Maestría en Gerencia de Servicios de Salud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Maestría en Gerencia de

Servicios de Salud
Sumilla MGS / Malla versión 2803-2023-01

A S I G N AT U R A SUMILL A

Al término del curso, el estudiante identificará los modelos


organizativos de los sistemas sanitarios, las semejanzas y
diferencias entre ellos, las bases de la acreditación sanitaria,
Conceptos Generales de
las normas y modelos de certificación externa, así como las
Administración en Salud bases para una atención centrada en el paciente con
especial referencia a la problemática de la atención a
pacientes crónicos.

Al término del curso, el estudiante podrá aplicar


Planeación e correctamente los métodos de análisis, investigación,
Investigación en planificación y evaluación útiles en planificación sanitaria,
Salud indispensables para liderar un servicio o una unidad de
gestión clínica.

Al término del curso, el estudiante podrá de utilizar


Sistemas de adecuadamente las fuentes de información y datos para
Información para la una correcta evaluación de los resultados de la unidad de
Administración en gestión clínica, lo que le permitirá promover una práctica
Salud clínica segura contribuyendo a la mejora de la prestación
sanitaria.

Al término del curso, el estudiante conocerá los


fundamentos del derecho sanitario y podrá interpretar
correctamente normas y regulaciones en aras a una gestión
Legislación en Salud responsable; de igual forma podrá plantear alternativas a
situaciones complejas de la práctica clínica desde el punto
de vista de la ética profesional, ética del directivo y ética de
la organización sanitaria.

La asignatura tiene como propósito fortalecer en los


estudiantes las competencias sobre métodos y técnicas de
investigación a través de los siguientes contenidos
Metodología de la
académicos: el trabajo de investigación, modalidades de
Investigación I trabajo de investigación, estructura del trabajo de
investigación estructura del plan, el título del tema y el
planteamiento del problema.
A S I G N AT U R A SUMILL A

Al término del curso, el estudiante podrá aplicar las bases


del control económico y financiero en las instituciones
sanitarias para poder ejercer la labor de dirección clínica en
Evaluación
instituciones bajo diferentes modelos de gestión, incluidas
Económica fórmulas de cooperación público-privado, lo anterior con el
fin de tomar decisiones éticas y responsables contribuyendo
de esta manera a la sostenibilidad del sistema sanitario.

Al término del curso, el estudiante podrá adoptar decisiones


en la labor de dirección de una unidad de forma responsable
y basadas en el conocimiento de datos poblacionales de
Gestión en Salud resultado clínico, conducir procesos de integración de
niveles asistenciales, así como diseñar de forma autónoma
métodos para una correcta evaluación de resultados
asistenciales.

Al término del curso, el estudiante podrá utilizar los distintos


tipos de liderazgo para relacionarse con otros iguales o
superiores y participar del trabajo en equipo en distintos
niveles con el fin de obtener los mejores resultados para los
usuarios, la institución y los profesionales con los que
trabaja. De manera paralela, será capaz de motivar a cada
Liderazgo y Dirección miembro del grupo y al equipo en su conjunto, así como
reconocer los logros conseguidos, obtener lo mejor de cada
uno de ellos, facilitar las herramientas que les permitan
avanzar en el campo de trabajo y acompañar e instruir para
que con sus propios recursos alcancen los objetivos del
equipo.

Al término de la asignatura, el estudiante obtendrá


conocimiento de nuevos conceptos, agentes y factores que
Retos de futuro en la actualmente intervienen en el ámbito actual de la gestión
sanitaria. Para ello adquirirá herramientas de análisis de la
Dirección y
prevención en salud, modelos poblacionales y planificación
Administración para estratégica, así como conocimientos sobre elementos de
la Salud sostenibilidad del sistema sanitario y ética de la gestión
sanitaria que le permitirán gestionar decisiones
organizativas en el nuevo contexto sanitario.

La asignatura es de carácter tiene como propósito


desarrollar en los maestrantes competencias cognitivas que
le permitan conocer y dominar el proceso de la investigación
Metodología de la científica en su enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto. Se
Investigación II revisa el método para que los alumnos puedan formular un
problema de investigación, construir las hipótesis y
objetivos, así como plantear la justificación que permita
validar el desarrollo de la labor investigativa.

También podría gustarte