4 Grecia New
4 Grecia New
4 Grecia New
GRECIA
CULTURA PRE-HELÉNICA
Minoica o Cretense (2.600-1.400 a. 0)
Antigua – Isla de Creta (rey Minos)
Intermedia – expansión en la península Helénica
Micénica (1.400-1.000 a. 0)
Reciente – tiene su raíz en la Península - Micenas
“Palacio de Cnosos”
Cultura Micénica
Tiene lugar en la península griega --- origen de las ciudades-estado
Micenas
Tirinto
Megara
La cultura micénica recoge elementos de la minoica pero sigue otro camino
Es un pueblo guerrero, no comerciante --- ganadería y agricultura – esclavos
Arquitectura
Palacios
Fortaleza de Micenas – “Puerta de los Leones”
Construcciones funerarias – “Tesoro de Atreo”
CULTURA HELÉNICA
Grecia continental+insular+colonias
REFERENTES HISTÓRICOS
Movimiento cultural y arte griegos --- IX-VIII a. 0
Se produjo el hundimiento de la civilización creto-minoica con la invasión
dórica en el Peloponeso
El arte helénico tiene influencias egipcias y mesopotámicas
Atenas vs Esparta
Decadencia de las ciudades-estado griegas
Unificación de la Polis
Conquista del Imperio Persa
Conquistas de Alejandro – Imperio Macedonio
Muerte de Alejandro Magno (323 a.0) – Fragmentación del Imperio
La cultura griega se traslada a Oriente
La influencia griega se extiende hasta el último tercio del I a.0 cuando ROMA
consiguió hacerse con el dominio del MEDITERRANEO y absorbió así parte de
la cultura griega
CULTURA
Organización política en Ciudades-Estado
Atenas
Corinto
Esparta
Troya…
Ciudad
Forma de gobierno
Racionalismo
Sentimiento religioso
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
ARQUITECTURA
Materiales
Sillares de arenisca y de mármol
Madera en los sistemas de cubierta
Soportes
Columna – órdenes
Dórico
Jónico
Corintio
TEMPLOS
Antecedentes
“Partenón” (Atenas)
TEATROS
ESCULTURA
Bronce/Mármol
Oro/Marfil
Tema central --- figura humana (apología del cuerpo humano)
Exenta
Proporción/equilibrio/simetría/dinamismo
Expresividad/volumen/dinamismo
Canon de belleza helénica
Policromía
Relieve
Tímpanos/frisos --- escenas de guerra
Estructura monumental
Evolucionó a partir de la estatuaria egipcia
Tres etapas
“Dama de Auxerre”
“Cleois y Briton”
“Efebo de Critios”
CONTRAPOSTO
CURVA PRAXITELIANA
CÁNONES – Patrón – cabeza (8 cabezas/7.5 cabezas)
3. PERIODO POSCLÁSICO (IV a.0)
Praxíteles/Escopas/Lisipo
Una vez agotados las posibilidades de representar al hombre ideal ---
preocupación por expresar SENTIMIENTOS Y EMOCIONES ------
EXPRESIVIDAD en los rostros
“Victoria de Samotracia”
“El grupo de Tralles”
“El niño de la espina”
“Laocoonte y sus hijos”
CERÁMICA
Platos/vasos /vasijas
MOSAICO