4 Grecia New

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

4.

GRECIA

CULTURA PRE-HELÉNICA
 Minoica o Cretense (2.600-1.400 a. 0)
Antigua – Isla de Creta (rey Minos)
Intermedia – expansión en la península Helénica

 Micénica (1.400-1.000 a. 0)
Reciente – tiene su raíz en la Península - Micenas

Cultura Minoica o Cretense


Creta consigue la supremacía en la zona
Agricultura diversificada y población densa
Consolidación política – concentración de poder en el centro de la isla
Cnosos
Malia
Faistos
Navegan por el Mediterráneo oriental – comercio/exportación
Dominio de las islas del mar Egeo
Religión politeísta, casi prehistórica
Orden social – teocracia

“Palacio de Cnosos”

Cultura Micénica
Tiene lugar en la península griega --- origen de las ciudades-estado
Micenas
Tirinto
Megara
La cultura micénica recoge elementos de la minoica pero sigue otro camino
Es un pueblo guerrero, no comerciante --- ganadería y agricultura – esclavos

Arquitectura
Palacios
Fortaleza de Micenas – “Puerta de los Leones”
Construcciones funerarias – “Tesoro de Atreo”
CULTURA HELÉNICA
 Grecia continental+insular+colonias

REFERENTES HISTÓRICOS
Movimiento cultural y arte griegos --- IX-VIII a. 0
Se produjo el hundimiento de la civilización creto-minoica con la invasión
dórica en el Peloponeso
El arte helénico tiene influencias egipcias y mesopotámicas

 GUERRAS MÉDICAS (499-479 a.0)

Victoria sobre los persas


Inicio periodo completa autonomía –cultural/artístico
Atenas de Pericles – máximo esplendor del arte griego

 GUERRAS DEL PELOPONESO (431-404 a.0)

Atenas vs Esparta
Decadencia de las ciudades-estado griegas

 Filipo de Macedonia/ALEJANDRO MAGNO

Unificación de la Polis
Conquista del Imperio Persa
Conquistas de Alejandro – Imperio Macedonio
Muerte de Alejandro Magno (323 a.0) – Fragmentación del Imperio
La cultura griega se traslada a Oriente

La influencia griega se extiende hasta el último tercio del I a.0 cuando ROMA
consiguió hacerse con el dominio del MEDITERRANEO y absorbió así parte de
la cultura griega

CULTURA
Organización política en Ciudades-Estado
Atenas
Corinto
Esparta
Troya…
Ciudad

Parte alta – ACRÓPOLIS – Santuario


Parte baja – desarrollo de la vida diaria

Forma de gobierno

DEMOCRACIA – Solo podían votar los hombres libres, ni mujeres ni


extranjeros
Se gobernaba en “representación” del pueblo
Se someten a una LEY / No se someten a un DIOS
Generan instituciones democráticas – ayuntamientos, juntas…

Racionalismo

Buscan respuestas a través de la RAZÓN y la LÓGICA


No se centran en la religión sino en el hombre

Sentimiento religioso

No tiene religión con dogmas


Dioses humanizados
No hay estructura religiosa (Iglesia, jerarquía…)
Politeismo

MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

ARQUITECTURA

Basada en el orden y la razón


Edificios a escala humana
“Belleza” clásica – “la belleza radica en la proporción”
Arquitectura adintelada

Materiales
Sillares de arenisca y de mármol
Madera en los sistemas de cubierta

Soportes
Columna – órdenes
Dórico
Jónico
Corintio

TEMPLOS

Antecedentes

El templo es la casa de los dioses no de los fieles


No se celebra en él – la celebración es en el interior
La forma deriva de los templos MICÉNICOS (Megarón)
Madera hasta el siglo IV a.0 / Piedra y posteriormente mármol
Policromía – azul/rojo/dorado

“Partenón” (Atenas)

Dedicado a la diosa ATENEA (447 – 438 a.0)


Promovido por Pericles
ICTINOS + CALÍCRATES + FIDIAS (Estatua Crisoelefantina)
ESTEREÓBATO/ESTILÓBATO
Columnas clásicas sin basa- tambores de piedra tallados- arista viva
ORDEN DÓRICO – collarino/equino/ábaco
PERÍPTERO
OCTÁSILO / HEXÁSTILO
PRONAOS –NAOS –OPISTÓDOMOS
ENTABLAMENTO – arquitrabe/friso/cornisa
TÍMPANO
Acróteras

Siglo XVII los venecianos lo utilizaron como polvorín y los otomanos lo


explotaron

TEATROS

Construido aprovechando el desnivel del terreno – CAVEA (gradas)


A los pies – ORQUESTA/ESCENA/PROSCENIO

“Teatro de Epidauro” (330 a.0)

ESCULTURA

Bronce/Mármol
Oro/Marfil
Tema central --- figura humana (apología del cuerpo humano)
Exenta
Proporción/equilibrio/simetría/dinamismo
Expresividad/volumen/dinamismo
Canon de belleza helénica
Policromía

Relieve
Tímpanos/frisos --- escenas de guerra

Estructura monumental
Evolucionó a partir de la estatuaria egipcia
Tres etapas

1. PERIODO ARCAICO (VII-VI a.0)

Representación de figuras humanas


Masculinas – KOUROI --- atletas desnudos
Femeninas – KORAI --- mujeres vestidas
Influencia de los modelos orientales del ANTIGUO EGIPTO
Rigidez
Frontalidad del cuerpo
Monumentalidad
Concepción esquemática

“Dama de Auxerre”
“Cleois y Briton”
“Efebo de Critios”

2. PERIODO CLÁSICO (V- IV a.0)

Preocupación de los artista (Policleto, Mirón, Fidias…) por reproducir la


ANATOMÍA HUMANA con PROPORCIONES EQUILIBRADAS ---
“Belleza Humana”

Se redondea la musculatura y se representan posturas más naturales

CONTRAPOSTO
CURVA PRAXITELIANA
CÁNONES – Patrón – cabeza (8 cabezas/7.5 cabezas)
3. PERIODO POSCLÁSICO (IV a.0)

Praxíteles/Escopas/Lisipo
Una vez agotados las posibilidades de representar al hombre ideal ---
preocupación por expresar SENTIMIENTOS Y EMOCIONES ------
EXPRESIVIDAD en los rostros

“El Dorifeo” (Polícleto)


“El Discóbolo” (Mirón)
“Hermes con Dionisios niño” (Praxíteles)
“Diadúmenos” (Policleto)

4. PERIODO HELENÍSTICO (IV – I a.0)

La escultura sintetizó todo el camino recorrido anteriormente culminando en


COMPOSICIONES DINÁMICAS que rompieron con los CÁNONES de
SERIEDAD y EQUILIBRIO CLÁSICOS

Sentimiento de SUFRIMIENTO y PASIÓN en los ROSTROS

“Victoria de Samotracia”
“El grupo de Tralles”
“El niño de la espina”
“Laocoonte y sus hijos”

CERÁMICA

Platos/vasos /vasijas

Geométrica --- cenefas geométricas – líneas/pájaros/figuras humanas


Arcaica – rojo sobre negro y negro sobre rojo –aumenta los detalles
Clásica --- rojo sobre negro – las figuras ocupan todo el espacio

MOSAICO

Decoración de suelos – guijarros/teselas


Antecedente de los mosaicos romanos y bizantinos

También podría gustarte