Perfil de Egreso Pedagogía en Educación Básica
Perfil de Egreso Pedagogía en Educación Básica
Perfil de Egreso Pedagogía en Educación Básica
Principios orientadores
Ética
Conjunto de habilidades, conceptos y actitudes, orientados a desarrollar una reflexión
profunda acerca del propio comportamiento, asumiendo un compromiso con los
principios morales elegidos por su universalidad, que permiten generar decisiones
particulares, siempre inspiradas en el compromiso con la dignidad de las personas.
Emprendimiento y liderazgo
Conjunto de habilidades, conceptos y actitudes, orientados a la búsqueda constante de
oportunidades para crear e innovar, aceptando retos y enfrentándose a la
incertidumbre. Asimismo, implica idear soluciones nuevas y diferentes para resolver
problemas o situaciones complejas, en un contexto cambiante.
Responsabilidad pública
Conjunto de habilidades, conceptos y actitudes, orientados al desarrollo de una
formación profesional más comprometida con el servicio público, a través de la
participación activa en proyectos de carácter socio-cultural surgidos desde la propia
competencia profesional y académica, promoviendo una actitud cooperativa,
participativa y de integración, con la finalidad de contribuir al bienestar nacional.
Autonomía
Conjunto de habilidades, conceptos y actitudes, orientados a la formación de una
persona, que escoge intencionadamente procedimientos adecuados frente a los
desafíos del mundo académico y del mundo del trabajo. Incluye la proactividad y la
autorregulación del comportamiento, traducidas en la exploración de oportunidades
personales y contextuales para responder a dichos desafíos.
Eficiencia
Conjunto de habilidades, conceptos y actitudes, orientados a alcanzar los objetivos y las
metas prestablecidas a través del uso racional de los recursos y tiempos disponibles,
logrando su optimización.
Visión Global
Conjunto de habilidades, conceptos y actitudes, orientados a la comprensión de las
tendencias del medio laboral, académico y profesional, con una perspectiva de
proyección, integrando diversas formas de pensar y ver la realidad.
Visión Analítica
Conjunto de habilidades, conceptos y actitudes, orientados a diferenciar las partes del
todo, generando un desglose lógico de la realidad y de la teoría.
Comunicación
Conjunto de habilidades, conceptos y actitudes, orientados a trasmitir mensajes frente
a una audiencia; expresando ideas tanto en forma oral como escrita de un modo claro,
preciso y asertivo.
Si bien los distintos planes académicos de los programas de formación que dicta la Universidad
se orientan al tratamiento de las ocho competencias genéricas ya anunciadas, Pedagogía en
Educación Básica define objetivos formativos, para que aquellas áreas que se desarrollan bajo
esta orientación, y competencias específicas asociadas a su línea de Prácticas, permitan evaluar
los logros que los estudiantes deben alcanzar, para ser un profesor egresado de la Universidad
del Desarrollo.
Con el fin de ordenar los objetivos y las competencias específicas del Perfil de Egreso, se
elaboraron tres dimensiones:
Dimensión 1
Esta dimensión se vincula directamente con la competencia específica asociada al rol docente y
desarrollo profesional:
El estudiante cuestiona, enriquece y fortalece su vocación, a través del acercamiento
progresivo a los aspectos profesionalizantes de la Carrera, enfocando a través de una
reflexión teórico-práctica el rol docente y validándolo desde la perspectiva profesional,
acorde con principios y valores tales como la responsabilidad, el compromiso, la
perseverancia y la proactividad.
El estudiante toma conciencia de la identidad profesional docente, fomentando el
desarrollo de habilidades que permitan tomar decisiones ajustadas a las necesidades
del proceso de enseñanza-aprendizaje, mostrando un alto nivel de valorización y
compromiso con el crecimiento intelectual y moral, tanto propio como el de sus
estudiantes.
El estudiante posee una sólida identidad profesional, demostrando iniciativa propia para
cumplir las metas de aprendizaje de sus alumnos, respondiendo a los requerimientos,
demandas sociales y organizacionales, e innovando en los procesos de enseñanza para
la mejora permanente de los resultados de aprendizaje.
Dimensión 2
Dimensión 3
Para cada una de las competencias específicas se ha realizado una definición operativa y la
descripción de los niveles de desempeño que deben lograr los alumnos en cada ciclo formativo
(Bachillerato, Licenciatura y Titulación). En el caso de los objetivos de aprendizaje, se organizan
por área formativa y se asocian a las asignaturas del Plan de Estudios correspondiente.