DOCUMENTO PUBLICO y DOCUMENTO PRIVADO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
PROGRAMA MUNICIPALIZADO DE FORMACIÓN EN DERECHO
NÚCLEO CALABOZO

DOCUMENTOS PUBLICOS Y PRIVADOS

Prof.: Luis Hidalgo

Participantes:

Cavallo Dubuc Carol C.I.:13.540.178


Mcphail Gerardo C.I.: 12.475.609
Navarro Ana Gabriela C.I.: 15.548.701
1. ¿Qué elementos permiten que un documento privado surta las veces de
instrumento público?

El Documento Privado, es aquel redactado por particulares, sin intervención


de ningún funcionario o servidor público que le de fe o autoridad, en Venezuela el
funcionario que le da fe pública a los documentos privados para a su vez surtan las
veces de documento público es el Notario Público, es decir los documentos privados
se deben Notariar para que adquieran la cualidad de documento Público. Sin
embargo, es recomendable respetar algunos elementos que le den validez. De esta
manera, el documento podría funcionar ante cualquier disputa judicial.

La autenticidad de dichos documentos es muy importante porque es lo que


los dotaría de carácter probatorio. Por ese motivo, se debe asegurar que se cumple
con los requerimientos necesarios. Estos documentos pueden clasificarse según el
uso que se les da, siendo los siguientes:

Servicios: dos partes acuerdan la prestación de un servicio por un tiempo


determinado y con una remuneración establecida.

Trabajo: es el que se celebra entre empleado y empleador para detallar las claves
de una relación laboral y su pago correspondiente.

Contrato de arrendamiento: determina los plazos, pagos y características en la


renta de algún mueble o inmueble.

Todos los contratos anteriores tienen validez si se celebran entre


particulares, siempre y cuando se reconozca su autoría y haya un consentimiento
expreso por las partes. Si alguno de ellos es inscrito en alguna notaría, entonces se
convertiría en un documento público.

Tal como lo establece el artículo 1.363 del Código Civil, “El instrumento
privado reconocido o tenido legalmente por reconocido, tiene entre las partes y
respecto de terceros, la misma fuerza probatoria que el instrumento público en lo
que se refiere al hecho material de las declaraciones; hace fe, hasta prueba en
contrario, de la verdad de esas declaraciones.”.

También podría gustarte