Presentación Física y Química Moderno Beige y Violeta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR

Bioquímica
Propiedades Físicas y Químicas Del Agua
Integrantes: David Casco
Abigail Barzallo
Diego Caiza
Sammuel Zambonino
Carrera: Fisioterapia 2°”B” Grupo #2

Docente: Dra. Meybol Gessa, PhD.


Incolora:
Si bien cuando vemos el mar o un río nos puede
parecer que el agua puede tener un color azulado-
verdoso o a veces amarronado, ello es debido a la
manera en que refleja la luz y a que absorbe con
mayor facilidad longitudes de onda cortas.

Inodora e insípida:
El agua es una sustancia que, al contrario que
otras, no posee por sí misma un sabor o un olor
determinados. En caso de que el agua nos sepa a algo
es porque ha sido adulterada de alguna forma (por
ejemplo añadiéndole saborizantes) o porque al llegar
a nosotros ha arrastrado partículas de otros
elementos (por ejemplo frutas u otros alimentos,
minerales, cal, plástico o contaminantes).
Estado liquido:
El estado que más asociamos con el agua es el
líquido, su estado de mayor densidad e
incomprensibilidad, y también el más abundante en
nuestro planeta.

Estado solido:
El estado solido del agua se conoce comúnmente como
hielo y se alcanza al descender su temperatura a 0
°C o menos. Una curiosidad del agua congelada es
que gana volumen frente a su estado líquido. Es
decir, el hielo tiene menor densidad que el agua
(razón por la cual el hielo flota).

Estado gaseoso:
se conoce como vapor o vapor de agua y es un
componente usual de nuestra atmosfera, presente
incluso en cada exhalación que damos. En
condiciones de poca presión o de mucha temperatura,
el agua se evapora y tiende a ascender, dado que el
vapor es menos denso que el aire.
TEMPERATURA:
A pesar de que el agua puede estar
mezclada con otras sustancias, lo
cierto es que a un nivel físico
podemos contemplar cómo este
elemento siempre se evapora o se
congela a la misma temperatura, con
un punto de congelación a los 0ºC y
de ebullición a los 100ºC.

CARGA ELECTRICA NEUTRA:


Los átomos de una molécula de agua
tienen una carga eléctrica neutra,
aunque ello no quiere decir que sus
componentes no tengan carga sino que
por lo general esta se encuentra
equilibrada.
Regula la temperatura
El agua es capaz de retener el calor, algo que provoca que se enfríe
más lentamente que otras sustancias. Asimismo, también tarda más
en calentarse. Un ejemplo lo vemos en el efecto que tiene el mar sobre
la temperatura de la costa, por lo general más moderada que en el
interior o cuando la temperatura es demasiado alta y las condiciones
ambientales no ayudan a reducir el calor corporal, es la evaporación
del sudor la encargada de regular la temperatura. Solo el sudor que se
evapora tiene un efecto de refrigeración de nuestro cuerpo.

Adhesíon
El agua tiene la capacidad de adherirse a otras superficies
debido a su polaridad, lo que genera fuerzas de atracción
entre las moléculas de agua y las superficies con carga o
polaridad opuesta. Esta propiedad es esencial para
procesos como la capilaridad, que permite a las plantas
absorber agua desde sus raíces hacia las hojas.
Baja conductividad eléctrica
El agua destilada o pura no es conductora de la electricidad sino aislante, dado
que no posee electrones libres que puedan conducirla. Es importante remarcar
que estamos hablando de agua destilada en la que no hay nada más que
moléculas de agua: el agua que bebemos, con la que nos duchamos y bañamos y la
que encontramos en ríos y mares sí conduce la electricidad ya que contiene una
gran cantidad de minerales y otros componentes con potencial conductor.

Difícil de comprimir
El agua es prácticamente incompresible debido a la fuerte
cohesión entre sus moléculas. Esto significa que bajo
presiones extremas, su volumen apenas cambia, lo cual es
importante en sistemas biológicos y en la transmisión de
presión en sistemas hidráulicos.

Densidad estable
El agua tiene una densidad relativamente constante, pero alcanza su
máxima densidad a 4°C. A medida que el agua se enfría o calienta más
allá de esa temperatura, su densidad disminuye, lo que explica por
qué el hielo flota en el agua. Este comportamiento es vital para la vida
acuática, ya que evita que los cuerpos de agua se congelen por
completo desde el fondo hacia arriba.
PROPIEDADES QUIMICAS
DEL AGUA
Formula
Cada molécula de agua esta
compuesta por 2 átomos de
Hidrogeno y un átomo de Oxigeno
unidos mediante enlaces
covalentes

Polaridad
Distribución de cargas eléctricas dentro de una
molécula debido a la diferencia de
electronegatividad de átomos, significa que una
parte de la molécula tiene una ligera carga positiva y
otra parte negativa
PUENTES DE
HIDRÓGENO
Se forman cuando el hidrógeno de una molécula
que tiene una carga positiva es atraído por otra
molécula de agua, esta atracción no es tan fuerte
como un enlace covalente, pero si afecta al
comportamiento de este
PROPIEDADES QUIMICAS
DE EL AGUA
Naturaleza Anfótera: El agua puede actuar tanto
como un ácido (donador de protones) como una base
(aceptor de protones) dependiendo de las
circunstancias, lo que define su naturaleza
anfótera. Esta propiedad es crucial en varias
reacciones químicas que ocurren en el agua.

Alta Capacidad Calorífica: La capacidad del agua


para absorber grandes cantidades de calor sin un
aumento significativo de temperatura se atribuye a
los puentes de hidrógeno. Por lo tanto, tiene una
capacidad calorífica específica muy alta.
Disolvente Universal: Debido a su
alta polaridad, el agua disuelve una
gran variedad de sustancias,
ganándose el título de “disolvente
universal”. Esta propiedad es
fundamental para su papel en los
sistemas biológicos.

Ionización: El agua puede ionizarse


ligeramente para formar iones H+
(hidrógeno) y OH- (hidróxido). Esta
propiedad del agua la convierte en un
electrolito débil.
Muchas
gracias
Bibliografías
https://psicologiaymente.com/miscelanea/propiedades-fisicas-quimicas-agua

https://www.nadietepregunto.com.mx/aumento-drastico-de-la-temperatura-en-
mares-y-oceanos/

Khan Academy. (s. f.). https://es.khanacademy.org/science/ap-


biology/chemistry-of-life/structure-of-water-and-hydrogen-
bonding/a/hydrogen-bonding-in-water

https://es.khanacademy.org/science/biology/water-acids-and-
bases/cohesion-and-adhesion/a/cohesion-and-adhesion-in-water

https://www.aguafria.es/blog/el-agua-como-regulador-de-temperatura/

También podría gustarte