Demanda OFICIAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CUADERNO: Principal

ESCRITO: Nro. 01-2024


SUMILLA: DEMANDA DE
NULIDAD DE ACTO JURIDICO

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL

BRUNO CCORISAPRA LÓPEZ, identificado


con DNI N° 70073775, con dirección domiciliaria
en el Av Calle Sucre Nº 501, domicilio procesal
en el Av Calle Sucre N° 501, distrito de San
Sebastián, de la ciudad de Cusco Y CASILLA
ELECTRÓNICA Nº 104050; ante usted con
respeto digo:

I. DEMANDANTE, DEMANDADO Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA

La demandante Alexandra Vanesa Corrales Méndez, identificada con DNI ° 73311665,


con dirección domiciliaria en Av. Manco Capac N° 1001, del distrito de San Sebastián,
Ciudad de Cusco.

La presente demanda la dirijo en contra de:

El demandado Jorge Flores Sanchez, identificado con DNI N° 73995004, con dirección
domiciliaria en Av. Manco Capac N° 1001, del distrito de San Sebastián, Ciudad de
Cusco.

II. PETITORIO

Como pretensión principal, solicito se declare la nulidad del acto jurídico de


constitución de hipoteca otorgada por Jorge Flores Sanchez a favor de la Caja
municipalidad de Cusco contenida en la Escritura Pública de fecha 14/03/2018 por la que
se gravó el inmueble ubicado en Av. Manco Cápac Santa N° 1001, distrito San Sebastián,
ciudad de Cusco, se encuentra inscrita en el certificado de registro inmobiliario de la
SUNARP con número 11374894, zona registral N° X - Sede Cusco de la Oficina
Registral de Cusco; y, como consecuencia.

Como pretensión accesoria, solicito la cancelación de la inscripción registral del


indicado acto jurídico que corre en el asiento 01 del inmueble por escritura pública de
fecha 14/03/2018, otorgada ante el notario público del Cusco Dr Victor Barriga Fong, en
la ciudad del Cusco en el Certificado de Registro Inmobiliario número 11374894, zona
registral N° X - Sede Cusco de la Oficina Registral del Cusco, con el pago de costas y
costos del proceso. Los fundamentos siguientes en favor de Alexandra Vanesa Corrales
Mendez.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO

Primero: Señor juez debido a la relación sentimental que tuvo la Sra Alexandra Vanesa
Corrales Mendez con el Sr Jorge Flores Sanchez con el cual contrajo matrimonio con
fecha 22/07/2010 ante la Municipalidad Distrital de San Sebastián, se acredito lo
manifestado adjuntando la partida de matrimonio respectivamente, y, posteriormente,
fruto de este matrimonio se adquirió un bien inmueble de fecha 13/06/2012 que es
materia del presente proceso.

Segundo: Meses después de haber adquirido el inmueble por la sociedad conyugal el


demandado Sr Jorge Flores Sanchez y la Sra Alexandra Vanesa Corrales Mendez, no ha
sufrido mayores inconvenientes, es más se decidió como sociedad conyugal realizar un
préstamo con el objetivo de poder levantar una edificación en dicho inmueble. Lo cual se
llevó a cabo con un préstamo del banco Continental, mediante escritura pública con fecha
05/09/2012 y para garantizar esta obligación constituye en garantía hipotecaria en favor
de la referida entidad financiera. Como bien se ha estipulado mediante escritura pública
se ha advertido que esta es una sociedad conyugal donde claramente se da la participación
de ambos cónyuges.

Tercero: Se puede referir que dicho préstamo realizado por la sociedad conyugal fue
cancelado en su totalidad el crédito hipotecario a dicha entidad financiera con fecha
05/11/2017. Por el cual a partir del pago total a la entidad financiera el inmueble ya no
contaba con ningún crédito hipotecario.
Cuarto: En fecha 06/04/2022 la Sra Alexandra Vanesa Corrales Mendez recibió una
notificación en su domicilio Av. Manco Cápac Santa N° 1001, distrito San Sebastián,
ciudad de Cusco, en el cual la Sra Alexandra Vanesa Corrales Mendez se da cuenta que
su bien inmueble está en proceso de embargo, con una deuda hipotecaria de 160,000
nuevos soles, el cual indica que si no paga en la fecha 21/07/2023 el bien inmueble será
rematado por la entidad bancaria Caja Cusco. Donde la Sra. acude a la entidad bancaria
para pedir información acerca de la notificación donde se le da a conocer que el
demandado Sr Jorge Flores Sanchez solicito un prestamo hipotecario en fecha 14/03/2018
por una cantidad de 400,000 soles el cual tenía que devolver en 5 años en fecha exacta el
14/05/2023 el cual no termino de pagar esa hipoteca, pagando solo el préstamo por 3 años
que asciende a una suma de 200,000 soles quedando una deuda de 200,000 soles por
pagar el cual no ha realizado pese a la insistencia de la entidad bancaria. El demandado ha
sacado el préstamo hipotecario como si su estado civil fuese de soltero aprovechando que
en el documento nacional de identidad aún figuraba con dicho estado civil (soltero).

Quinto: Sin embargo, al haber inscrito dicho acto jurídico por los cónyuges en el asiento
B0002 del Certificado de Registro Inmobiliario número 11374894, zona registral N° X -
Sede Cusco de la Oficina Registral del Cusco, en dicha partida registral se ha publicado
su condición de cónyuges y como tal dicha propiedad no le pertenece solamente al
demandado Sr Jorge Flores Sanchez sino que también a la Sra Alexandra Vanesa Corrales
Mendez, que claramente pertenece a la sociedad conyugal. Para otorgar la garantía de
hipoteca el banco debió de contar con el consentimiento de la Sra Alexandra Vanesa
Corrales Mendez para poder realizar el crédito hipotecario, por lo que al no haber sido de
esta forma el acto jurídico cuestionado es nulo.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO

La presente demanda se sustenta en las siguientes normas legales:

1. El artículo V del Código Civil que indica “Es nulo el acto jurídico contrario a las
leyes que interesan al orden público o a las buenas costumbres”.

2. El artículo 140 del Código Civil que indica “El acto jurídico es la manifestación de
voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Para su
validez se requiere: 1. Plena capacidad de ejercicio, salvo las restricciones
contempladas en la ley. 2. Objeto física y jurídicamente posible. 3. Fin lícito. 4.
Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad”.

3. El artículo 219 del Código Civil que indica 1.“El acto jurídico es nulo: 2. Cuando falta
la manifestación de voluntad del agente”. “3. Cuando su objeto es física o jurídicamente
imposible o cuando sea indeterminable. 4. Cuando su fin sea ilícito. 5. Cuando adolezca
de simulación absoluta. 6. Cuando no revista la forma prescrita bajo sanción de nulidad.
7. Cuando la ley lo declara nulo. 8. En el caso del artículo V del Título Preliminar, salvo
que la ley establezca sanción diversa”.

4. El artículo 315 del código Civil que indica. ´´Para disponer de los bienes sociales o
gravarlos, se requiere la intervención del marido y la mujer. Empero, cualquiera de ellos
puede ejercitar tal facultad, si tiene poder especial del otro. Lo dispuesto en el párrafo
anterior no rige para los actos de adquisición de bienes muebles, los cuales pueden ser
efectuados por cualquiera de los cónyuges. Tampoco rige en los casos considerados en
las leyes especiales’’ Citando el VIII Pleno Casatorio el cual indica ´´Sobre las bases
jurídicas invocadas, resulta obvio que la disposición del artículo 315 del Código Civil es
un enunciado de orden público, en tanto que conmina que para disponer (léase vender,
donar, hipotecar, etc.) bienes pertenecientes a la sociedad de gananciales deben
intervenir ambos cónyuges.´´

Según el VIII Pleno Casatorio el cual llega de manera de conclusión que ´´El remedio de
tutela jurídica idóneo frente al acto de disposición unilateral del patrimonio conyugal es
la nulidad del acto jurídico por las causales de falta de manifestación de voluntad del
agente, finalidad ilícita y contravención de normas de orden público; la sentencia que
declara la nulidad corta de raíz la anomalía jurídica restituyendo —de manera efectiva—
el patrimonio dispuesto al seno familiar’’

5. El articulo 310 del codigo civil que indica ´´Son bienes sociales todos los no
comprendidos en el artículo 302, incluso los que cualquiera de los cónyuges adquiera
por su trabajo, industria o profesión, así como los frutos y productos de todos los bienes
propios y de la sociedad y las rentas de los derechos de autor e inventor´´, Citando el
VIII Pleno Casatorio el cual indica ‘’Para la celebración de actos jurídicos en general, y
en particular contratos, en los que se disponen los bienes pertenecientes a la sociedad de
gananciales de un matrimonio, es imprescindible el acuerdo previo de los cónyuges para
intervenir como parte; en caso contrario, simplemente, no se tendrá por satisfecho este
elemento esencial, y como tal devendrá en nulo (y no en ineficaz)´´. ´´Para disponer de
los bienes sociales, se requiere que en el acto de disposición intervengan ambos
cónyuges por mandato expreso del artículo 315º del Código Civil, como elemento
constitutivo necesario para la validez del acto jurídico. Por ello, el acto de disposición de
un bien social realizado por uno solo de los cónyuges, sin la intervención del otro, es
nulo por ser contrario a una norma imperativa de orden público, según el inciso 8) del
artículo 219º del Código Civil, concordante con el artículo V del Título Preliminar del
acotado Código´´

6. Artículo 1352 del Código Civil que indica ´´Los contratos se perfeccionan por el
consentimiento de las partes, excepto aquellos que, además, deben observar la forma
señalada por la ley bajo sanción de nulidad´´

V. MONTO DEL PETITORIO

Debido a la naturaleza de la pretensión no es cuantificable en dinero.

VI. VIA PROCEDIMENTAL

La presente solicitud se tramitará en la vía del PROCESO DE CONOCIMIENTO


conforme el artículo 475 del CPC.

VII. MEDIOS PROBATORIOS

1. Partida de matrimonio con la finalidad de acreditar la existencia de una


sociedad conyugal.
2. Certificado de Registro Inmobiliario Nro. 11374894, zona registral N° X -
Sede Cusco de la Oficina Registral del Cusco.
3. Contrato de mutuo
4. Cronograma de pagos del préstamo
5. Seguro de desgravamen caja municipal de ahorro y credito Cusco S.A,
certificado de seguro N° 231407

VIII. ANEXOS

1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad


1-B Copia certificada de la Partida de matrimonio.

1-C Certificado de Registro Inmobiliario Nro 11374894, zona registral N° X - Sede


Cusco de la Oficina Registral del Cusco.

1- D Contrato de mutuo

1-E Cronograma de pagos del préstamo

1-F Seguro de desgravamen caja municipal de ahorro y credito Cusco S.A, certificado de
seguro N° 231407

1-G Tasa judicial por ofrecimiento de pruebas

POR LO EXPUESTO

Pido a usted admitir a trámite la presente demanda.

OTROSI. No se adjunta la copia certificada del acta de conciliación extrajudicial, por


cuanto la conciliación no es procedente conforme al artículo 7-A, literal f) de la Ley
26872 – Ley de Conciliación – que indica “No procede la conciliación en los siguientes
casos”: “f) En los procesos de nulidad, ineficacia y anulabilidad de acto jurídico, este
último en los supuestos establecidos en los incisos 1, 3 y 4 del artículo 221 del Código
Civil”.

Cusco, 24 de Octubre de 2024

.......................................... ...........................................

Abogado Demandante

Bruno Ccorisapra López Alexandra Vanesa Corrales Méndez

70073775 73311665

También podría gustarte