Estudio de Caso Evolutiva II
Estudio de Caso Evolutiva II
Estudio de Caso Evolutiva II
Octubre 2024
Edad: 58 años
Los padres conviven juntos hasta que Carlos Mario cumplió 8 años de edad, en ese
momento la relación de sus padres se rompe debido a una infidelidad del padre;
frente a lo anterior Carlos Mario manifiesta “mi papá nos dejó, pero la familia nunca nos
abandonó”, es decir; ellos pierden total contacto con su padre el cual no los asiste
ni afectiva ni económicamente, pero la familia paterna y materna en representación
suya, principalmente sus abuelas, estuvieron permanentemente en su crianza y
apoyándolo económica y afectivamente.
Después de este rompimiento la madre se establece en la casa de sus padres. Debido a
la cercanía de los abuelos paternos y maternos al vivir en el mismo barrio, Carlos Mario
crece alrededor de las dos familias, por ello, al preguntarle con quien vivió en esta etapa
el manifiesta “yo vivía con mis abuelos, de las dos familias, todos me alcahuetean, yo
vivía en las dos casas un día me quedaba aquí otro allá, comía en las dos partes hasta
dos veces en cada comida”.
Pasan los años y Carlos Mario aprende por medio de sus mayores la importancia
de la familia, del apoyo entre todos; a la edad de los 15 años, conoce a Javier y a
Santiago en el colegio, estos adolescentes se caracterizan por su buen rendimiento
académico, y el gusto por la música clásica, es así como Carlos Mario inicia una nueva
experiencia en su vida, ingresa al grupo musical del colegio, interpretando el violín de
una manera magistral, asistiendo a conciertos donde cada día se destaca más y
su grupo logran varios reconocimientos y condecoraciones. De esta manera transcurre
su adolescencia, con deberes académicos, ensayos y presentaciones en múltiples
lugares; aunque de vez cuando sale a fiestas y a cine con otros compañeros de su
colegio.
Carlos Mario conoce a Mariana compañera de trabajo e inicia una relación de amistad y
a los dos años de conocidos se convierte en noviazgo, donde se da cuenta que en su
vida le hacía falta tener esa clase de experiencias, teniendo en cuanta que a Mariana le
gusta mucho la música y el cine, al igual que a él y comparten esta afición; su noviazgo
con ella es diferente al que tuvo alguna vez; analiza que esta oportunidad le ofrece
seguridad, tranquilidad, y estabilidad y al cabo de unos años cuando Andrés tenía 28
años se casan; reconoce que ella es una mujer trabajadora, amorosa y detallista esto
hace que Carlos Mario retome la estabilidad de su vida y logran un matrimonio de 30
años, pero su esposa muere de un accidente de tránsito causado por un automóvil
fantasma y nunca se supo lo que realmente sucedió.
A sus 58 años, es un hombre saludable, aunque sus habilidades físicas han empezado
a declinar, ya no están rápido y fuerte para realizar las actividades, presenta
calvicie desde hace varios años, mantiene algo de cabello delgado y canoso, con
frecuencia visita al odontólogo por la pérdida de algunos dientes y problemas en
sus encías.
Desde su jubilación, vive en una pequeña casa de campo en un pueblo pequeño de clima
cálido, mencionando que ya no tolera mucho el frío por referirse a que le duelen las
articulaciones, las manos y los pies.
Le gusta ver el noticiero y escuchar radio para estar al tanto de lo que pasa en el país,
mentalmente es una persona que está alerta, aunque a veces tiene olvidos transitorios
como no recordar rápidamente donde deja las llaves de la casa o recordar su número de
teléfono, o donde coloca sus documentos personales.
De esta unión quedaron 2 hijos, un hombre y una mujer, quienes actualmente tienen sus
propios hogares, pero llaman a su padre cada semana y lo visitan junto con sus nietos
(los cuales son su mayor alegría).
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CASO
2. Identifique los aspectos cognitivos a partir de: la teoría psicosocial de Erik Erikson
y la teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg (adolescencia, adultez inicial y
media)