Derecho Monetario y Bancario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

SÍLABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES


Escuela Profesional de Derecho
I. DATOS GENERALES

1.1. Nombre de la Asignatura : Derecho Monetario y Bancario.


1.2. Código de la asignatura : DH-706
1.3. Nivel : Pregrado
1.4. Semestre Académico : 2018 - I
1.5. Ciclo : 07.
1.6. Tipo : Obligatorio.
1.7. Carácter : De especialidad
1.8. Créditos : 03
1.9. Requisito : Ninguno
1.10. Horas semanales : 03 Horas (03 HT)
1.11. Profesor responsable : Docente de especialidad.

II. SUMILLA

El curso comprende el estudio teórico - práctico del derecho monetario y del derecho
bancario, como disciplinas que permiten tener un conocimiento cabal del origen, evolución
e importancia de la moneda y de la Banca en el desarrollo de la economía, igualmente el
curso brindara al alumno los conocimientos esenciales respecto del funcionamiento de las
empresas integrantes del sistema financiero y de las operaciones que estas realizan, con
lo cual se pretende familiarizar al alumno con los términos propios del negocio bancario
orientado a la formación científica y tecnológica en el diseño, elaboración y ejecución de
proyectos de investigación científica y tecnológica, como propuesta de solución a
problemas dentro de su campo profesional.

La asignatura consta de cuatro unidades y comprende las siguientes unidades de


aprendizaje:

• UNIDAD DE APRENDIZAJE I: MONEDA Y DERECHO MONETARIO Y BANCARIO.


• UNIDAD DE APRENDIZAJE II: INTERMEDIARIOS FINANCIEROS.
• UNIDAD DE APRENDIZAJE III: MECANISMOS DE PROTECCION DE AHORROS.
UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: MERCADO DE VALORES Y OPERACIONES
ACTIVAS.

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Al terminar el semestre académico cada uno de los estudiantes, elabora, ejecuta y


sustenta proyectos de investigación, aplicando el proceso de la investigación científica y
proponiendo soluciones a problemáticas relacionados a su quehacer profesional.

IV. CAPACIDADES

• Conocer y explicar el concepto de Derecho monetario y bancario, concepto de régimen


peruano y comprender los conceptos de depósitos, moneda y su clasificación.
• Identificar y conocer los intermediario financieros, sus roles y realizar un correcto
análisis ubicándolos dentro del sistema financiero.
• Conocer e identificar los mecanismos de protección los contratos bancarios y las
operaciones bancarias y aplicarlas a casos prácticos.

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 1


• Conocer y perfeccionar el estudio del mercado de valores y ser consciente de las crisis
bancarias y desarrollaran practicas sobre el contrato de factoring y de la tarjeta de
crédito.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE I: MONEDA Y DERECHO MONETARIO Y BANCARIO


COMPETENCIAS ESPECIFICAS: Conocer y explicar el concepto de Derecho monetario y bancario, concepto
de régimen peruano y comprender los conceptos de depósitos, moneda y su clasificación.
Contenidos Contenidos Contenidos
Semana Estrategias Materiales
conceptuales Procedimentales actitudinales
Conocer la banca en la
actualidad.
Conceptos de dinero y
depósitos.
Conocer la historia de la Asume una actitud
moneda: el trueque, la analítica, crítica y Discusiones
moneda no metálica, la reflexiva sobre la guiadas
Antecedentes de la
moneda fiduciaria, la historia de la moneda y Lecturas Proyector
moneda.
1 moneda electrónica. la banca en la Ejercicios de multimedia más
Régimen monetario
Los patrones actualidad. autoevaluación pizarra y plumón
peruano.
monetarios. Valora y reconoce el Apoyo audiovisual
Régimen monetario régimen monetario de Power Point.
peruano. peruano.
Los patrones
monetarios
Régimen monetario
peruano.
Conoce el concepto de Discusiones
derecho monetario y guiadas
Valora y reconoce la
bancario. Lecturas Proyector
Derecho monetario y importancia y
2 Diferencia el derecho Ejercicios de multimedia más
bancario. aplicación del derecho
monetario y bancario de autoevaluación pizarra y plumón.
monetario y bancario.
otras ramas del Apoyo audiovisual
derecho. de Power Point.
Explica diferentes
conceptos de
bancarización e
Valora la importancia
impuesto.
de los bancos y todo el
Ley 26702, ámbito de
negocio bancario
aplicación.
delimitación del tema Discusiones
Identifica las
de investigación y guiadas
instituciones: el banco
Los bancos y el analiza aplicando la ley Lecturas Proyector
central de reserva,
3 negocio bancario. 26702. Ejercicios de multimedia más
banco de la nación,
Principios Demuestra autoevaluación pizarra y plumón.
COFIDE.
preocupación en la Apoyo audiovisual
Conoce los principios
presentación de los de Power Point.
generales de la ley
principios generales de
general del sistema
la ley general del
financiero y del sistema
sistema financiero.
de seguros y orgánica
de la superintendencia
de banca y seguros.
Explica los Valora la importancia
Discusiones
intermediarios de los intermediarios
guiadas
financieros sus clases y financieros.
Lecturas Proyector
La intermediación funciones. Conoce y desarrolla el
Ejercicios de multimedia más
4 financiera. Desarrolla el derecho contenido del orden
autoevaluación pizarra y plumón
monetario y el Orden monetario y
Apoyo audiovisual
monetario y ley comprende la ley
de Power Point
monetaria. monetaria.

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 2


PRIMERA PRACTICA CALIFICADA: Evalúa las capacidades de la Unidad I.

UNIDAD DE APRENDIZAJE II: INTERMEDIARIOS FINANCIEROS


COMPETENCIAS ESPECIFICAS: Identificar y conocer los intermediario financieros , sus roles y realizar
un correcto análisis ubicándolos dentro del sistema financiero.
Contenidos Contenidos Contenidos
Semana Estrategias Materiales
conceptuales Procedimentales actitudinales
Discusiones
Valora y comprende el guiadas
trabajo de cada una de Lecturas Proyector
Definición y empresas
5 Sistema financiero. las empresas que Ejercicios de multimedia más
que lo conforman.
conforman el sistema autoevaluación pizarra y plumón
financiero. Apoyo audiovisual
de Power Point.
Discusiones
Explica las corridas Valora la importancia
guiadas
Rol de los intermediarios bancarias y el pánico de los intermediarios
Lecturas Proyector
financieros. financiero. financieros.
6 Ejercicios de multimedia más
El rol del Estado en el Conoce el rol del Argumenta el rol del
autoevaluación pizarra y plumón.
sistema financiero. estado en el sistema estado en el sistema
Apoyo audiovisual
financiero. financiero.
de Power Point
Discusiones
guiadas
Describe conoce el Demuestra y conoce la Lecturas Proyector
Estructura de la
7 riesgo y los tipos de estructura de la Ejercicios de multimedia más
regulación bancaria
riesgos. regulación bancaria. autoevaluación pizarra y plumón.
Apoyo audiovisual
de Power Point
Conocer y fundamentar
Conocer la protección la regulación bancaria Discusiones
del ahorro como objeto con ahorristas y los guiadas
La protección del ahorro. de la regulación accionistas Lecturas Proyector
8 El comité de Basilea: bancaria: ahorristas Conocer y reconocer Ejercicios de multimedia más
recomendaciones. versus accionistas. por quienes está autoevaluación pizarra y plumón.
Presenta y explica el establecido el cómitre y Apoyo audiovisual
comité de Brasilea. sus recomendaciones de Power Point.
blanqueo de capitales.
EXAMEN PARCIAL: Evalúa las capacidades de las Unidades I y II

UNIDAD DE APRENDIZAJE III: MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE AHORRO


COMPETENCIAS ESPECIFICAS: Conocer e identificar los mecanismos de protección los contratos bancario y
las operaciones bancarias y aplicarlas a casos prácticos
Contenidos Contenidos Contenidos
Semana Estrategias Materiales
conceptuales Procedimentales actitudinales
Los distintos
reguladores en el Perú.
La supervisión y las Discusiones
normas prudenciales. guiadas
Valorar y ejecutar en
El ingreso al sistema Lecturas Proyector
Mecanismos de casos los mecanismos
9 financiero – la Ejercicios de multimedia más
protección del ahorro. de protección de
intermediación autoevaluación pizarra y plumón.
ahorro.
informal, los límites Apoyo audiovisual
operativos el encaje de Power Point
actividades permitidas
y prohibidas.
Ser consciente de la
cultura de pago y el Discusiones
Valorar la protección de Proyector
La protección de los acceso al crédito en el guiadas
10 derechos de crédito en multimedia más
derechos de crédito. Perú, el buen gobierno Lecturas
el Perú y la actualidad. pizarra y plumón
corporativo y la Ejercicios de
información y las autoevaluación

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 3


centrales de riesgo. Apoyo audiovisual
de Power Point.

Discusiones
Otros mecanismos de guiadas
protección Conocer y utilizar Lecturas Proyector
El contrato bancario y las
11 (aceleración, varios tipos de Ejercicios de multimedia más
garantías.
compensación y protección. autoevaluación pizarra y plumón.
preferencia). Apoyo audiovisual
de Power Point.
Discusiones
Dominar temas como la guiadas
tasa de interés, Utiliza y argumenta las Lecturas Proyector
Las operaciones
12 operaciones activas diferentes operaciones Ejercicios de multimedia más
bancarias
operaciones, pasivas bancarias. autoevaluación pizarra y plumón.
operaciones neutras. Apoyo audiovisual
de Power Point.
SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA: Evalúa las capacidades de las Unidades I, II y III

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: MERCADO DE VALORES Y OPERACIONES ACTIVAS


COMPETENCIAS ESPECIFICAS: Conocer y perfeccionar el estudio del mercado de valores y ser consciente
de las crisis bancarias y desarrollaran practicas sobre el contrato de factoring y de la tarjeta
de crédito.
Contenidos Contenidos Contenidos
Semana Estrategias Materiales
conceptuales Procedimentales actitudinales
Discusiones guiadas
Conoce como
El secreto bancario, el Lecturas
El secreto interviene el sistema
sistema financiero Ejercicios de Proyector multimedia
13 bancario y lavado bancario como
como instrumento para autoevaluación más pizarra y plumón.
de activos instrumento para el
el lavado de activos. Apoyo audiovisual
lavado de activos.
de Power Point.
Analizar y conocer
Discusiones guiadas
porque “caen “los
Lecturas
bancos, la regulación Reflexiona y comenta
Ejercicios de Proyector multimedia
14 La crisis bancaria peruana sobre sobre las crisis
autoevaluación más pizarra y plumón.
regímenes de financieras.
Apoyo audiovisual
excepción, y la
de Power Point
experiencia en el Perú.
Identifica el mercado Discusiones guiadas
bursátil e Lecturas
Integra e interpreta los
El mercado de intermediación Ejercicios de Proyector multimedia
15 principios legales del
valores financiera directa. autoevaluación más pizarra y plumón.
mercado de valores.
Principios legales del Apoyo audiovisual
mercado de valores. de Power Point.
Conocerán y
Los alumnos Discusiones guiadas
reconocerán un
conocerán y Lecturas
contrato de
Operaciones reconocerán un Ejercicios de Proyector multimedia
16 arrendamiento
activas contrato de autoevaluación más pizarra y plumón.
financiero, contrato de
arrendamiento Apoyo audiovisual
factoring, contrato de
financiero. de Power Point.
tarjeta de crédito.
EXAMEN FINAL: Evalúa las capacidades de las Unidades I, II, III y IV

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

Multimedia, pizarra, guía de aprendizaje de la asignatura (manual), análisis de caso sobre


tipos de investigación, videos sobre el cocimiento científico y el método científico,
referencias de fuentes de información, internet, equipo informático y hemerográfico.

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 4


VII. EVALUACIÓN

La evaluación del proceso de aprendizaje, es continuo, integral y objetivo.

La asistencia es obligatoria y la aprobación del curso esta sujeto a las condiciones siguientes:
• Tener una asistencia no menor al 70%, y rendir todas las evaluaciones
• Cumplir con el proyecto de investigación y tareas académicas asignadas.
• La escala vigesimal es de 0 a 20. Tener una nota aprobatoria mínima de 11 (once). El medio
punto favorece al alumno en el promedio final.

Fórmula para la obtención del promedio final de la asignatura


1PC (1)1 + EP (2 ) + 2 PC (2 ) + TP (2 ) + EF (3 )
PF =
10
Leyenda:
1PC (1) = Primera Práctica Calificada (Peso 1)
EP (2) = Examen Parcial (Peso 2)
2PC (2) = Segunda practica calificada (Peso 2)
TP (2) = Trabajos Prácticos (Peso 2)
EF (3) = Examen Final (Peso 3)

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

BIBLIOGRÁFICAS

1. Historia de los Bancos en el Perú; CamprubiAlcazar, Carlos.


2. Ley general del Sistema Financiero y de Seguros Ley 26702.
3. Ley Orgánica De La Superintendencia de Banca y Seguros LIMA, HORIZONTE 1,999
374P.
4. BLOSSIERS MAZZINI JUAN JOSE. El Secreto Bancario y El Lavado de Dinero, EN LA
REVISTA JURIDICA DEL PERU (rjp)Lima, setiembre 2002 N° 38 P139-144
5. BCR. El Sistema de Seguro de Depósitos en el Perú. Lima: 1996, 52 pág.
6. Castellares et al. El ABC del Mercado de Capitales. Lima. Centro de Estudios del
Mercado de Capitales y Financiero. 1998.

ELECTRÓNICAS

1. Superintendencia de Banca y Seguros (SBS): www.sbs.gob.pe


2. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV):
www.conasev.gob.pe
3. Banco Central de Reserva del Perú (BCRP): www.bcrp.gob.pe
4. Fondo de Seguros de Depósito (FSD): www.fsd.gob.pe
5. Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE): www.cofide.gob.pe
6. Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN): www.felaban.com

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 5

También podría gustarte