de  Los géneros periodísticos
en la comunicación de diferentes géneros textuales y informativos.
Proyecto
la memoria colectiva y artísticos que informen acerca pp.94-96
académico 32
Los géneros literarios, expresión comunal. del significado de la memoria
no literarios, colectiva y la expresión
periodísticos y comunal.
artísticos y su función Los acervos artísticos Elaborarán fichas técnicas de
en la comunicación de de la memoria objetos regionales o
sucesos significativos colectiva. artesanales que se exhibirán y
del entorno. darán referencia de la
memoria colectiva.

Proyecto
académico 33

PROYECTO ESCOLAR
Dosificaciones de Primer Grado
Campo Formativo Lenguajes

La comunicación Utilizarán una comunicación  Técnicas para la comunicación oral


asertiva y dialógica. asertiva y dialógica como y escrita.
Proyecto
referentes para organizar una pp. 50-52
académico 34
mesa de diálogo con uno de
los siguientes temas  Situaciones de violencia en
Las expresiones de Buscarán una noticia escrita ambiente familiar y escolar.
violencia en el en inglés sobre un pp.215-217
contexto. acontecimiento de
violencia, escolar, familiar o  Expresiones de rechazo a la
comunitario y elaborarán un violencia familiar, social y escolar,
Proyecto
Collage integrado con y su difusión.
académico 35
imágenes y dibujos que pp.217-220
La comunicación muestren la interpretación de
asertiva, creativa la noticia; este recurso será
y dialógica a favor de la explicado ante los estudiantes
sensibilización y del grupo
erradicación de Acciones colectivas a Desarrollarán un diálogo
expresiones de favor de la abierto en comunidad para
violencia en su sensibilización y integrar un de-
contexto erradicación de la cálogo de acciones
violencia. preventivas que puedan ser
ejecutadas por la
comunidad del grupo, en
Proyecto tanto también que
académico 36 contribuyan a la erradicación
de la violencia en cualquier
contexto.
Dosificaciones de Primer Grado
Campo Formativo Lenguajes

PROYECTO ESCOLAR
Las características y Diseñarán un esquema  La importancia de las artes para la
recursos de los comparativo en donde se salud individual y comunitaria.
mensajes informativos mencione los diferentes pp. 269-270
Proyecto
en la promoción de medios de comunicación
académico 37
una vida saludable masivos, impresos,  Expresiones artísticas que
audiovisuales y sus promueven la vida saludable.
características. pp.270-271
Los elementos para la Escribirán un artículo de
elaboración de divulgación sobre el análisis
mensajes a favor de de las costumbres para el
una vida saludable. desarrollo de una vida
saludable en la comunidad,
para esto se hará uso de las
Los mensajes artísticos
variantes lingüísticas del lugar
e informativos en la
Proyecto en donde viven; con el fin de
promoción de una vida
académico 38 difundir hábitos para una vida
saludable a través de
saludable utilizando su
los medios de
creatividad, formas y colores;
comunicación.
además de incluir algunos
mensajes básicos en lengua
inglesa o en alguna lengua
indígena que conozcan en la
comunidad.
Los elementos Elaborará una historieta
artísticos y literarios en tomando en cuenta el
la difusión de una vida contexto de su comunidad,
saludable Proyecto deben resaltar la importancia
académico 39 de la sensibilización sobre la
lengua indígena, revisarán
hábitos personales sobre una
vida saludable, empleando
Dosificaciones de Primer Grado
Campo Formativo Lenguajes

elementos artísticos y
literarios divertidos que
despierten el interés por
conocer del tema e invitar a
los lectores a llevar a la
práctica un programa de
mejora.

PROYECTO ESCOLAR
Los lenguajes y su Revisarán varios artículos de  Tipos de texto.
función social en la divulgación de la ciencia para pp.13-17
difusión de la ciencia. identificar sus características
formales y de fondo. Luego,  Las funciones de la lengua y su uso
elaborarán un guion que sirva en el entorno.
Proyecto
para orientar la escritura de pp.58-60
académico 40
un artículo de divulgación de
la ciencia que aborde alguna
La función social y
temática de interés para la
científica de la
comunidad donde se ubica la
lengua y los lenguajes.
escuela.
La elaboración y Construirán, en comunidades
diseño de una pequeñas, un artículo de
propuesta de divulgación
Proyecto
divulgación científica de la ciencia a partir de un
académico 41
esquema previamente
elaborado o del borrador
redactado con anterioridad.
Dosificaciones de Primer Grado
Campo Formativo Lenguajes

En comunidad integrarán una


sencilla revista de divulgación
local sobre la ciencia.
La exposición oral y/o Socializarán el contenido de
escrita de un texto de los artículos ante la
divulgación científica. comunidad de aula o escolar,
siguiendo un guion de
exposición previamente
acordado que indique las
etapas, tiempos, participantes
y posibles recursos de apoyo.

Proyecto
académico 42

PROYECTO ESCOLAR
Dosificaciones de Primer Grado
Campo Formativo Lenguajes

Las manifestaciones Indagarán en diversas fuentes  Discapacidad e inclusión en las


culturales y artísticas de información las artes.
que favorecen la manifestaciones culturales y p.276
construcción de una artísticas de su comunidad y
sociedad incluyente.
Proyecto
de otros lugares del país que  Soluciones creativas para la
fueron creadas o por personas inclusión
académico 43
con alguna discapacidad y pp.284-285
elaborarán un texto ilustrado
que exprese cómo se vinculan  La valoración de las
y favorecen en la construcción manifestaciones culturales y
de una sociedad incluyente. artísticas de México.
La inclusión en las Integrarán pequeñas pp.290-291
manifestaciones comunidades para escribir y  Fomento de una sociedad inclusiva
artísticas. entonar una canción que desde diversas manifestaciones
El uso de las lenguas en
fomente la interacción, artísticas.
las manifestaciones Proyecto
sensibilización y empatía con pp.313-314
culturales y artísticas a académico 44
la diversidad como una
favor de una sociedad
herramienta creativa para
inclusiva
impulsar la inclusión en
cualquier lugar.
Las semblanzas a favor Revisarán en fuentes
de la inclusión. informativas acerca de
personas de comunidades
indígenas que han sobresalido
en alguna actividad cultural,
Proyecto artística, política, educativa o
académico 45 social y redactarán una
pequeña semblanza de su vida
y su obra como un medio para
valorar y difundir las
creaciones de dichos
personajes.
Dosificaciones de Primer Grado
Campo Formativo Lenguajes

También podría gustarte