Normatividad Trabajo
Normatividad Trabajo
Normatividad Trabajo
Semestre:
5IA
Materia:
ERGONOMIA
Nombre de la actividad:
Alumno:
Docente:
Información Datos
Nombre del centro de trabajo:
Responsable de la evaluación:
Fecha de evaluación:
Área evaluada:
Nombre del evaluador:
Número de trabajadores expuestos:
3. Observaciones Adicionales
Observación Descripción
Equipos de protección personal utilizados:
Restricciones en áreas de riesgo:
Procedimientos de emergencia establecidos:
4. Resultados de la Evaluación
Resultado Descripción
¿Se superan los LMPE de alguna
Sí/No (explicar si aplica)
variable?
¿Se requiere modificar tiempos de
Sí/No (detallar ajustes si es necesario)
exposición?
Enumerar las medidas para mejorar
Acciones correctivas recomendadas
condiciones
Firma ________________________________
Nombre del evaluador ________________________________
Fecha de evaluación ________________________________
actividad 2 ruido
Audiómetro: es un generador electroacústico de sonidos, utilizado para
determinar el umbral de audición de la persona bajo evaluación.
Diagnóstico etiológico: es el diagnóstico médico que establece las causas de
una enfermedad.
Decibel: es una unidad de relación entre dos cantidades utilizada en acústica, y
que se caracteriza por el empleo de una escala logarítmica de base 10. Se
expresa en dB.
Exposición a ruido: es la interrelación del agente físico ruido y el trabajador en
el ambiente laboral.
Nivel de exposición a ruido (NER): es el nivel sonoro A promedio referido a una
exposición de 8 horas.
Monitoreo de efecto a la salud: es la medida y evaluación de daño a la salud,
debido a la exposición a ruido en tejidos y órganos.
Programa de Conservación de la Audición
Información General
• Nombre de la Empresa:
• Ubicación:
• Fecha:
• Responsable del Programa:
• Puesto:
Objetivo:
Actividades:
Resultados:
Objetivo:
Actividades:
• Controles de Ingeniería:
o [Instalación de barreras acústicas]
o [Uso de maquinaria más silenciosa]
• Controles Administrativos:
o [Rotación de personal cada 2 horas]
Objetivo:
Actividades:
• Tipos de Protectores:
o [Especificar tipo: tapones, orejeras]
• Requisitos:
o [Proporcionar protectores auditivos a todos los trabajadores en
áreas de riesgo]
o [Capacitación sobre el uso correcto]
4. Monitoreo Médico
Objetivo:
Actividades:
• Exámenes audiométricos:
o Iniciales: [Al inicio del empleo]
o Periódicos: [Anualmente o según nivel de exposición]
Resultados:
5. Capacitación y Concienciación
Objetivo:
Objetivo:
Actividades:
Observaciones Generales:
2. Equipos Utilizados
• Luxómetro: [Especificar marca y modelo]
• Calibración: [Fecha de calibración]
3. Metodología
3.1. Zonas Evaluadas
• [Especificar áreas de trabajo: oficina, planta, almacén, etc.]
3.2. Procedimiento
• Realización de mediciones de iluminación en diferentes puntos de cada
área.
• Registro de datos en condiciones normales de trabajo.
3.3. Frecuencia de Medición
• Medición en tres momentos del día: [Especificar horarios]
4. Resultados de Medición
4.1. Niveles de Iluminación Medidos (Lux)
Área de Punto de Valor Medido Valor Mínimo Cumple
Trabajo Medición (Lux) Requerido (Lux) (Sí/No)
5. Análisis de Resultados
• Conclusiones sobre los niveles de iluminación:
o [Resumir si los niveles son adecuados o no]
o [Identificar áreas que requieren mejoras]
6. Recomendaciones
• Acciones a tomar:
o [Reemplazo de lámparas]
o [Ajuste en la distribución de luz]
o [Capacitación del personal sobre el uso eficiente de la iluminación]
7. Observaciones Generales
• [Notas adicionales, si las hay]
2. Alcance
Este programa aplica a todos los trabajadores que se encuentran expuestos a
condiciones que pueden afectar su salud, incluyendo ruido, temperatura,
sustancias químicas, entre otros.
3. Identificación de Riesgos
3.1. Evaluación de Riesgos
• Realizar un análisis de riesgos para identificar las condiciones de trabajo
que pueden generar alteraciones a la salud.
• Clasificar los riesgos en función de su gravedad y probabilidad de
ocurrencia.
3.2. Riesgos Identificados
• [Ejemplo: Exposición a ruido]
• [Ejemplo: Exposición a sustancias químicas]
• [Ejemplo: Condiciones térmicas]
4. Medidas Preventivas
4.1. Control de Riesgos
• Implementar medidas de ingeniería, administrativas y de equipo de
protección personal (EPP) para mitigar los riesgos.
4.2. Acciones Específicas
• Ruido: Instalación de barreras acústicas y uso de protectores auditivos.
• Sustancias Químicas: Proporcionar equipo de protección personal y
realizar capacitación sobre el manejo seguro de sustancias.
• Condiciones Térmicas: Proveer ventilación adecuada y descanso
programado en ambientes de calor.
5. Capacitación y Concientización
5.1. Programas de Capacitación
• Realizar capacitaciones periódicas sobre los riesgos específicos y las
medidas de prevención correspondientes.
• [Ejemplo: Capacitación en manejo seguro de sustancias químicas]
5.2. Concientización
• Implementar campañas de sensibilización para informar a los trabajadores
sobre la importancia de seguir las medidas de prevención.