Contrato de Mandato
Contrato de Mandato
Contrato de Mandato
Definición
Como muchas instituciones jurídicas comúnmente utilizadas en la actividad
notarial, el contrato de mandato no es fácil. El contrato de mandato deberá
redactarse conforme a la ley de manera que refleje la voluntad de la entidad
representada y cumpla con sus objetivos y adquiera validez en las actuaciones de
la sociedad en otras palabras decimos que es un contrato por el que una persona
el mandatario se obliga hacia otra en este caso el mandante a realizar algún acto
jurídico o algún negocio jurídicamente relevante por cuenta de esta.
El Código Civil tiene una definición que llamamos legal, ya que el legislador dio la
referencia a lo que se debe entender por el contrato de mandato, contenido en el
Artículo 1686 de dicho cuerpo legal. "Por el mandato, una persona encomienda a
otra la realización de uno o más actos o negocios. El mandato puede otorgarse
con representación o sin ella. En el mandato con representación, el mandatario
obra en nombre del mandante y los negocios que realice dentro de las facultades
que se le hayan conferido, obligan directamente al representado. En el mandato
sin representación, el mandatario obra en nombre propio, sin que los terceros
tengan acción directa contra el mandante. Ahora bien si analizamos bien el articulo
nos da una definición explicita sobre el contrato de mandato pero nos deja
observar que lo fundamental del contrato de mandato es obrar con representación
o sin ella, en estos casos se deja ver la bilateralidad o la unilateralidad del
contrato, esto con respecto a la responsabilidad que puede tener el mandatario o
la falta de responsabilidad por los actos o negocios en los que interviene en
nombre del mandante.
CLASIFICACION DE CONTRATO DE MANDATO
POR LOS NEGOCIOS QUE COMPRENDE: de acuerdo con el artículo 1690se
clasifica en el primero que es el general que comprende todos los negocios del
mandante o poderdante y el segundo con especialidad que se contrae uno o más
asuntos determinados demos de tomas en cuenta que es de gran importancia
señalar que las clausulas o facultades especiales confieren al mandatario general
o mandatario judicial. Es así como el artículo 1693 del código civil, establece que
en el mandato general se necesita la cláusula especial para enajenar, hipotecar,
afianzar transigir, gravar, disponer de cualquier modo la propiedad del mandante.
Ahora bien debemos de saber que también requiere clausula especial para
substituir el mandato articulo 1707 y para transigir el art 2152 numeral 4
Estos se encuentran constituidos por las personas entre las cuales tiene lugar la
relación contractual y a quienes la doctrina, al considerarlos los denomina también
elemento subjetivo del contrato de mandato, los que se indican a continuación:
Este a criterio del ponente es el más importante, púes para la existencia del
contrato es necesaria la declaración de voluntad plasmada en un documento que
debe constar en escritura pública según lo establece nuestra legislación, en el
Artículo 1687 del código civil. Para su existencia la ley establece los requisitos de
forma y en las excepciones a la regla de documentarlo en escritura pública se
establecen "No es necesaria la escritura pública: 1 º Cuando se trate de asuntos
cuyo valor no exceda de mil quetzales, en cuyo caso puede otorgarse el mandato
en documento privado, legalizado por notario, o en acta levantada ante el alcalde
o juez local, con las formalidades legales