Preguntas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Aquí te dejo las respuestas a las preguntas del capítulo 8 del libro Fundamentos

de Administración Financiera de James C. Van Horne y John M. Wachowicz, Jr.:


1. ¿Qué incluye la administración del capital de trabajo? ¿Qué
decisiones funcionales implican y qué principio subyacente o
compensación influye en el proceso de decisión?
La administración del capital de trabajo incluye la gestión de los activos
y pasivos corrientes para asegurar que la empresa pueda operar de
manera eficiente y cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Las
decisiones funcionales incluyen la cantidad de efectivo, inventarios y
cuentas por cobrar que deben mantenerse, así como la forma de
financiar estos activos corrientes. El principio subyacente es la
compensación entre rentabilidad y liquidez: mantener más activos
corrientes reduce el riesgo, pero también puede disminuir la
rentabilidad.
2. Efecto de cambiar de una política de capital de trabajo
“agresiva” a una “conservadora”
Al cambiar de una política agresiva (bajos niveles de activos corrientes)
a una conservadora (mayores niveles de activos corrientes), la empresa
reduce su riesgo, ya que Tiene más liquidez disponible para cubrir sus
obligaciones. Sin embargo, esto también puede reducir la rentabilidad,
ya que mantener más activos corrientes, como efectivo e inventarios,
tiende a generar menos retorno que invertir en activos fijos o en
crecimiento.
3. Diferencias en activos corrientes entre empresas de servicios
públicos y de venta al menudeo
Las empresas de servicios públicos, que tienen un flujo de efectivo más
estable y predecible, necesitan menos activos corrientes porque su
demanda y pagos son más constantes. En cambio, las empresas de
venta al menudeo necesitan más activos corrientes (como inventarios y
cuentas por cobrar) para gestionar la variabilidad en la demanda de los
consumidores y las temporadas de ventas.
4. Diferencia entre capital de trabajo “temporal” y “permanente”
El capital de trabajo "permanente" son los activos corrientes necesarios
para mantener las operaciones normales de la empresa durante todo el
año. El capital de trabajo "temporal" es el capital adicional necesario
para cubrir fluctuaciones estacionales o cambios en la demanda.
5. Enfoque de cobertura contra riesgos (hacer coincidir el
vencimiento)
Bajo este enfoque, una empresa financiaría sus activos corrientes con
pasivos de corto plazo. De esta manera, los vencimientos de los pasivos
coinciden con el período en el que los activos generan efectivo.
6. Efecto de financiar el capital de trabajo permanente con pasivos
a corto plazo
Financiar el capital de trabajo permanente con pasivos a corto plazo
puede aumentar la rentabilidad debido a menores costos de interés en el
corto plazo, pero también aumenta el riesgo, ya que la empresa deberá
refinanciar estos pasivos constantemente, lo que puede ser
problemático si las condiciones del mercado cambian.
7. Efecto de financiar activos corrientes estacionales con fondos a
largo plazo
Financiar activos corrientes estacionales con fondos a largo plazo reduce
el riesgo de refinanciamiento, pero también puede reducir la
rentabilidad, ya que los préstamos a largo plazo tienden a ser más caros
que los de corto plazo. .
8. Riesgo y niveles altos de activos corrientes
Mantener más activos corrientes generalmente reduce el riesgo porque
mejora la liquidez de la empresa. Sin embargo, niveles excesivamente
altos pueden ser ineficientes, ya que inmovilizan capital que podría
utilizarse para generar más rentabilidad en otros activos.
9. Financiamiento con deuda a largo plazo si las tasas son más
bajas
Si las tasas de interés a largo plazo son más bajas que las de corto
plazo, podría parecer atractivo financiarse con deuda a largo plazo. No
obstante, esto puede no ser siempre recomendable, ya que las
condiciones del mercado pueden cambiar, y las empresas deben
equilibrar las ventajas actuales con posibles riesgos futuros de mantener
la deuda a largo plazo.
10.Riesgo de acortar la composición de vencimiento de la deuda y
aumentar la liquidez de los activos.
Acortar el vencimiento de la deuda aumenta el riesgo de
refinanciamiento, ya que la empresa deberá buscar nuevas fuentes de
financiamiento más frecuentemente. Aumentar la liquidez de los activos
reduce el riesgo porque proporciona una mayor capacidad para cumplir
con las obligaciones a corto plazo.
11.Costos de mantener niveles demasiado altos o bajos de capital
de trabajo
Mantener niveles muy altos de capital de trabajo puede resultar en una
baja rentabilidad, ya que el dinero está inmovilizado en activos líquidos
en lugar de invertirse en oportunidades más rentables. Mantener un
nivel demasiado bajo puede aumentar el riesgo de no poder cumplir con
las obligaciones a corto plazo y provocar problemas de liquidez.
12.Margen de seguridad para administrar el capital de trabajo
El margen de seguridad se proporciona manteniendo un nivel adecuado
de activos corrientes que exceden las necesidades previstas, de modo
que la empresa pueda enfrentar imprevistos o fluctuaciones en sus
operaciones sin comprometer su liquidez.
Espero que estas respuestas te ayuden a entender mejor el capítulo 8.

También podría gustarte