Teoría Del Flujo Vehicular Modelos
Teoría Del Flujo Vehicular Modelos
Teoría Del Flujo Vehicular Modelos
FLUJO VEHICULAR
MODELOS
MODELOS BÁSICOS DEL FLUJO VEHICULAR
2
Si se establece una relación entre dos de las tres variables, la relación con la tercera la
determina la ecuación q=vk;
De las tres variables la mas fácil de medir es q , después la v, y por último k, sin embargo las
3 están relacionadas.
3
MODELOS BÁSICOS DEL FLUJO VEHICULAR
Uno de los objetivos del ingeniero de transito es OPTIMIZAR la operación de los
sistemas de transito → seleccionar las mejores condiciones de operación, sujeto a
las habilidades del sistema y a las restricciones del usuario y el medio ambiente.
Los esfuerzos por relacionar las variables (q,v,k) se han basado en toma de datos
y 1. ajuste simple a curvas o regresiones, 2. métodos deductivos y 3. en
analogías físicas → MODELOS MACROSCOPICOS, los cuales suponen –
movimiento homogéneo o flujo estacionario, para explicar características
generales del flujo vehicular
4
ESTUDIO DE VELOCIDAD DE PUNTO
5
USO DE LAS RELACIONES VISTAS
Se quiere determinar:
Supóngase que se han definido seis características generales de operación en función de la densidad de
congestionamiento, así:
Además, se sabe que el flujo vehicular se ajusta a la siguiente relación lineal entre la velocidad y la
densidad:
𝑉ഥ𝑒 = 74 − 0,62𝑘
Se requiere hallar las relaciones de flujo a capacidad que limitan las diversas condiciones de operación, y
determinar la calidad del servicio ofrecida a una demanda vehicular de 1600 veh/h/carril que circula bajo
condiciones no congestionadas.
EJERCICIO