Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral Covid-19
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral Covid-19
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral Covid-19
0
Fecha: 30-01-2022
PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19
1. OBJETIVO
Este documento tiene por objetivo establecer las medidas preventivas para evitar el contagio de
COVID19, que se implementarán en la entidad empleadora Construcción JC spa como así mismo,
los procedimientos a seguir en el evento que existan trabajadores(as) contagiados(as) o que sean
casos sospechosos o identificados como contacto estrecho.
2.- ALCANCE
Este Protocolo aplicará a todos los trabajadores que presten servicio en CONSTRUCTORA JC SPA,
además, se aplicará, en lo que resulte pertinente, a las visitas, usuarios o clientes que acudan a
nuestras dependencias.
Marque
Tipo de medidas de control del riesgo con una
X
✓ Eliminar el riesgo de contagio en el lugar de trabajo (por ejemplo, mediante el
establecimiento de teletrabajo, el control del ingreso de personas enfermas, etc.)
X
✓ Adecuaciones ingenieriles (por ejemplo, establecimiento de barreras,
ventilación, etc.)
X
✓ Acciones organizacionales (redistribución de espacios de trabajo, jornada y
turnos diferidos)
X
✓ Administrativas (limpieza, desinfección de las dependencias, aseo personal,
capacitación, etc.)
X
✓ Entrega de elementos de protección personal (mascarillas) y capacitación para su
uso adecuado, y cuando sea necesario, la entrega de guantes, delantales,
X
protectores faciales, entre otros. X
✓ Otra (Especificar)
Rev.0
Fecha: 30-01-2022
PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19
Además, se aplicarán los siguientes principios para la gestión preventiva del riesgo:
- La participación de los trabajadores en las acciones que se definan en esta materia se define en
punto 11 “Comunicación Con Trabajadores y Comunidad”.
4.- DEFINIICONES
El Nuevo Coronavirus COVID o Sars-CoV2, es una cepa de la familia de coronavirus que no se había
identificado previamente en humanos. Los coronavirus son causantes de enfermedades que van
desde el resfrío común hasta enfermedades más graves, como insuficiencia respiratoria aguda
grave.
El virus se transmite principalmente de persona a persona, cuando existe un contacto cercano con
una persona contagiada. Por ejemplo, al vivir bajo el mismo techo con un enfermo, compartir la
misma sala en un hospital, viajar por varias horas en un mismo medio de transporte o cuidar a un
enfermo sin las debidas medidas de protección.
b. Tos.
d. Congestión nasal.
i. Dolor torácico.
j. Calofríos.
l. Diarrea.
Se considerarán signos o síntomas cardinales los indicados en los literales a., n. y o. precedentes,
los demás, se consideran signos o síntomas no cardinales.
La entidad empleadora y/o los trabajadores(as) se pueden comunicar a Salud Responde: 600 360 77
77 o visitar el sitio web www.saludresponde.cl. Además, el empleador podrá contactarse con su
organismo administrador del seguro de la Ley N° 16.744 para recibir asistencia técnica
5.- RESPONSABILIDADES
5.1. GERENTE GENERAL: será responsable de asegurar los recursos necesarios para el
cumplimiento del presente procedimiento, además debe verificar su implementación y
cumplimiento. Además, liderará las reuniones del Comité SST/Covid, quienes harán las
coordinaciones necesarias y con una periodicidad definida.
5.3. SUPERVISOR: cumplirán con la implementación, verificación y control del plan y todas las
medidas acordadas, debiendo realizar la Charla diaria abarcando temas Covid-19, inspeccionando
las condiciones y realizando observaciones de conductas de los trabajadores.
5.4. Trabajadores: deberán cumplir con todas las medidas indicadas en el plan, también deben
participar en las capacitaciones con relación al Covid-19, autocuidado, lavado de manos,
distanciamiento físico y uso de mascarilla, respetar aforos y turnos, entre otros temas, deben
informar inmediatamente a su jefe directo de cualquier molestias o síntomas indicado en el
Protocolo de la empresa.
6.1. En esta primera parte se debe planificar lo establecido por el Ministerio de Economía para la
reactivación de las obras en cuarentena (cuando aplique), con los siguientes puntos:
• Plan de Retorno Seguro a Obra (Obligación sólo para obras de construcción con mandante
privado): Se debe elaborar un plan de trabajo, enfocado en el retorno seguro a obra, debiendo ser
validado por Organismo Administrador del Seguro Mutual de Seguridad de la C.Ch.C.
• Toma de PCR Preventivos, o Test de Antígenos con Hisopado Naso-Faringeo, Test de Saliva
(Lamp) previo al reinicio: Una vez realizado los puntos anteriores se debe coordinar la
implementación de la Toma de PCR preventivos en obra, para trabajadores que provengan de
comunas en cuarentena. Pudiendo ser aleatorio la toma de PCR, para personal que vivan en fase 2
o superior.
• Declaración de Salud Diaria: Antes del ingreso al examen, se debe realizar la declaración de salud
diaria a todos los trabajadores.
7. ACTTIVIDADES EN FASE
7.1. Actividades que se deben realizar en FASE 1. Etapa de planificación y validación del retorno a
obra:
• Reunión de coordinación para ver reactivación de obra: el empleador deberá coordinarse con la
empresa mandante para coordinar pasos a seguir en la reactivación laboral.
• Levantar informe de la capacidad de instalaciones, respectos a uso por aforos y por turnos.
• Coordinar comunicación con las empresas proveedoras y subcontratistas (por medio de correo).
• informar a la empresa mandante por medio de un listado de los trabajadores con su dirección
particular, comuna y número de teléfono
• Constituir el Comité SST-Covid-19 de obra. (consultar a empresa mandante si se hará participe del
comité covid-19)
• Planificar la coordinación del retorno de trabajadores y las empresas subcontratistas por etapas,
considerando la habilitación de sectores de trabajo.
• Planificar y Coordinar la logística de transporte para trabajadores con externos o vehículos de los
propios trabajadores, estacionamiento y aseo.
• Ejecutar con cuadrillas de trabajadores de comunas sin cuarentena, los trabajos de preparación y
habilitación de obra.
7.3. Actividades que se deben realizar en Fase 3 de preparación para la reactivación de obra y
llegada de los trabajadores.
• Re instruir a los trabajadores sobre medidas tomadas por la empresa mandante (solicitar a
empresa mandante las medidas a tomar en la fase 3 en la obra).
• Reforzar con los supervisores las inspecciones de condiciones de obra, controlando que se
mantenga el estándar.
• Cursar sanciones según lo estipulado en Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad, tanto
por incumplir los procedimientos establecidos en la empresa
Rev.0
Fecha: 30-01-2022
PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19
8. DIFUSION.
Se entregará una copia de este Protocolo a los trabajadores(as) y se dará a conocer su contenido,
mediante los siguientes medios: WhatsApp y por difusión, Además, se les informará los cambios en
el protocolo, producto de modificaciones de las medidas decretadas por la autoridad.
Los trabajadores(as) serán informados y capacitados sobre los riesgos del Covid19.
En primera instancia, tanto para los trabajadores propios y contratistas, el programa de capacitación
SST, deberá ser actualizado, en función de los siguientes item:
2.- Uso correcto de elementos de protección personal, en los casos que corresponda, la disposición
de desechos (Mascarilla, Lentes de Seguridad, Protector Facial, guantes).
Todos los trabajadores(as) deberán lavarse las manos al ingresar a las dependencias de Obra y se
hará presente la importancia del lavado de manos como medida de higiene básica (antes de comer,
después de ir al baño, antes y después de tocarse los ojos, nariz y boca; tocar su mascarilla y tocar
artículos o superficies que otras personas toquen frecuentemente).
Para lo anterior se debe solicitar información a la empresa mandante de las disposiciones de agua
limpia, jabón líquido y toalla de papel desechable para verificar los lugares donde se cuente con
estos productos.
Además, se incorporará un alcohol gel en bodega designada por la empresa mandante al contratista
para el uso de los trabajadores de Construcción JC spa. O de igual informar a los trabajadores de los
Rev.0
Fecha: 30-01-2022
PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19
lugares donde exista fácil acceso a agua limpia o potable, o dispensadores alcohol gel o una solución
de alcohol al 70% en los siguientes lugares:
La empresa contratista se preocupará de mantener un stock adecuado de alcohol gel o una solución
de alcohol al 70% con registro sanitario del Instituto de Salud Pública, considerando el número de
trabajadores y consumo diario.
El contratista deberá mantener el stock y velar por la existencia de todos los elementos para
prevenir el contagio de Covid19, tales como: de jabón, toalla de papel, alcohol gel, en el lugar
designado para sus trabajadores aparte del que el contratista mantenga estos elementos.
Cuando, exista transporte privado, de trabajadores(as) provisto por nuestra empresa, se deben
implementar y disponer de alcohol gel o una solución de alcohol al 70%.
Se instalará señalética para instruir a los trabajadores sobre el lavado de manos durante al menos
20 segundos, con agua limpia y jabón y/o uso de alcohol gel o solución líquida de alcohol al 70% en
los siguientes sectores, deben ser instalados por la empresa mandante.
- Comedores
Se deberá mantener un distanciamiento físico entre las personas de a lo menos un metro lineal,
para lo que se implementarán las siguientes medidas:
- Los espacios y puestos de trabajo, en donde sea posible y de acuerdo a la actividad que se realice,
se adaptarán para mantener dicha distancia entre trabajadores(as).
- Se deberá instalar señalización de aforo a la entrada del lugar designado por la empresa mandante.
- Se revisará la señalización y condiciones de las vías de escape, las que se mantendrán en buen
estado y libre de obstrucciones.
Rev.0
Fecha: 30-01-2022
PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19
- En los comedores, se señalizarán los aforos, turno y los horarios de almuerzo serán diferidos, con
la finalidad de mantener el distanciamiento físico requerido, y que se señalizarán los asientos que
no deben ocupados por los trabajadores. Se prohíbe tomarse la hora de almuerzo en el lugar
designado para los trabajadores. (solicitar información a empresa mandante sobre el horario de
almuerzo para los trabajadores de la empresa construcción JC spa
- En caso de solicitar reuniones con trabajadores o empresa mandante solicitar lugar designado para
estos eventos verificando que haya un aforo designado, el uso obligatorio de mascarilla, y contar
con ventilación en la sala de reunión habilitado.
- Se les indicará a los trabajadores, la obligación del uso correcto de la mascarilla y se supervisará su
cumplimiento.
- Cuando sea necesario el recambio de la mascarilla, ésta se debe eliminar en los contenedores
-en el caso de que haya transporte el trabajador no podrá quitarse en ningún momento su mascarilla
hasta llegar al lugar donde se bajara de la locomoción
- Esta limpieza y desinfección será realizada por [señale quién o quiénes la realizarán].
desinfección serán: mascarilla KN 95, pecheras o trajes tyveck desechables o reutilizables, guantes
para aseo desechables, o reutilizables resistentes de manga larga, no quirúrgicos y lentes de
seguridad
-Los trabajadores(as) que realizan tareas de limpieza y desinfección serán instruidos del
procedimiento de limpieza y desinfección, del correcto uso y retiro de los elementos de protección
personal, su desinfección o eliminación.
- Para esta actividad se utilizarán productos desinfectantes con registro del Instituto de Salud Pública
de Chile, y se seguirá lo señalado en el Protocolo de Limpieza y Desinfección de Ambientes COVID-
19 disponible en https://s3.amazonaws.com/gobclprod/public_files/Campañas/Corona-
Virus/documentos/paso-a-paso/Protocolo-Nacional091120.pdf o aquel que lo reemplace.
11. FACTORES DE RIESGOS SICOSOCIALES EN EL TRABAJO PARA UNA MEJOR SALUD MENTAL
Rev.0
Fecha: 30-01-2022
PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19
En nuestro compromiso con la salud de los trabajadores, entendemos que el temor al contagio del
Covid19 es normal, ante la situación que vivimos actualmente en Chile, por lo que se han tomado
todas las medidas preventivas que han recomendado e instruido las autoridades sanitarias.
- Charlas diarias
- Señalizaciones
✓ El control diario de la temperatura al personal, al ingreso a las dependencias y cada vez que algún
trabajador manifieste sentirse mal.
✓ Los trabajadores que presenten síntomas de la enfermedad en su casa, el fin de semana o durante
sus vacaciones, deberán informar a su empleador de forma inmediata y acudir a un centro de salud
para su control y presentarse en las dependencias o centro de trabajo solo cuando el médico lo haya
indicado.
✓ El Sr. Jesús Janampa controlará que no asistan a las dependencias o centro de trabajo los
trabajadores con licencias médicas o en cuarentena por ser contacto estrecho laboral.
Rev.0
Fecha: 30-01-2022
PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19
✓ El empleador dará cumplimiento a las acciones indicadas por la autoridad sanitaria para la
identificación de los contactos estrechos en el ámbito del trabajo o laboral, cuando corresponda, así
como de otras normas que se establezcan en la materia.
✓ Los trabajadores que sean definidos como contactos estrechos en el ámbito laboral, serán
determinados según lo establezca la estrategia nacional de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento y sus
disposiciones normativas, en la que participa Mutual de seguridad.
✓ El seguimiento de los contactos estrechos que se determinen como de origen laboral, será
realizado por Mutual de seguridad con el fin de verificar el cumplimiento de aislamiento domiciliario
y detectar la presencia de sintomatología de la enfermedad. Es obligación del trabajador(a)
responder a los llamados y entregar la información requerida en su seguimiento, además, de seguir
las indicaciones que se le entreguen.
✓ Cuando el empleador o el trabajador considere que el posible contagio fue por exposición en el
lugar de trabajo, podrá presentarse en un centro de salud de Mutual de seguridad para su
evaluación médica y calificación de origen de la enfermedad.
- Los casos sospechosos tienen derecho a un reposo laboral por 4 días o hasta que se tenga el
resultado del examen PCR, de ser positivo, la licencia se extiende hasta los 11 días. De ser negativo,
se suspende el reposo laboral, determinándose el regreso al trabajo.
- Los trabajadores con COVID 19 confirmado y contactos estrechos tiene derecho a reposo laboral
o licencia médica, según corresponda. Lo anterior lo autoriza a ausentarse de las funciones
laborales. Las prestaciones médicas serán entregadas por el sistema de seguro laboral o común,
dependiendo de la calificación de origen de la enfermedad. En todo caso, los trabajadores(as) en
estas condiciones tienen derecho a reposo laboral por un periodo de 11 días para su aislamiento o
la cuarentena en caso de contacto estrecho.
- Los contactos estrechos son aquellas personas, que han estado en contacto con un caso
confirmado o probable con COVID-19, entre 2 días antes del inicio de síntomas y 11 días después
del inicio de síntomas del enfermo. En el caso de una persona que no presente síntomas (con un
caso confirmado sin síntomas), el contacto deberá haberse producido entre 2 días antes de la toma
de muestra del test RT-PCR o prueba de antígenos para SARS-CoV-2 y durante los 11 días siguientes.
En ambos supuestos, para calificarse dicho contacto como estrecho deberá cumplirse además
alguna de las siguientes circunstancias:
✓ Haber mantenido más de 15 minutos de contacto cara a cara o contacto físico, a menos de un
metro, sin el correcto uso de mascarilla.
Rev.0
Fecha: 30-01-2022
PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19
✓ Haber compartido un espacio cerrado por 2 horas o más, en lugares tales como oficinas, trabajos,
reuniones, colegios, entre otros, sin el correcto uso de mascarilla.
✓ Cohabitar o pernoctar en el mismo hogar o lugares similares a hogar, tales como hostales,
internados, instituciones cerradas, hogares de ancianos, hoteles, residencias, viviendas colectivas y
recintos de trabajo entre otros.
✓ Haber brindado atención directa a un caso probable o confirmado, por un trabajador de la salud,
sin mascarilla de tipo quirúrgico y, si se realiza un procedimiento generador de aerosoles, sin
respirador N95 o equivalente, ni antiparras. No se considera contacto estrecho a una persona
durante un periodo de 90 días después de haber sido un caso confirmado de COVID-19. Se requerirá
apoyo a Mutual de seguridad para efectos de que éste entregue asesoría técnica respecto de:
✓ Implementación de medidas generales de prevención para evitar el contagio por COVID 19. Lo
anterior incluye la asistencia técnica, para la aplicación del Formulario Único de Fiscalización (FUF).
Es responsabilidad de construcción JC SPA velar por las condiciones de seguridad y salud de los
trabajadores (as), implementando todas las medidas descritas en este documento. Será
responsabilidad de Jesús Janampa Gerente general de vigilar el cumplimiento de las medidas
descritas. No obstante, los trabajadores(as) deberán dar cumplimiento a las medidas descritas,
velando por su propia salud y la de sus compañeros(as) y entorno.
13. ANEXOS.