FICHA TÉCNICAIngenieros Electrónicos
FICHA TÉCNICAIngenieros Electrónicos
FICHA TÉCNICAIngenieros Electrónicos
de riesgos laborales
ARL
Ingenieros electrónicos
Introducción
En ARL SURA estamos comprometidos con el cuidado de la vida. Por eso le hacemos entrega de
esta guía de prevención, cuyo objetivo es darle a conocer los principales riesgos que se presentan
en las actividades que se desarrollan en cada uno de los oficios, así como la forma de prevenirlos.
Para que realice su trabajo de manera segura, le invitamos a leerla detenidamente, aplicar nuestras
recomendaciones, y así evitar accidentes y enfermedades laborales.
02
Obligaciones de los afiliados voluntarios
al Sistema General de Riesgos Laborales
6 Informar a la ARL y a la Entidad Promotora de Salud (EPS) a la cual esté afiliado sobre
la ocurrencia de accidentes o enfermedades con ocasión del ejercicio de su ocupación.
7 Reportar a la ARL las novedades que se presenten acerca de las condiciones de tiempo,
modo y lugar en las que desarrolla su ocupación u oficio.
03
Descripción del oficio:
Los ingenieros electrónicos proyectan, diseñan, desarrollan, dirigen y vigilan la construcción,
funcionamiento, conservación y reparación de las instalaciones de producción, transporte y distribución de
energía eléctrica, equipos y aparatos eléctricos y electrónicos. Además, investigan y asesoran al respecto.
Planear, dirigir y desarrollar estudios de factibilidad, costos y demás, relacionados con el diseño,
operación y funcionamiento de instalaciones y redes de generación y distribución eléctrica, sistemas y
equipos eléctricos y electrónicos.
04
Herramientas o equipos de trabajo
Para el desarrollo de las actividades propias del oficio, se requiere uso de herramientas como:
destornilladores, elementos cortopunzantes (navaja, alicate, tijeras, etc.), cables eléctricos,
chequeadores, medidores de corriente, medidores de fallas de redes, escaleras como
sistemas de acceso.
www.arlsura.com > Iniciar Sesión > Gestión de riesgos Laborales > Organización y
planificación > Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo > Aplicación
> Gestión de los peligros y riesgos > Herramienta ARL Sura
https://www.arlsura.com/index.php/component/riesgos
https://www.arlsura.com/index.php/component/herramientasarl/
05
06
Al estar en contacto con energías peligrosas, es importante que los elementos de protección personal,
como botas, guantes y casco, sean dieléctricos. Es fundamental usar equipo de protección contra caídas
para trabajos por encima de 1,50 metros, tal como lo establece la Resolución 1409 de 2012; hacer inspección
previa de todos los elementos, los equipos de protección, las herramientas manuales, las herramientas
eléctricas y los equipos de acceso.
Hacer cambio de elementos y equipos de protección personal cada vez que se encuentren deteriorados o el
tiempo máximo de uso haya llegado al límite definido por el proveedor o por el tiempo de uso.
Peligros
06
Medidas preventivas
Carga estática de pie musculoesquelético, fatiga, Planear el trabajo y llevar sólo las
alteraciones del sistema herramientas que necesitará.
vascular, alteraciones
lumbares, dorsales, Utilizar morral en lugar de bolsos con un
cervicales y sacras. agarradero.
07
Medidas preventivas
08
Medidas preventivas
09
Medidas preventivas
10
Medidas preventivas
Mecánico
Verificar, antes de comenzar a trabajar, la
existencia y el estado de los dispositivos de
seguridad.
Utilizar los equipos de protección
Proyección de partículas Golpes, fracturas, heridas. individual: gafas de seguridad, mascarilla si
se requiere.
Realizar mantenimiento preventivo a
máquinas, equipos y herramientas de
trabajo.
11
Medidas preventivas
12
Medidas preventivas
13
Medidas preventivas
14
Medidas preventivas
15
Agente de riesgo Peligro Consecuencia
Derivados de origen animal (pieles, Enfermedades infecciosas,
pelo, estiércol, desechos, etc.) gastrointestinales y tóxicas y
reacciones alérgicas.
Macroorganismos (mordeduras,
Golpes, traumas, heridas,
golpes, pisadas de animales,
infecciones, intoxicación, muerte.
picadura de insectos, etc.)
Enfermedades gastrointestinales,
Biológico Derivados de origen vegetal intoxicaciones, reacciones
alérgicas, muerte.
Enfermedades gastrointestinales,
Parásitos intoxicaciones, reacciones
alérgicas, muerte.
16
Agente de riesgo Peligro Consecuencia
Energía eléctrica de muy baja Fibrilación ventricular,
tensión (MBT) quemaduras, shock.
Eléctrico
Energía eléctrica de alta tensión Paro cardiaco, paro respiratorio,
(AT): mayor o igual 57.5 kV y fibrilación ventricular,
menor o igual de 230 kV quemaduras severas, muerte.
17
Agente de riesgo Peligro Consecuencia
Alteraciones vasculares y nerviosas.
Disconfort térmico por calor Otras que incluyeron en los otros PFR
como fatiga, etc.
Quemaduras, amputaciones,
Materiales y sustancias combustibles alteraciones de órganos y sentidos,
muerte.
Quemaduras, amputaciones,
Físico - Químico Sustancias inflamables alteraciones de órganos y sentidos,
muerte.
Quemaduras, amputaciones,
Materiales y sustancias explosivas alteraciones de órganos y sentidos,
muerte.
18
Agente de riesgo Peligro Consecuencia
Golpes, heridas, contusiones, fracturas,
Pisos
esguinces, luxaciones, muerte.
Locativo Puertas
Golpes, heridas, contusiones, fracturas,
esguinces, luxaciones, muerte.
12
19
Agente de riesgo Peligro Consecuencia
Golpes, contusiones, heridas,
Izaje y cargas suspendidas
fracturas, muerte.
Químicos
Sólidos (polvos orgánicos, polvos Neumoconiosis, bisinosis,
inorgánicos, fibras, humos neumonitis, asma profesional, EPOC,
metálicos y no metálicos) cáncer y muerte.
20
Agente de riesgo Peligro Consecuencia
Cefaleas, temblores, falta de
coordinación, náuseas, vómitos,
somnolencia, acúfenos, parálisis,
edema cutáneo, neuritis periférica,
déficit cognitivo, alteraciones
psiquiátricas, diabetes,
hipertiroidismo, edema pulmonar,
queratitis, dificultad respiratoria,
Químicos Gases y vapores irritación de vías respiratorias, ojos,
piel y tracto gastrointestinal,
quemaduras, anemia, hipertensión
arterial, daño renal, disminución de la
fertilidad, disminución de la libido,
depresión, teratogenicidad, trastornos
del sueño, trastornos de la memoria,
convulsiones, coma, paro respiratorio y
muerte.
Tareas de
Golpes, heridas, laceraciones,
alto riesgo Trabajo con energías peligrosas amputaciones, asfixia, intoxicación,
electrocución, politraumatismos,
muerte.
actividades fracturas.
21
Agente de riesgo Peligro Consecuencia
Enfermedades transmitidas por el
Enfermedades inmunoprevenibles
22