Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul
taludes
Ing. Cesar Augusto Rocha
Sandoval
Introducción
La estabilidad de taludes es un tema crucial en la ingeniería geotécnica, dada su
importancia en la seguridad y durabilidad de diversas estructuras, desde carreteras
y edificaciones hasta presas y embalses. Los taludes, naturales o artificiales, están
sujetos a diferentes factores que afectan su estabilidad, como las condiciones de
humedad, la presencia de agua subterránea y la naturaleza del material del suelo.
Estos factores pueden llevar a fallas catastróficas si no se evalúan y gestionan
adecuadamente.
Para abordar la estabilidad de taludes, se analizan distintos parámetros críticos que
permiten estimar su comportamiento ante cargas y condiciones ambientales
adversas. En particular, el método de elementos finitos se presenta como una
herramienta avanzada que permite modelar el comportamiento del suelo y las
posibles fallas de manera precisa, tanto en condiciones estáticas como
pseudoestáticas.
El presente informe explora detalladamente los aspectos fundamentales para el
cálculo de la estabilidad de taludes, incluyendo condiciones con y sin napa freática,
y analiza los desafíos que presentan los taludes en estructuras de embalse y presas
de tierra. Con una evaluación rigurosa y una aplicación de teorías geotécnicas
avanzadas, este estudio busca contribuir al entendimiento y mejora de la seguridad
en proyectos de ingeniería civil que involucran taludes.
¿Qué es la estabilidad de
taludes ?
3. Postprocesamiento:
Interpretar los resultados, como desplazamientos, tensiones, deformaciones, temperaturas, y
presentar gráficos y visualizaciones
Estabilidad de taludes estático y
pseudoestático
La estabilidad de taludes es un área importante en la ingeniería geotécnica y civil, y puede analizarse bajo
condiciones estáticas y pseudoestáticas. Estos análisis permiten determinar si un talud es seguro o está en
riesgo de falla o deslizamiento. A continuación, te proporcionaré una explicación de ambos enfoques junto
con las fórmulas utilizadas.
1. Estabilidad de Taludes Estática
El análisis estático de taludes se refiere a la evaluación de su estabilidad bajo condiciones normales, es
decir, cuando no hay fuerzas dinámicas (como sismos) actuando sobre el talud. En este tipo de análisis, solo
se consideran las fuerzas debidas al peso del suelo, la cohesión del material, el ángulo de fricción interna y
la influencia del agua en los poros.
Métodos más comunes para análisis estático
a. Método de Equilibrio Límite (LEM)
El Método de Equilibrio Límite (LEM) se utiliza para calcular el Factor de Seguridad (FS), que es la relación
entre las fuerzas resistentes al deslizamiento y las fuerzas que tienden a provocar el deslizamiento. Para un
análisis estático, el FS se calcula como:
Generalmente, las fuerzas resistentes incluyen la cohesión y la fricción interna del suelo, mientras que las
fuerzas deslizantes están asociadas al peso del talud.
Fórmula General del FS:
𝐹𝑆 = 𝑐. 𝐿 + 𝑊 . cos(∝) . tan(∅)
𝑊𝑆. 𝑠𝑒𝑛(∝)
Donde:
𝐹𝑆 = Factor de seguridad
𝑐 = cohesión del suelo (kPa)
𝐿 = longitud de la superficie de deslizamiento (m)
𝑊 = peso del bloque de suelo que tiende a deslizarse (N)
∝ =ángulo de la pendiente (grados)
∅ = ángulo de fricción interna del suelo (grados)
El talud es considerado estable si 𝐹𝑆 > 1, lo que significa que las fuerzas resistentes
superan a las deslizantes.
Este método va más allá del análisis pseudoestático y evalúa el desplazamiento de un talud durante un
terremoto. El enfoque de Newmark asume que el talud actúa como un bloque rígido que empieza a
deslizarse cuando la aceleración sísmica excede la aceleración crítica aca_cac del talud.
El desplazamiento se calcula integrando las aceleraciones sísmicas que exceden esta aceleración crítica.
formula
Método de Newmark para
deslizamientos inducidos
por sismos
Este método va más allá del análisis
pseudoestático y evalúa el
desplazamiento de un talud durante
un terremoto. El enfoque de
Newmark asume que el talud actúa
como un bloque rígido que empieza
a deslizarse cuando la aceleración
sísmica excede la aceleración crítica
aca_cacdel talud.
Desprendimientos
o caídas
El desprendimiento se origina por el
despegue de una masa de suelo o
roca de una pared empinada o
acantilado. El movimiento tiene lugar
mediante caída libre y posterior
rebote o rodadura. Es frecuente que
al impactar contra la superficie del
terreno, la masa caída se rompa en
multitud de fragmentos. El
movimiento es muy rápido.
tipos que pueda suceder
en los taludes
Desplome
Deslizamientos rotacionales
Expansiones laterales
Deslizamientos rotacionales
Deslizamientos traslacionales