1.6 MÓDULO 1 - Aprendizaje, Transformación y Poder Personal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Entrenamiento en habilidades de

Comunicación efectiva y
Relaciones Poderosas

Módulo 1
APRENDIZAJE,
TRANSFORMACIÓN Y PODER
PERSONAL

¡Bienvenidos!

Lic. Marco Leone


www.marcoleone.com
Las relaciones son el contexto
para producir cualquier cosa
Un resultado es el producto
de un compromiso
que tiene como contexto
una relación
• Nos comunicamos cuando somos capaces
dentro de una relación de emprender
acciones comunes.

• Fallamos en la comunicación cuando


somos ciegos a las acciones que
emprendemos como forma de
relacionarnos. Imaginamos que estamos
juntos haciendo lo mismo (cuando no es
Comunicación así) lo que nos lleva a creer que el otro no
está comprometido o no le importa tanto
como a mí la relación que tenemos.

• Muchas veces somos ciegos a nuestras


cegueras lo que nos lleva a hacer
suposiciones y tomar decisiones por
reacción que nos alejan de lo que
originalmente queríamos alcanzar.
• ¿Cómo me relaciono?

• ¿Cómo me comunico? Relaciones

• ¿Qué resultados tengo?

• ¿Qué resultados quiero?


Comunic-
Resultados
• ¿Dónde tengo puesto acción
mi compromiso?

• ¿Qué compromisos
quiero conservar?
Compromiso
• ¿Qué nuevos compromisos
necesito asumir?
Fenómeno
del
Coaching
“En un mundo que cambia
a gran velocidad, los que
crean que saben, quedarán
preparados para intervenir
en un mundo que para
cuando ellos estén listos,
habrá dejado de existir”
• Aprender a Aprender es una habilidad
central en un mundo cambiante y en
continuo desarrollo

• Es la base para lo que conocemos como


aprendizaje continuo
La habilidad de aprender a aprender es hoy
la principal fuente de poder personal
Condiciones para
la Transformación
• El aprendizaje o podríamos decir, el
crecimiento, solamente ocurre en lo que
llamamos un estado de conexión social:

• Conciencia (Atención, Concentración,


Intención, Motivación)

• Compromiso (cambiar hábitos


desafiando inercias)

• Comunidad de aprendizaje

• Tiempo (sostener las nuevas


prácticas hasta producir nuevos
circuitos en el cerebro)
¿Dónde habita el poder?

DIGNIDAD

PODER

AUTOESTIMA
¿Dónde se manifiesta mi poder?

El PODER está en la acción y en lo que quiero


que vos veas de mí, en mi IDENTIDAD
Poder e Identidad

Mi identidad se construye a partir


de mi habilidad para ser y hacer
ofertas de valor que se hagan
cargo de las preocupaciones de
otros
Poder y Coaching

El coaching es una respuesta efectiva a la


pregunta:
¿Cómo puedo recuperar mi poder?
Bases del
Poder

1) Capacidad de Acción

2) Capacidad de acumular y administrar


recursos

3) Habilidad de movilizar e impactar, abriendo


posibilidades en otros
¿Qué es Poder?

El poder es la capacidad de generar acción y movilizar


recursos a través de ser embajador de posibilidades

Dr. Fernando Flores


Nueva
Relación
Iden9dad

Poder
Comunicación Cultivo de
Desarrollo Personal Personal
Habilidades

Aprender a
Compromiso
Aprender

Resultado
¿Qué es Ontología?

La ontología es el interés por la pregunta:

¿Dónde está?
Pensá ahora en algo que quieras cambiar hoy en tu vida

¿Dónde está eso que querés cambiar?


Mente y Cerebro
• La mente no está en el cerebro

• La mente está formada por nuestras


creencias, valores, normas, combinaciones,
intenciones, deseos, prejuicios y hábitos.

• La mente no es una cosa en la cabeza.


Es una forma de relación con el mundo
¿Qué es la
mente?
Es nuestra propia
experiencia sobre:

• El Saber
• La Conciencia
• La Relación
La mente es la ac*vidad mental: puedo experimentar algo, por
ejemplo, el amor. Surge y lo siento. Todo al mismo *empo. Esa
descripción es la ac*vidad de la mente.
Estados de la mente
La ac7vidad de
• Los estados mentales son modificables y la mente está
podemos regularlos, siendo mas felices
sin tanta lucha ni esfuerzo. conectada con la
visión de vida
• Desde una perspectiva neurocientífica, la
realidad es “real” en un 5%. El resto es
que tengamos
sensopercepción, sujeta a mi estado
mental.

• La realidad se percibe a través de los


sentidos y los sentidos de las emociones.

• La plasticidad tiene que ver con el cultivo


de la mente.
¿Qué es el yo?
• A la mente la experimenta un yo que no está
separado de la máquina de la mente. Todo
surge como parte de una experiencia. No se
encuentra el YO en los pensamientos o
conversaciones internas.

• El yo es una etiqueta o conjunto de etiquetas


que tiene un flujo de cambio dinámico,
constante e impermanente.

• El yo no es autónomo ni duradero ni
concuerda con la realidad. Es un constructo
sensoperceptivo por lo que puede convertirse
en fuente de insatisfacción y sufrimiento.

• Fuera del cuerpo y de la conciencia no hay YO.


¿Quién sufre?
• El sufrimiento ocurre en el yo, no en la
conciencia.

• Sufrimos en la ilusión de que el ego está


separado del mundo. Nuestra inseguridad
aumenta en la separación. El ego no está
separado. Es un imán para captar el
sufrimiento.

• Sufro porque hay causas internas y condiciones


externas.
El yo se construye

• El yo es una construcción que hacemos en el


lenguaje a través de ponernos etiquetas, crear
identidades que nos permitan ser aceptados y
luego trabajar para sostener ese “yo” en
acciones que lo sostengan y conductas que lo
refuercen.

• No es un descubrimiento… es una construcción.


Y como tal puede ser cambiada.
¿Un solo Yo o más de uno?
• Yo funcional o primario
• Yo trascendente (cuando empieza a tomar
conciencia de sí mismo. Implica haber hecho
un viaje interno. Da sen*do)
• Conciencia: cuando el yo trascendente
pierde el miedo del yo primario. Cul*vó
conciencia. Puede surgir rápidamente pero
para perdurar *ene que cul*varse.
• Verse más allá de su propia narra4va. Eso se
logra cul*vando el amor hacia todos los
seres.
• ¿Qué pasa?

• ¿Cómo pasa?

• ¿Cómo me siento con lo que


pasa?

• ¿Qué voy a hacer?

Aprender a cultivar la mente para


ponerme al servicio

También podría gustarte