Actividad Medio Ambiente Esteban Andres Mercado Berrio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Instalación De Sistemas Eléctricos


Residenciales y Comerciales.
 Código del Programa de Formación: 832202
 Nombre del Proyecto (si es formación Titulada)
 Fase del Proyecto (si es formación Titulada)
 Actividad de Proyecto (si es formación Titulada)
 Competencia: Aplicar prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo de acuerdo
con las políticas organizacionales y la normatividad vigente. Código 220601501
 Resultados de Aprendizaje: Analizar las estrategias para la prevención y control de los impactos
ambientales y de los accidentes y enfermedades laborales (ATEL) de acuerdo con las políticas
organizacionales y el entorno social.
 Duración de la Guía: 14 horas

2. PRESENTACIÓN

En la progresiva toma de conciencia del compromiso de la humanidad con el convivir


con la naturaleza y los procesos productivos y de servicios, se debe desarrollar de forma
ambientalmente sustentable, por lo cual la sociedad en general ve la necesidad de
realizar un correcto uso de los recursos naturales, realizando sus procesos de manera
amigable con el medio ambiente, para su protección y conservación.

Como parte de este compromiso se hace necesario que en el sector empresarial se


incluya un mejoramiento del bienestar del talento humano y por ende mejorar su
productividad, de una manera amigable con el medio ambiente y que a su vez proteja la
salud de los trabajadores; identificando y adoptando medidas cuya finalidad es prevenir
los riesgos derivados del trabajo y enfermedades laborales, a través de condiciones de
seguridad amigables con el medio ambiente.

Apreciado aprendiz, en esta guía analizará las estrategias para que, desde la cultura del
autocuidado, pueda prevenir y controlar los impactos ambientales, los accidentes de
trabajo y enfermedades laborales (que de a partir de ahora en adelante se denominará
ATEL) e identifique y aplique las políticas nacionales, de la organización y de lGoFsPeI-Fn-
t1e3s5 dVe01l
Desarrollará actividades basadas en situaciones ambientales y de Seguridad y Salud en el Trabajo (que a
partir de ahora en adelante se identificará con la sigla SST) para el logro de los resultados de aprendizaje de
la competencia que le permitan adquirir un estilo de vida de cuidado del medio ambiente y el cuidado de su
salud.

Para su logro se requiere:

 Trabajo en equipo
 Comunicación asertiva con la comunidad SENA
 Manejo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN INICIAL: Panorama medioambiental actual

Estas imágenes pueden estar sujetas a derechos de autor

Reflexione sobre las imágenes de la gráfica y responda las siguientes preguntas en plenaria en el
ambiente de formación siguiendo las orientaciones del Instructor:

¿Que observa en la gráfica?


R/ Se logra apreciar el desastre biológico causado por el ser humano el cual es contraproducente
para mantener la vida en la tierra.
¿Cuáles considera que son las problemáticas ambientales que se presentan en la gráfica?
R/ La contaminación (ambiental, visual y auditiva)
¿Cuáles son las acciones o actitudes a emprender como persona, ciudadano y trabajador, para evitar las
problemáticas anteriores?
R/ Evitar a toda costa la contaminación de cualquier tipo para evitar los problemas y reprender
a todo aquel que no tome precauciones para lo mismo.
¿De acuerdo a su percepción qué riesgos afectan la salud de los trabajadores o pueden generar un
accidente a las personas que laboran en estos ambientes de las gráficas?
R/ Podría afectar el aire que respiramos, podemos contraer enfermedades y por ende serias
consecuencias respiratorias.

GFPI-F-135 V01
Tiempo de la actividad:1 hora
Evidencia:Respuesta a interrogantes
Materiales: Impresiones de imágenes, TV, Video Beam, Celulares, Portátiles
Ambiente requerido:Aula convencional con aire acondicionado

3.2ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL


APRENDIZAJE:

Observe la gráfica siguiente y reflexione sobre cada una de las consecuencias en cada
escenario de acuerdo con los siguientes pasos:
 Observe las gráficas que se encuentran en cada uno de los escenarios, teniendo en cuenta
los enunciados de cada columna.
 Vea los videos propuestos en cada columna
 Responda en un formato word los interrogantes que se encuentran en cada columna de
acuerdo con las gráficas y videos
 Socialice las respuestas de cada pregunta a través del foro o de acuerdo con la dinámica
propuesta por su instructor

ESCENARIO 1 ESCENARIO 2 ESCENARIO 3


EFECTOS Y CONSECUENCAS ANALISIS PROPOSITIVO EVALUACIÓN

GFPI-F-135 V01
https://www.youtube.com/watch https://www.youtube.com/watch?v=hK https://www.youtube.co
?v=-YFzjFBGde8 36CWI6XBY m/watch?v=A3XIkVBa0n
s&feature=youtu.be
1. ¿Cuáles son las afectaciones al 1. ¿Qué puede hacer hoy que permita 1. ¿Cómo se puede
medio ambiente en el año que en el año 2070 el medio prevenir las
2070? ambiente y los seres humanos problemáticas
R/ según los estudios ya no puedan permanecer en las mismas ambientales y las
habrá ecosistemas y habrá o en mejores condiciones que situaciones que afecten
sequia extrema. desea en la actualidad? la salud de las personas?
2. ¿Quiénes son los afectados en R/ En no afectar el medio R/ Al ser conscientes y
el año 2070? ambiente, en sembrar plantas no fumar en lugares
R/ las futuras generaciones y para respirar de una mejor forestales para evitar
los animales. manera, y de evitar las los incendios, al no
3. ¿Qué condiciones afectan la contaminaciones químicas. contaminar los ríos y
salud de las personas en la 2. ¿Por qué el cuidado del ser humano veredas, y hacemos el
gráfica y en el video? depende de sí mismo cambio al sembrar más
R/ Los diferentes tipos de R/ Porque el cambio empieza árboles.
enfermedades. por uno, y con ello 2. ¿Por qué la corrección
4. ¿Qué puede disfrutar ahora que persuadimos a las demás de malas prácticas y la
no podría disfrutar en el año personas a cuidar el planeta y prevención de acciones
2070? el medio que nos rodea. ayudan a evitar riesgos y
R/ Puedo gozar del 3. ¿Por qué es importante identificar accidentes?
ecosistema, el oxígeno y de los peligros? R/ Porque así evitamos
los suplementos alimenticios. R/ Porque así sabremos evitar correr el riesgo de
causar problemáticas y
desastres y saber actuar ante accidentes.
una situación peligrosa de
manera adecuada.
Tiempo de la actividad:2 horas
Evidencia:Respuesta a interrogantes
Materiales: Hoja con imágenes impresas, TV, Video Beam, Parlantes de sonido, Celulares, Portatiles
Ambiente requerido:Aula convencional con aire acondicionado

3.3. Actividades de apropiación del conocimientos, conceptualización y teorización

3.3.1 Definir los conceptos de los términos relacionados con las políticas: ambiental y de SST

1. Arma el rompecabezas interactivo utilizando el espacio virtual diseñado por el instructor o en medio
impreso. Siguiendo el link: https://puzzel.org/es/jigsaw/play?p=-MTsDbWswbtiH0aAZCkA

2. Consulte el concepto de cada uno de los términos que conforman el rompecabezas, y enuncie la
fuente de información. Reúnase en equipo y comparta su consulta y realimente su trabajo.
Con los siguientes términos:

Accidente de trabajo
Aspecto ambiental
GFPI-F-135 V0 1
Control ambiental
Cuidado de uno mismo
Cuidado del entorno
Cuidado del otro
Cuidado del planeta
Desarrollo del Ser Humano
Enfermedad Laboral
Incidente de Trabajo
Impacto Ambiental
Medio ambiente
Prevención
Problema Ambiental
Peligro
Riesgo
Sistema de Gestión Ambiental SGA
Seguridad y Salud en el Trabajo

3. Responda la siguiente pregunta ¿Como aportan los anteriores conceptos al desarrollo del Ser Humano? Y
comparta con sus compañeros las respuestas utilizando la técnica de metaplán que el instructor le va a
explicar. (observe la imagen inferior.)

GFPI-F-135 V01
Tiempo de la actividad:2 horas
Evidencia:Definición de conceptos y respuesta a interrogante
Materiales: Impresiones de imágenes, TV, Video Beam, Celulares, Portátiles, posit
Ambiente requerido:Aula convencional con aire acondicionado

3.3.2 Identificar las Políticas Ambiental y Seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con la normatividad
vigente.

 Lea detenidamente los documentos que se encuentran en los siguientes enlaces

https://www.nueva-iso-14001.com/5-2-politica-ambiental/
https://www.youtube.com/watch?v=E7gCaJQ8Pg8

El Decreto 1072 de 2015 Sistema General de Riesgos Laborales, Artículos

https://bit.ly/2K8131z

CUADRO COMPARTIVO DE LAS POLÍTICAS AMBIENTAL Y SST


Diligencia la información solicitada en el cuadro anexo de acuerdo a los documentos
leídos anteriormente

Política Ambiental Política SST Similitudes Diferencias

Tiempo de la actividad:2 hora


Evidencia:Cuadro comparativo de las similitudes y diferencias de las políticas de medio ambiente y SST
Materiales: TV, Video Beam, Celulares, Portátiles, conexión a internet
Ambiente requerido:Aula convencional con aire acondicionado

3.3.3 Identificar aspectos, impactos y riesgos

GFPI-F-135 V01
Mediante esta actividad se busca que apropie los conceptos fundamentales de las
estrategias para la prevención y control de los impactos ambientales, accidentes de
trabajo y enfermedades laborales de acuerdo con las políticas organizacionales y el
entorno social.

 Lea el caso de la plataforma petrolera de la compañía British Petroleum (BP) provocado


el 20 de abril de 2010 tras la explosión y posterior hundimiento de la plataforma
Deepwater Horizon en el Golfo de México, que se encuentra en los siguiente enlaces:
https://bbc.in/3pyt7eU
10 años después del peor derrame de petróleo, el riesgo de otro accidente es aún mayor

 Identifique las posibles causas y consecuencias del accidente, de la plataforma


petrolera. Esta información se utilizará en la actividad de transferencia de conocimiento.

Tiempo de la actividad: 1 horas


Evidencia:Cuadro comparativo de las similitudes y diferencias de las políticas de medio ambiente y SST
Materiales: TV, Video Beam, Celulares, Portatiles, conexión a internet
Ambiente requerido:Aula convencional con aire acondicionado

3.3.4 Analizar la problemática ambiental y de SST, mediante la identificación de aspectos e impactos


ambientales, riesgos laborales de acuerdo a la actividad económica y la normatividad vigente.

Ingrese a los siguientes enlaces donde encontraras la Guía técnica para la identificación de aspectos e
impactos ambientales de la Alcaldía de Bogotá, anexo 1 ejemplo de aspectos e impactos ambientales y la
identificación y control de los agentes de riesgo en el lugar de trabajo, además en contratarasGTC 45 “Guía
para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional”en los
siguientes enlaces respectivamente:

https://www.idiger.gov.co/documents/20182/297947/PLE-GU-
01+Guia+Para+la+Identificacion+de+Aspectos+e+Impactos+Amb+V3.pdf/db462a5d-9133-4248-aa1d-
422b2d9a105c

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6034/2/ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVa
nessa2016-AnexoA.pdf

https://www.arlsura.com/files/identificacion_control_riesgo.pdf

GFPI-F-135 V01
3.3.5 Registrar la normativa que aplica sobre aspectos, impactos y riesgos laborales

En el siguiente artículo podrá conocer cuál es la normatividad ambiental que se deben


cumplir en Colombia en materia de gestión ambiental, uso del agua, emisiones
atmosféricas, uso de la energía, residuos sólidos domésticos, peligrosos, licencias
ambientales y en general lo necesario para lograr un desarrollo sostenible.

https://deseguridadysalud.com/normatividad-ambiental-en-colombia/

Registre el anexo 2 el análisis de los aspectos, impactos y riesgos laborales, en la


siguiente matriz, según el tipo de impacto y la normatividad que aplica.

Aspectos Ambientales Impactos ambientales Riesgos laborales


Actividad Impacto Nombre de la Tipo de Nombre de
Norma riesgo la Norma

Tiempo de la actividad: 4 horas


Evidencia:Matriz sobre aspectos, impactos y riesgos laborales y SST
Materiales: TV, Video Beam, Celulares, Portátiles. Conexión a internet
Ambiente requerido:Aula convencional con aire acondicionado

3.4 Actividades de transferencia de conocimiento:

GFPI-F-135 V01
Analizar los controles y acciones preventivas de cada uno de los riesgos ambientales y de
SST que afecta en el mundo de la vida y el trabajo, teniendo en cuenta la relación conmigo
mismo, el otro, los demás y la normatividad vigente.

¡Los controles y las acciones preventivas pueden hacer la diferencia en las consecuencias!

Identifique los controles y acciones preventivas de riesgos ambientales y de SST, teniendo en cuenta el caso
presentado en el numeral 3.3.2, la matriz desarrollada en el numeral 3.3.3, para evitar situaciones como
estas y la normatividad de la matriz del numeral anterior (3.3.5) y sustente a través de un video que no
supere los 3 minutos.

Tiempo de la actividad:2 horas


Evidencia:Vídeo Video de controles ambientales y SST según ambiente y normativa de la organización
Ambiente Requerido:Ambiente convencional equipo de cómputo con conexión a internet

Materiales:Cuaderno, hojas, lápices, esferos, documento, guía, de ser posible computador y los indicados
por el instructor

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación
Evidencias de Desempeño Interpreta el contexto Técnicas:valoración de productos
Video de controles ambientales y ambiental y de SST, asociado a Instrumento:Lista de chequeo
SST según ambiente y normativa su entorno laboral y social
de la organización acorde con la legislación y
normativa vigente.
Evidencias de Producto: Técnicas:valoración de productos
Definición de conceptos e imagen Relaciona la legislación y Instrumento:rúbrica
del rompecabezas normatividad vigente sobre
medio ambiente y SST con los Técnicas:Valoración de
Cuadro comparativo de las aspectos e impactos productos
similitudes y diferencias de las ambientales, y riesgos que se Instrumentos:Escala de
políticas de medio ambiente y SST presentan en su ambiente de estimación GFPI-F-135 V01
trabajo según políticas de la
Técnicas:Valoración de producto
Matriz sobre aspectos, impactos y organización y el entorno Instrumento:Lista de chequeo
riesgos laborales. laboral

4. GLOSARIO DE TÉRMINOS:

Aspecto Ambiental:Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede
interactuar con el medio ambiente.

Impacto Ambiental:Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado
total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.

Medio Ambiente:entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos
naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.

Política Ambiental:intenciones y dirección generales de una organización relacionadas con su desempeño


ambiental, como las ha expresado formalmente la alta dirección

Política de seguridad y salud en el trabajo (SST).El empleador o contratante debe establecer por escrito
una política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) que debe ser parte de las políticas de gestión de la
empresa, con alcance sobre todos sus centros de trabajo y todos sus trabajadores, independiente de su
forma de contratación o vinculación, incluyendo los contratistas y subcontratistas. Esta política debe ser
comunicada al Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo según corresponda de
conformidad con la normatividad vigente. Decreto 1072 de 2015. Artículo 2.2.4.6.5

Problema ambiental:Es cualquier alteración que provoca desequilibrio en un ambiente dado, afectándolo
negativamente. En nuestros días el principal factor de deterioro ambiental es la actividad no planificada del
ser humano.

Seguridad y salud en el trabajo (SST):es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y
enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los
trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en
el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los
trabajadores en todas las ocupaciones. Decreto 1072 de 2015. Artículo 2.2.4.6.3.

Sistema de Gestión Ambiental (SGA): Sistema estructurado de gestión que incluye la estructura
organizativa, la planificación de las actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procesos, los
procedimientos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y mantener al día los
compromisos en materia de protección ambiental que suscribe una empresa.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS GFPI-F-135 V01

Ministerio de Ambiente. Guía técnica para la identificación de aspectos e impactos ambientales


Ministerio del Trabajo: Decreto 1072 de 2015, Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario
del Sector Trabajo

Norma ISO 14001, 2005

Politécnico de Colombia, 2020 Medellín, Colombia. Diplomado en gestión ambiental ISO 14001 DE 2015, Guía
didáctica número 3

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor (es)María Eugenia Mosquera Instructora Centro de
Ibagüen Recursos
Naturales,
Industria y
Biodiversidad
Luisa Fernanda Rosas Instructora Centro Nacional
Cárdenas de la Industría
Gráfica y afines Octubre 2020

Marcela Plata Gómez. Instructora Centro Nacional


de la Industría
Gráfica y afines

Luis Ernesto Mendoza Profesional Dirección de


Suarez Formación
Profesional
Rubiela Rodríguez Profesional Dirección de
Hernández Formación
Profesional
Luis José Barrios De la Hoz Metodólogo Centro Desarrollo
diseño Agroecologico y
curricular Agroindustrial

8. CONTROL DE CAMBIOS(diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del cambio

GFPI-F-135 V01
Autor (es) Zuleima Mendoza Instructores CNCA 11 Adaptar la guía a
julio las actividades y
Emilker Sandoval
2022 contexto del
centro de
formación.

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte