Impuesto A Las Ganancias
Impuesto A Las Ganancias
Impuesto A Las Ganancias
Concepto de Renta. Diversas Teorías. Los diversos y variados intentos por definir lo que
debe entenderse por renta han originado incontables inconvenientes. Lo cierto es que en
este asunto, generalmente las teorías han sido consideradas impracticables en su estado
puro por las leyes fiscales, que las han combinado entre sí, siguiendo los criterios más
financistas que siguen las doctrinas económicas tradicionales, comienza por distinguir
corporal o incorporal y durable, capaz de producir una utilidad a su titular, mientras que
renta es el “producto” neto y periódico que se extrae de una fuente capaz de producirlo
originar tal producto, tiene la propiedad de ser una fuente productiva y durable.
analizada, el capital se asemejaría a un árbol y la renta a los frutos que dicho árbol
produce.
es el autor alemán Schanz, quien consideraba renta todo ingreso que incrementaba el
los ingresos periódicos, sino también aquellos ocasionales, como las plusvalías,
más extenso de la teoría de la renta como incremento patrimonial. Para obtener la renta-
producto se suman los frutos o utilidades derivados del capital, mientras que para
forma más exacta y real de reflejar el ingreso total ganado durante un período es
menos los gastos necesarios para la obtención de esa suma; 2) el valor de la actividad de
periodo.
Según Due, la suma de esos tres términos debe igualar la renta considerada
como suma del consumo más incremento neto en el patrimonio en el periodo. Reconoce
que tal concepción no es la que realmente adoptan los sistemas impositivos, pero sí la
que tiene más sentido lógico en relación a la finalidad de la imposición a la renta. Si las
esta concepción “rédito como flujo de riqueza”), es sólo por razones de practicidad,
periodo.
En el campo del derecho tributario positivo de los diversos países que han
adoptado el impuesto, las dos teorías mencionadas “constituyen los polos entre los
que lo más razonable es inclinarse por el criterio funcional que subordina el concepto
Fonrouge, así como el profesor Ahumada. Se trata de una posición congruente con las
necesidades fiscales y con las normas legislativas que deben servirles de instrumento,
puesto que conduce a aceptar el concepto de renta más adecuado a las modalidades de
obtienen ingresos que no son el fruto del esfuerzo personal (ganancias ocasionales), y
evolución del sistema ha llevado a que tal concepto genérico vaya cediendo paso a
renta tiene ventajas que justifican su uso generalizado en los sistemas tributarios de los
producción, porque cuanto más frutos se generen, mayor es la porción que se lleva el
Estado.
puede operar correctamente con moneda estable; pero influye adversamente ante la
ganancias donde no las hay, y ello sucede especialmente cuando los capitales en giro
ocultos o invertidos en el exterior: Sobre esta crítica, es necesario poner las cosas en su
lugar: 1) es exagerado cargar todas las culpas del fenómeno al impuesto a la renta,
cuando los problemas del éxodo o de la ocultación (los famosos capitales negros) son el
de ciertos tipos de explotación, el principio de técnica fiscal según el cual, a medida que
En realidad, los impuestos a la renta modernos no adoptan ninguna de las formulas que
indicios, como, por ejemplo, el célebre impuesto francés de las puertas y ventanas,
donde la cantidad de estas aperturas en los inmuebles hacia presumir un mayor o menor
del capital, del trabajo o mixtas). Se trata de un sistema de imposición real, ya que grava
que no permite llegar a la totalidad que forman con respecto a determinada persona, no
permitiendo, por lo tanto, que se puedan efectuar deducciones personales. Este sistema
se caracteriza por dividir las rentas en categorías o cedulas, según su origen, y en aplicar
una persona con prescindencia de su origen. Este método cuenta con la desventaja de
que, al no considerar el diverso origen de las rentas, trata todas en idéntica forma, y ello
puede dar lugar a situaciones injustas. Por ejemplo, se considera inequitativo dar el
mismo tratamiento impositivo a rentas que derivan del trabajo personal y a las que
derivan del capital, por cuanto se entiende que estas ultimas deben estar más
fuertemente gravadas. Este sistema es personal, y en tal sentido tiene algunas ventajas.
Así, la alícuota puede ser progresiva y son posibles las deducciones personales.
esta modalidad de imposición, que viene a ser una combinación de los sistemas celular
cual se forman categorías que distinguen la renta según su origen; pero el impuesto
esa forma se obtiene la totalidad de la renta del contribuyente. Este sistema reúne,
entonces, las ventajas de los dos anteriores, eliminando sus falencias. Así, puede tenerse
especial situación personal del contribuyente (por ejemplo, cargas de familia). Esta
última forma de imposición es la que adoptan los sistemas tributarios modernos, y entre
Este gravamen fue implantado en la Argentina por la ley 20.628, con vigencia a
partir del 1° de enero de 1974, que sustituyó el impuesto a los réditos (ley 11.682); al
circulares.
Nación ha hecho uso en forma permanente de la transitoria facultad que le otorga el art.
75, inciso 2°, de la Constitución Nacional. Ello sucedió con los impuestos a los réditos y
a las ganancias eventuales, y tal actitud se mantiene con el impuesto a las ganancias.
Por tal razón, el gravamen también está regulado ficticiamente como “de
emergencia” (art. 1°, ley 20.628) y tiene un supuesto término de fenecimiento que se va
tiene en cuenta especiales situaciones subjetivas del contribuyente (por ejemplo, origen
de la renta y cargas de familia); pero esto no es así en forma absoluta, ya que existe una
título definitivo.
b) Hecho imponible
Una mejor visión de este tema me lleva a desglosar y examinar por separado los cuatro
1) Aspecto material: El art. 2° de la ley 20.628, con sus modificaciones, que a sus
condiciones del apartado anterior, obtenidos por los responsables incluidos en el artículo
similares), monedas digitales, títulos, bonos y demás valores, cualquiera sea el sujeto
por cuanto se gravan ciertos beneficios accidentales, como es la indemnización por falta
se sigue en algunas circunstancias por cuanto se gravan los ingresos percibidos por la
efectúe habitualmente este tipo de operaciones (…..). En estos casos, la fuente del