Preguuntas Civil, Mandato, Sociedades

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad: Mariano Gálvez Sede El Naranjo

Facultad: Ciencias Jurídicas y Sociales


Curso: Derecho Civil V
Sección “B”
Semestre: Séptimo

DERECHO CIVIL, CONTRATOS, MANDATOS Y


SOCIED

Nombres: JEFERSON NEPTALI MARTINEZ MONTENEGRO 9450-21-4998

BERTA ANDREA GOMEZ PINEDA 9450-21-16350

KAREN SUCELY GONZÁLEZ RODRÍGUEZ 9450-19-450

KEYLIN DAYANA ESPINOZA LOPEZ 9450-21-6154

MARYORIE JOHANA RODAS CAJAS 9450-21-7810

Fecha de entrega: 04/04/2024


1. Explica la forma que debe tener el contrato de promesa y que clase de
contrato es, citando el fundamento legal

La promesa de contrato o también denominado Opción puede ser unilateral o


bilateral y debe ser en escritura pública.

2. Explica cuáles son los elementos accidentales en los contratos


preparatorios

Condición: Arts. 1269 al 1278 C.C.

Plazo: Si el contrato versare sobre bienes inmuebles, no puede exceder de 2


años. Si se tratare de otros bienes, el plazo será de un año. Art. 1681 C.C.

Arras: Las arras o señal de negocio son una suma de dinero que una persona
entrega a otra en garantía de que celebrará el contrato prometido. Art. 1684
C.C.

3. Anota las formas de los contratos regulados en el artículo 1574 de Código


Civil.
● Por escritura pública
● Por documento privado o por acta levantada ante el alcalde del lugar
● Por correspondencia
● Verbalmente

4. De acuerdo con el artículo 1576, explica que contratos deben ir en escritura


pública y como se les denomina

Los contratos que tengan que inscribirse o anotarse en los registros.

5. Anota la definición legal de mandato y cita el fundamento legal.

Por el mandato una persona encomienda a otra la realización de uno o más


actos o negocios. El mandato puede otorgarse con representación o sin ella.

Mandato es aquel contrato en cuya virtud una persona (mandatario) con


retribución o sin ella, se obliga a llevar a cabo por cuenta o encargo de otra
(mandante) la gestión de uno o varios negocios de la misma. Código Civil
Artículo 1686.

6. De acuerdo con lo visto en clase y citando el fundamento legal, explica si puede


otorgarse mandato para testar o donar por causa de muerte.
- Mandato Gratuito y Oneroso
Fundamento: Art. 1689 c.c.
Por lo regular es oneroso a no ser que el Mandatario expresamente haga constar
que es gratuito.

7. Anota los elementos personales del mandato.

a) Personales: Mandante. Persona que da y confiere el mandato y Mandatario.


Persona que lo recibe y ejecuta.

8. De acuerdo con lo visto en clase, anota si puede una persona que radica en el
extranjero contraer matrimonio con una persona residente en Guatemala por
medio de mandato y anota el fundamento legal.

- Si, sujetándose a las leyes del lugar donde se


extiende y a las de Guatemala.
En el Mandato Especial
Fundamento: Art. 37 ley del Organismo Judicial.

9. Explica si se puede vender, hipotecar, afianzar, transigir de cualquier modo de


la propiedad del mandante y que clase de contrato de mandato tendrías que
fraccionar, si fuere el caso. Fundamento legal.

SI el objeto directo del contrato de mandato es producir obligaciones de hacer a


cargo del mandatario y éstas consisten en la ejecución de actos jurídicos por
cuenta del mandante.
- En el Mandato General
Fundamento: Art. 1690 c.c. y 1692 c.c.

10. De acuerdo con lo visto en clase, anota cual es la forma legal que debe tener
un contrato de mandato y cita el fundamento legal.

-Mandato Judicial: Es el que otorga el Mandante para ser representado ante los
órganos jurisdiccionales.
EL MANDATO PARA ASUNTOS JUDICIALES: Queda sujeto a lo que establece
la ley del Organismo Judicial (Ver Art. 188 al 195 LOJ.).

11. De acuerdo con lo discutido en clase, explica a qué se refiere el


principio: primero en registro, primero en derecho.

Se refiere a la validez entre los derechos inscritos en el registro, la cual


no depende de su antigüedad fuera del registro, sino de la fecha de
ingreso del título mismo, de tal suerte que el primero en orden registral
ni es quien antes adquiera el derecho, sino quien escriba antes su
adquisición.

12. Con relación al mandato judicial, además del Código Civil en que otra
ley encontramos su regulación y anota el Fundamento legal.

El mandato para asuntos judiciales queda sujeto a lo que establece la


ley del Organismo Judicial. Art. 188 al 195.

13. Establece cual es la diferencia entre el contrato de promesa y el contrato


de opción

El contrato de promesa es aquel por cuya virtud dos o más personas se


comprometen a celebrar en un plazo cierto determinado contrato, que
por el momento no requiere o no pueden estipular. Puig peña. También
se le denomina: Precontrato, contrato preliminar, ante contrato, contrato
promisorio

El contrato de opción es el contrato por medio del cual una parte,


concede a la otra por cierto tiempo fijo y en determinadas condiciones la
facultad de dejar exclusivamente a su arbitrio, decidir respecto de la
celebración de un contrato principal.

14. Porque se dice que el contrato de mandato es intuito personae

Porque se fundamente en la calidad personal de cada una de las partes


y la confianza entre ambos

15. Explica como opera la figura de la revocación en un contrato de


mandato y quien tiene la potestad para hacerlo y porque

El Mandatario puede revocarlo en cualquier momento, solo debe


notificárselo al Mandante.

16. Explica la diferencia entre un mandato con representación y un mandato sin


representación y cita el fundamento legal

En el mandato con representación, el mandatario obra en nombre del mandante,


lo representa. En el mandato sin representación, el mandatario obra en
nombre propio sin que terceros tengan acción directa contra el mandante.
Art. 1686 CC
17. Explica la diferencia entre: Mandato general; mandato especial y mandato
judicial y cita el fundamento legal de cada uno de ellos

El mandato general comprende todos los negocios del poderdante, se enfoca


únicamente en los asuntos administrativos
Art. 1690 CC
El mandato especial se rige únicamente para los casos de hipoteca, venta,
donación y casamiento.
Art. 1692 CC
El mandato judicial se otorga al mandante para ser representado ante los órganos
jurisdiccionales (no pueden ser mandatarios judiciales las personas que no son
abogados)
Art. 188-195 LOJ

18. Explica en que casos el mandato es bilateral y cuando puede ser unilateral

Cuando hablamos de un mandato unilateral quiere decir que es oneroso, sin


embargo, en el mandato bilateral se hace de manera gratuita.

19. Explica porque solo los abogados y los parientes dentro de los grados de
ley pueden ser mandatarios y cita el fundamento legal

Por razones de protección y seguridad, las personas jurídicas confieren poder a


las personas individuales que las representen, debiendo limitarse el
mandato a los negocios que son objeto de la sociedad
Art. 1696 CC
Deben ser estrictamente abogados los mandatarios judiciales
Art. 196 (c) LOJ

20. Explica en donde se deben inscribir los mandatos

El mandato debe conferirse en escritura pública como requisito esencial para su


existencia
Art. 1687 CC
Art. 189 LOJ

21.Explica porque cuando el mandante es una sociedad anónima, el mandato


lleva dos registros y donde se inscribe
Por qué este debe de inscribirse, y se Registra en el Registro General de
Protocolos del Organismo Judicial, y de igual forma debe de registrar dicho
mandato en el registro del Registro Mercantil.

22. Cita la definición de sociedad civil de Rafael de Pina

Por este contrato dos o más personas se obligan a combinar sus recursos para la
realización de un fin común de carácter económico, pero que no constituye una
especulación mercantil.
- Rafael de Pina

23. Explica las principales diferencias entre la sociedad civil y la sociedad mercantil

R// Existen varias formas en la cual podemos distinguir y diferencial une sociedad
civil y mercantil, damos por hecho que las sociedades mercantiles su fin siempre
será lucrativo.
En cambio, las sociedades civiles se caracterizan por no querer obtener fines
lucrativos, ya que todas gozan de una personalidad jurídica.
Al momento de repartir dichas ganancias en una sociedad civil surge que el dinero
se repartirá entre todos.
La sociedad mercantil si está regulada en el Código Civil, una de las diferencias es
que depende de su naturaleza jurídica.
De igual forma encontramos que todas aquellas sociedades que están constituidas
al amparo del artículo 10 de Código Comercio siempre serán denominados
Sociedades Mercantiles, independientemente de su objeto u fines.
Aquellas personas que ejercen una profesión liberal pueden asociarse a las
sociedades civiles.

24. Explica las características de la sociedad civil

R// Solemne: se le denomina así por que debe de ser fraccionada en una
escritura publica, se en un dado caso no lo realizan conforme lo indica la ley
entonces se convertirá en una sociedad de hecho y adquirirá responsabilidades
legales.
1. Plurilateral: se manifiestan de esta forma por que las presentaciones de
todas las partes serán paralelas.

2. Contrato Organizado: Porque deben de organizar bien la sociedad, ya que


se deben de crear normas para que no exista ningún tipo de conflicto en un
futuro no muy lejano. Y crea a persona Jurídica y el sistema que la
sociedad trabajara
3. Oneroso: Todos los que estén ligados a la sociedad deben de hacer
aportes en la misma para poder adquirir la calidad de socio.

4. Contrato Principal: Ya que subsiste por si solo y este no tiene como objeto
el cumplimiento alguna otra obligación.

5. Consensual: Este no es real, se perfecciona y surge los efecto para varias


partes, siempre y cuando se manifiesta dicho perfeccionamiento como lo
regula en la Ley. Aquí la ley obliga al pago total o ya sea parcial del capital
en el momento de la constitución de dicha sociedad.

6. Conmutativo: Por que las prestaciones de las partes son ciertas desde que
se celebre el contrato.

7. Es Intuito personae: Este quiere decir que este contrato es muy importante
la participación del personal de los socios, ya que ellos serán quienes
estarán en un mismo estatus de igualdad sin que uno tenga más poder que
otro. De igual forma los sujetos no pueden ceder sus derechos sin que
tenga el consentimiento de los demás sujetos que están ligados en la
sociedad.

8. Es un Contrato de tracto sucesivo: Esto quiere decir que sus efectos no se


agotan en un solo momento, sino que se van deteriorando dependiendo el
plazo que dure el contrato de la sociedad

9. Es un Contrato Preparatorio, porque este hace que se cree la Persona


Jurídica.

25. Explica porque el contrato de sociedad civil es un contrato preparatorio

R// Es preparatorio porque es un contrato en la cual buscan convenir entre si y dar


vida a una entidad llegando a tener personalidad jurídica, establecidas en un
domicilio en específico y diferente al de sus miembros.

26. De acuerdo al artículo 1742 del C.C. explica cómo se garantizan las
obligaciones sociales de la sociedad civil.

R// Estas será garantizados con los bienes de la sociedad y en un dado caso
estos no fueran suficientes entonces con los bienes propios de los socios
constituidos en la sociedad.

También podría gustarte