La Nacionalidad
La Nacionalidad
La Nacionalidad
Nacionalidad
Equipo 3
NOCIONE S CO NC EP TU AL ES , BA SE S
CONSTIT UC IO NA LE S Y LE GA LE S
Nacionalidad proviene de nacional y este en
latín nstio-onis es un atributo jurídico que
señala al individuo como miembro de un pueblo
constitutivo en un estado. Es el vinculo legal
que relaciona al individuo con el estado.
UNILATERALISTA:es el
estado el único que
tiene la relación
establecida
celia Molina: La nacionalidad es un vínculo jurídico político
que une al individuo con el estado determinado e implica el
derecho de protección que los estados ejercen sobre sus
nacionales.
De la fracción XVI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es
facultad del Congreso de la Unión dictar las leyes pertinentes sobre nacionalidad y naturalización.
Ley de Extranjería y Naturalización de 28 de Mayo de 1886, misma que fue abrogada por la Ley de
Nacionalidad y Naturalización y fue abrigada el 20 de Enero 1934
El ordinario basándose en dos etapas el cual la primera etapa era hacer una solicitud del interesante a la
secretaría de relaciones exteriores donde formalmente manifestaba su deseo de adquirir nacionalidad de
este país. La segunda etapa se iniciaba ante un juez de distrito donde era necesario demostrar la calidad de
inmigrante en lugar de residencia y el estado civil la ocupación haciendo y el cumplimiento de las leyes
La nacionalización privilegiada se considera determinados tipo de extranjeros
cuyo procedimiento fue menos complejo que el ordinario pues el trámite
igualmente se hace ante la secretaría de relaciones exteriores.
ciudadana
articulo 30
A. Son mexicanos por nacimiento:
I. Los que nazcan en territorio de la República sea cual
fuere la nacionalidad de sus padres.
II. Los que nazcan en el extranjero de padres
mexicanos, padre mexicano o de madre mexicana.
III. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o
aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes.
El artículos 12 de la Ley de
de nacionalidad.
En el precepto 13 del mismo cuerpo legal citado dice: "Se entenderá que los
mexicanos por nacimiento que posean o adquieran otra nacionalidad, actúan como
nacionales respecto a:
I. Los actos jurídicos en territorio nacional y en las zonas en las que el Estado
Mexicano ejerza su jurisdicción de acuerdo con el derecho internacional;
II. Los actos jurídicos que celebren fuera de los límites de la jurisdicción nacional,
mediante los cuales:
a) Participen en cualquier proporción en el capital de cualquier persona moral
mexicana o entidad constituida u organizada conforme al derecho mexicano, o bien
ejerzan el control sobre dichas personas o entidades;
b) Otorguen créditos a una persona o entidad referida en el inciso anterior;
c) Detenten la titularidad de bienes inmuebles ubicados en territorio nacional u otros
derechos cuyo ejercicio se circunscriba al territorio nacional."
El ejercicio de un cargo público en donde se requiera la calidad de
mexicano por nacimiento, exije en primer término que se justifique
plenamente esta circunstancia, en segundo lugar que la persona
interesada no haya adquirido otra nacionalidad, y en tercer lugar que la
disposición aplicable que regule dicha función así lo señale
expresamente.
ART 22 .
Quien adquiera la nacionalidad mexicana conforme a los supuestos del artículo
20, fracción II de esta Ley, la conservará aun después de disuelto el vínculo
matrimonial, salvo en el caso de nulidad del matrimonio, imputable al
naturalizado.
ART 23
En todos los casos de naturalización, la Secretaría recabará
previamente la opinión de la Secretaría de Gobernación.
ART 24
El procedimiento para la obtención de la carta de naturalización se suspenderá
cuando al solicitante se le haya decretado auto de formal prisión o de sujeción
a proceso en México, o sus equivalentes en el extranjero.
Artículo 25 de la Ley de Nacionalidad, que: "No se expedirá carta de
naturalización cuando el solicitante se encuentre en cualquiera de los
siguientes supuestos:
I. No cumplir con los requisitos que establece esta ley;
II. Estar extinguiendo una sentencia privativa de libertad por delito
doloso en México o en el extranjero; y
III. Cuando no sea conveniente a juicio de la Secretaría, en cuyo caso
deberá fundar y motivar su decisión.
"ARTíCULO 26. La Secretaría
declarara, previa audiencia
del interesado, la nulidad de
la carta de naturalización
cuando se hubiere expedido sin
cumplir con los requisitos o
con violación a esta ley. La
declaratoria de nulidad fijará
la fecha a partir de la cual
dicha carta será nula. En todo
caso se dejarán a salvo las
situaciones jurídicas creadas
durante la vigencia de la
carta a favor de terceros de
buena fe."
La perdida de la
nacionalidad Mexicana
Si bien el Estado confiere la
nacionalidad, tiene implicito el
Derecho de privar de ella, con la sola
limitacion de que lon haga en forma
arbitraria. sino que se ajuste al
principio de lagalidad que se debe
regir todos los actos de autoridad
La perdida de la nacionalidad
mexicana implica necesariamente la
de la ciudadania, más la pérdida de la
ciudadania no trae como
consecuencia la pérdida de la
Así las cosas el artículo 37 de la Constitucin preceptúa que: "A)
Ningún mexicano por nacimiento podrá ser privado de su nacionali-
dad. B) La nacionalidad mexicana por naturalización se perderá en
los siguientes casos: I. Por adquisición voluntaria de una nácionalidad
extranjera, por hacerse pasar en cualquier instrum ento público como
extranjero, por usar un pasaporte extranjero, o por aceptar o usar títu-
los nobiliarios que impliquen sumisión a un Estado extranjero; y II.
Por residir, durante cinco años continuos en el extranjero.
Por regla general encontramos en el apartado A), de la citada nor-
ma constitucional, que todos los m exican os por nacimiento alcanzan
la protección de las leyes.
Perdida de la ciudadania Mexicana
Es categórica la indicación del artículo 34 de la Constitución Federal,
de los citados requisitos que hacen posible la aptitud delndividuo para ser
útil a la patria, así mismo se adquiere la mayoría dee dad para ser sujeto de
Por escrito
Mayoria de edad
Domicilio extranjero
En caso de bienes inmuebles tiene
que renunciar a ellos Art 27
El estado extranjero atribuya su
nacionalidad
Para evitar conflictos de leyes o
personas que obstentan una
doble nacionalidad por un deber
moral, político o cívico tienen que
definir su situación legal
para ejercer derechos y Las ultimas reformas de la carta magna dice
obligaciones de la constitución que ningún mexicano por nacimiento podrá
política mexicana en caso ser privado de su nacionalidad tratándose de
contrario se puede incurrir aquellos que posean otra nacionalidad
en responsabilidad la Ley Nacionalidad y demás ordenamientos
administrativa política y penal regularan el ejercicio de los derechos que la
legislación de este país otorga a los
mexicanos, estableciendose los lineaminetos
juridicos para evitar conflictos de doble
nacionalidad
En la primera conferencia de codificación de
Derecho internacional privado se aceptaron dos
principios;
*Cada estado tiene el derecho de considerar como
nacionales a los individuos residentes en su territorio
que conforme a sus propias leyes tengan tal carácter
desentendiéndose de las disposiciones de otro país
*Ningún estado podrá conceder protección en contra de
otro estado a aquellos de sus naciones que conforme
a la legislación de este ultimo sean considerados
también por el mismo como sus nacionales
La legislación federal reconoce la nacionalidad mexicana por nacimiento
a todos aquellos que la justifiquen, aun cuando hayan adquirido otra
nacionalidad sus derechos y obligaciones serán respetadas condicionando
que no podrán invocar las leyes y la protección de un gobierno extranjero,
quien lo haga perderá beneficio de la nación de bienes y cualquier otro derecho
INFRACCIONES Y
SANCIONES
ADMINISTRATIVAS
Las conductas ilicitas en que pueden incurrir las
personas que por falta de cuidado o violan los
preceptos juridicos de la Contitucion mexicana,
La ley Nacional y otra disposicion normativa realcionada
con la nacionalidad por nacimiento o por naturalizacion
y en consecuencia debe ser sancionada administrativamente
imponiendo una multa mediante una resolucion expresa
notificandose personalmente para los efectos legales, en
el supuesto de que esa conducta constituya un delito
sera sancionada por una autoridad judicial para la aplicacion de la pena
privantiva
ART 33 Ley de nacionalidad infracciones administrativas y su sanción
Se impondrá multa de trescientos a quinientos salarios a quien ingrese o salga del territorio
nacional en contravención dispuesto en el art 12
Multa de cuatrocientos a ochocientos salarios a: quien realice las renuncias y
protesta den forma fraudulenta o cometa actos que pongan de manifiesto
su incumplimiento, a quien intente obtener cualquiera de las pruebas de nacionalidad
mexicana que corresponder expedir a la secretaria con violación a las prevenciones
de esta ley presentado ante la secretaria testigos pruebas o documentos ,
a quien haga uso de una prueba de nacionalidad falsificada
Se impondrá de multa de quinientos a dos mil salarios a quien contraiga
matrimonio con el objetivo de obtener nacionalidad mexicana al igual al conyugue
mexicano conociendo dicho propósito
Cuando se incurra en algún delito relacionado con
la nacionalidad o con movimientos migratorios es observable
en el código penal ara el Distrito Federal, en materia del fuero
común y para toda la república en materia de fuero federal
se pueden configurar delitos contra la seguridad de la nación
contra el Derecho Internacional contra la humanidad, contra
la seguridad publica, los cometidos por los servidores públicos
falsificación de documentos falsos testimonios y declaraciones
para los casos migratorios es aplicable la ley general de población