PLANANALIFnov
PLANANALIFnov
PLANANALIFnov
Nombre del docente: Víctor Hugo Olmedo Robledo Fase/Grupo: FASE 4 /3 ERO PRIM.
Temporalidad
Ejes articuladores
(Tiempo y posibles Un mes. Del 4 de noviembre al 4 de diciembre.
considerados en este Interculturalidad crítica. Vida saludable.
fechas de
proyecto
ejecución)
Articulación entre contenidos de campos formativos y procesos de desarrollo de aprendizaje
De lo humano y lo
Lenguajes Saberes y pensamiento científico Ética naturaleza y sociedades
comunitario
Identificamos las
actividades humanas Los alumnos reconocen que Exploramos con los alumnos
cotidianas que afectan el somos parte de la biodiversidad, las ideas, saberes y prácticas
medio natural en nuestra Describimos el impacto en el la valoramos, cuidamos con culturales que se llevan a
comunidad, para entorno natural de las acciones respeto y practicamos un cabo en la familia y
establecer compromisos personales, familiares y de otras consumo sustentable cuando comunidad, para valorarlos
Contenidos que contribuyan a personas de la comunidad para interactuamos con ella, evitando como manifestaciones que
Locales prevenir y disminuir reconocer la necesidad de cuidarlo causar contaminación, además favorecen a el cuidado de la
efectos dañinos, así como y evitar contaminarlo. nos comprometemos por el bien naturaleza y a la
a la preservación de la de la comunidad a prevenir y construcción del sentido de
naturaleza de la que todos
mitigar nuestro impacto pertenencia comunitaria a
los seres vivos formamos
negativo. favor de metas comunes.
parte.
PDA del grado Reconoce semejanzas y Describe la importancia del aire, el agua, el Comprende las relaciones e Observa y describe prácticas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
DIRECCIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICADE EDUCACIÓN PRIMARIA
COLEGIO
DIRECCIÓNGUILLERMO
DE EDUCACIÓNHARO
PRIMARIA. C.C.T. 13PES0234N CICLO ESCOLAR 2023- 2024
COLEGIO "GUILLERMO HARO”
ZONA 193 SECTOR 25
C.C.T. 13PPR0301B
diferencias entre textos de“EL TESOROsuelo
DE TUyVIDA
el Sol
EN para todosMANOS”
EXCELENTES los seres vivos, a
partir de representar las relaciones que
comparación y de contraste.
establecen para su alimentación y
Reconoce antecedentes y protección.
interdependencias de sus
consecuentes en el cuerpo de Reconoce y describe las condiciones en las componentes, como sustento de la
un texto expositivo, del tipo que se encuentra el aire, el suelo y el agua vida en la Tierra y de los seres vivos
causa consecuencia. en el lugar en donde vive; y argumenta que la habitamos.
acerca del impacto de dichas condiciones en socioculturales de su entorno;
Se apoya en la enumeración la vida de plantas, animales y personas. Comprende la importancia de que las actividades productivas,
para identificar los principales personas actuemos con comerciales, profesionales, de
elementos del tema que trata Propone y practica acciones que favorecen
responsabilidad, disminuyendo el servicios, entre otras, para
específico el cuidado de la naturaleza, la salud de las
deterioro de los ecosistemas, a partir identificar concepciones, valores
Identifica y reflexiona sobre la personas y el bienestar animal.
de prácticas para la preservación de la y proyectos compartidos por los
función de los textos
Expresa oralmente la sucesión numérica vida y el bienestar de la comunidad. miembros de la familia y de la
instructivos y sus hasta cuatro cifras, en español y hasta comunidad.
características genéricas: donde sea posible, en su lengua materna, de Propone para su aplicación en la
organización de los datos; uso manera ascendente y descendente a partir escuela formas de organización
de numerales para ordenar de un número natural dado. participativa, que contribuyan al
cronológicamente los pasos de bienestar de la colectividad escolar.
Recolecta, organiza, representa e interpreta
un procedimiento; brevedad y
datos en tablas de frecuencias o
secuencia de la información; y
pictogramas para responder preguntas de su
precisión en las indicaciones. interés
PARCIALES FINALES
Elaboración de encuestas e interpretación de datos mediante el
Productos uso de tablas. Realizar una campana enfatizando el uso de las 4R (reducer,
Elaborar carteles para promover el cuidado del medio reutilizar, reciclar y recuperar)
ambiente
Recordar los signos mayor que >, menor que < o igual =."
DESARROLLO
"Mostrar ejemplos de sucesiones numéricas:
Sucesión + 100
1 720 + _____ + 1 920 + 2 020 + ____ + ____ + 2 320
Sucesión - 10
419 - ___- 399 - 389 - ___- ___- 359 - 349 - ___- 329
Sucesión + 10
105 + ___ + 125 + 135 + ___ + 155 + 165 + ___ + 185 + 195 Hacer ejercicios de
repaso de antecesor y sucesor, por ejemplo:
Antecesor Sucesor Antecesor Sucesor
49 50 51 4 564 4 565 4 566
2 030 2 031 2 032 20 538 20 539 20 540
Contestar los ejercicios de la página 50."
CIERRE
DESARROLLO
"Proyectar el video sugerido: https://www.youtube.com/watch?v=LtDpx5HCG_Y
Dibujar una cadena alimentaria.
Escribir debajo de cada animal o planta de qué tipo es: herbívoro, carnívoro,
omnívoro, insectívoro, piscívoro o granívoro."
CIERRE
"Explicar la clasificación de la respiración de los animales.
Responder el ejercicio de la página 81.
Preguntar a los alumnos: ¿qué les gusto de la actividad?, ¿qué aprendieron?
Resolver las dudas que puedan tener.
Completar la cadena alimentaria de la página 80."
DESARROLLO
"Sacar las bolas de papel de las cajas y leer las palabras.
Escribir en cada celda las palabras según correspondan.
Resolver el ejercicio de la página 10."
CIERRE
"Explicar el sentido de los verbos en infinitivo y por qué razón los
encontramos en las instrucciones.
Leer el remedio casero y subrayar los verbos en modo imperativo.
Elaborar un instructivo para hacer hot cakes usando solo 5 pasos.
Compartir sus trabajos."
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
DIRECCIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICADE EDUCACIÓN PRIMARIA
COLEGIO
DIRECCIÓNGUILLERMO
DE EDUCACIÓNHARO
PRIMARIA. C.C.T. 13PES0234N CICLO ESCOLAR 2023- 2024
COLEGIO "GUILLERMO HARO”
ZONA 193 SECTOR 25
C.C.T. 13PPR0301B
INICIO (SABERES Y PENSAMIENTO
“EL TESORO DECIENTIFICO: PUNTOS
TU VIDA EN EXCELENTES MANOS”CARDINALES)
DESARROLLO
Preguntarles: ¿quiénes están en el norte?, ¿quiénes son los que están en el sur?,
¿quiénes están en el este?, ¿quiénes están al oeste?
CIERRE
Presentar por equipos sus croquis, explicar lo que hicieron y cómo se ubicaron. "
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
DIRECCIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICADE EDUCACIÓN PRIMARIA
COLEGIO
DIRECCIÓNGUILLERMO
DE EDUCACIÓNHARO
PRIMARIA. C.C.T. 13PES0234N CICLO ESCOLAR 2023- 2024
COLEGIO "GUILLERMO HARO”
ZONA 193 SECTOR 25
C.C.T. 13PPR0301B
INICIO (ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES:
“EL TESORO LA IMPORTANCIA
DE TU VIDA EN EXCELENTES MANOS” DE CUIDAR NUESTRO
AMBIENTE)
"Hablar con los alumnos sobre el cuidado del medio ambiente.
Preguntarles: ¿qué hacen para cuidar el medio ambiente?, ¿quién recicla en su casa?,
¿quién sabe cómo separar la basura para reciclar?, ¿quién en su casa hace cosas para
ahorrar energía?"
DESARROLLO
"Iniciar con un proyecto del cuidado del medio ambiente.
Durante un mes, se pondrán botes donde separarán vidro, papel y plástico.
Reunir a los alumnos por equipos para elaborar carteles del cuidado del medio
ambiente.
Cada equipo elaborará un cartel con una frase que motive a sus compañeros a hacer
conciencia del cuidado del medio ambiente.
Hacer dibujos sobre la campaña: ""Cuidemos nuestro medio ambiente"".
Exponer los carteles frente al grupo y explicar la frase que decidieron poner en su
cartel."
CIERRE
"Finalizar pegando los carteles por todo el colegio.
Realizar una retroalimentación con los alumnos."
DESARROLLO
Retomar la lectura anterior para responder las preguntas, de esta forma puede
extender y refinar el conocimiento.
CIERRE
Compartir las ideas de los alumnos; se darán cuenta del uso significativo de su
aprendizaje."
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
DIRECCIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICADE EDUCACIÓN PRIMARIA
COLEGIO
DIRECCIÓNGUILLERMO
DE EDUCACIÓNHARO
PRIMARIA. C.C.T. 13PES0234N CICLO ESCOLAR 2023- 2024
COLEGIO "GUILLERMO HARO”
ZONA 193 SECTOR 25
C.C.T. 13PPR0301B
INICIO (SABERES Y PENSAMIENTO
“EL TESORO DECIENTIFICO: GRÁFICA
TU VIDA EN EXCELENTES MANOS” DE BARRAS)
"Preguntar a los alumnos: ¿qué son las gráficas?, ¿para qué nos sirve una gráfica?,
¿qué podemos graficar?
DESARROLLO
Preguntar a los alumnos: ¿qué mes cumplen más alumnos?, ¿qué mes cumplen
menos?, ¿cuántos cumplen años en vacaciones?, etc."
CIERRE
DESARROLLO
"Imprimir un mapa del municipio de tamaño esquela para pegar en la página 100.
Localizar en el mapa la ubicación de su municipio.
Ubicar los municipios con los que colinda.
Investigar la extensión territorial que tiene su municipio, el clima y los recursos
naturales."
CIERRE
"Investigar 3 símbolos que les permitan ubicar la información en un mapa y su
significado.
Compartir su experiencia sobre el tema y lo que conocen de su estado y localidad."
DESARROLLO
"Proyectar la página 30 y explicar el concepto.
Identificar cuáles son las fuentes de información primaria y cuáles las secundarias.
De forma colaborativa, plantear las preguntas generando discusión y uso significativo
del conocimiento.
Formar equipos para realizar la investigación y compartir en la construcción de apoyo
cognitivo entre alumnos.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
DIRECCIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICADE EDUCACIÓN PRIMARIA
COLEGIO
DIRECCIÓNGUILLERMO
DE EDUCACIÓNHAROPRIMARIA. C.C.T. 13PES0234N CICLO ESCOLAR 2023- 2024
COLEGIO "GUILLERMO HARO”
ZONA 193 SECTOR 25
C.C.T. 13PPR0301B
Seleccionar un tema por equipo y comentar
“EL TESORO DE TU VIDA ENlasEXCELENTES
razonesMANOS”
de su selección.
Discutir qué fuentes de información usarían y por qué.
Elaborar preguntas sobre el tema."
CIERRE
"Proyectar la página 31 y leer el artículo.
Responder las preguntas.
Trabajar en planaria para explorar sobre los pasos que deben dar para elaborar un
artículo científico sobre los icebergs.
Compartir su trabajo."