Clase 1B CV Examen de Los Pulsos Art

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

EXAMEN DEL PULSO

ARTERIAL Y VENOSO
PULSO ARTERIAL
La expulsión de sangre desde el VI
hacia la aorta produce una onda de
presión y expansión que se transmite
a todas las arterias, siendo visibles en
algunas de ellas y palpable en
aquellas accesibles a la exploración
manual.

La percepción de esta onda implica el


reconocimiento del PULSO
ARTERIAL, y por lo tanto nos aporta
información acerca del
funcionamiento de la bomba
izquierda y del estado de las arterias
tanto en condiciones normales como
patológicas.
DEFINICION DE PULSO ARTERIAL
DEFINICION DE PULSO ARTERIAL
PULSO ARTERIAL

El contorno de los pulsos


depende del:
 Volumen sistólico.
 La velocidad de eyección.
 La capacidad y
distensibilidad vascular.
 La resistencia sistémica.
FRECUENCIA Y RITMO CARDIACO
FRECUENCIA Y RITMO CARDIACO
PULSO ARTERIAL

EVALUACIÓN DEL PULSO ARTERIAL CON UN


TRANSDUCTOR
Tres componentes distintos en su contorno:

1. La onda de percusión que es la porción sistólica


inicial del pulso de presión.

2. Muesca dicrota.

3. La onda dicrótica que es la onda que sigue a la


muesca dicrótica (que corresponde aproximadamente a
la sincronización del segundo sonido cardíaco).
PULSO ARTERIAL
PULSO ARTERIAL: PROPIEDADES

FRECUENCIA

TENSION RITMO

AMPLITUD FORMA

El análisis clínico del pulso arterial se centra en las dos propiedades


que solo se pueden obtener por palpación: la AMPLITUD Y LA FORMA
(cualidad) de la onda.
PULSO ARTERIAL

LA PALPACIÓN DEL PULSO


PUEDE PRACTICARSE SOBRE
CUALQUIER ARTERIA QUE SEA
SUPERFICIAL Y DESCANSE
SOBRE UN PLANO
RELATIVAMENTE DURO, PERO
LA MAS ADECUADA PARA ESTA
MANIOBRA ES LA RADIAL A
NIVEL DE LA MUÑECA Y LA
CARÓTIDA.
PULSO ARTERIAL

TECNICA PULSO ART. RADIAL:


El brazo se dispone moderadamente
extendido. Con el antebrazo en semipronacion
y la muñeca algo flexionada.
La arteria radial se palpa en el canal del pulso,
se pinza esta ultima entre el pulgar sobre la
cara dorsal y los pulpejos de los dedos índice y
medio sobre la arteria, ejerciendo una presión
moderada, el dedo que mas orienta es el
próximo a la mano.
PULSO ARTERIAL
PULSO ARTERIAL
PULSO ARTERIAL
PULSO ARTERIAL
PULSO ARTERIAL
PULSO ARTERIAL
PULSO VENOSO YUGULAR

El pulso venoso aporta información


acerca de la actividad auricular derecha y
del funcionamiento del ventrículo
derecho.

Se puede utilizar la vena yugular externa


(VYE) o interna (VYI), aunque se prefiere
la VYI, porque la VYE tiene válvulas y no
está alineada directamente con la vena
cava superior (VCS) y la aurícula derecha
(AD).
PULSO VENOSO YUGULAR
PULSO VENOSO YUGULAR

Con el registro flebográfico, se


comprueba:
 Tres ondas positivas (“a”, “c” y “v”).
 Dos ondas negativas denominadas
senos “x” e “y”.
PULSO VENOSO YUGULAR

Onda “a”: contracción de la aurícula derecha.


Seno “x” o colapso sistólico: relajación auricular.
Onda “c”: cierre y abombamiento de la válvula tricúspide.
Onda “v”: llenado aurícula derecha.
Seno “y”: pasaje de sangre de la aurícula al ventrículo
derecho, llenado rápido ventricular.
PULSO VENOSO YUGULAR

MEDICION DE LA PVC
 Se coloca al paciente en decúbito dorsal, con cabecera elevada
entre 30°-45°.
 Trazar línea imaginaria paralela al suelo que pase por ángulo de
Lewis.
 Buscar borde superior de yugular externa ingurgitada.
 Luego trazar línea perpendicular entre las 2 anteriores y
sumarle 5 cm (distancia entre ángulo de Lewis y AD).
PULSO VENOSO YUGULAR
PULSO VENOSO YUGULAR

Onda venosa yugular en la pericarditis constrictiva


con descenso “Y” prominente.
PULSO VENOSO YUGULAR

IT leve (centro) e IT grave (superior).


En la IT grave hay «ventricularización» de la onda venosa yugular, con una onda V
prominente y un descenso Y rápido. El descenso X está ausente.
CONCLUSIONES :
1. Pulso arterial nos aporta información
acerca del funcionamiento del
ventrículo izquierdo y del estado de las
arterias.
2. El análisis clínico del pulso arterial se
centra en las dos propiedades que solo
se pueden obtener por palpación: La
Amplitud y la forma
3. El pulso venoso aporta información
acerca de la actividad auricular derecha
y del funcionamiento del ventrículo
derecho.

También podría gustarte