Eda 8 Ciencia
Eda 8 Ciencia
Eda 8 Ciencia
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 8
Título: CELEBRAMOS NUESTRA SEMANA DE PERUANIDAD PARA IDENTIFICARNOS CON NUESTRAS RAÍCES
Datos Generales
C.E.P San Ricardo Área Comunicación
Año y Sección 4° “A” y “B” Profesor(a) Wendy Denegri/Elizabeth Earce
Duración Lunes 01 al viernes 19 de julio Bimestre: II Bimestre
Duración de Dos semanas 5 horas Nº de Actividades: 02
Semanas/horas
A más de doscientos años de la fundación de la república peruana, tenemos la oportunidad de reflexionar sobre la construcción de nuestro país y sobre las brechas que faltan
cerrar para lograr ser un país democrático, equitativo, justo, inclusivo y respetuoso de los derechos de todos y todas. Sin embargo, sabemos que aún tenemos desafíos para
alcanzar el bienestar que anhelamos. Por esta razón, como peruanos y peruanas, es importante que reflexionemos sobre las historias personales, familiares y comunitarias que
construyen nuestra identidad, y, a partir de ello, prepararnos para fortalecer tanto nuestro bienestar personal y familiar como el desarrollo de nuestro país. Todo ello se podría
lograr celebrando nuestras fiestas patrias con entusiasmo y amor hacia lo nuestro. Siendo julio, el mes de la patria, nos motiva a reflexionar sobre la necesidad de potenciar
nuestra identidad y así superar la poca identificación de nuestros estudiantes con la cultura regional y local.
RETO
¿De qué manera fortalecemos la identidad de nuestros estudiantes al conocer nuestra historia personal, familiar y comunitaria-social?
¿De qué manera podemos reflexionar sobre nuestra historia e identidad cultural celebrando nuestras fiestas patrias?
¿Cómo podemos contribuir para que los estudiantes se identifiquen y demuestren su amor hacia lo nuestro a través de una festidanza?
- ¿Cuántos
años tendrá?
- ¿Qué
crees que le guste
hacer?
- ¿Cómo
crees que sea su
personalidad?
Exploramos:
Se le entrega la descripción de
Jimena y da lectura silenciosa
para luego realizar un análisis y
menciona los aspectos a
considerar después de un
análisis.
Responde a la pregunta:
Explican
b. ¿Cómo es la niña?
Características físicas
Realiza la comprensión
lectora que lo llevará al
tema.
Participa de diversas
actividades
correspondientes al tema
de manera respetuosa.
Completan
En equipo de 4
estudiantes socializa
la foto de papá.
Comenta:
¿Cómo es su papá?
Características
físicas
¿Qué cualidades
tiene su papá?
Personalidad
Planifica su
producción de su
texto descriptivo de
su papá.
Textualiza su texto
descriptivo de su
papá a partir de su
planificación.
Revisa su texto
descriptivo de su
papá para mejorar
su producción de
acuerdo a los
aportes realizados
por la docente.
Redacta su texto
descriptivo de su
papá como
producción final.
La docente monitorea el
trabajo individual y realiza
la retroalimentación
constantemente.
Competencia Desempeños precisados Criterios de evaluación Actividades Producto/Evidencia de Instrumentos de
/Capacidad aprendizaje evaluación
(Secuencia de Aprendizaje)
Escribe su texto Escribe su texto La docente saluda a los Elabora ficha técnica de su rúbrica
descriptivo de su papá en descriptivo de un animal estudiantes, empieza mascota favorita
torno a un tema cotidiano. en torno a un tema haciendo la oración de la
Agrupa las ideas en cotidiano.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS mañana.
DE TEXTOS EN SU LENGUA oraciones y las desarrolla
Agrupa las ideas en
MATERNA para ampliar la
oraciones y las desarrolla
información, aunque en
Adecúa el texto a la para ampliar la Los estudiantes recuerdan
ocasiones puede reiterar
situación comunicativa. información, aunque en las normas de convivencia
información
ocasiones puede reiterar
innecesariamente. para todas las áreas.
Organiza y desarrolla las información
Establece relaciones entre
ideas de forma coherente innecesariamente.
las ideas, como adición y
y cohesionada.
secuencia, utilizando
Análisis:
Utiliza convenciones del algunos conectores.
lenguaje escrito de forma Incorpora vocabulario de Observa la siguiente
pertinente. uso frecuente. imagen del tucán:
Explican
Se le entrega la descripción
del tucán y da lectura
silenciosa para luego
realizar un análisis y
menciona los aspectos a
considerar después de un
análisis.
Se socializa sus respuestas
con la clase y se presenta
el propósito de
aprendizaje.
Responde a la pregunta:
Completan
b) hábitat
c) alimentación
d) hábitat
e) pelaje
f) reproducción
Participa de diversas
actividades correspondientes
al tema de manera
respetuosa.
En equipo de 4
estudiantes socializa la
foto de papá. Comenta:
En equipo de 4
estudiantes socializa la
foto de su mascota
preferida. Comenta:
- ¿Qué animal es?
- ¿Dónde vive?
- ¿Cuál es su
alimentación?
- ¿Cuál es su
hábitat?
- ¿Cuál es su
reproducción?
La docente
anota cada una
de las
intervenciones
de los
estudiantes en
la pizarra.
Reconocen
Se les presenta un texto:
Lee el texto
sugerido.
¿habrá alguna similitud en
estas silabas de las palabras
resaltadas?
Identificar el
sonido de la ge gi je
ji
Redactar oraciones
haciendo uso de estas
sílabas propuestas.
Explican
Luego los estudiantes
participan de la explicación
que la docente realizará
sobre el tema de la oración.
Define en su cuaderno:
Lee el texto
sugerido.
Cuaderno:
¿Qué palabras se
escriben con ge gi?.
¿Qué palabras se
escriben con je ji?.
¿Qué tienen en
común estas
palabras?
Escribe ejemplos.
https://
es.liveworksheets.co
m/sv2579429gi
Realiza la comprensión
lectora que lo llevará al
tema.
Participa de diversas
actividades
correspondientes al tema
de manera respetuosa.
Completan Escritura
creativa:
Se le entrega imágenes
para crear 2 oraciones con
cada imagen y luego poder
socializar.
Luego se le entrega una
ficha de trabajo a cada
estudiante.
Los estudiantes de
forma individual
realizan la ficha.
La docente va
monitoreando el avance
y realiza la
retroalimentación
constante.
La docente monitorea el
trabajo individual y
realiza la
retroalimentación
constantemente.
Metacognición:
¿Qué aprendido?
¿Cómo lo he aprendido?
¿Para qué me ha servido?
¿En qué otras ocasiones
puedo usarlo?
IX. BIBLIOGRAFIA
PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE
X. Anexos y Adjuntos
✔ Ficha de Contenido
✔ Ficha de Aplicación
Instrumento de Evaluación
✔ Heteroevaluacion: Del Docente: Lista de cotejo
✔ Autoevaluación: Del Estudiante: Ficha de autoevaluación