BunnyBarns SAS
BunnyBarns SAS
BunnyBarns SAS
1
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN CANAL DE CONEJOS DE LA RAZA
NUEVA ZELANDA Y MARIPOSA IMPLEMENTANDO LAS BUENAS PRACTICAS
PECUARIAS B.P.P. EN LA VEREDA EL MOLINO DEL MUNICIPIO DE BELÉN
ASESORES
2
AGRADECIMIENTOS
3
TABLA DE CONTENIDO
ABSTRACT
1. GENERALIDADES DEL PROYECTO
1.1 TITULO
1.2 NECESIDAD/OPORTUNIDAD
1.3 BENEFICIOS/IMPORTANCIA
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 OBJETIVO GENERAL
1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
2. ESTUDIO DE MERCADO
2.1 PRODUCTO A OFRECER – PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
2.2 MERCADO OBJETIVO (INFORMACIÓN SOBRE EL CLIENTE)
2.3 COMPETENCIA
2.4 PRECIO DE VENTA
2.5 ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN
2.6 PUNTO DE VENTA
2.7 PUBLICIDAD (FOLLETOS, ETIQUETA, TARJETA DE PRESENTACIÓN Y
MEDIO AUDIOVISUAL)
4
3. ESTUDIO TÉCNICO (PECUARIO)
3.1 LOCALIZACIÓN
3.2 TAMAÑO DEL PROYECTO
3.3 FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO
3.4 DIAGRAMA DE PROCESO
3.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO
3.6 PARAMETROS PRODUCTIVOS
3.7 ANÁLISIS DE PARÁMETROS PRODUCTIVOS
3.8 IDENTIFICACIÓN Y ANALISIS DE RIESGOS EN SITIO DE TRABAJO
3.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
4. ESTUDIO ORGANIZACIÓNAL
4.1. NOMBRE DE LA EMPRESA
4.2. ORGANIGRAMA
4.3. MANUAL DE FUNCIONES (CARGO Y OBJETIVO DEL CARGO)
4.4. REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO (5 DEBERES, 5 DERECHOS Y
SANCIONES)
5. ESTUDIO FINANCIERO
5.1 INVERSIÓN
5.2 INGRESOS
5.3 EGRESOS
5.3.1 COSTOS
5.3.2 GASTOS
5.4 RESULTADO DEL EJERCICIO
5
5.5 VALOR UNITARIO
5.6 PRECIO DE VENTA
5.7 ANÁLISIS DEL EJERCICIO
6. ESTUDIO DE IMPACTOS
6.1 IMPACTO GENERAL (POSITIVO – NEGATIVO SI LO HAY)
ABSTRACT
The main goal of this project is to produce and market rabbit meat from the
Mariposa and Nueva Zelanda breeds, reaching a collective weight of about 99
pounds, as it offers high-quality meat to the people from Belén. For this reason, the
company BUNNY BARNS S.A.S was created.
It was also necessary to purchase eighteen rabbits, which were kept in cages and
fed with rabbit food. We applied good livestock practices during two production
cycles.
6
Additionally, the project was carried out on the farm of Carlos Alberto Olano
Valderrama High School, located in the town of Belén, Boyacá, specifically in the
El Molino path.
This business idea was developed by students from 11th grade B, with the help of
livestock teachers Cesar Augusto Lara, Claudia Marcela Ávila, and Martha Sofia
Cely Reyes, and was supported by CEDEAGRO – SENA Duitama.
Este proyecto consiste en la crianza de conejos del cruce de las razas nueva
Zelanda y Mariposa para la producción y comercialización de carne de conejo, la
cual permite la obtención de ganancias económicas, mediante la comercialización
de conejos en canal con condiciones óptimas.
7
Fuente: Grupo Emprendedor 2024
8
La carne de conejo es apetecida por su valor nutricional ya que comparado con
otras carnes como la de res, cerdo e inclusive el pescado, tiene mayor porcentaje
de proteína, menos porcentaje de colesterol y es una carne magra.
1.4 OBJETIVOS
Técnico
Ejecutar las buenas prácticas pecuarias en cunicultura para la comercialización de
conejo en canal.
Económico
Comercializar el conejo en canal para obtener utilidades a partir de la
implementación de la producción.
Social
9
Ofrecer el conejo en canal con características organolépticas adecuados y una
excelente presentación.
Ambiental
Recolectar los desechos orgánicos de la producción cunícola para la fertilización
de las praderas minimizando el efecto negativo en el medio ambiente.
2. ESTUDIO DE MERCADO
10
INTERMEDIARIO Conejo Cada 63 55 libras - $12000 Medios
Asadero en canal días 44 libras libra publicitarios
(redes sociales,
sitio web, cuña
radial.)
2.3 COMPETENCIA
La empresa BUNNY BARNS S.A.S ofrece al público conejo en canal, según previo
estudio realizado, un precio de venta de $12.000 la libra unitaria.
11
Fuente: Grupo Emprendedor, 2024
12
Fuente: Grupo Emprendedor, 2024
13
Imagen 5. Tarjeta de presentación.
Imagen 6. Etiqueta.
15
GRANJA DE LA
INSTITUCION
EDUCATIVA
TECNICA CARLOS
Fuente: www.googlemaps.com
16
Ácidos grasos saturados 1.1 g
Colesterol 123 mg
Sodio 45 mg
Potasio 343 mg
Carbohidratos 0g
Características Color: blanca
organolépticas Olor: característico a la especie
Sabor: característico a la especie
Empaque Al vacío en bolsa plástica transparente de 5 k con
respectiva etiqueta.
Vida Útil Las canales presentan una conservación de 10 días
en una cámara frigorífica a una temperatura de
±6ºC.
17
3.4 DIAGRAMA DE PROCESO
18
El galpón tiene un techo a dos aguas con teja de ternil, elaborado con ladrillo, piso
en cemento.
19
. Imagen No. 14. Plano anterior. Imagen No.15 Plano superior
20
Antes de la desinfección de los equipos se retira todo excedente de plumas y
residuos de la producción anterior, para la desinfección de equipos como jaulas,
comederos, bebederos, se utiliza una solución de agua con creolina y se
sumergen alrededor de 30 minutos, continuamente se lavan nuevamente con agua
y se sacan al sol para secar.
Por último, se flamea todo la instalación, jaulas y comederos para lograr una
completa remoción de materiales como: telarañas, plumas o demás residuos que
pueden afectar el estado general de los animales.
El sistema para el transporte del agua también se lava y desinfecta como los
bebederos ecológicos.
Instalación de Equipos
21
Jaulas: Para la producción se disponen de 6 jaulas metálicas que se ubican
encima de unos soportes metálicos con el fin de facilitar la recolección de la orina
y el manejo de la conejaza.
Comederos: se utilizan manuales tipo tolva, uno por jaula, con una capacidad de
1Kg de concentrado comercial.
Imagen No. 16. Comederos.
22
Bebederos: Para facilidad y evitar desperdicio del agua se instalan bebederos
ecológicos a partir de botellas de plástico, con una capacidad aproximadamente
de 1 litro. El agua se almacena en una caneca de 1 galón después de la
correspondiente desinfección.
23
municipio de Belén, se transportan en un vehículo, en cajas para evitar lesiones u
otras alteraciones.
24
Fuente: Autores, 2024
25
1 10 Belén Mariposa 3 lb Aprox. 2 $208.333
x Nueva meses
Zelanda
2 8 Belén Mariposa 3 lb Aprox. 2 $166.666
x Nueva meses
Zelanda
Cuerpo cilíndrico.
Patas cortas y gruesas.
Pecho y espalda anchos y carnosos.
Lomo, grupa, muslos grandes y carnosos.
Peso Adulto es de 2.5 Kg, y una conversión de alimento de 1: 3.3.
26
3.5.3. SEXAJE
Para realizar el sexaje se sujeta el conejo del lomo, luego se ubica la cabeza del
conejo contra el operario, con la ayuda de los pulgares se efectúa una ligera
presión sobre la zona ano-genital al final de la barriga, antes de llegar a la cola, se
observan dos orificios: el más cercano a la cola es el ano, el otro es el orificio
genital.
27
Fuente: Autores, 2024
3.5.4. PESAJE
28
Imagen No.22 Registro de alimentación.
Registro de Pesaje: cada vez que se pesan los conejos, los datos se anotan en
este registro, lo que permite determinar ganancia de peso por animal.
29
Imagen No. 24. Registro de pesaje.
30
Fuente: Autores, 2024
Rendimiento en canal
Peso final completo: 8 Lb
Peso sin vísceras: 5,5 Lb
8 lb _______ 100%
5,5 lb_______ X
X: 68,75%
31
PESAJE:
TABLA DE PESAJE
32
CA = 10kg / 2.5 kg lo que gano el animal = 4 kg, es una relación que es
por cada kilo ganado comió 4 kg de kilogramos de concentrado
CURVA DE CRECIMIENTO
10
GANACIA DE PESO EN LIBRAS
0
3/19/2024 3/29/2024 4/8/2024 4/18/2024 4/28/2024 5/8/2024 5/18/2024 5/28/2024 6/7/2024
DURACIÓN DEL CICLO
CURVA DE CRECIMIENTO
10
8
Peso en libras
0
7/27/2024 8/6/2024 8/16/2024 8/26/2024 9/5/2024 9/15/2024 9/25/2024 10/5/2024 10/15/2024
Tiempo
33
Al respecto de la comparación entre ambos ciclos, se determina un ascenso de
mayor estabilidad en el segundo ciclo con respecto al primero.
*Uso del tarro guardián, para disponer agujas, guantes, jeringas etc.
*Control de roedores: el uso de fluoroacetato de sodio como rodenticida de acción
rápida.
*Pediluvio al ingreso del galpón, con el objetivo de desinfectar las botas, como
desinfectante se utiliza una solución de agua creolina (20litros de agua y 10cm de
creolina)
*Utilización del Equipo de Protección Personal (overol, botas, tapabocas y gorra)
*Solo ingresan los operarios o personal autorizado a la producción
*No se permite el ingreso de alimentos para consumo de los operarios
*Señalización de las áreas de la instalación
*Los elementos internos, suelo, pisos, techos, etc. Deben ser resistentes y
fácilmente lavables.
*Realizar controles periódicos al alimento
*Minimizar las visitas
*Control de plagas, mediante un sistemas perfectamente establecido y
sistematizado y registrado.
REGISTRO SANITARIO
34
3.5.9 MANEJO DE RESIDUOS
35
1. Los conejos se dejan en ayuno por 24 horas antes del sacrificio
2. Se pesan para saber el peso exacto en pie.
3. Se siguen los siguientes pasos para llevar acabo un buen procedimiento de
sacrificio.
3.1 Se fractura el cuello del conejo con un movimiento brusco de los dedos:
método rápido y sin dolor.
3.2 Se cuelga el conejo muerto de las patas, se corta la cabeza y se deja escurrir
la sangre.
3.3 El descuelle se empieza por las patas cortando la piel alrededor de los
corvejones, por la parte interna de la pierna hasta el ano.
3.4 Es liberada la piel de las patas, la cola y las manos por tracción se puede
separar el resto del cuerpo, sin otros cortes adicionales.
3.5 Para realizar evisceración, se hace un corte a lo largo del abdomen, sin
perforar los intestinos.
3.6 Se limpia la cavidad abdominal y torácica, sin romper la vesícula biliar
separándola del hígado junto con el corazón los pulmones y los riñones.
3.7 Se lava con abundante agua y se cuelga para que escurra.
36
3.6. PARÁMETROS PRODUCTIVOS
Peso y edad Inicial + 60 días; 3,4 lb. + de 60 días; 3lb + de 60 días; 3lb
Con lo anterior se evidencia una ganancia de peso total que supera la ganancia de
peso total promedio en el mismo transcurso de 2 meses.
37
Así mismo resulta una conversión alimenticia de mejor rendimiento al necesitarse
de 4 a 3,7 kg de concentrado para ganar 1 kg de peso vivo.
38
4. ESTUDIO ORGANIZACIONAL
4.2 ORGANIGRAMA:
BUNNY BARNS
S.A.S
ASESORES
TECNICOS
GERENCIA
TESORERO
4.3 MANUAL DE FUNCIONES (CARGO Y OBJETIVO DEL CARGO):
NOMBRE DE LA EMPRESA
CARGO: GERENTE
OBJETIVO: Dar un control permanente del cumplimiento de las
responsabilidades y normas dictadas por la junta de socios.
FUNCIONES:
Definir objetivos, estrategias y planes de acción para el proyecto.
Supervisar el uso eficiente de recursos como personal, equipo,
instalaciones y presupuesto
Monitorear el progreso del proyecto, identificar problemas y tomar
medidas correctivas.
Dirigir, capacitar y motivar al equipo de trabajo para asegurar una alta
productividad.
Supervisar la etapa productiva, alimentación, salud y majo de los conejos.
CARGO: OPERARIO
OBJETIVO: Hacer cumplir los derechos sanciones, deberes y sanciones para
llevar un control adecuado.
FUNCIONES:
Realizar tareas de producción o manufactura de acuerdo a las
instrucciones recibidas.
Mantener la calidad y seguridad en el proceso de producción.
Operar maquinaria y equipo según las especificaciones técnicas.
Cumplir con los estándares de productividad y eficiencia establecidas.
Informar sobre cualquier problema o anomalía en el proceso de
40
producción.
CARGO: VENDEDORES
OBJETIVO: Dar a conocer el producto a la comunidad funciones.
FUNCIONES:
Identificar oportunidades de venta y establecer contactos con clientes
potenciales.
Presentar productos o servicios a los clientes y responder a sus
preguntas.
Negociar precios y condiciones de venta para cerrar tratos.
Mantener relaciones con clientes existentes.
Informar sobre las ventas realizadas y las oportunidades de negocio.
CARGO: TESORERO
OBJETIVO: Establecer un control para el cumplimiento de las disposiciones
legales.
FUNCIONES:
Administrar y controlar los fondos de la empresa, incluyendo la gestión de
caja.
Realizar pagos y cobros de acuerdo a las políticas financieras de la
empresa.
Mantener registros precisos y actualizados de las transacciones
financieras.
Preparar informes financieros y análisis para la toma de decisiones.
Supervisar y controlar los riesgos financieros de la empresa, como la
gestión de créditos y deudas.
DERECHOS:
41
La empresa establece como derechos los siguientes:
DEBERES:
SANCIONES:
42
5. ESTUDIO FINANCIERO
5.2 INGRESOS
43
FECHA PRODUCTO CANTIDAD PRECIO VALOR
DE VENTA TOTAL
UNITARIO
28/05/24 Carne de conejo (en 55 lb $12.000 $660.000
canal)
6/10/24 Carne de conejo (en 44 lb $12.000 $528.000
canal)
11/10/24 Conejaza 2 galón $12.500 $25.000
TOTAL, INGRESOS $1’213.000
5.3 EGRESOS
5.3.1 COSTOS:
TOTAL, $762.844
INSUMOS
44
5.3.2 MANO DE OBRA
5.3.3 OTROS
45
equipos y servicios públicos
TOTAL, OTROS $30.000
DETALLE VALOR
TOTAL INSUMOS $762.844
TOTAL MANO DE OBRA $121.860
TOTAL OTROS $30.000
TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN $914.704
5.3.5 GASTOS:
DETALLE VALOR
TOTAL COSTOS $914.704
TOTAL GASTOS $30.374,4
TOTAL EGRESOS $945.078,4
46
5.4 RESULTADO DEL EJERCICIO
UTILIDAD = INGRESOS-EGRESOS
UTILIDAD= $1’213.000 - $945.078,4 = $267.921,6
Se considera una utilidad ya que los ingresos son mayores que los egresos.
47
6. IMPACTOS DEL PROYECTO
El proyecto tuvo un impacto económico positivo porque los ingresos son mayores
que los egresos obteniendo así un porcentaje de utilidad.
Con el manejo del compostaje y el uso de la orina para la fertilización del forraje,
se evita la contaminación del medio ambiente.
48
7. CONCLUSIONES:
49
8. RECOMENDACIONES:
Trabajar en equipo se puede lograr con una comunicación directa para asignar
diferentes actividades durante el proceso productivo.
Para las etapas de levante y ceba es mejor manejar solo machos, ya que estos
tienen mayor rendimiento en canal.
Una actitud positiva permite enfrentar facilidad diferencias entre los integrantes del
equipo de trabajo.
50
9. BIBLIOGRAFÍA
Guzmán, R., Rodríguez, J., & Pérez, L. Manual de buenas prácticas en cunicultura.
Bogotá: Editorial ICONTEC. (2019).
López, A., Mesa, L., & Rojas, J. Tecnologías emergentes en la reproducción de conejos.
Informe técnico, Centro de Investigación en Cunicultura. (2017).
Vargas, C., Pérez, G., & Rodríguez, M. Buenas prácticas ambientales en la cunicultura:
Estudio de caso en una granja comercial. Revista de Ecología Aplicada, 12(4), 89-104.
(2016).
51
10. ANEXOS
52
Imagen N° 28 y 29. Comprobantes de pago
53