Analista Financiero
Analista Financiero
Analista Financiero
de riesgos laborales
ARL
Analista
f inanciero
Introducción
En ARL SURA estamos comprometidos con el cuidado de la vida. Por eso le hacemos entrega de
esta guía de prevención, cuyo objetivo es darle a conocer los principales riesgos que se presentan
en las actividades que se desarrollan en cada uno de los oficios, así como la forma de prevenirlos.
Para que realice su trabajo de manera segura, le invitamos a leerla detenidamente, aplicar nuestras
recomendaciones, y así evitar accidentes y enfermedades laborales.
02
Obligaciones de los afiliados voluntarios
al Sistema General de Riesgos Laborales
6 Informar a la ARL y a la Entidad Promotora de Salud (EPS) a la cual esté afiliado sobre
la ocurrencia de accidentes o enfermedades con ocasión del ejercicio de su ocupación.
7 Reportar a la ARL las novedades que se presenten acerca de las condiciones de tiempo,
modo y lugar en las que desarrolla su ocupación u oficio.
03
Descripción del oficio:
Obtienen y analizan información de estados, rendimientos, obligaciones e inversiones financieras
y sobre el comportamiento del mercado de valores con el fin de asesorar a particulares y empresas;
intermedian, compran o venden títulos, acciones, obligaciones y otros valores financieros; operan
en el mercado de divisas.
Herramientas manuales:
Elementos usados durante el desarrollo de las labores diarias, tales como tijeras, perforadora,
grapadora, bisturí, guillotina y demás elementos de papelería.
Equipos de trabajo:
Equipos utilizados para el desarrollo de la labor, tales como equipos de cómputo.
04
En el siguiente link encontrará disponibles algunas fichas técnicas de herramientas manuales:
Aprenda jugando. En este link encontrará el juego "Cazador de Riesgos - Sector Oficinas":
La ruta es la siguiente:
www.arlsura.com > Iniciar Sesión > Gestión de riesgos Laborales > Organización y planificación >
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo > Aplicación > Medidas de prevención y control >
Herramienta ARL Sura > Matriz de EPP
05
Equipos de protección personal
Para ejecutar actividades que involucren el uso de papelería o archivo, hacer uso de los siguientes
elementos de protección personal:
Guantes de látex.
Protección respiratoria para material particulado.
06
Medidas preventivas
Microorganismos tipo Biológico Dermatosis, reacciones alérgicas, Hacer uso de los equipos de protección
hongos, bacterias o virus enfermedades infectocontagiosa, personal indicados anteriormente
alteraciones en los diferentes para las labores específicas de
sistemas, muerte. archivo y manejo de papelería.
Hacer uso de tapabocas si dentro
de su área de trabajo se encuentran
personas con sintomatología de
cuadro viral.
Carga dinámica por Carga física Desórdenes de trauma acumulativo, Evaluación del puesto de trabajo,
movimientos repetitivos lesiones del sistema músculo esquelético, examenes médicos con énfasis
fatiga, alteraciones del sistema vascular. ostemuscular.
Realizar pausas activas durante
la jornada laboral.
Capacitacion en higiene postural.
Ajustar la pantalla del equipo de
cómputo al nivel de los ojos a +/-
40 cm de altura y a una distancia
entre 40-55 cm. desde el borde
anterior de la mesa.
La silla debe adecuarse a la
actividades a realizar, debe tener
5 puntos de apoyo en su base y
permitir el ajuste del espaldar.
Utilizar teclado adicional, ratón
y base si el equipo de cómputo
que utiliza es un pórtatil.
Carga estática sentado Carga física Desórdenes de trauma acumulativo, Evaluar el puesto de trabajo,
lesiones del sistema músculoesquelético, hacer exámenes médicos
fatiga, alteraciones del sistema vascular. con énfasis osteomuscular.
Realizar pausas activas durante
la jornada laboral.
Capacitar en higiene postural.
Ajustar la pantalla del equipo de
cómputo al nivel de los ojos a más
o menos 40 cm de altura, y a una
distancia entre 40 y 55 cm desde
el borde anterior de la mesa.
La silla debe adecuarse a la
actividades a realizar, debe tener
5 puntos de apoyo en su base
y permitir el ajuste del espaldar.
Utilizar teclado adicional, mouse
y base si el equipo de cómputo
es un portátil.
Hacer mantenimiento a las sillas.
Capacitar en el manejo de
videoterminales.
07
Ubicar el puesto de trabajo de
Iluminación deficiente Físico Fatiga visual, cefalea, disminución de manera que los deslumbramientos
o en exceso la destreza y precisión, deslumbramiento. por luz o fuentes de alta luminosidad
no sean directos.
Emplear persianas, cortinas
o blackouts destinados a controlar
la radiación solar directa como
posible deslumbramiento.
Evitar los deslumbramientos
indirectos producidos por
superficies situadas en la zona
de trabajo o sus proximidades.
Realizar pausas activas visuales
durante la jornada laboral.
Realizar mantenimiento periódico
de las luminarias.
Realizar mediciones de iluminación.
Ubicar las luminarias de forma
paralela al plano de trabajo.
Radiaciones no ionizantes Físico Alteraciones de la piel, deshidratación, Establecer filtros de pantalla contra
(microondas, infrarroja, alteración en algunos tejidos blandos radiaciones en cada video terminal.
radiofrecuencias, etc.) (ojos). Realizar exámenes periódicos
visuales.
Hacer pausas activas de relajación
visual dentro de la jornada laboral.
Manejo de equipos, máquinas Mecánico Heridas, amputaciones, laceraciones. Utilizar las tijeras solo para cortar
y herramientas manuales metales blandos.
El material debe estar bien sujeto
antes de efectuar el último corte
para evitar que los bordes cortados
presionen contra las manos.
Evitar el uso de tijeras con las
hojas melladas.
Al utilizar las tijeras, retirar
la mano libre de la zona de corte.
Evitar el uso de las tijeras como
martillo o destornillador.
Utilizar estuches de material
duro para el transporte de las
herramientas cortopunzantes.
Al utilizar el bisturí, realizar siempre
los movimientos de corte desde
el cuerpo hacia fuera.
Mantener la distancia apropiada
con otros compañeros.
08
Recoger la cuchilla hasta que quede
protegida por la carcasa.
Cerciorarse de no dejar el bisturí
con la cuchilla expuesta debajo de
papel de deshecho, trapos o entre
herramientas dentro cajones
o cajas de trabajo.
Sujetar siempre el bisturí desde
el mango de seguridad y no sacar
toda la cuchilla al usarlo.
Verificar que el seguro de la cuchilla
funcione. Si está dañado, no utilizar
el bisturí.
Abstenerse de desarmar el bisturí.
Hacer la reposición o corte de la
cuchilla a medida que el filo del
bisturí se desgaste.
Al terminar la labor, ordenar
y asear el área de trabajo.
Tener cuidado al ingresar los
ganchos al cargador de grapas.
Verificar que la grapadora
se encuentre en buen estado.
Evitar poner los dedos en la base
de la grapadora.
Buscar un recipiente adecuado para
la disposición final de los ganchos.
Energía eléctrica de muy Eléctrico Fibrilación ventricular, quemaduras, Cumplir el Reglamento Técnico de
baja tensión (MBT) shock. Instalaciones Eléctricas - RETIE.
Diseñar e implementar un programa
de mantenimiento preventivo
y correctivo a las redes
e instalaciones eléctricas.
Todas las instalaciones, máquinas,
aparatos y equipos eléctricos
deben ser construidos, instalados,
protegidos, aislados y conservados
de tal manera que se evite el riesgo
de contacto accidental con
elementos para baja tensión.
Organizar los cables que se
encuentren sueltos o sin canalizar.
Almacenamiento, superficies Locativo Golpes, heridas, contusiones, fracturas, Realizar inspecciones periódicas,
de trabajo (irregularidades, esguinces, luxaciones, muerte. generales y específicas, a las
deslizantes, diferencia de instalaciones físicas.
nivel), condiciones de orden Eliminar los obstáculos en las
y aseo, caídas de objetos vías de circulación.
Respetar las señales
de advertencias.
Caminar sin prisa al subir o bajar
escaleras o superficies iregulares.
Arreglar los pisos deteriorados
o en mal estado.
Mantener el orden y aseo de cada
instalación.
Los pasillos y áreas de circulación
deben estar libres de obstáculos
y derrames.
09
Agente de riesgo Peligro Consecuencia
Energía eléctrica de muy baja tensión (MBT) Fibrilación ventricular, quemaduras, shock.
Energía eléctrica de media tensión (MT): más de Paro cardiaco, paro respiratorio, fibrilación
1000 V y menor de 57.5 kV ventricular, quemaduras severas, muerte.
Eléctrico Energía eléctrica de alta tensión (AT): mayor o Paro cardiaco, paro respiratorio, fibrilación
igual 57.5 kV y menor o igual de 230 kV) ventricular, quemaduras severas, muerte.
Energía eléctrica de extra alta tensión (EAT): mayor Paro cardiaco, paro respiratorio, fibrilación
de 230 kV ventricular, quemaduras severas, muerte.
Energía estática Fibrilación ventricular, quemaduras, shock,
golpes, heridas, contusiones.
10
Iluminación deficiente o en exceso Fatiga visual, cefalea, disminución de la
destreza y precisión, deslumbramiento.
Radiaciones ionizantes (rayos X, alfa, beta y gama) Alteraciones en tejidos blandos, quemaduras,
cáncer, malformaciones congénitas y alteración
de células madres.
Físico Incomodidad térmica por calor Alteraciones vasculares y nerviosas. Otras que
incluyeron en los otros PFR como fatiga, etc.
Incomodidad térmica por frío Fatiga, estrés.
11
Pisos Golpes, heridas, contusiones, fracturas,
esguinces, luxaciones, muerte.
12
Factores intralaborales, factores Fatiga, estrés, disminución de la destreza y
Psicosocial extralaborales, factores individuales precisión. Estados de ansiedad o depresión
y trastornos del aparato digestivo.
13
Deportes y otras Actividades deportivas Contusiones, laceraciones, luxaciones, fracturas.
actividades
Enfermedades inmunoprevenibles
14