Universidad Nacional de Ingeniería: Facultad de Electrotecnia Y Computación
Universidad Nacional de Ingeniería: Facultad de Electrotecnia Y Computación
Universidad Nacional de Ingeniería: Facultad de Electrotecnia Y Computación
Dedicamos esta obra a todos aquellos que nos han ayudado a alcanzar
nuestra meta. A nuestros Padres, quienes con su amor y sudor nos han dado la
oportunidad de estudiar y realizarnos como ingenieros.
Es por esta razón que se asumió el reto de investigar acerca de estos sistemas y
así, desarrollar, siguiendo los métodos y técnicas apropiadas, un prototipo de
incubadora de huevos de gallina que cuente con las funcionalidades básicas de
una incubadora comercial, emulando sus resultados de incubabilidad y a un precio
accesible.
En este informe se presentan los resultados del trabajo realizado para el diseño e
implementación del prototipo, los mismos son presentados de forma tal que
puedan ser fácilmente utilizados por aquellos interesados en este campo.
For this reason, we challenged ourselves to investigate about these systems and
on that way, develop, following the methods and appropriate techniques, an
incubator of chicken eggs prototype that have the basic functionalities of a
commercial incubator, emulating its hatching results and at an affordable price.
The result of our work is a horizontal type incubator of poultry eggs machine, with
a capacity of 100 eggs and remote monitoring system. To implement the control
functions, we used micro controllers capable of handle USB communication.
In this document we present the results of the accomplished work in order to design
and implement the prototype, they’re presented on a way that can be easily used
by those interested in this field.
This will contribute significantly to the small and medium-sized national poultry
producers, once the first reproduction farms have been opened in the country,
whose opening projects have already been presented to the government by the
small and medium producers of the sector.
INDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1
OBJETIVOS ......................................................................................................... 3
JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 4
1.6 Actuadores................................................................................................ 19
1.6.1 Sistema de calefacción .......................................................................... 19
1.6.2 Humidificación ....................................................................................... 20
1.6.3 Sistema de volteo ............................................................................... 21
1.6.4 Sistema de Ventilación ....................................................................... 22
ANEXOS........................................................................................................... 136
Capítulo I
1. 1 Diagrama de bloques del sistema de incubación artificial .............................................. 6
1. 2 Huevo óptimo. Tomado de Cobb-Vantres (2013) ........................................................... 8
1.3: Incubadora industrial de tipo vertical ................................................................................ 12
1.4: Incubadora hova-bator de tipo horizontal ........................................................................ 13
1.5: Elementos de un sistema de medición. Tomado de Bentley (2005) ........................... 14
1.6: Esquema controlador difuso .............................................................................................. 16
1.7: Función de pertenencia para un conjunto difuso triangular .......................................... 18
1.8: Función de pertenencia para un conjunto difuso trapezoidal ....................................... 18
Capítulo II
2.1: Sistema de incubación artificial implementado ............................................................... 28
2. 2: Aplicación típica de TCA-785. .......................................................................................... 37
2.3: Driver de motores. (Captura de pantalla) ........................................................................ 38
2.4: Configuración de botones. (Captura de pantalla) ........................................................... 39
2.5: Flujograma de control del sistema de incubación artificial............................................ 42
2.7: Opamp sumador no inversor ............................................................................................. 45
2. 8: Circuito de acondicionamiento. (Captura de pantalla).................................................. 46
2. 9: Filtro pasivo pasa-bajos y seguidor de voltaje. (Captura de pantalla) ....................... 48
2.10: Interfaz de potencia con TCA785. (Captura de pantalla)............................................ 49
2.11: Comunicación usb. Tomado de: http://ww1.microchip.com ....................................... 50
2.12: Python 2.7 id .................................................................................................................... 50
2.13: Simulación de circuito acondicionador. (Captura de pantalla) ................................... 52
2.14: Simulación de driver de motores. (Captura de pantalla) ............................................. 54
2.15: Circuito a simular TCA785. (Captura de pantalla). ...................................................... 55
2.16: Resultados simulación de TCA-785 y potencia. (Captura de pantalla). ................... 56
2.17: Simulación comunicación usb. (Captura de pantalla) ................................................. 57
2.18: Simulación general del sistema de incubación. (Captura de pantalla) ..................... 58
2.19: Funcionamiento de una fuente lineal. Tomado de Boylestad (2009)........................ 59
2.20: Simulación de fuente de alimentación. (Captura de pantalla).................................... 61
2. 21: Distribución de circuitos según norma IPC-2221A ..................................................... 62
2.22: Geometría física para ejemplificar el retorno de señal según su frecuencia.
Tomado de Archambeault (2008) ..................................................................................... 64
2. 23: Distribución de GND según IPC-2221A. ...................................................................... 65
2.24: Pistas analógicas. (Captura de pantalla) ....................................................................... 66
2.25: Pistas digitales. (Captura de pantalla) ........................................................................... 67
2.26: Pistas, fuente de alimentación. (Captura de pantalla) ................................................. 68
2.27: Funciones de transferencia triangular y trapezoidal usadas ...................................... 71
2.28: Rango de discurso difuso................................................................................................. 72
2.29: Fusificación del error ........................................................................................................ 73
2.30: Fusificación derivada del error ........................................................................................ 73
2.31: Proceso de inferencia ....................................................................................................... 76
2.32: Defusificación ..................................................................................................................... 78
2.33: Versión de Ubuntu instalada, Ubuntu 16.04 LTS. ........................................................ 79
2.34: Comportamiento de solicitud-respuesta de HTTP. ...................................................... 80
2.35: Versión de Apache instalada........................................................................................... 81
2.36: Página por defecto de Apache en Ubuntu .................................................................... 81
2.37: Archivo principal de configuración, apache2. Conf. ..................................................... 82
2.38: Configuraciones básicas para habilitar el sitio web. .................................................... 83
2.39: Instalación de Bind9.......................................................................................................... 85
2.40: Archivo de configuración “interfaces”. ............................................................................ 86
2.41: Contenido del directorio de configuración de Bind. (Captura de pantalla) ............... 87
2.42: Contenido de named.conf. ............................................................................................... 87
2.43: Archivos de configuración named.conf.options y named.conf.local.......................... 88
2.44: Archivos de configuración db.10 y db.isc. ..................................................................... 89
2.45: Servidor DNS funcionando correctamente. (Captura de pantalla) ............................ 89
2.46: Código PHP para extracción de datos de MySQL. ...................................................... 90
2.47: Base de datos principal del sistema incubación artificial en MySQL. ....................... 91
2. 48 Ejemplo de estructura en HTML (modelo de cajas). Tomado de Gauchat (2012) . 93
2.49: Ejemplo de diseño basado en rejas de Bootstrap. Tomado de Pavón (2013) ........ 94
2.50: Sitio web funcionando....................................................................................................... 96
2.51: Diseño en Solidworks de cada bandeja. (Captura de pantalla) ................................. 97
2.52: Armazón de bandejas. (Captura de pantalla) ............................................................... 98
2.53: Implementación de Yugo Escoces. (Captura de pantalla).......................................... 99
2.54: Motor DC responsable del giro de las bandejas ........................................................ 102
2.55: Esqueleto estructural de la incubadora ....................................................................... 103
2.56: Diseño de nacedora. (Captura de pantalla) ................................................................ 104
2.57: Diseño final del prototipo de incubadora. (Captura de pantalla) .............................. 105
2.58: Temperatura de un huevo de pavo incubado a 37.5 ℃; temperatura del embrión
(◊), temperatura de la cascara del huevo (★) y temperatura de la incubadora (♦).
Tomado de French (1997) ............................................................................................... 106
2.59: Efecto de la velocidad del aire sobre la diferencia entre la temperatura interna del
huevo y la temperatura de la incubadora. Modelo usado por French #1 (∎); modelo
usado por French #2 (□). Tomado de French (1997). ................................................. 109
2.60: Ventilador INTEL D34223 .............................................................................................. 110
2.61: Relación entre la pérdida de peso del huevo y el éxito en la incubación. Tomado
de Davis (1987) ................................................................................................................. 112
2.62: Disposición entre la pared interna de la incubadora y la pared externa. (Captura de
pantalla) .............................................................................................................................. 118
2.63: Resistencia térmica utilizada ya instalada en su plato de arcilla. ............................ 122
2.64: Resultados de controlador difuso ................................................................................. 126
2.65: Medición de humedad .................................................................................................... 126
2.66: Temperatura vs Humedad ............................................................................................. 126
2.67: Prueba física, medición de sensores ........................................................................... 127
2.68: Fuente de alimentación DC ........................................................................................... 127
2.69: Interfaz digital y analógica ............................................................................................. 128
2.70: Incubadora de huevos finalizada .................................................................................. 128
Anexos
Anexo A
A. 1: Panel de control e interfaz de usuario .................................................................138
A. 2: Pernos que unen el armazón de bandejas a la estructura principal. ....................139
A. 3: Tornillos que unen el motor al armazón de bandejas. .........................................140
A. 4: Tornillos que sostienen el ventilador ...................................................................140
A. 5: Pernos de resistencia térmica. ............................................................................140
Anexo B
B. 1: Prueba en tabla de nodos de las funciones básicas de la incubadora. ................141
B. 2: Elaboración de circuitos impresos .......................................................................141
B. 3: Circuitos impresos pintados para evitar corrosión de las pistas de cobre. ...........142
B. 4: Circuitos de la incubadora finalizados. ................................................................142
B. 5: Mitad del armazón de bandejas...........................................................................142
B. 6: Armazón de bandejas recién terminado. .............................................................143
B. 7: Esqueleto estructural de la incubadora e incubadora con sus paredes. ..............143
B. 8: Trabajando en la parte trasera de la incubadora. ................................................143
B. 9: Parte delantera de la incubadora.........................................................................144
B. 10: Incubadora finalizada. .......................................................................................144
Anexo C
C. 1: Ovoscopía de huevos a lo largo del proceso de incubación. Tomado de:
https://www.tri-tro.com ..........................................................................................147
c. 2: Ovoscopía de huevo fértil y de huevo infértil. .......................................................147
Lista de Tablas
Capítulo I
Tabla 1.1: Comparación entre fuentes de alimentación. Tomado de Brown (2001) .......25
Capítulo II
Tabla 2.1: Comparación de medidores de temperatura .................................................31
Tabla 2.2: Comparación de características de sensores de temperatura .......................32
Tabla 2.3: Comparación de medidores de humedad .....................................................34
Tabla 2. 4: Funciones de la incubadora y las configuraciones de botones para activarlas
...............................................................................................................................39
Tabla 2.5: Características PIC18F4550 .........................................................................40
Tabla 2.6: Asignación de pines PIC18F4550 .................................................................43
Tabla 2.7: Funcionamiento de driver L293D. Tomado de:
http://www.ti.com/lit/ds/symlink/l293.pdf ..................................................................53
Tabla 2.8: Variables lingüísticas y conjuntos difusos .....................................................70
Tabla 2.9: Reglas difusas ..............................................................................................74
Tabla 2.10: Variación de temperatura de los huevos con respecto a la temperatura de
operación en diferentes tipos de incubadoras, de diferentes lugares de norte
américa y europa. Tomado de French (1997) .......................................................107
Tabla 2.11: Agua requerida por el recinto de incubación .............................................115
Tabla 2.12: Potencia requerida por el sistema .............................................................121
Tabla 2.13: Costos de elaboración del prototipo de incubadora...................................123
Tabla 2.14: Consumo energético del sistema ..............................................................125
Introducción
Uno de los sectores más productivos del país es el avícola y el mismo está dividido
en dos tipos de productores: Grandes productores (ANAPA) y Pequeños y
medianos productores (APEMEPAN). En base a conversaciones sostenidas con
representantes de APEMEPAN, identificamos la existencia de una diferencia entre
ambas partes, propiamente en el proceso de incubación artificial de huevos de
aves de corral. Mientras que los miembros de ANAPA (Cargill, Avícola Estrella,
Monisa) cuentan con sistemas modernos de incubación que pueden gestionar
hasta 192,000 nacimientos de pollitos por semana, los miembros de APEMEPAN
no tienen un sistema de incubación automatizado, sino que importan las aves
desde El Salvador, lo que crea una dependencia extranjera en el 50% del sector
avícola nacional.
1
En este documento se presenta el desarrollo de un prototipo de incubadora con
una capacidad de 100 huevos con bandeja de nacimiento incluida. La estructura
del prototipo es de materiales metálicos, el controlador de la incubadora está
basado en lógica difusa y es el responsable de realizar las acciones de corrección
en la principal variable de interés, como es la temperatura. El controlador y el resto
de subsistemas de la incubadora (volteo, ventilación y medición) fueron
implementados con microcontroladores y sensores de alta precisión para lograr
niveles óptimos de incubabilidad. El prototipo también cuenta con un sistema de
monitoreo con interfaz web mediante acceso LAN, lo cual permite al usuario
visualizar la planta de incubación de forma gráfica y llevar un registro histórico de
los lotes. Cabe señalar que este informe está elaborado con un enfoque
académico de forma tal que el mismo sea de utilidad para estudiantes de la UNI,
técnicos y/o profesionales interesados en el tema.
2
Objetivos
Objetivo general
Desarrollar una incubadora automática de huevos de aves de corral, con
capacidad de 100 huevos, incubabilidad del 70%, monitoreo remoto y de bajo
costo.
Objetivos específicos
Diseñar los subsistemas de la incubadora, incluyendo la gestión de la
alimentación y la interface del sistema.
Verificar, mediante simulación, la efectividad de los subsistemas diseñados y
la coordinación simultánea de los mismos.
Verificar el funcionamiento de los subsistemas mediante la implementación de
los mismos.
Diseñar y construir la estructura de la incubadora.
Diseñar, construir y probar los circuitos impresos de los subsistemas.
Verificar el funcionamiento del sistema garantizando el cumplimiento de los
requerimientos y especificaciones establecidas.
3
Justificación
El sistema de incubación artificial desarrollado brinda una solución a los
problemas que enfrentan los pequeños y medianos productores, a un costo viable,
en lo que respecta a: la tecnificación del sector, incremento en la productividad y
reducción de la dependencia extrajera debido a la importación de pollitos. Dicho
sistema garantizará niveles de incubabilidad aceptables (>70%).
4
Mostrar a la sociedad nicaragüense que la Universidad Nacional de
Ingeniería forma profesionales competentes y comprometidos con la
solución de problemas que afectan a la sociedad nicaragüense.
5
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO
Producto del presente proyecto monográfico, se logró desarrollar un sistema de
incubación artificial con capacidad de 100 huevos. El diagrama de bloques del
sistema se muestra en la figura 1.1, como se puede apreciar consta de los
siguientes subsistemas: sistema de medición, panel de control e interfaz de
usuario, controlador, actuadores y monitoreo remoto. En este capítulo se
describen los aspectos teóricos relacionados a cada uno de estos subsistemas.
Pero antes, se hará una introducción sobre lo que es la incubación artificial y los
factores que la influencian.
Los principales tipos de incubadora son los que se utilizan en neonatología, las de
uso en microbiología y las destinadas a la reproducción de especies ovíparas,
incluyendo la producción comercial de huevos.
6
década de 1930 con la inserción del control eléctrico y las técnicas de control
moderno que se revolucionó la industria de la crianza de aves de corral, logrando
la producción a gran escala.
7
Según Cobb-Vantress (2013), para que se alcance una óptima incubabilidad se
debe realizar un buen manejo del huevo, ya que una vez que el huevo ha sido
puesto, su potencial de nacimiento puede ser mantenido más no mejorado. Un
mal manejo del huevo afectaría directamente las células vivas que lo componen.
Para tener influencia sobre la calidad de los huevos que serán ingresados en la
incubadora, se debe de llevar a cabo un proceso de selección meticulosa basado
en las directrices del manual de incubación de COBB-VANTRESS.
No usar huevos de piso, sólo los que son colocados en los nidos.
Evitar huevos con grietas.
Colocar los huevos cuidadosamente en las bandejas de incubación con el
extremo más pequeño del huevo dirigido hacia abajo.
Mantener la sala de huevos limpia y pulcra.
Remover huevos sucios, agrietados, pequeños, muy
grandes o doble yema, malas calidades de cáscaras,
deformes, alongadas, redondas y arrugadas.
Cualquier color de huevo es aceptable para incubar.
8
enfriamiento del embrión. Pero desde la mitad del proceso de incubación en
adelante, la producción de calor metabólico del embrión eleva la temperatura del
mismo por encima de la temperatura de la incubadora. Los últimos 2.5 días se
pasa del modo de incubación al modo de nacimiento, en dicho modo la
temperatura es un grado menor que la temperatura en el modo de incubación.
Esta es una de las funciones que garantiza el sistema de control desarrollado para
el sistema de incubación artificial descrito en este documento.
1.2.3 Humedad
9
Si la humedad es baja, el huevo perderá mucha agua, se deshidratará, los
pollitos que nazcan serán más pequeños, con un aspecto reseco y áspero.
Esto se pudo verificar en el primer experimento realizado en el período del
20/10/016-12/11/016.
La baja humedad en la nacedora, causa también la muerte de muchos
pollitos dentro del cascarón o una alta incidencia de los que picaron el
cascarón y no nacieron, los que logran nacer serán débiles y tendrán
problemas de alta mortalidad durante la primera semana de vida en las
granjas.
Si la humedad es alta, el embrión no se oxigena lo suficiente, lo que
producirá asfixia, o bien intoxicación al no poder eliminar el dióxido de
carbono, tampoco el huevo podrá eliminar la humedad de su interior y
muchos pollitos al nacer se notarán esponjosos, con el abdomen abultado
y grande.
1.2.4 Ventilación
Proporcionar aire fresco del exterior, a los embriones y mantener los niveles
oxígeno en la incubadora por encima del 20%.
Expulsar el 𝐶𝑂2 producido por los embriones y mantener el nivel del mismo
siempre por debajo del 0.5%, salvo en el modo de nacedora que se puede
subir hasta un 0.8% para motivar a la eclosión de los pollitos.
Repartir uniformemente la temperatura y humedad en la incubadora.
10
1.2.5 Volteo
Jiménez y Veloza (2008) argumentan que el protocolo de volteo que arroja los
mejores resultados es el siguiente: inclinar los huevos 45° a la derecha durante
una hora, colocarlos en posición horizontal una hora y ubicarlos 45° a la izquierda
durante una hora. Este patrón se debe repetir durante los primeros 18 días del
proceso, luego se vuelve innecesario.
11
1.3 Tipos de incubadora
12
Horizontales: Son incubadoras cuya capacidad varia de
50 a 500 huevos, se usan en granjas más pequeñas y para
proyectos experimentales. También son conocidas como
incubadoras de una sola etapa ya que el lote de huevos
que alberga debe estar en el mismo ciclo de incubación. El
nacimiento de los pollitos se produce en la misma máquina.
Un sistema de medición existe para proveer información acerca del valor físico de
una variable de interés. En casos simples, el sistema puede consistir de un único
elemento, pero generalmente consiste de varios elementos separados tal como
se muestra en la figura 1.5. Estos bloques pueden estar físicamente contenidos
en un solo componente electrónico o pueden estar separados.
13
El elemento procesador de señal es donde la señal medida es utilizada. La función
de procesamiento de señal en el sistema de incubación artificial es realizada por
el microcontrolador PIC18F4550, este recibe la señal en uno de sus puertos
analógicos y la convierte a un formato entendible por el usuario.
La lógica difusa ha sido descrita y examinada por más de 30 años, según Cox
(1994), pero hace poco se ha vuelto popular. Casi toda la atención del uso de la
lógica difusa ha sido en el área de control de procesos y de ingeniería de control.
Esto es comprensible desde que la lógica difusa proporciona una valiosa
tecnología en el diseño de máquinas basados en sistemas embebidos. Con lógica
difusa, los fabricantes pueden reducir significativamente el tiempo de desarrollo,
modelar sistemas no-lineales muy complejos, desplegar sistemas avanzados
usando ingenieros de control en vez de científicos de control e implementar estos
sistemas usando circuitos integrados y sensores más económicos.
14
representadas y manipuladas. Debido a que estas variables podían únicamente
representar el estado de un fenómeno como existente o no existente, los cálculos
necesarios para evaluar operaciones en varios estados “límites” se vuelven cada
vez más complejos. En algún punto, esta complejidad abruma el contenido de la
información del modelo en sí mismo, quedando solamente un pantano de
ecuaciones y poco conocimiento del proceso en sí.
Un sistema difuso es un mapeo no lineal estático entre sus entradas y salidas (es
decir, no es un sistema dinámico). Se asume que los sistemas difusos tienen
entradas 𝑢𝑖 ∈ 𝑈𝑖 donde i = 1, 2,…, n y salidas 𝑦𝑖 ∈ 𝑌𝑖 donde i = 1, 2,…, m como
se muestra en la figura 1.6. Las entradas y las salidas son reales, es decir no son
conjuntos difusos.
15
Base de Reglas: Un conjunto de reglas de tipo si/entonces, el cual contiene una
cuantificación lógica de la descripción lingüística del experto sobre cómo alcanzar
un buen control.
Mecanismo de Inferencia: También llamado motor de inferencia, este emula la
decisión del experto sobre cuál sería la mejor forma de controlar la planta.
Interfaz de Fusificación: Convierte las entradas reales del controlador en
información que el mecanismo de inferencia pueda usar fácilmente para activar y
aplicar las reglas.
Interfaz de Defusificación: Convierte las conclusiones del mecanismo de
inferencia en salidas reales, las cuales serán las entradas del proceso a controlar.
Universo de discurso
Variables lingüísticas
Para especificar reglas para la base de reglas, el experto usará una “descripción
lingüística”; por consiguiente, se necesita de expresiones lingüísticas para las
entradas, salidas y las características de las mismas. Se usarán “variables
lingüísticas” (descripciones simbólicas constantes de lo que son en general
16
cantidades variantes en el tiempo) para describir las entradas y salidas de
sistemas difusos. Es decir, las variables lingüísticas denotadas por 𝑢̃𝑖 se usan para
describir las entradas 𝑢𝑖 . Similarmente, las variables lingüísticas denotadas por 𝑦̃𝑖
se usan para describir las entradas 𝑦𝑖 .
Valores lingüísticos
Reglas lingüísticas
Conjuntos difusos
Un conjunto difuso se encuentra asociado por un valor lingüístico que está definido
por una palabra, etiqueta o adjetivo. En los conjuntos difusos la función de
pertenencia puede tomar valores entre el intervalo de 0 y 1, y la transición del
valor cero y uno es gradual, no cambia de manera instantánea como pasa con los
conjuntos clásicos. La necesidad de trabajar con conjuntos difusos surge del
hecho que existen conceptos que no tiene límites claros.
Funciones de pertenencia
Aun cuando cualquier función puede ser válida para definir un conjunto difuso,
existen ciertas funciones que son más comúnmente utilizadas por su simplicidad
matemática, entre estas se encuentran las funciones de tipo triangular, mostrado
en la figura 1.7 y trapezoidal mostrado en la figura 1.8.
17
1.7: Función de pertenencia para un conjunto difuso triangular
Fusificación
Base de reglas
Inferencia
18
Defusificación
1.6 Actuadores
19
combustible, un comburente y el calor. El material que es capaz de arder,
se conoce como combustible, en las combustiones ordinarias el
combustible es una sustancia compuesta, por ejemplo, gas de petróleo,
gasolina, kerosene, parafina, etc.
2- Sistema calefactor a base de materiales no combustibles: estos utilizan
métodos alternos para generar calor. Un ejemplo de estos sistemas, son
los señalados por Rivera (2011) donde se instalan resistencias eléctricas
en la tubería de ventilación; o bien los sistemas descritos por Bonilla (2009),
donde se hace uso de focos incandescentes para mantener el calor de un
cuarto.
1.6.2 Humidificación
20
recipiente lleno de agua dentro de la incubadora, ubicado en la parte más baja de
la misma. El humidificador pasivo es el más usado en aplicaciones de pequeña
escala por su sencillez y bajo costo. El agua requerida por el sistema de
incubación se describe en la sección 2.6.2.2.
El responsable de mover los huevos junto con la estructura que los soporta es un
motor eléctrico, el motor debe tener el torque suficiente para sacar las bandejas
del reposo. El movimiento rotacional del motor es convertido en movimiento
traslacional a través de un mecanismo de barras que esta soldado a las bandejas.
21
1.6.3.1 Motores
Es por esta razón que el motor DC seleccionado incluye caja mecánica del tipo
“engranaje de gusano” para evitar la volcadura de los huevos cuando estos estén
en reposo 45° con respecto a la horizontal.
22
Según Cobb-Vantres (2013), el volumen de aire requerido por 1,000 huevos es de
8𝑐𝑓𝑚. Entonces, el caudal de aire necesario para 100 huevos es de:
100 ∗ 8
𝑥= = 0.8𝑐𝑓𝑚
1,000
1. Costo.
2. Peso y espacio.
3. Eficiencia
4. Tolerancia a ruido de la carga.
5. El número de salidas de voltaje requeridas y sus características
particulares.
6. Tiempo de elaboración
23
Existen tres grandes tecnologías que pueden ser consideradas al momento de
elaborar una fuente de alimentación:
La industria usa mayoritariamente las fuentes conmutadas por PWM por sobre los
reguladores lineales. Las fuentes conmutadas resonantes están emergiendo
24
lentamente como la tecnología madura y sus diseños se hacen más fáciles. Para
ayudar en la selección, en la tabla se resumen algunas de las consideraciones
realizadas durante la selección de la tecnología a utilizar para nuestro prototipo
de incubadora.
Fuente
Fuente Fuente
Regulador conmutada
conmutada por conmutada
lineal Quasi-
PWM resonante
Resonante.
Costo Bajo Alto Alto El mas alto
Peso Alto Bajo-Medio Bajo-Medio Bajo-Medio
Ruido Ninguno Alto Medio Medio
Eficiencia 35-50% 70-85% 78-92% 78-92%
Multiples salidas No Si Si Si
Tiempo de 8 Meses- 10 Meses- 10 Meses-
1 Semana
produccion personaª personaª personaª
ª Basado en un razonable nivel de experciencia y habilidades
25
1.8.1 Monitoreo computarizado
El monitoreo eficaz del proceso de incubación es una cuestión vital para la buena
gestión de los lotes de huevos fértiles que se están incubando. La mayoría de las
incubadoras industriales analizadas traen su propio sistema de monitoreo incluido
en el paquete de instalación de los cuartos de incubación. Un ejemplo de esto es
el moderno sistema de monitoreo Advisor de la empresa ChickMaster.
Para el acceso remoto se hará uso del protocolo de redes de datos HTTP, también
conocido como servidor web. Para la implementación de la aplicación HTTP
primero se debe definir el hardware físico o virtual sobre el cual se montará el
sistema operativo de red donde se instalará el servidor HTTP.
26
una maquina dedicada con interfaz de consola la cual es más liviana, estable y no
requiera tanta memoria como lo requeriría un sistema operativo con interfaz
gráfica o un sistema operativo virtual.
Seguridad
Servidores: Linux domina el mercado de los servidores desde hace varios
años.
Interoperabilidad
Amplia documentación: existe una comunidad de usuarios bien
desarrollada.
Linux está bajo licencia GNU y, por lo tanto, el kernel de Linux es
completamente libre y gratuito, es decir cualquier persona puede modificar
el código fuente, el cual está disponible para todo el mundo.
27
CAPÍTULO II: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN
DE LA INCUBADORA
En este capítulo son presentados aquellos aspectos relacionados con el diseño e
implementación de los principales subsistemas que conforman la incubadora.
28
Una de las primeras acciones que el usuario debe realizar para activar el sistema
de incubación artificial es configurar la fecha y hora actual, esto se realiza sólo
una vez, luego se da por iniciado el ciclo de incubación. Entonces, el controlador
recibe la información proveniente del sistema de medición y realiza los ajustes
necesarios para garantizar un buen ambiente para la incubación de los huevos,
asimismo el sistema de incubación cuenta con interfaz de comunicación USB para
conectarse con la computadora donde se almacena el servidor web, enviándole
las principales variables del proceso para que el servidor las almacene en una
base de datos para luego mostrar estas variables de forma gráfica y entendible
por el usuario, todo esto a través de una página web, con el fin de llevar un
seguimiento más completo y cómodo del proceso de incubación.
29
Cámaras Infrarrojas: estás utilizan sensores enfriados al vacío que son
más susceptibles a variaciones electromagnéticas, y usan una serie de
gama de colores infrarrojos, para así, determinar la temperatura.
De acuerdo con Ibrahim (2002) “para la elección del sensor se deben de tomar en
cuenta diferentes parámetros como: precisión de los datos, rango de temperatura,
velocidad de respuesta, el ambiente (Químico, Eléctrico o Físico) y el costo”.
(p.61) Además hemos incluido algunos parámetros extras como lo son la
30
exactitud, facilidad de uso, costo de mantenimiento, linealidad, conexión directa al
micro controlador y el tamaño. Entre las tecnologías anteriormente citadas, todas
pueden presentar alguna de las características necesarias para su uso en nuestro
estudio, por lo tanto, presentamos una tabla comparativa:
Termómetro
Termocupla
Termistor
Integrado
Infrarroja
Circuito
Cámara
Digital
RTD
Característica técnica necesaria
Precisión (Alta)
Exactitud (±0.1 °C)
Tamaño reducido
Velocidad de respuesta (Rápido)
Facilidad de uso
Costo inicial (Bajo)
Costo de mantenimiento (Bajo)
Linealidad (> 90%)
Rango de temperatura (20-50°C)
Conexión a micro controlador (One-
Wire, SPI, I2C, ADC)
31
Tabla 2.2: Comparación de características de sensores de temperatura
DS18B20
AD590
LM34
LM35
Característica técnica necesaria
Ente los instrumentos que se tienen hoy en día para la medición de humedad se
destacan los siguientes:
32
versiones que también miden la temperatura, a estos últimos se les llama
termo-higrómetros.
Termómetro de bulbo húmedo: para medir el influjo de humedad en la
sensación térmica. Junto con un termómetro ordinario (bulbo seco) forma
un psicómetro, que sirve para medir la humedad relativa.
Vaisala (2012) recomienda que la selección del sensor de humedad debe basarse
en los siguientes parámetros: tiempo de respuesta rápido, rango óptimo de
medición, buena tolerancia química, alta precisión. Además, hemos incluido
algunos parámetros extras como lo son la exactitud, facilidad de uso, costo de
mantenimiento, linealidad, conexión directa al micro controlador y el tamaño. Entre
las tecnologías anteriormente citadas, todas pueden presentar alguna de las
características necesarias para su uso en este estudio, por lo tanto, se presenta
una tabla comparativa:
33
Tabla 2.3: Comparación de medidores de humedad
Hidrotermografo
Termómetro de
bulbo húmedo
Higrómetro
Integrado
Circuito
Característica técnica necesaria
Precisión (Alta)
Exactitud (±10%)
Tamaño reducido
Velocidad de respuesta (Rápido)
Facilidad de uso
Costo inicial (Bajo)
Costo de mantenimiento (Bajo)
Linealidad (> 90%)
Rango de temperatura (0-100%)
Conexión a micro controlador (One-Wire, SPI, I2C,
ADC)
34
con polvo, suciedad, riego, aceites y ambientes químicos comunes. Además, este
sensor es “intercambiable” y esto reduce los costos de calibración.
35
es capaz de proporcionar, es ideal para controlar el disparo de los dispositivos de
potencia. Aunque su uso es muy variado y abarca un amplio número de
aplicaciones dentro del mundo de la electrónica, sus características hacen de él
un candidato inmejorable para formar parte del bloque de control de un sistema
de potencia; en concreto formaría el enlace entre el núcleo del bloque de control
y la parte de potencia, generando las señales requeridas en función de la señal
de control en su pin de entrada. Este circuito integrado está orientado para
controlar Tiristores, Triacs y transistores, además de tener adjunto un circuito
cruce por cero. Los pulsos de disparo pueden ser cambiados de fase en un rango
de 0° a 180°. Sus principales aplicaciones incluyen circuitos convertidores,
controladores AC y controladores de corriente de tres fases.
El circuito integrado TCA –785, contiene internamente las partes de: Cruce por
cero; Integrador; Comparador y Circuito monoestable de salida, en forma muy
similar al circuito de control de disparo discreto, en un solo C.I. tipo DIP de 16
terminales. Por lo tanto, sólo se requiere (en forma opcional) del circuito Driver de
corriente (transistor) y el transformador de pulsos, para controlar el ángulo de
disparo de un circuito de control de potencia. Es importante indicar además que
este circuito tiene dos salidas para controlar el ángulo de disparo en cada uno de
los semi-ciclos de la señal alterna.
Se tomó como referencia para este proyecto el circuito de aplicación del TCA-785
que el fabricante recomienda en su hoja de datos el cual se muestra en la figura
2.2.
36
2. 2: Aplicación típica de TCA-785.
Tomado de: http://www.alldatasheet.com
37
así como otras cargas de alta corriente y de alto voltaje con una alta inmunidad al
ruido eléctrico, lo que lo hace el candidato perfecto para controlar el motor y el
ventilador del sistema de incubación artificial.
Las señales de control que recibe el L239D para activar o desactivar el motor y el
ventilador son generadas por el microcontrolador.
2.1.3 Entradas
38
2.4: Configuración de botones. (Captura de pantalla)
Botones
Funciones
Arriba Ok Abajo INT MCLR
Configurar fecha y hora ■ ■ ■
Modificar días de incubación ■ ■
Activar comunicación USB ■ ■
Desactivar comunicación USB ■ ■
Girar libremente las bandejas ■ ■
Reiniciar el sistema ■
2.1.4 Microcontrolador
39
puertos bidireccionales) para el sistema de incubación artificial, posee suficiente
memoria (32Kbytes) para implementar todo el software en un solo chip, cuenta
con un módulo de comunicación USB que obedece a la especificación USB de la
revisión 2.0 y por su bajo costo (típicamente $4).
PIC18F4550
Frecuencia de operación DC-48MHz
Memoria de programa (Bytes) 32768
Memoria de programa
16384
(instrucciones)
Memoria de datos (Bytes) 2048
EEPROM (Bytes) 256
Fuentes de interrupción 20
Puertos E/S Puertos A, B, C, D, E
Timers 4
Módulos CCP 1
Comunicación Serial MSSP, USART mejorado
Modulo USB 1
SPP Si
Módulo ADC 10 bit 13 canales de entrada
Comparadores 2
POR, BOR, RESET Instruction, Stack
Reinicios y retardos Full, Stack Underflow (PWRT, OST),
̅̅̅̅̅̅̅̅, WDT
𝑀𝐶𝐿𝑅
40
2.1.4.1 Funcionamiento de la incubadora.
41
2.5: Flujograma de control del sistema de incubación artificial
42
Tabla 2.6: Asignación de pines PIC18F4550
43
2.1.4.2 Interfaz de comunicación
Puerto Serie
Puerto Paralelo
Puerto USB
Puerto Ethernet
PCI
IEEE 802.11 (Wi-Fi)
44
el lenguaje de programación de licencia de código abierto Python, cuya filosofía
de lenguaje hace hincapié en una sintaxis que favorece un código legible, además
que cuenta con los componentes fundamentales para enlazar los datos obtenidos
del microcontrolador a la computadora para que sean procesados y mostrados en
una página web.
45
𝑅𝑓 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3 (Ec. 2. 2)
𝑅 = 𝑅1 = 𝑅2 = 𝑅3 𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑉𝑜 = (1 + )( )
𝑅𝑥 3
𝑅𝑥 = 1𝐾
3.9𝐾 (𝑇1 + 𝑇2 + 𝑇3 ) (𝑇1 + 𝑇2 + 𝑇3 )
𝑉𝑜 = (1 + )∗ = 4.9 ∙
1𝐾 3 3
46
2.1.5.2 Interfaz de potencia
𝑓𝑃𝑊𝑀 = 5𝐾𝐻z
𝑓𝑇𝐶𝐴 ≈ 320𝐻𝑧
1
𝑓𝐶 = (Ec. 2. 3)
2𝜋𝑅𝐶
𝑆𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑦𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑐 𝑦 𝐶 𝑠𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑑𝑒 𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑅
1
𝑅=
2𝜋𝐶𝑓𝑐
1
𝑅=
2𝜋(0.1 ∗ 10−6 )(320)
𝑅 = 4973.59𝛺
47
2. 8: Filtro pasivo pasa-bajos y seguidor de voltaje. (Captura de pantalla)
48
2.9: Interfaz de potencia con TCA785. (Captura de pantalla)
Existen dos maneras de realizar esta comunicación USB, por medio de HID o por
medio de CDC. Cada uno de estos protocolos de comunicación poseen sus
ventajas y desventajas. HID (Human Interface Device) generalmente no requiere
que el usuario instale algún driver para empezar la comunicación entre el
microcontrolador y la computadora, pero su velocidad de transmisión está limitada
a 64 Bytes/segundo. Por otro lado, CDC (Communication Device Class) requiere
de la instalación de un driver con extensión .INF para que este pueda simular un
puerto serie, además usa transferencia tipo BULK así que teóricamente posee un
49
buen ancho de banda para poder transmitir cadena de datos grandes, aunque no
está completamente garantizado.
El envío de datos se lleva a cabo haciendo uso de las funciones CDC del
compilador PIC CCS. Esto emula un puerto serie a través de USB, los datos se
configuran y envían en el formato 8N1, es decir, 8 bits sin paridad y 1 bit de parada.
50
La configuración del puerto en Python 2.7 es sencilla y se realiza utilizando el
módulo Pyserial, el cual está disponible para su descarga gratuita en
https://pypi.python.org/pypi/pyserial/2.7 o bien instalando dicho modulo desde la
terminal de nuestro servidor usando el comando “sudo apt-get install Python-
pyserial”. Una vez instalado, sólo hace falta cargar el puerto mediante una única
línea del módulo pyserial. Cabe señalar que el lenguaje de programación Python
solo es usado como puente en la comunicación entre el microcontrolador y la
computadora, el microcontrolador en si fue programado usando CCS.
51
eficiencia el rango del ADC. Para tal fin se implementó un amplificador
operacional, el cual es un dispositivo que puede aumentar cualquier tipo de señal,
sea de voltaje o de corriente, de corriente alterna o de corriente directa. Una
ganancia de 5 fue suficiente para que el sensor pudiera abarcar el rango de 1024
valores. En la figura 2.13 se muestra el circuito del amplificador operacional en su
configuración sumador no inversor el cual fue anteriormente descrito en la sección
2.2.5.1. Suponiendo que la temperatura ambiente medida por los sensores es de
30°C entonces el voltaje en la entrada no inversora es de 0.30V producto de la
suma de las 3 ganancias de salida de los sensores, usando la ecuación 2.2:
Suma de
Ganancia de
voltajes de
amplificador
entrada
𝑅𝑓 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3
𝑉𝑜 = (1 + )( )
𝑅𝑥 3
0.3 + 0.3 + 0.3 0.9
𝑉𝑜 = 4.9 ∗ = 4.9 ∗
3 3
𝑉𝑜 = 4.9 ∗ 0.3
𝑉𝑜 = 1.47𝑉
52
2.1.6.2 Simulación driver de motor
Cada una de las salidas del driver de motores L293D se pueden habilitar en pares
por medio de una señal TTL. Los circuitos de manejo de potencia 1 y 2 se habilitan
con la señal 1,2EN y los circuitos 3 y 4 con la señal 3,4EN.
Entradas Salida
A EN Y
H H H
H L L
X L Z
H = 1 logico
L = 0 logico
Z = Alta impedancia
53
2.13: Simulación de driver de motores. (Captura de pantalla)
54
muestran en la figura 2.16, en ella se muestran lo que son la señal tipo rampa
generada por el TCA-785 (leyenda verde), el pulso generado en la salida
Q1(leyenda amarilla), pulso de salida generado por ambas salidas del TCA,
observe que debido a la utilización de dos diodos, se eliminan la fase negativa de
la señal (leyenda azul) y por último se aprecia el voltaje de sincronización que
ingresa en el integrado para detectar el cruce por cero (leyenda roja).
Cabe señalar que los TRIAC son sensibles a las sobretensiones, a las sobre
corrientes y en general a cualquier forma de transitorios, tanto en su magnitud
como en su velocidad de variación. La aparición de sobretensiones o fuertes
derivadas de tensión en los bornes del TRIAC puede ocasionar, entre otras
consecuencias, la puesta en conducción indeseada del mismo e incluso su
destrucción. Para esto se utiliza una red de Snubber para amortiguar la oscilación
transitoria provocada por una carga inductiva. En el presente proyecto no es
necesario implementar una red de Snubber ya que la carga no es inductiva sino
resistiva, por lo tanto, se implementó sin ningún inconveniente el circuito
recomendado en la hoja de datos proporcionada por el fabricante.
56
Información enviada en modo formato
desarrollador por el PIC18F4550 a
través del puerto USB, también existe
envió de información en modo servidor
en el cual se envía menos información.
Se muestra en LCD:
fecha, hora, día de la
semana,
temperatura,
humedad y días
incubando
57
2.17: Simulación general del sistema de incubación. (Captura de Pantalla)
58
2.2 Fuente de alimentación
59
El voltaje de salida depende del voltaje de entrada y del número de espiras del
primario y secundario, como la formula general lo plantea:
𝑁1 𝑁1 𝑉1
𝑉1 = 𝑉2 ( ) → = (Ec. 2. 4)
𝑁2 𝑁2 𝑉2
𝑁1
𝐼2 = 𝐼1 ( ) (Ec. 2. 5)
𝑁2
Esto nos sirve para conocer la corriente que deberá soportar el fusible que se
conectó a la entrada del transformador. Por ejemplo, si se tiene un transformador
de 24V y 3A, usando la ecuación 2.4 se tiene:
𝑁1 120
= =5
𝑁2 24
𝐼2 = 𝐼1 (5)
3𝐴
𝐼1 = = 0.6𝐴
5
Para asegurar que el fusible no saltará cuando no debe, se tomará un valor mayor
al calculado, al menos un 30% mayor.
𝑉𝑟𝑟𝑚𝑠
𝑓𝑟 = ∗ 100 (Ec. 2. 7)
𝑉𝐷𝐶
5
𝑉𝑟𝑟𝑚𝑠 = ∗𝑉
100 𝐷𝐶
𝑉𝑟𝑟𝑚𝑠 = 0.05 ∗ 24𝑉 = 1.2𝑉
60
Con esto se puede calcular el valor de capacitancia necesaria para garantizar
que el rizado no supere el 5%.
2.4𝐼𝑐𝑑 (Ec. 2. 8)
𝑉𝑟𝑚𝑠 =
𝐶
2.4𝐼𝐷𝐶 2.4 ∗ 1500
𝐶= =
𝑉𝑟𝑚𝑠 1.2
𝐶 = 3000𝜇𝐹
61
2.3 Implementación en circuitos impresos.
63
Debido a las características y frecuencia de operación del sistema de incubación
se trabajó con un plano de tierra, o tierra distribuida.
64
2. 22: Distribución de GND según IPC-2221A.
Tomado de IPC-2221A (2003).
65
En las figuras 2.24, 2.25 y 2.26 se muestra el diseño terminado de las pistas del
sistema de incubación artificial.
66
2.24: Pistas digitales. (Captura de pantalla)
67
2.25: Pistas, fuente de alimentación. (Captura de pantalla)
68
2.4 Lógica Difusa
Variable lingüística
Conjuntos Difusos
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 37.8 − 30
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 7.8
Para la derivada del error el universo de discurso es de -1.5 y 1.5 grados Celsius.
Y se obtuvo mediante la ecuación 2.10.
69
𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 = 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 (Ec. 2. 10)
Universo de Discurso
Variable lingüística Conjuntos difusos
Límite inferior Límite superior
Error muy negativo -∞ -7.5
Error negativo -15 0
Error Error cercano a cero -7.5 7.5
Error positivo 0 15
Error muy positivo 7.5 ∞
Cambio muy negativo -∞ -0.5
Cambio negativo -1.5 0
Derivada del error Cambio cercano a cero -0.75 0.75
Cambio positivo 0 1.5
Cambio muy positivo 0.75 ∞
70
2.26: Funciones de transferencia
triangular y trapezoidal usadas
Fusificación
71
2.27: Rango de discurso difuso
Ahora suponiendo que la variable de entrada para el error es -5.5. Este valor al
ingresar al proceso de Fusificación se evalúa para así designar a que conjunto o
conjuntos difusos pertenece. Como se puede apreciar en la figura 2.29. Este valor
se sitúa entre dos conjuntos, por tanto, se le asigna un valor de pertenencia para
cada uno de los conjuntos implicados. Para este caso tendrá un valor de 0.73 para
el conjunto difuso “EN” y de 0.26 para el conjunto difuso “E0”. Por tanto, se puede
decir que el error de temperatura es mayormente negativo y levemente cercano a
cero. La Fusificación es el primer paso en el cálculo de un sistema difuso y debe
ser realizado para cada una de las variables de entrada, es decir, este mismo
proceso se repite para la entrada de derivada del error (Figura 2.30), donde se
ingresa al proceso de Fusificación un valor de derivada del error 0.3 y tiene
pertenencia de 0.39 para el conjunto difuso CP y 0.60 para el conjunto difuso C0.
Estos resultados serán utilizados como entradas para las reglas difusas.
72
2.28: Fusificación del error
Base de reglas
Una vez obtenidos cada uno de los valores de pertenencia para cada valor real
de un conjunto difuso se debe de hacer una relación entre cada una de las
variables lingüísticas y así derivar una acción a partir de las entradas. La
producción de reglas consiste de una condición (SI) y una conclusión
(ENTONCES). La parte SI puede consistir de una o más precondiciones
vinculadas por una conjunción lingüística como las operaciones AND y OR.
La base de reglas seleccionada se muestra en la tabla 2.9. Esta base fue creada
probando experimentalmente el sistema de incubación artificial.
73
Tabla 2.9: Reglas difusas
EMN EN E0 EP EMP
CMN VMB VMB VB VM VA
CN VB VM VM VA VA
C0 VM VM VM VA VA
CP VA VA VM VA VA
CMP VMA VMA VA VA VA
Proceso de inferencia
Si EN (error casi cero) y C0 (derivada del error casi cero) entonces el voltaje de
salida será Alto.
74
Si EN (error casi cero) y CP (derivada del error positiva) entonces el voltaje de
salida será Alto.
Luego de haber hecho los cálculos de los mínimos se analizarán los resultados,
los cuales demuestran que el grado de verdad (o pertenencia) para el conjunto
difuso de salida de voltaje Alto es de 0.39 y 0.26. Por tanto, se usará la evaluación
del máximo para el conjunto de Voltaje Alto.
75
2.30: Proceso de Inferencia
Defusificación
76
Usando el método de centro de masa se integra algebraicamente el conjunto
difuso de salida mediante la ecuación 2.13.
ℎ2 (Ec. 2. 14)
∫ 𝑢(𝑖) = 𝜔 (ℎ − )
2
0.602
∫ 𝑢(𝑖) = 64 ∗ (0.60 − ) = 26.88
2
0.392
∫ 𝑢(𝑖) = 64 ∗ (0.39 − ) = 20.09
2
77
2.31: Defusificación
78
2.5 Monitoreo Remoto
Los navegadores web (p. ej. Chrome, Internet Explorer, Firefox) implementan el
lado del cliente y los servidores web implementan el lado del servidor HTTP, entre
79
los servidores web más populares están APACHE con casi un 70% de cuota de
mercado, según Wikipedia (2016), y Microsoft Internet Server. En este proyecto
se ha usado APACHE Server, porque es gratuito, cuenta con una amplia
documentación que se puede encontrar casi en cualquier sitio, además que ya
viene instalado por defecto en la distribución de Ubuntu Server.
La idea general de como HTTP define como los clientes web solicitan programas
web a los servidores web y como estos servidores transfieren esas páginas web
a los clientes, se muestra en la figura 2.34.
2.5.2.1 Apache
El proyecto de servidor HTTP Apache fue lanzado por primera vez en 1995 y ha
sido el servidor web más popular de internet desde abril de 1996.
80
proyecto Apache al momento de desarrollar el sistema de monitoreo de la
incubadora.
81
Para realizar la configuración de Apache, se debe modificar su archivo principal
de configuración, el apache2.conf, ubicado en etc/apache2/. Apache trabaja de
forma jerárquica a como se muestra en la figura 2.37.
82
root@incubadora:/etc/apache2# cd /etc/apache2/sites-available Archivos de
root@incubadora:/etc/apache2/sites-available# ls configuración en el
000-default.conf default-ssl.conf incubadora.conf directorio sites-enabled
<VirtualHost *:80>
ServerName incubadora.com Configuraciones
DocumentRoot /var/www/incubadora para nuestro sitio
ErrorLog /etc/apache2/Error/error.log web
TransferLog /etc/apache2/Conexion/transfer.log
</VirtualHost>
root@incubadora:/etc/apache2/sites-available# cd ../sites-enabled
root@incubadora:/etc/apache2/sites-enabled# ls
default-ssl.conf incubadora.conf Sitios activados
83
2.5.3 Servidor DNS
El protocolo HTTP emplea habitualmente DNS para traducir los nombres de hosts
suministrados por el usuario en direcciones IP. Por ejemplo, cuando un navegador
(cliente HTTP), que se ejecuta en un determinado host de usuario, solicita el URL
de sitio web del sistema de incubación artificial; www.incubadora.com/index.html.
Para que el host del usuario pueda enviar un mensaje de solicitud HTTP al
servidor web www.incubadora.com, el host del usuario debe obtener en primer
lugar la dirección IP de www.incubadora.com. Esto se hace del siguiente modo:
84
2.5.3.1 Bind9
Al igual que el servidor web, el servidor DNS es mucho más fácil y rápido de
instalar que de configurar. Lo primero que se debe hacer al configurar un servidor
DNS es volver estática la IP de la computadora que alojará el servidor DNS. Esto
se hace modificando el archivo “interfaces” que se encuentra en el directorio
“etc/network/”. En este archivo también se añaden otras configuraciones
importantes como la dirección IP del puerto de enlace, las direcciones IP de los
DNS alternativos, que en este proyecto se usarán los DNS de Google, nombre y
contraseña de la red a la que nos conectaremos, así como el nombre de dominio.
85
El contenido del archivo de configuración en cuestión se puede ver en la figura
2.40.
source /etc/network/interfaces.d/*
IP estática
# The loopback network interface
de nuestro
auto lo
servidor
iface lo inet loopback Dirección de
auto wlo1 nuestro puerto
iface wlo1 inet static de enlace
address 192.168.0.30
netmask 255.255.255.0 Identificador y
gateway 192.168.0.1 contraseña de red LAN
wireless-essid TURBONETT_644
wireless-key 650774e16d Servidores DNS
dns-nameservers 8.8.8.8 8.8.4.4 alternativos
domainserver incubadora.com
search incubadora.com Nuestro Dominio
nameserver 192.168.0.30
86
Principal archivo de configuración de BIND,
Este archivo contiene todas las
en él se establecen las zonas del DNS y hace
opciones de configuración para
referencia a los archivos db.10 y db.isc
el servidor DNS
root@incubadora:/etc/bind# ls
bind.keys db.127 db.isc named.conf named.conf.options
db.0 db.255 db.local named.conf.default-zones rndc.key
db.10 db.empty db.root named.conf.local zones.rfc1918
include "/etc/bind/named.conf.options";
include "/etc/bind/named.conf.local";
include "/etc/bind/named.conf.default-zones";
Zone "incubadora.com"{
type hint;
file "/etc/bind/db.isc";
};
Definimos zona
directa e inversa
Zone "192.in-addr.arpa"{
type master;
file "/etc/bind/db.10";
};
87
options {
Establecemos
directory "/var/cache/bind";
nuestro servidor
forwarders {
como forwarder
192.168.0.30;
};
dnssec-validation auto; Configuración de
seguridad automática
auth-nxdomain no; # conform to RFC1035 del servidor DNS
listen-on-v6 { any; }; habilitada.
};
//
// Do any local configuration here
//
// Consider adding the 1918 zones here, if they are not used in your
// organization
//include "/etc/bind/zones.rfc1918";
//Búsqueda Directa
Zone "incubadora.com" { En named.conf.local
type master; editamos la
file "/etc/bind/db.isc"; configuración para la
}; zona directa y la zona
inversa de nuestro DNS
//Búsqueda Inversa
Zone "0.168.192.in-addr.arpa"{
type master;
file "/etc/bind/db.10";
};
88
; BIND reverse data file for local loopback interface
;
$TTL 604800
@ IN SOA incubadora.com. root.incubadora.com. (
1 ; Serial
604800 ; Refresh En el archivo db.10
86400 ; Retry agregamos nuestro
2419200 ; Expire dominio y el último
604800 ) ; Negative Cache TTL octeto de la dirección IP
; de nuestro servidor.
@ IN NS incubadora.com.
30 IN PTR incubadora.com.
;
; BIND data file for local loopback interface
;
$TTL 604800
@ IN SOA incubadora.com. root.incubadora.com. (
2 ; Serial
604800 ; Refresh
86400 ; Retry En el archivo db.isc
2419200 ; Expire agregamos nuestro
604800 ) ; Negative Cache TTL dominio y la IP de
; nuestro servidor.
@ IN NS dns.incubadora.com.
@ IN A 192.168.0.30
dns IN A 192.168.0.30
www IN A 192.168.0.30
89
2.5.4 PHP y MySQL
90
MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacional, es considerado
como la base de datos de código abierto más popular en el mundo y sobre todo
una de las más populares para entornos de desarrollo WEB. La funcionalidad de
monitoreo remoto del prototipo de incubadora descrito en este documento,
requería una base de datos para llevar un registro histórico de la temperatura y
humedad durante el proceso de incubación, la cual fue implementada usando
MySQL. Asimismo, se utiliza MySQL para la gestión de usuarios que pueden
ingresar al sitio web y para llevar el control de records de la incubadora. En la
figura 2.47 se ve un fragmento de una de las bases de datos creadas.
91
2.5.5 Página WEB
92
visión de HTML con una estructura rígida, en tanto que CSS y Java eran tenidos
como simples plug-ins (p. 9).
La falta de integración resulto ser crítica y preparó el camino para la evolución que
comparte espacio en el documento con HTML y no está afectado por las
limitaciones de los plug-ins, gracias a estas nuevas implementaciones JavaScript,
HTML y CSS se convirtieron pronto en la mejor combinación para la necesaria
evolución de la web.
HTML5 es de hecho una mejora de esta combinación, el pegamento que une todo.
HTML5 propone estándares para cada aspecto de la web y también un propósito
claro para cada una de las tecnologías
involucradas. A partir de ahora HTML
provee los entornos, CSS se encuentra
concentrado en como volver esta
estructura utilizable y atractiva a la vista,
en tanto que JavaScript tiene todo el
poder necesario para proveer dinamismo
y construir aplicaciones web
completamente funcionales. Un ejemplo
del entorno estructural que provee HTML
se puede ver en la figura 2.48.
2. 47 Ejemplo de estructura en HTML (Modelo
de cajas). Tomado de Gauchat (2012)
93
El principal archivo CSS usado en el diseño del sitio web de la incubadora, además
del que se personalizó para satisfacer requerimientos de estilo propios, fue el
Bootstrap.css.
La página web de inicio del sistema de monitoreo fue basada en el famoso diseño
de rejas de Bootstrap, el cual facilita la ubicación de objetos web en cualquier sitio
de la pantalla, sin importar el tamaño de la misma. En la figura 2.49 se muestra
un ejemplo del diseño web basado en rejas de Bootstrap.
94
mostrarla a voluntad a cualquier página o elemento y sin importar el tamaño
de pantalla del dispositivo.
Responsive-nav.js: Archivo de JavaScript que nos permite crear un menú
auto escalable para adaptar el menú del sitio de monitoreo a cualquier
dispositivo móvil.
Chartist.js: librería de JavaScript para crear atractivos gráficos con
capacidad responsive.
95
2.49: Sitio web funcionando
96
2.6 Estructura física del prototipo de incubadora desarrollado
97
Se realizaron 10 de estas bandejas, y fueron dispuestas en dos pisos, de forma
tal que en el primero piso haya 5 bandejas y 5 bandejas en el segundo. La
armazón para este bloque de bandejas se hizo a base de tubos cuadrados de 1"
chapa #18, las bandejas se unieron a esta armazón mediante pernos. La
disposición de las bandejas y su armazón se muestra en la figura 2.52.
98
Velocidad menor en los extremos, y por tanto tiempo de recorridos más
largos cerca de los puntos indicados, lo cual mejora el rendimiento de los
motores.
99
2.6.1.1 Determinación del motor para el movimiento de los huevos.
Espinoza y Matey (2009) recomiendan girar los huevos a una velocidad entre 0.5
rpm y 1.5 rpm. Conociendo el rango de operación del motor, se procede a calcular
la torsión, es decir el torque estable y torque de arranque aplicado por el motor
para hacer girar la estructura.
Para el cálculo del torque estable, debe tomarse en cuenta que todos los huevos
no son iguales, ni la construcción de las bandejas, ni su sistema de transmisión
de potencia es homogéneo. Se debe tener en cuenta la excentricidad de los
centros de masa y la diferencia de peso de los huevos.
Para realizar los cálculos del torque estable se realizaron las siguientes
asunciones conservadoras en cuanto a la torsión requerida por el sistema:
𝑇𝑜𝑠𝑖𝑜𝑛𝐸𝑥𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑁 × 𝑀 × 𝐷
(Ec. 2. 15)
𝑇𝑜𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑃𝑒𝑠𝑜 = 𝑁 𝑥 𝑀 𝑥 𝐷
100
Sobre el entendido que el sistema va a estar en reposo y que la única fuerza que
va actuar sobre las bandejas es la gravedad estándar de la superficie terrestre.
Entonces tenemos que el torque estable es de:
𝑇𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒𝐸𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 = 12 𝐾𝑔𝑓. 𝑐𝑚
𝑀 2
𝐼= 𝑏 (Ec. 2. 18)
12
1.2𝐾𝑔
𝐼= ((0.6604𝑚)2 ) = 0.04361 𝐾𝑔. 𝑚2
12
0.06283 𝑟𝑎𝑑⁄𝑠𝑒𝑔
𝛼= = 0.06283 𝑟𝑎𝑑⁄𝑠𝑒𝑔2
1 𝑠𝑒𝑔
101
𝑇𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒𝐴𝑟𝑟𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 = 0.4361𝐾𝑔. 𝑚2 × 0.06283 𝑟𝑎𝑑⁄𝑠𝑒𝑔2 = 0.0274 𝑁. 𝑚
𝑆𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑖𝑒𝑟𝑡𝑒 𝑎 𝐾𝑔𝑓. 𝑐𝑚
𝑇𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒𝐴𝑟𝑟𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 = 0.28𝐾𝑔𝑓. 𝑐𝑚
102
2.6.2 Diseño del cajón estructural.
Para realizar las paredes de la incubadora se usó lámina de zinc calibre 22, o lo
que es lo mismo, de un espesor de 0.030". Se dejó un espacio intermedio entre
las láminas que conforman la pared exterior de la incubadora, con la que conforma
la pared interior de la incubadora para la ubicación de cables y sensores.
Asimismo, la cavidad interior está aislada en un núcleo creado a base de estas
láminas, con el fin de mantener el calor.
103
La puerta de la incubadora se hizo de vidrio, el cual tiene unas dimensiones de
30"𝑥22" con un espesor de 1/8". El marco de la puerta fue hecho a base de tubos
cuadrados.
104
2.56: Diseño final del prototipo de incubadora. (Captura de pantalla)
105
incubación la temperatura de los embriones es menor que la temperatura de la
incubadora, esto quiere decir que los embriones reciben calor del ambiente que
los rodea, lo cual es positivo para su desarrollo. En cambio, en la segunda mitad
del proceso de incubación la temperatura del embrión es mayor que la
temperatura de la incubadora, lo que quiere decir que el embrión pierde calor a
través del medio ambiente, lo cual es negativo para el desarrollo del embrión. La
variación de temperatura en la segunda mitad del proceso de incubación puede
llegar ser hasta de 3.1℃, según el estudio de French (1997) cuyos resultados se
muestran en la tabla 2.10. Asimismo, en la Figura 2.58, tomada del estudio de
French (1997) se puede ver la diferencia entre la temperatura del embrión dentro
del huevo en contraposición con la temperatura de la incubadora.
106
Tabla 2.10: Variación de temperatura de los huevos con respecto a la temperatura de
operación en diferentes tipos de incubadoras, de diferentes lugares de Norte América y
Europa. Tomado de French (1997)
1. Temperatura de la incubadora.
2. La capacidad del calor de pasar entre la incubadora y el embrión.
3. La producción metabólica del embrión en sí.
(𝐶𝑒𝑚𝑏 − 𝐶𝑃𝐴 )
𝑇𝑒𝑚𝑏 = 𝑇𝑖𝑛𝑐 + (Ec. 2. 19)
𝐾
107
Donde 𝑇𝑒𝑚𝑏 = temperatura del huevo (℃); 𝑇𝑖𝑛𝑐 = temperatura de la incubadora
(℃); 𝐶𝑒𝑚𝑏 = producción calórica del embrión en un momento dado de la
incubación (Watts); 𝐶𝑃𝐴 = perdida de calor por enfriamiento evaporativo; 𝐾 =
conductancia térmica del huevo y del límite circundante de aire alrededor del
huevo.
108
temperatura entre la incubadora y el embrión en desarrollo. Ambos modelos
coinciden que a medida que la velocidad del aire se incrementa, el diferencial de
temperatura es menor.
2.58: Efecto de la velocidad del aire sobre la diferencia entre la temperatura interna del
huevo y la temperatura de la incubadora. Modelo usado por French #1 (∎); Modelo
usado por French #2 (□). Tomado de French (1997).
109
El candidato perfecto para la aplicación es el ventilador de computadora Intel
D34223. La velocidad del aire para este ventilador no será ningún problema ya
que puede llegar a trabajar hasta 2,600 RPM, lo que garantiza el flujo de aire
requerido por los huevos, la remoción del aire viciado producido por los embriones
durante el proceso, diferencial de temperatura entre la incubadora y los embriones
mínimo, además su durabilidad (50,000 horas de trabajo) garantiza confiabilidad
durante el uso de la incubadora.
Este ventilador cuenta con capacidad de control de velocidad vía PWM, en este
proyecto se trabaja a la máxima velocidad del ventilador para garantizar la
uniformidad de la temperatura, pero también se dejó en el hardware del sistema
electrónico la capacidad de controlar la velocidad del ventilador.
110
2.6.2.2 Determinación del humidificador pasivo.
Según Davis (1987), Van Der Pol (2012) y Bruzual et al (2012), los huevos de
pollo incuban con el mayor éxito cuando estos pierden alrededor del 12% de su
111
peso inicial. Por otro lado, Davis (1987) probó que, si el huevo llega a perder
alrededor de un 20% de su peso inicial, el embrión morirá durante la incubación,
precisamente en la tercera semana de incubación donde el estrés por excesiva
perdida de agua es mayor. En la figura 2.61 se muestra la relación entre la pérdida
de peso y la incubabilidad, determinada por Davis (1987).
2.60: Relación entre la pérdida de peso del huevo y el éxito en la incubación. Tomado
de Davis (1987)
Entonces habrá que mantener un nivel constante de humedad para evitar la baja
o excesiva pérdida de peso de los huevos. Bruzual et al (2012) reportan que el
rango de humedad relativa en que se puede incubar es de 40%-70%, sin embargo,
ellos también afirman que la máxima incubabilidad se obtiene al mantener la
humedad relativa en 55%, ya que en este valor el huevo pierde aproximadamente
el 12% de su peso inicial.
112
en Managua oscila entre 28℃ - 32℃ y la humedad relativa promedio anual es de
73%, según INETER. En efecto, al encender la incubadora, la primer lectura de
los sensores corresponde a una temperatura de 30℃ y una humedad relativa de
80%. A medida que pasa el tiempo, el controlador de temperatura empieza a
aplicar las acciones necesarias para que la temperatura llegue a 37.8 y a su vez
la humedad en el recinto va descendiendo hasta llegar a 40%. Entonces se desea
pasar de un 40% de HR a 55% de HR, para esto se debe calcular el aporte
necesario de agua al aire para pasar de 40% a 55% de HR a una temperatura de
37.8℃. Se procede a calcular la cantidad de agua presente en el recinto a 40% de
HR:
𝑇 = 37℃ = 310.15 °𝐾
∅ = 𝐻𝑅 = 40%
𝑃𝑉 . 𝑉 = 𝑚. 𝑅. 𝑇 (Ec. 2. 22)
Donde,
𝑚 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝐾𝑔
𝐾𝑃𝑎. 𝑚3
𝑅 = 0.4615
𝐾𝑔. °𝐾
113
𝑃𝑣 . 𝑉 (2.53216𝐾𝑃𝑎)(0.2346𝑚3 )
𝑚= = = 4.15 × 10−3 𝐾𝑔 = 4.15𝑔𝑟
𝑅. 𝑇 𝐾𝑃𝑎. 𝑚3
(0.4615 𝐾𝑔. °𝐾 ) (310.15 °𝐾)
𝑃𝑣 . 𝑉 (3.48172𝐾𝑃𝑎)(0.2346𝑚3 )
𝑚= = = 5.70 × 10−3 𝐾𝑔 = 5.70𝑔𝑟
𝑅. 𝑇 𝐾𝑃𝑎. 𝑚3
(0.4615 𝐾𝑔. °𝐾 ) (310.15 °𝐾)
Entonces a 55% de humedad debe de haber 5.70ml de agua en el aire del recinto
de incubación. Es decir que para tener el nivel de humedad óptimo se debe
realizar un aporte de:
Para la eclosión se debe aumentar la humedad hasta un 70% para que la cáscara
se ablande y facilitar el nacimiento de los pollitos. La masa de agua presente en
el aire del recinto para una HR del 70% es de:
𝑃𝑣 . 𝑉 (4.43128𝐾𝑃𝑎)(0.2346𝑚3 )
𝑚= = = 7.26 × 10−3 𝐾𝑔 = 7.26𝑔𝑟
𝑅. 𝑇 𝐾𝑃𝑎. 𝑚3
(0.4615 𝐾𝑔. °𝐾 ) (310.15 °𝐾)
Entonces a 70% de humedad debe haber 7.26 ml de agua en el aire del recinto
de incubación. El aporte de agua necesario para pasar de 55% a 70% de HR es:
Asimismo, se debe tomar en cuenta el consumo de agua por los huevos. Jimenez
y Veloza (2008) explican que cada huevo consume 59 ml de agua a lo largo del
proceso de incubación. Es decir que se tendrá un consumo de agua debido a los
huevos de:
114
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 100 ℎ𝑢𝑒𝑣𝑜𝑠 × 59 𝑚𝑙 = 5,900 𝑚𝑙
5,900 𝑚𝑙
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 = = 280 𝑚𝑙⁄𝑑𝑖𝑎
21 𝑑𝑖𝑎𝑠
280 𝑚𝑙⁄𝑑𝑖𝑎
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜 = = 0.194 𝑚𝑙⁄𝑚𝑖𝑛
ℎ𝑟𝑠 𝑚𝑖𝑛
24 × 60
𝑑𝑖𝑎 ℎ𝑟𝑠
Al momento de abrir la puerta, se afecta el microambiente de la incubadora y la
temperatura disminuye rápidamente y también lo hace la humedad relativa en
busca de alcanzar el equilibrio con el aire atmosférico. Por tanto, también se debe
tomar en cuenta las perdidas asociadas por abrir la puerta. Debido a que la
humedad de Managua es alta entonces se asumirá una pérdida de 1 ml. En la
tabla 2.11 se muestra el agua requerida por el recinto de incubación para 55% de
HR y 70% de HR.
Descripción Cantidad
Aumentar la humedad a 55% 1.55ml
Consumo de agua de los huevos 0.194ml
Pérdidas 1ml
Total (55% HR) 2.744ml
Aumentar la humedad a 70% 1.56ml
Total (70% HR) 4.304ml
𝑉𝑅 = 𝑄 × 𝑡 (Ec. 2. 23)
Donde,
𝑉𝑅 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜
𝑄 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑡 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑛𝑜𝑚ía
115
Sustituyen y evaluando,
𝑚𝑙 𝑚𝑖𝑛
𝑉𝑅(55%) = 2.744 × (24 ℎ𝑟𝑠 × 60 ) = 3,951.36 𝑚𝑙
𝑚𝑖𝑛 ℎ𝑟𝑠
𝑚𝑙 𝑚𝑖𝑛
𝑉𝑅(70%) = 4.304 × (24 ℎ𝑟𝑠 × 60 ) = 6,197.76 𝑚𝑙
𝑚𝑖𝑛 ℎ𝑟𝑠
Para efectos prácticos en este proyecto se usa un recipiente con una capacidad
de 5L y se añade otro de la misma capacidad al momento de la eclosión.
116
Donde,
𝐽
𝐶𝑉 = 718 ⁄𝐾 ∙ 𝐾𝑔 (𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑎 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒)
Donde,
𝐾𝑔⁄
𝜌=1 𝑚3 ∴ 𝑉 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑢𝑏𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
De modo que,
𝐾𝑔⁄
𝑚 = (1 (0.2346 𝑚3 ) = 0.2346𝐾𝑔
𝑚3 )
𝐽
𝑄 = 𝑚 ∙ (𝑇2 − 𝑇1 ) ∙ 𝐶𝑉 = (0.2336𝐾𝑔)(310.95 °𝐾 − 303.15 °𝐾) ( 718 ⁄𝐾 ∙ 𝐾𝑔)
= 1308 𝐽
El tiempo total del calentamiento del aire no debe ser tan brusco, ya que el choque
térmico sobre los huevos puede dañarlos, razón por la cual el tiempo total de
calentamiento debe ser alrededor de una hora, entonces:
𝑄 = 1308 𝐽
𝑄
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 = (Ec. 2. 26)
𝑡
𝑄 1308𝐽
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 = = = 0.37 𝑊
𝑡 3,600 𝑠
117
Energía requerida por los huevos:
Se aplica la misma ecuación, se toma como masa el peso total de los huevos
dentro del equipo, en total 100 huevos, cada uno pesa 70g, para un total de 7 Kg.
Jimenez y Veloza (2008) explican que el huevo es 72% agua. Por tanto, para
efectos de cálculo se aproximará el calor especifico a volumen constante del
huevo a el calor especifico a presión constante del agua, de modo que:
𝐾𝐽
𝐶𝑉𝐻𝑢𝑒𝑣𝑜 = 𝐶𝑝𝑎𝑔𝑢𝑎 = 4.18
𝐾𝑔 ∙ ℃
𝐾𝐽
𝑄 = 𝑚 ∙ (𝑇2 − 𝑇1 ) ∙ 𝐶𝑉 = (7𝐾𝑔)(37.8℃ − 30℃) (4.18 ) = 228.228 𝐾𝐽
𝐾𝑔 ∙ ℃
El tiempo para que los huevos alcancen los 37.8℃ debe ser lo suficientemente
grande para evitar efectos nocivos de un cambio brusco de temperatura, los
huevos alcanzan el equilibrio térmico después de 6 horas.
𝑄 = 228.228 𝐾𝐽
𝑄 228.228𝐾𝐽
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 = = = 10.6 𝑊
𝑡 21,600 𝑠
118
La energía que se pierde a través de las paredes viene dada por la relación
planteada en la ecuación 2.27.
𝑇2 − 𝑇1
𝑃= (𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠) (Ec. 2. 27)
1 𝑒 𝑒 𝑒 1
+ 𝐾 1∙ 𝐴 + 𝐾 2∙ 𝐴 + 𝐾 1∙ 𝐴 +
ℎ1 ∙ 𝐴 1 2 1 ℎ2 . 𝐴
Donde,
Sustituyendo y evaluando se tiene que el calor perdido por las paredes es de:
310.95°𝐾 − 303.15°𝐾
1 0.0008𝑚 0.0254𝑚 1
𝑊 + 2( 𝑊 )+ 𝑊 ++ 𝑊
2
(10 ⁄𝑚2 𝐾 )(0.47𝑚 ) 2
(106 ⁄𝑚 ∙ 𝐾 )(0.47𝑚 ) 2
(0.024 ⁄𝑚 ∙ 𝐾 )(0.47𝑚 ) (20 ⁄𝑚2 𝐾 )(0.47𝑚2 )
𝑃 = 3.03𝑊
119
Para las pérdidas debido a la puerta de vidrio se utiliza una variante de la ecuación
2.27, sólo cambia la conductividad térmica que es de 1 𝑊⁄𝑚 ∙ 𝐾 , el área del vidrio
que es de 0.426𝑚2 y el grosor del vidrio que es de 1⁄8 ", la ecuación queda de la
siguiente forma:
𝑇2 − 𝑇1
𝑃𝑣 = (Ec. 2. 28)
1 𝑒 1
+ 1 +
ℎ1 ∙ 𝐴 𝐾1 ∙ 𝐴 ℎ2 . 𝐴
310.95°𝐾 − 303.15°𝐾
𝑃𝑣 = 1 0.003175𝑚 1
𝑊 2)
+ 𝑊 2)
+ 𝑊
(10 ⁄𝑚2 𝐾)(0.426𝑚 (1 ⁄𝑚 ∙ 𝐾)(0.426𝑚 (20 ⁄𝑚2 ∙ 𝐾)(0.426𝑚2 )
𝑄 = 𝑚 ∙ ∆ℎ (Ec. 2. 29)
𝐾𝐽
ℎ1 = 2547.2 ⁄𝐾𝑔 (𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝í𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 25℃)
120
𝐾𝐽
ℎ2 = 2583.2 ⁄𝐾𝑔 (𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝í𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 45℃)
Sustituyendo y evaluando,
𝐾𝐽 𝐾𝐽
𝑄 = (5𝐾𝑔) ( 2583.2 ⁄𝐾𝑔 − 2547.2 ⁄𝐾𝑔) = 180𝐾𝐽
𝑄 180𝐾𝐽
𝑃= = = 17𝑊
𝑡 10,800𝑠
Energía pérdida al abrir las puertas: para este cálculo se tuvo que hacer algo
de experimentación, se calentó la incubadora hasta 37.8℃ y luego se apagó el
sistema y se abrió la puerta, le tomó 40 minutos llegar a 30℃ nuevamente, se notó
que se tarda un poco en bajar la temperatura, ya que la placa inferior del recinto
y la sección donde se aloja la resistencia térmica permanecen muy calientes luego
que se apaga el sistema, lo que ayuda a que la temperatura descienda
lentamente.
𝑄 1308𝐽
𝑃= = = 0.545𝑊
𝑡 2400𝑠
Descripción Potencia
Potencia requerida para calentar el aire del recinto de
0.37W
incubación
Potencia requerida por los huevos 10.6W
Potencia perdida por las paredes 34W
Potencia perdida por humidificación 17W
Potencia perdida al abrir las puertas 0.545W
Total 62.515W
121
En base a los cálculos anteriores la resistencia térmica debe dar como mínimo un
aporte de 65W, la resistencia térmica usada en este proyecto supera fácilmente
estos requerimientos ya que puede disipar hasta 350W de potencia, además de
su elevada potencia se seleccionó esta resistencia térmica porque es fácil de
encontrar en el mercado local y su coste es bajo (menos de U$1). En la figura 2.63
se muestra la resistencia térmica utilizada.
122
2.7 Costos
Costo por
Artículos Cantidad Costo total (C$)
artículo (C$)
Componentes Electrónicos
PIC18F4550 1 C$119 C$119
PUENTE RECTIFICADOR DE DIODOS 3A 1 C$30 C$30
LM7812 EMPAQUE TO-220 1 C$16.00 C$16
LM7805 EMPAQUE TO-220 1 C$16.00 C$16
78L05 EMPAQUE TO-92 1 C$9 C$8.7
RTC-DS1307 1 C$28 C$28
LM35DZ 3 C$20.23 C$60.69
HIH4000 1 C$422.23 C$422.23
BTA12-600BW3 1 C$40.4 C$40.4
MOC3020 1 C$23.4 C$23.4
TCA785 1 C$28.66 C$28.66
LM324 1 C$4.32 C$4.32
L293D 1 C$12.76 C$12.76
CRISTAL 20 MHZ 1 C$4.50 C$4.5
Capacitor Electrolítico 1uF 15V 3 C$5 C$15
Capacitor Electrolítico 3300uF 50V 1 C$41.74 C$41.74
Capacitor Cerámico 0.1uF 6 C$10 C$60
Capacitor Cerámico 0.33uF 3 C$10 C$30
Capacitor Cerámico 10 nF 2 C$7.23 C$14.46
Capacitor Cerámico 22pF 2 C$1 C$2
Capacitor Cerámico 0.47uF 2 C$9 C$18
Capacitor Cerámico 150pF 1 C$5 C$5
Capacitor Cerámico 1uF 1 C$15 C$15
Resistencias 1/4 W de diferentes valores 23 C$3 C$69
Potenciómetro 5KΩ 1 C$25 C$25
Diodo 1N4007 6 C$4 C$24
LED RGB 1 C$7 C$7
Pushbuttons SW-730RD 5 C$13.92 C$69.6
123
Interruptor SW-282 1 C$58.27 C$58.27
LCD 16x2 1 C$48.92 C$48.92
Transformador 24VAC/3A 1 C$342.61 C$342.61
Motor DC 12V 0.6 RPM 1 C$240 C$240
Ventilador Intel D34223 1 C$204 C$204
Resistencia Térmica 350W 1 C$20 C$20
Cable ATA 40cm 1 C$27.89 C$27.89
Materiales de Estructura
Lamina Zinc liso 4x8 ft calibre 22 2 C$519.31 C$1038.62
Tubo industrial cuadrado 1" CH-18 4 C$136 C$544
Tubo Rectangular 1"x2" CH-20 2 C$167.11 C$334.22
PG 1 C$35 C$35
Perno Hexagonal galvanizado 1/4" x 1" 36 0.87 C$31.32
Cable Protoduro de 3 líneas 2 C$30 C$60
Conector AC Macho Polarizado 1 C$25 C$25
Cable Dúplex 2x14 2 C$15 C$30
Sierra Sandflex Bimetal 12x18 2 C$33.72 C$67.44
Soldadura Lincoln 6013-3/32 2 C$59.79 C$119.58
Lamina Plywood 1/8" 1 C$200 C$200
Vidrio 22"x 30"x6mm 1 C$600 C$600
Cartucho de Silicón Industrial 1 C$100 C$100
Esmalte Fast-Dry Rojo 1/4 Gl 1 C$170 C$170
Esmalte Fast-Dry Blanco 1/4 Gl 1 C$170 C$170
Galon de Zener 1 C$180 C$180
Plato de Arcilla 1 C$25 C$25
Bisagra de latón satinado 2 1/2" x 2 1/2" 2 C$55.66 C$111.32
Otros
Ácido Muriático 1 C$70 C$70
Ácido Peróxido 1 C$60 C$60
PCB Fibra de Vidrio 3 C$60 C$180
Estaño 1 C$20 C$20
Paquete de 10 piezas de terminal de bloque
1 C$35.95 C$35.95
doble PIN
Paquete de 10 piezas de terminal de bloque
1 C$39.45 C$39.45
triple PIN
Paquete de 10 piezas conectores tipo
1 C$27.90 C$27.9
macho para PCB
Paquete de 10pcs conectores tipo hembra
1 C$38.87 C$38.87
para PCB
Zócalo DIP40 1 C$35 C$35
Paquete de 10 piezas de zócalo DIP16 1 C$27.98 C$27.98
Mano de obra C$6,000
TOTAL C$12528.8
124
Tabla 2.14: Consumo energético del sistema
Consumo Energético
Elemento Corriente Potencia
Circuitería Electrónica 215.26 mA 3W
Resistencia Eléctrica 3A 210W
Motor 0.1A 1.2W
Ventilador 0.42A 5.05W
Total 219.25W
125
2.63: Resultados de controlador difuso
Medicion de humedad
80
70
HUmedad Realtiva
60
50
40
30
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47
Título del eje
Temperatura vs Humedad
39 75
37 70
% Humedad Relativa
Grados Celsius
35 65
33 60
31 55
29 50
27 45
25 40
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47
Numero de muestras
Temperatura Humedad
126
2.66: Prueba física, medición de sensores
127
2.68: Interfaz Digital y Analógica
128
3 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones:
En base a los objetivos que fueron propuestos durante la fase inicial de este
proyecto y los resultados obtenidos, se enuncian las siguientes conclusiones:
129
Se desarrolló exitosamente el sitio web, el cual permite la visualización de
los datos medidos a través de gráficos y tablas, el almacenamiento de la
información en una base de datos y su contenido puede ser borrado y/o
exportado a Excel para facilitar la gestión del avicultor.
Se verificó el funcionamiento del sistema en su totalidad mediante una
prueba de larga duración (21 días ininterrumpidos), en los cuales se pudo
verificar el cumplimiento de los requerimientos y especificaciones
establecidas.
Recomendaciones:
130
A los estudiantes de Ingeniería Electrónica:
131
4 BIBLIOGRAFÍA
Anim, J. (2012). Effect of Turning Duration of Incubated Eggs on Hatchability,
Embryonic Mortality and Chick's Viability. Assiut University, Department of
Animal and Poultry Production, Faculty of Agriculture, Assiut, Egypt.
Obtenido de http://www.aun.edu.eg/uploaded_full_txt/14579_full_txt.pdf
Archambeault, B. (2008). PART II Resistive vs. Inductive Return Current Paths.
Design Tips. Obtenido de
http://www.emcs.org/acstrial/newsletters/fall08/tips.pdf
Bentley, J. (2005). Principles of Measurement Systems. Harlow, Essex, England:
Pearson Education Limited.
Bibeault, B., Katz, Y., & De Rosa, A. (2015). jQuery IN ACTION (Third ed.).
Shelter Island, New York, USA: Manning Publications.
Bonilla, F. D. (2009). Diseño y construcción de un sistema de control de
temperatura para una incubadora de huevos de aves de corral. Tesis de
ingenieria, Universidad de Costa Rica, Ciudad Universitaria Rodrigo
Facio, Costa Rica.
Boylestad, R. L. (2009). Electronica: Teoria de circuitos y dispositivos elctronicos
(Decima ed.). Mexico: Pearson.
Brown, M. (2001). Power Supply Cookbook.
Bruzual, J., Peak, S., Brake, J., & Peebles, E. (2000). Effects of Relative
Humidity During Incubation on Hatchability and Body Weight of Broiler
Chicks from Young Breeder Flocks. Poultry Science. Obtenido de
http://ps.oxfordjournals.org/content/79/6/827.full.pdf
Campos Perez, M. M., & Hernandez Lopez, C. G. (2013). Diagnostico situacional
del sector de pequeños y medianos productores avicolas de huevos de
mesa en Nicaragua. Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Agraria,
Facultad de Ciencia Animal, Masaya, Nicaragua.
COBB. (2013). Guía de manejo de la incubadora. Obtenido de cobb-
vantress.com
Cómo eliminar ruidos eléctricos en microcontroladores Pic. (2016). Obtenido de
Kitelectronica: http://www.kitelectronica.com/2016/03/eliminar-ruidos-
electricos-pic.html
Cox, E. (1994). The Fuzzy Systems Handbook a practitioner's guide to building,
using and maintaining fuzzy systems. Chesnut Hill, Massachusetts, USA:
AP Professional .
132
Cruz, A. C., & Arenas Rosales, O. (2011). SISTEMA DE CONTROL DE
TEMPERATURA PARA INCUBADORA AVÍCOLA. Tesis de Licenciatura,
Universidad Autonoma de Zacatecas, Unidad Academica de Ingenieria
Electrica, Zacatecas, Mexico. Obtenido de
http://ice.uaz.edu.mx/c/document_library/get_file?uuid=16eaf7c5-e1e6-
44c2-a4c6-16f542e08032&groupId=54327
Cuidado e incubación de los huevos fértiles. (2013). Obtenido de El sitio Avicola:
http://www.elsitioavicola.com/articles/2496/cuidado-e-incubacian-de-los-
huevos-fartiles/
Davis, T. (1987). The effects of variation in egg water loss on the chick embryo
and its fluid compartments. Phd. Thesis, Iowa State University, Zoology,
Ames, Iowa: USA. Obtenido de
http://lib.dr.iastate.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=9630&context=rtd
Di Lella, D. (2010). Ruidos en los sistemas con MCU´s. Obtenido de
www.edudevices.com.ar
El Mito de las Conexiones de Masa, Tierra y Chasis. (12 de Marzo de 2013).
Obtenido de Revista Española de Electronica:
http://www.redeweb.com/articulos/articulo.php?id=1116
Espinoza L. f & Matey M. S. . (2009). Evaluacion de los factores que intervienen
en la ventana de nacimiento de los pollitos en la incubadora PIPASA-
Nicaragua, en el periodo de Enero a Julio 2009. Tesis de Licenciatura,
Universidad Nacional Agraria, Managua, Nicaragua.
Fortunato, M. (2012). TUTORIAL 5450 El éxito de puesta a tierra con PCB
Mixed-Signal Chips-Seguir el camino de menor impedancia. Obtenido de
http://smdelectronicayalgomas.blogspot.com/2012/10/tutorial-5450-el-
exito-de-puesta-tierra.html#.WEpYV30dZW5
French, N. A. (1997). Modeling Incubation Temperature: The Effects of Incubator
Design, Embryonic Development, and Egg Size. Poultry Science.
doi:10.1093/ps/76.1.124
Garnica Albor, J., & Martinez Lopez, V. A. (2011). Diseño y control de
temperatura-humedad en incubadora de huevos. Tesis de Ingenieria,
Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Mexico D.F, Mexico.
Gauchat , J. D. (2012). El gran libro de HTML5, CSS3 y Javascript. Barcelona ,
España: Marcombo Ediciones Tecnicas.
Ibrahim, D. (2002). Microcontroller based temperature monitoring and control.
Oxford, Great Britain: Elsevier Science & Technology Books.
133
IPC. (2003). IPC-2221A: Generic Standard on Printed Circuit Boards. Illinois.
Obtenido de
http://sisko.colorado.edu/CRIA/FILES/REFS/Electronics/IPC_2221A.pdf
Jimenez J. A. & Veloza J. F. (2008). Modelo funcional de una incubadora de
huevos para la industria avicola. Tesis de ingenieria, Universidad
industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.
Kurose, J. F., & Ross, K. W. (2013). COMPUTER NETWORKING A Top-Down
Approach. New Jersey, USA: Pearson.
Passino, K., & Yurkovich, S. (1998). Fuzzy Control. Menlo Park, California, USA:
Addison-Wesley.
Pavon, J. (2013). Bootstrap 3.0. Universidad Complutense Madrid, Facultad de
Informática, Madrid, España. Obtenido de
http://www.fdi.ucm.es/profesor/jpavon/web/26-Bootstrap.pdf
Python Documentation contents. (2016). Obtenido de Python Software
Foundation: https://docs.python.org/2/contents.html
Rahn, H., & Ar, A. (1974). THE AVIAN EGG: INCUBATION TIME AND WATER
LOSS. State University of New York at Buffalo, Department of Physiology,
School of Medicine, Buffalo, New York: USA. Obtenido de
https://sora.unm.edu/sites/default/files/journals/condor/v076n02/p0147-
p0152.pdf
Ruiz, P. (2013). Ventajas de maquinas virtuales para la instalacion de sistemas
operativos en red. Obtenido de http://somebooks.es/?p=3366
Salas, E., & Alomoto, C. (2013). Diseño e implementacion de controladores PID,
FUZZY y PID-FUZZY.
Servidor HTTP Apache. (29 de Junio de 2016). Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Servidor_HTTP_Apache
Ubuntu. (6 de Junio de 2016). Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ubuntu#cite_note-3
Vaisala. (2012). Como elegir el instrumento correcto para medir humedad y
punto de rocio. Obtenido de
http://www.vaisala.com/Vaisala%20Documents/Application%20notes/CEN
-TIA-G-Param-How-to-Choose-Application-note-B211203ES-A.pdf
Van Der Pol, C. (2012). Effect of Relative Humidity during Incubation at a Set
Eggshell. Wageningen University, Adaptation Physiology Group,
Wageningen, The Netherlands. Obtenido de
http://hatchtechgroup.com/media/documenten/effectofrelativehumidityatas
eteggshelltemperature.pdf?lang=es
134
Zadeh L. A. (1973). Outline of a New Approach to the Analysis of Complex
Systems and Decision Processes. IEEE Transactions on systems, man,
and cybernetics, Vol. SMC-3. Obtenido de
https://people.eecs.berkeley.edu/~zadeh/papers/1973-
Outline%20of%20a%20New%20Approach%20to%20the%20Analysis%20
of%20Complex%20Systems%20and%20Decision%20Processes.pdf
135
ANEXOS
136
A- Manual de uso y mantenimiento de la incubadora
137
forma más rápida posible para evitar que el embrión sufra un choque
térmico muy prolongado del ambiente exterior a menor temperatura,
asimismo el huevo debe manejarse con cuidado ya que la cáscara es más
débil que al inicio del proceso.
A los 18 días de incubación se detendrá el volteo de forma automática, en
este momento se deben trasladar los huevos de las bandejas de incubación
a la nacedora, ubicándolos sobre su costado para facilitar los movimientos
del embrión que ayudan a romper el cascarón.
Añadir una bandeja extra de agua a partir del día 18 de incubación, siempre
rellenando ambas bandejas cada 24 horas.
Una vez transcurrido los 21 días del proceso, retirar la nacedora con los
pollitos nacidos para alimentarles y darles de beber agua.
En caso de haber embriones que han picado el cascarón, pero no han
nacido, dar un tiempo extra de calentamiento de 6 horas.
Una vez finalizado el proceso, limpiar el recinto de incubación.
Resistor variable
para regular el
contraste del LCD
Indicador LED
138
Sugerencias de reparación y mantenimiento.
Limpiar las hélices del ventilador y aceitarlo para alagar su vida útil.
Evitar que se acumule polvo en el eje del motor limpiándolo
periódicamente, asimismo aceitar el eje del motor cada 3 meses.
En caso de que el motor se dañe debido a que ya cumplió su vida útil,
reemplazarlo es muy sencillo, hace falta sacar la armazón de bandejas del
recinto de incubación, esto se hace al quitar los 4 pernos que unen la
armazón de las bandejas a la estructura, estos pernos se muestran en la
figura A.2. Una vez que la armazón este fuera, sólo falta quitar los tornillos
que unen el motor al armazón y reemplazarlo, dichos tornillos se muestran
en la figura A.3.
Si el ventilador se daña y se hace necesario reemplazarlo, se logra
fácilmente quitando los tornillos que se muestran en la figura A.4.
Si se requiere cambiar la resistencia térmica por una nueva, habrá que
retirar toda la placa posterior de la incubadora, lo cual se logra quitando los
tornillos que unen dicha placa a la estructura, luego se tiene fácil acceso a
la cavidad de la resistencia térmica para su reemplazo.
139
Tornillos que
unen el motor
al armazón de
bandejas.
Tornillos que
sostienen el
ventilador.
140
B- Construcción de prototipo de incubadora
141
B. 3: Circuitos impresos pintados para evitar corrosión de las pistas de cobre.
142
B. 6: Armazón de bandejas recién terminado.
143
B. 9: Parte delantera de la incubadora.
144
C- Desarrollo embrionario y proceso de ovoscopía.
145
Día 12 Día 13 Día 14 Día 15
Dedos formados Presencia de Embrión gira la Intestinos se
completamente, queratina en los cabeza hacia el ubican en la
presencia de las tarsos, cuerpo extremo más cavidad
primeras plumas. cubierto largo del huevo. abdominal
ligeramente con
plumas.
Día 20
Saco vitelino entra totalmente dentro del
cuerpo, el embrión se convierte en polluelo
(respirando en la cámara de aire), picoteo
de cascara interna y externa.
Día 21
Nace el pollito
satisfactoriamente
146
Ovoscopía: La ovoscopía es la técnica utilizada para observar el contenido de un
huevo a trasluz para poder identificar así a los huevos infecundos y los huevos
con mortalidad embrionaria temprana. Este procedimiento se realiza en el décimo
día de incubación, aunque desde el sexto día se puede saber si un huevo es fértil
o no. Sin embargo, se mantiene la práctica de realizar la ovoscopía en el décimo
día para descartar además de los huevos infértiles a los embriones inviables. En
la figura C.1 se muestra como se verían los huevos al realizarles el proceso de
ovoscopía a lo largo del proceso de incubación y en la figura C.2 se muestra la
diferencia entre un huevo fértil y un huevo infértil.
147
148