Feudo y Sexualidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

BENEMÉRITA

UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE
PUEBLA
Preparatoria 2 de Octubre.

Integrantes: Santiago Barranco A

Mauricio Rodríguez
Mendoza
FEUDO

¿Qué es un feudo?

Un feudo es un contrato enter un señor feudal y un vasallo en


la Edad Media, en el que el señor cedía tierras o rentas al
vasallo a cambio de que este le prestara servicios y le jurara
fidelidad.

¿Cómo estaba integrado?

Un feudo era una unidad territorial que se componía de varias


partes, entre ellas:

 Castillo o casa señorial: La residencia del señor feudal

 Tierras de labor: Las mejores tierras para cultivar,


divididas en reservas y mansos

 Reservas señoriales: Las tierras que el señor explotaba


con sus siervos

 Mansos: Las parcelas que el señor cedía a los


campesinos libres a cambio de una parte de sus
cosechas

 Propiedades: Casas de los campesinos, animales, etc.

 Establecimientos: Panadería, herrería, taberna, molino,


entre otros.

¿Cómo se establecen las relaciones en un feudo?

Las relaciones feudales se basaban en la dependencia de un


hombre con respecto a otro, establecida por un juramento de
fidelidad personal.
En este sentido, el hombre más poderoso ofrecía protección al
que se encomendaba, el que a cambio, le juraba fidelidad.

¿Quiénes eran los dueños de las tierras y los recursos


en un feudo?

Los señores feudales eran un grupo social privilegiado.

Por lo tanto, los señores tenían poder sobre los campesinos


que vivían en el feudo. Podían darles órdenes e impartir
justicia. Además, eran los dueños de casi todo el territorio y
exigían a los campesinos el pago de tributos en trabajo.

¿De qué manera funcionaba el feudo?

Las personas de clase baja buscaban asilo por falta de


recursos, asi que los señores feudales se los ofrecian a
cambio de fidelidad y explotación laboral para el progreso del
feudo. Realizando un contrato benéfico para los señores.

¿Cuáles eran las obligaciones de los señores feudales?

Tenian varias obligaciones pero algunas de ellas son:

 Mantener el orden:

Los señores feudales tenían jurisdicción civil y criminal, lo


que les permitía gobernar dentro de su jurisdicción.

 Proteger a los vasallos:

Los señores feudales protegían a los vasallos, quienes les


rendían homenaje y les prestaban servicio.

 Defender el feudo:

Los señores feudales eran nobles guerreros que defendían


militarmente el feudo que les había otorgado el rey.

 Recibir el servicio de los vasallos:


Los señores feudales recibían el servicio de los vasallos,
quienes les brindaban ayuda militar y económica.

 Recibir el consejo de los vasallos:

Los señores feudales recibían el consejo de los vasallos.

 Recibir impuestos y tributos:

Los señores feudales recaudaban impuestos y tributos de los


campesinos y de quienes trabajaban en sus tierras.

 Explotación de los bosques, la caza, los caminos, los


puentes, los molinos, las tabernas y las tiendas:

Los señores feudales explotaban estos recursos para obtener


más renta feudal.

 Cobrar el ius prime noctis:

El ius prime noctis, o derecho de pernada, era un impuesto


que se cobraba por matrimonios.

¿Cuáles eran las obligaciones de los siervos?

1. Tenian obligaciones y uan regla importante. Algunas


obligaciones son:

 Cultivar las tierras del señor o de la iglesia


 Pagar impuestos o diezmos
 Trabajar para mantener a la nobleza y al clero

2. Regla importante:

Los siervos no podían elegir a su señor ni trasladarse a otro


castillo.

Los hijos de siervos heredaban el estatus de sus padres y


también se consideraban nacidos en la servidumbre.
LA SEXUALIDAD EN LA EDAD
MEDIA
La sexualidad en la Edad Media es un tema fascinante y
complejo que refleja las costumbres y creencias de la época.
Durante este período, la sexualidad estaba fuertemente
influenciada por la religión, lo que llevó a una visión dual: por
un lado, se valoraba la procreación y la unión matrimonial, y
por otro, existía una fuerte represión de los deseos sexuales
fuera del matrimonio.

Por ejemplo, la Iglesia Católica promovía la idea de que el


sexo debía ser exclusivamente para la reproducción y dentro
del marco del matrimonio. De esta manera, cualquier
expresión de sexualidad que no se alineara con estos
principios era considerada pecaminosa. Sin embargo, a pesar
de estas restricciones, la realidad era que la sexualidad
seguía siendo una parte importante de la vida cotidiana. Las
festividades, como las bodas, a menudo incluían elementos
lúdicos y celebraciones que hacían alusión a la sexualidad de
manera más abierta.

Por lo tanto, aunque hubo una represión significativa, también


existían espacios donde se podía disfrutar de la sexualidad de
forma más libre, como en los romances cortés y las
expresiones artísticas de la época. Así que, a pesar de las
normas estrictas, la sexualidad medieval era rica y variada,
con matices que reflejaban tanto la devoción religiosa como el
deseo humano.

En conclusión, la sexualidad en la Edad Media era un campo


de tensiones y contrastes. A pesar de la represión impuesta
por la religión, la sexualidad se manifestaba de diversas
formas en la sociedad, mostrando el innegable deseo humano
de conexión y placer.
IMAGEN DE NUESTRA
MAQUETA:

También podría gustarte