Heraldos Del Evangelio #0030 2006 Enero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

Número 30

Enero 2006

“Y el Niño crecía...”
El tesoro de la Oración

Sergio Hollmann

Oración de la familia cristiana a la Virgen

S antísima Madre de Jesús, esposa del glorioso san


José, tú formabas parte de la Sagrada Familia,
con la cual tenías deberes que cumplir.
¡Ah, Señora! ¡Cuánta solicitud y cuidado tuviste
en la casa de Nazaret, cuántas penas por la pobre-
Ya que tan bien conoces las necesidades de una
familia, escucha los ruegos que te dirige esta familia
que te pertenece. Enséñanos las virtudes que prac-
ticaste; socorre y asiste a nuestras madres para que
sean en nuestras casas lo que tú en la casa de Naza-
za de tu familia y por los sufrimientos que eso po- ret, a fin de que, con la imitación de tus virtudes, ha-
dría ocasionarle al Señor, qué diligencia en el traba- gan también la felicidad de nuestras casas, como feli-
jo, qué celo en la educación de tu adorado Jesús! ces hiciste a las personas de la Sagrada Familia.
Heraldos del
Revista mensual de los

Evangelio
Asociación privada internacional de
fieles de derecho pontificio
Ano IV, nº 30, Enero 2006

Sumario
Director: P. Fernando Gioia · Edita: Editorial Apóstol Santiago S.A. Amé-
rico Vespucio Sur 268 D Las Condes, Santiago de Chile
Suscripciones Tel. (56 2) 207 54 53 Fax 207 55 78
E-mail: revista@heraldos.cl ISSN:0717-7690 Imprime: QWCh

Argentina – Hualfin, 959 C1424BXE


Capital Federal / Tel. (011) 4433 12 76
Bolivia – La Paz: Av. H. Siles 5054
Tel. / Fax (591-2) 278 60 62
Santa Cruz de la Sierra: Mapajos 2300
Tel. / Fax (591-3) 34 80 088
Chile – Santiago: Casilla 13188 Correo 21
Tel. (2) 207 54 53 / Fax: 207 55 78
Colombia – Bogotá: Calle 75 N° 11-87
Tel. (57 1) 594 86 86 / 594 86 82
Costa Rica – San José: Barrio La Guaria de Moravia.
De la entrada principal del
Club La Guaria 200 oeste y 75 sur
Tel. (506) 235 54 10 / Fax (506) 235 96 67
Ecuador – Quito: Urbanización Campo Alegre
Calle Picaf lor 903 y Platero
Tel. (593 2) 225 88 40 / Fax (593 2) 244 25 85
España –Madrid: Calle Cinca, 17
CP 28002 / Tel: 91 563 76 32
Estados Unidos
Houston: 12126 Attlee., Dr. TX 77077
Tel. (281) 597 81 78 / Fax (281) 597 81 90
Miami: 10903 SW, 114 Street, Miami, FL 33176
Tel. (305) 378 45 99 / Fax (305) 378 40 76
Los Angeles: 805 Novelda Rd
Alhambra, CA 91801 / Tel. (626) 458 33 24
El Salvador – San Salvador: Calle 2 Casa 33
Lomas de S. Francisco / Tel. (503) 2273 18 77
Guatemala – Ciudad de Guatemala: 15ª Av. nº 17-29
Zona 10 / Tel. (502) 368 00 61 / 367 69 67
Víctor Toniolo

Honduras – Comayagua: Apartado de


Correos 353 / Tel. (504) 772 46 51
México – Bosques de Framboyanes 420, Bosques de
Las Lomas México D. F. / Tel. (52 55) 52 45 8411
Nicaragua – Managua: Del restaurante
La Maseillaise media cuadra al Este Mons. Lucio Renna presentando a los fieles de Capelle dei Marsi el
Reparto Los Robles / Tel. 277 01 10
Paraguay – Asunción: Agustín Barrios, 341.
nuevo párroco de la Iglesia de San Nicolás de Bari, Heraldo P. Mariano
Barrio Manorá / Tel. (595 21) 660 307 Legerén, y el vicario, Heraldo P. Arnóbio José Glavan (pp. 26-27)
Perú – Lima: La Niña 272 Chacarilla del Estanque
Surco - 33 / Tel. (51 1) 372 25 40 / Fax (51 1) 372 71 04
Rep. Dominicana – Santo Domingo Lorenzo Despra- Escriben los lectores . ...................................................................................................... 4
del nº 59 La Castellana Tel. (1 809) 227 72 65
Uruguay – Montevideo: Javier de Viana 2384
Editorial: Como creció la Iglesia en el 2005 ................................................................. 5
Tel. (598-2) 413 41 34 Fax (598-2) 419 82 56 La Iglesia crece en gracia y santidad . .......................................................................... 6
Los artículos de esta revista podrán ser reproducidos,
indicando su fuente y enviando una copia a la redacción.
Comentario al Evangelio: “Hemos encontrado al Mesias” ...................................... 14
El contenido de los artículos es responsabilidad
de los respectivos autores. La voz del Papa: María Santísima, Madre de la Iglesia .......................................... 20
El niño que quería ganarse el Cielo . ........................................................................... 23
Heraldos en el mundo ................................................................................................... 26
Dos años protegiendo al Santo Padre ......................................................................... 30
Encuentro del
La Eucaristía estimula el fervor de la caridad .......................................................... 32
Papa con 100 Núme
Enero ro 30
2006

mil niños La importancia del canto en la adoración eucarística ............................................. 34


de Primera La Eucaristía, corazón de la vida cristiana ............................................................... 36
Comunión, en Él vino para todos ... . ................................................................................................... 38
la Plaza de
La Palabra de los Pastores ........................................................................................... 40
San Pedro
Sucedió en el Iglesia y en el mundo ............................................................................ 41
(Foto: Víctor
Toniolo) “Y el ¡Dios es siempre nuevo! . .............................................................................................. 45
Niño
crecía
...” La rama seca florecida . ................................................................................................ 46
Los santos de cada día ................................................................................................. 48
Los montes y el Dios de las Alturas ........................................................................... 50
Escriben los lectores
esmero con que está hecha. Me ha si- cuales me han entregado un punto
do de mucho provecho. Me gustaría más para meditar sobre las Sagradas
tener más información sobre las per- Escrituras y dado la oportunidad de
sonas que portan la maravillosa túni- conocerlos mejor), ya sea por las fo-
ca de los Heraldos del Evangelio. Un tografías publicadas, gracias a las que
Hermanas Paulinas del Congo día podré tener el placer de usarla he podido ampliar mis conocimien-
Estoy en la República Democráti- también, con mucha honra. tos del arte sacro y de lugares donde
ca del Congo hace 37 años. Recibí el Felippo e Federica Sgrò se pueden advertir trazos remanen-
llamado de la vocación hace 14 años, Reggio Calabria (Italia) tes de la fe popular a lo largo de los
como Hija de San Pablo, conocidas tiempos.
en Italia como Paolinas. Desde hace Completo medio Maria Spoto
unos meses recibo su revista, que es de evangelización
Messina (Italia)
muy interesante. La leo y medito, pa- Recibí el primer ejemplar de la re-
sándosela luego a las Hermanas de la vista. ¡Me gustó! Es muy bonito y el Me da fuerzas cuando me
Pobreza de Bérgamo. Así, somos al- más completo medio de evangeliza- siento sola y triste

gunas hermanas que nos beneficia- ción para mi familia y mis amigos. Le Me deja muy feliz poder recibir
mos con ella. agradezco a Dios y a todos ustedes mensualmente la revista de los He-
Valeriana Poletta FSP por este trabajo maravilloso de evan- raldos.
Kinshasa, R.D. del Congo gelización. Muy agradecida, de todo En esas horas del día en que me
corazón. siento sola y triste, me basta con abrir
Aumenta mi participación María Aparecida Vieira Cruz unas páginas suyas y mirar al Cora-
en la comunidad zón de María para tener la fuerza de
Juiz de Fora (Brasil)
Soy una joven de 21 años. Aquí en seguir adelante y no sentirme desola-
mi comunidad soy catequista y parti- Expectación por su llegada da, pues siento al Corazón de María
cipo en grupos juveniles, en retiros Desde que recibí el primer ejem- dándome fuerza, paz y alegría en mi
espirituales y en los movimientos vi- plar de la revista, con la estampa de familia.
centinos, y los artículos de la revis- la Virgen de Fátima, espero su llega- Angela Negri
ta contribuyen a aumentar mi parti- da cada mes. Siempre ha llegado en Pontelatone (Italia)
cipación. Cada artículo leído es co- el momento oportuno. Me parece
mo si el propio Cristo Nuestro Se- muy interesante todo cuanto he leí- Patrimonio noticioso relevante
ñor hablara conmigo en ese momen- do en sus páginas, y por eso no quie- Es una magnífica publicación, con
to. Fue Dios quien los puso en mi ca- ro dejar de mantener el contacto es- estupendas fotografías y temas muy
mino. tablecido entre nosotros. bien tratados. De hecho, cada núme-
Marilene Oliveira Santos Silvio Coa ro de la revista contribuye a un mejor
Jaíba (Brasil) Terralba (Italia) conocimiento de la Iglesia en Brasil y
otras partes del mundo. El patrimo-
Indispensable para Tónico y calmante diario nio noticioso de las revistas publica-
aumentar el fervor Para mí, leer la revista Heraldos das es relevante.
Creo que la revista es un elemento del Evangelio es un tónico y calman- Alberto Fontes
indispensable para que sea cada vez te diario; nos obliga a caminar al lado Torrozelo (Portugal)
mayor el fervor cristiano en la socie- de Cristo y de María Santísima.
dad. ¿Qué se necesita para ser Heral- Eco de las palabras de
Manuel Joaquín Lambelho Ramos do? Jesús y del Papa
Aldeia de Joanes (Portugal) João Cándido Alves Pereira Vaya mi gratitud a los Heraldos
Algés (Portugal) por la espléndida y lindísima publi-
De mucho provecho cación, la cual nos muestra que debe-
Quiero agradecerles la espléndida Me agradaron sus temas mos ser eco de las palabras de Jesús y
revista, gracias a la cual he aprendido y fotografías de su Vicario, el Papa.
mucho. El contenido es convincente, Aprecio su revista, que me agra- Francisco José Farías Barbosa
las fotos magníficas, y maravilloso el dó ya sea por los temas que trata (los Uruburetama (Brasil)

 Heraldos del Evangelio · Enero�


������ ����
2006
Editorial

L os Reyes Magos adoraron al Niño arrodillados y maravillados. En


Él se hallaba la Santidad increada y consustancial al Padre y al Es-
píritu Santo, como también la Santidad de su adorable Humani-
dad. Esta Santidad, también llamada unión, no es más que la pro-
pia Santidad infinita del Verbo, comunicada sustancialmente a su
naturaleza creada, por lo que ese Niño era infinitamente santo en Cuerpo y Al-
ma.
De distinta manera a lo que pasa con los bautizados, en ese Niño la gra-
cia de unión afectaba también a su propio cuerpo, y por eso cualquier acción
corporal suya –por ejemplo una sonrisa, un movimiento de manos, una mira-
da, etc.– era infinitamente santa y meritoria. Se entiende así la virtuosa an-
siedad de aquellos reyes del Oriente en busca del rey de los judíos. La gra-
cia que los movía les hacía sentir una fuerte experiencia interior del Ser supe-
rior al que buscaban. Sin ese impulso divino, jamás habrían realizado un via-
je tan atrevido.
Encontraron un Niño que poseía, además, la santidad habitual conferida
por la gracia en el mayor grado posible, haciéndolo el Santo de los Santos. En
sus mínimos actos se reflejaba el brillo de una triple plenitud: la de la gracia
habitual, la de la gracia actual y la de la generosidad total con máxima inten-
sidad. Por eso san Pablo sentía verdadera pasión por predicar el misterio de
Cristo, el Sacramento escondido, y por manifestarles a todos el designio sal-
vador de Dios: “vosotros alcanzáis la plenitud en él, que es la Cabeza de todo
Principado y de toda Potestad” (Col 2, 10), “pues nadie puede poner otro cimien-

Cómo to que el ya puesto, Jesucristo” (1 Cor 3, 11).


Ese Niño tan pequeño era ya, desde su concepción misma, la cabeza de su
Cuerpo Místico como consecuencia de su gracia capital, que es fuente de toda
gracia y toda gloria conferida a los hombres. Ese Niño, en virtud de dicha gra-

creció la
cia capital, es el centro de las almas, y todos, no sólo los Reyes Magos, han de
moverse a su alrededor. Lejos de él falta el aire, porque es la atmósfera que
nos revitaliza, como hace el oxígeno con los pulmones. Sin él somos sarmien-

Iglesia en
tos secos y muertos, separados de la verdadera vid. No por nada dirá años más
tarde, en su vida pública: “Sin mí, nada podéis hacer” (Jn 15, 5).
Adorándolo, los reyes de Oriente sintieron que una oleada de vida divina
empapaba sus almas sedientas, y bien podrían exclamar: “¡En este Niño vivi-

el 2005
mos, nos movemos y existimos!”
“O mágnum mysterium!” El Verbo de Dios quiso hacerse carne para que
su divinidad y su alma santísima tuvieran un templo digno. Sí, el Niño era
un templo animado, santísimo y absolutamente divino, un altar, un cáliz, una
admirable custodia. Así lo quiso el Verbo, además, para darnos ejemplo de
todas las virtudes exteriores. Lo quiso para manifestar la máxima belleza a
nuestros ojos carnales.
Si algo arrebataba a los Santos Reyes, era contemplar el más alto grado de
plenitud de la grandeza en un tierno Niño, impasible de crecimiento en su es-
piritualidad. Muy al contrario de su adorable cuerpecito. Y la Iglesia Militan-
te, que forma parte del Cuerpo Místico de su Fundador, se desarrolla al igual
que el progreso físico de ese Niño.
¿Cómo creció durante el año 2005? Es el tema de las próximas páginas.

2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 
Retrospectiva 2005

La Iglesia crece en
gracia y santidad
Evitemos contemplar el año que dejamos atrás con una mirada
simplista y amarga. La vida de la Iglesia, entre desgracias y
catástrofes, no estuvo exenta de acontecimientos jubilosos y
pletóricos de esperanza.

E n un mundo que menos-


precia e incluso hos-
tiliza el mensaje del
Evangelio, es re-
confortante obser-
var cómo la Iglesia crece y se forta-
lece continuamente. Se le pueden
aplicar muy bien las palabras de
2005, la Esposa de Cristo floreció e Basta para comprobarlo el recuer-
indicó sin descanso a la humanidad el do de algunos sucesos del año que
camino de la paz y la esperanza. acaba de terminar.
La fuerza de atracción
del Papado

A comienzos de abril el
mundo, como un solo corazón,
san Lucas: “El niño crecía y se for- volcó su atención a Roma para
talecía, llenándose de sabiduría; y la asistir, entre el pesar y la fas-
gracia de Dios estaba con él” (Lc 2, cinación, a las solemnes exe-
40). Puesto que “la gracia de Dios quias de un Papa y la jubilosa
está con ella”, la Iglesia siempre entronización de otro. Desde
crecerá en santidad, manifestando que cundió la noticia del agra-
bellezas nuevas hasta la consuma- vamiento en la salud de Juan
ción de los siglos; una verdad que Pablo II, billones de personas
san Pablo expresa con elocuencia siguieron desde la televisión lo
en su Carta a los Efesios: “Cristo que ocurría en el Vaticano. Las
amó a la Iglesia y se entregó a sí mis- mentes y los corazones guar-
mo por ella, para santificarla, purifi- darán registro de esa gloriosa
cándola mediante el baño del agua, mañana cuando en la Plaza de
en virtud de la palabra, y presentár- San Pedro, en torno a los res-
sela resplandeciente a sí mismo, sin tos mortales del antiguo Papa,
Gustavo Kralj

que tenga mancha ni arruga ni cosa se congregaron los Jefes de Es-


parecida, sino que sea santa e inma- tado, miles de otras autorida-
culada” (5, 25-27). des y una incalculable muche-
Así, mientras numerosos fac- “El niño crecía y se fortalecía, llenándose dumbre de gentes de todas las
tores de descomposición so- de sabiduría; y la gracia de Dios estaba con esferas sociales, incluidos mu-
cial se agudizaron a lo largo del él” (pintura de la escuela cuzqueña) chísimos jóvenes.

 Heraldos del Evangelio · Enero�


������ ����
2006
Fotos: Víctor Toniolo

“Mi verdadero programa de gobierno es no hacer mi voluntad,


no seguir mis propias ideas, sino ponerme, junto con toda la
Iglesia, a la escucha de la palabra y de la voluntad del Señor”
(escenas de la misa inaugural del pontificado)

Como diría más tarde Benedicto desórdenes ni exigió reforzar los efecti- en las altas esferas de la política mun-
XVI, la humanidad vivió “un tiempo vos policiales. Todo transcurrió pacífi- dial, sabias encíclicas y cartas apostó-
extraordinario de gracia”, traducido camente, una prueba más de que la re- licas, e incansables viajes por todo el
en la “oleada de fe, de amor y de so- ligión beneficia el orden público. globo.
lidaridad espiritual”. Esa conmoción Pero Juan Pablo II no será recor-
mundial sólo podía ocurrir en virtud
Internet ratifica la dado simplemente por sus activida-
de gracias inéditas concedidas por
influencia de la Iglesia des, sino también por su espirituali-
Dios, muestra de otras tal vez mayo- Según la asociación Global Lan- dad. Sobresalía como gran devoto de
res, más eficaces y más frecuentes, guage Monitor, sólo 72 horas des- la Santísima Virgen, a la que se había
que puede haber reservado para po- pués de anunciada la muerte de Juan consagrado como “esclavo de amor”
ner de pie nuestro mundo decadente. Pablo II su nombre fue buscado 10 de acuerdo al método de san Luis
millones de veces en Internet. En el María Grignion de Montfort.
Cuatro millones en Roma mismo período se publicaron cerca Fue además el Papa de los nuevos
Ese fue el número estimado de per- de 75 mil necrológicas sobre el Papa movimientos y asociaciones laicales,
sonas que llegaron desde todo el orbe difunto, cifra que superó en cinco ve- y se mostró infatigable en su llama-
a la capital de la Cristiandad para la ces la cobertura de la prensa al tsuna- miento a la santidad y al esfuerzo de
ocasión. Cada hora ingresaron 21 mil mi en Asia, y en tres veces a las no- evangelización.
personas en la Basílica Vaticana; la es- ticias sobre los atentados del 11 de Confirmó la doctrina de la Iglesia
pera en la fila promediaba las 13 ho- septiembre de 2001 contra la nación contra el aborto, la eutanasia, el rela-
ras, aunque para muchos fueron 24 norteamericana. tivismo moral, y en pro de la familia,
horas; 500 mil fieles llenaron la Plaza la dignidad humana y la castidad.
Un pontificado que
de San Pedro el día de los funerales, Por determinación de S.S. Bene-
hizo historia
mientras otros 600 mil se aglutinaron dicto XVI, su causa de beatificación
cerca de las pantallas gigantes. Finis coronat opus (El fin corona la pudo empezar antes de los cinco años
Todos estaban tan imbuidos de vivir obra) – La manera en que Juan Pa- reglamentarios. Así, el 28 de junio se
un momento histórico y tan animados blo II pasó a la eternidad coronó su realizó la sesión de Apertura de la In-
por un mismo sentimiento de admira- vida, y más todavía su pontificado, el vestigación Diocesana sobre la vida,
ción y respeto hacia el Papado, que su tercero más largo de la Historia, re- las virtudes y la fama de santidad del
masiva presencia en Roma no provocó pleto de importantes intervenciones añorado Pontífice.

2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 
Iglesia inmortal librerías de Madrid, por ejemplo, todos re formar con todos los pueblos una
Dejar a Cristo conducir la Iglesia los ejemplares se agotaron en un solo gran familia mediante la fuerza unifi-
día. Varias reediciones fueron puestas cadora de la Verdad y del Amor”. Ahí
En la institución más antigua y só- en marcha rápidamente. La más bus- señaló su especial empeño por traer
lida de la tierra, el cambio de mando cada de sus obras era la autobiografía al redil de la Iglesia a todos cuantos
significa sólo una cosa: la inmortali- del Papa, “Mi vida – Mis Recuerdos”, deben incorporarse a él.
dad. Es el mismo apóstol Pedro que donde relata hechos como su vivencia En otra homilía, expresó su de-
sigue al timón de la Iglesia de Dios. de la Segunda Guerra Mundial, sus es- seo de seguir los pasos del Buen Pas-
“Mi verdadero programa de gobier- tudios de teología y su participación en tor. Trazando un programa de au-
no es no hacer mi voluntad, no seguir el Concilio Vaticano II. téntico ecumenismo, repitió con Je-
mis propias ideas, sino ponerme, junto En Roma fue lanzado el último li- sús: “También tengo otras ovejas, que
con toda la Iglesia, a la escucha de la bro escrito por el Cardenal Ratzin- no son de este redil; también a ésas las
palabra y de la voluntad del Señor y de- ger antes de su elección al Pontifica- tengo que conducir y escucharán mi
jarme conducir por Él, de tal modo que do, titulado “La Europa de Benito voz; y habrá un solo rebaño, un solo
sea él mismo quien conduzca a la Igle- pastor” (Jn 10, 16).
sia en esta hora de nuestra historia.” A pesar de la crisis de fe y del re-
Con estas palabras se inauguraba lativismo sin precedentes, parecemos
el pontificado de Benedicto XVI. En vivir una hora favorable al regreso de
opinión de los vaticanistas, su elec- muchos a la Casa del Padre. Así, en
ción fue decidida por los Cardenales ese impresionante mes de abril se le-
luego de la homilía en la misa del 18 vantó una gran oleada de interés por
de abril, durante el Cónclave, cuando el Papado, incluso en países occiden-
Nicolas Asfouri / AFP/ Getty Images

abordó con valentía y discernimiento tales donde los católicos son minoría,
los males que enfrenta la Iglesia. Se- como Estados Unidos, Suecia, Fin-
ñalando que no podemos tener una landia, etc. El caso de Inglaterra fue
fe infantil, dijo: “No es ‘adulta’ una fe sorprendente; la prensa comentó que
que sigue las olas de la moda y la últi- esa nación se portó como si fuera ca-
ma novedad; adulta y madura es una tólica. Las exequias de Juan Pablo II
fe profundamente arraigada en la amis- ejercieron tanta influencia sobre la
tad con Cristo. Esta amistad nos abre a vida británica, que provocaron un fe-
todo lo que es bueno y nos da el crite- La muerte de la hermana riado público oficioso, retrasaron las
rio para discernir entre lo verdadero y lo Lucía demostró la vitalidad bodas del Príncipe Carlos y el anun-
falso, entre el engaño y la verdad.” del mensaje de Fátima cio de disolución del Parlamento; el
canal BBC 24 Horas transmitió en vi-
Multitudes cada vez mayores en la crisis de las culturas”. Lo com- vo desde el Vaticano, sin interrupción
Refutando los pronósticos de que ponen tres conferencias pronuncia- durante una semana.
el nuevo Papa atraería menos a los fie- das respectivamente en 1992, 1997 A la siga de ese movimiento mun-
les que su predecesor, en los cinco pri- y 2005. En ellas, el entonces Carde- dial, un mes más tarde el obispo lu-
meros meses de pontificado aumentó nal aborda la figura de san Benito de terano de Helsinki, Aero Huovinen,
significativamente el volumen de pe- Nursia, cuyo nombre eligió como Pa- que había participado en el Congreso
regrinos que acuden al Vaticano para pa, teniendo como uno de sus objeti- Eucarístico Italiano realizado en Ba-
encontrarse con el Santo Padre. En- vos el empeño por devolver Europa a ri, declaró: “Los luteranos finlande-
tre mayo y septiembre, 410 mil perso- sus raíces cristianas. ses queremos formar parte de la Iglesia
nas participaron en las audiencias ge- Católica de Cristo”.
nerales de los miércoles y 600 mil en
Las atractivas puertas También se verificó un gran inte-
el rezo del ángelus del domingo, más
de la Casa Paterna rés por lo que sucedía en Roma en
del doble que en 2004 durante idénti- En el primer mensaje después de países donde el cristianismo tiene
co período. su elección, al final de la misa del día muy pocos seguidores, tales como Ja-
20, Benedicto XVI afirmó: “El fune- pón, Corea, China y otras naciones
Libros del Papa ral de Juan Pablo II fue una experien- de Asia y África.
La elección del Cardenal Ratzinger cia realmente extraordinaria, en la que, Todo lo cual es una promesa de
provocó una carrera a las librerías en de alguna manera, se percibió el poder gracias y eventos extraordinarios que
busca de sus obras. En las principales de Dios que, a través de su Iglesia, quie- tal vez no tarden en suceder.

 Heraldos del Evangelio · Enero�


������ ����
2006
Con los ojos puestos dos sólo en su edición italiana. En la El Sínodo de los Obispos
en la Eucaristía Introducción de la obra, el entonces Un extraordinario fruto del Año
Es imposible no ver la relación Cardenal Ratzinger destaca tres ca- de la Eucaristía fue la XI Asamblea
entre esas gracias abundantes y el racterísticas principales: es una sínte- General Ordinaria del Sínodo de los
Año de la Eucaristía, instituido pre- sis fiel y segura de las enseñanzas del Obispos, que acabó siendo una de
cisamente para ayudar al reencuen- Catecismo de la Iglesia Católica, pro- las más importantes que este alto or-
tro del mundo con el Divino Salva- mulgado en 1992; obedece un esque- ganismo eclesiástico haya realizado
dor. Tantos fueron los beneficios, ma de preguntas y respuestas “que desde su creación en 1965.
que los obispos brasileños reunidos cautivan al lector, invitándolo a pro- No hubo materia eclesial de re-
en Asamblea General del 9 al 17 de seguir en el descubrimiento de los as- levancia que no haya sido debatida.
agosto, decidieron prolongarlo en su pectos siempre nuevos de la verdad so- Entre los temas del documento final
país hasta la realización del Congreso bre la fe”; emplea imágenes artísticas elaborado por los Padres Sinodales
Eucarístico Nacional de Florianópo- para ayudar a comunicar el mensa- figuran: la confirmación del celiba-
lis, programado para mayo próximo. je evangélico, una vez que “la imagen to sacerdotal; la implementación de
En Bari (Italia), Benedicto XVI ce- sagrada puede expresar mucho más una “pedagogía de la conversión, que
lebró la misa de clausura del Congre- que la palabra misma”. nace de la Eucaristía”; la importan-
so Eucarístico Nacional el 29 de mayo. cia del ars celebrandi, cuidando que la
El Papa confirmó en la homilía su “vo-
Doctrina social de la Iglesia misa exprese la santidad del misterio
luntad de asumir el compromiso funda- El 21 de junio fue presentada la edi- eucarístico y guarde fidelidad a las
mental de trabajar con toda energía en ción en lengua portuguesa del Com- normas litúrgicas; el esmero en pre-
favor del restablecimiento de la unidad pendio de la Doctrina Social de la Igle- parar la homilía, que debe versar so-
plena y visible de todos los seguidores de sia. El acto de lanzamiento, en la se- bre la Sagrada Escritura y los grandes
Cristo”, señalando a la Eucaristía co- de del Episcopado brasileño en Brasi- temas de la fe cristiana; un mayor uso
mo sacramento de unidad. lia, contó con la presencia del Cardenal de la lengua latina en la Liturgia du-
Renato Martino, Presidente del Ponti- rante los encuentros internacionales;
Empeño catequístico
ficio Consejo Justicia y Paz, quien de- la vuelta a la enseñanza del latín y del
Compendio del Catecismo de la claró: “El Compendio no debe entender- canto gregoriano en los seminarios;
Iglesia Católica: un “Best-Seller” se como un resumen didáctico. Posee un las condiciones que se requieren para
valor simbólico, como es el de entender
A menos de un mes de su lanza- la propuesta de una vida unitaria, y un
miento el 28 de junio, el Compendio valor práctico pastoral”. Resaltó ade-
del Catecismo de la Iglesia Católica más su importancia como instrumento
superó los 400 mil ejemplares vendi- de promoción del diálogo ecuménico.
Fotos: Víctor Toniolo

Cada hora ingresaban 21


mil personas a la Basílica
Vaticana para rendir un
homenaje póstumo a
Juan Pablo II

2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 
la admisión en la comunión eucarísti- novedad del mundo mariano –deba- de octubre, la festividad religiosa más
ca; el papel insustituible de la confe- tida durante el 2005 al punto de ocu- grande de Brasil y quizá del mundo.
sión individual; y la urgencia de una par páginas de grandes publicacio- A su vez, el Santuario Nacional de
formación más prolija de los semina- nes– es la creciente devoción a la Vir- Aparecida crece todos los años en nú-
rios en lo referido a la Eucaristía. gen en muchas iglesias protestantes. mero de peregrinos. En 1900 se cal-
En Estados Unidos y en otros países, culaban unos 150 mil al año; en 1957
María, Reina de
muchos templos cuentan incluso con llegaban al millón. Hoy, las estadís-
los Corazones
imágenes de María y promueven la ticas registran 7 millones de peregri-
Muerte de la hermana Lucía: recitación del rosario. nos anuales. Solamente el 12 de oc-
Fátima en el foco de la atención En este sentido, un documento de tubre, 155 mil fieles acompañaron a
la mayor importancia es el que apro- la Patrona de Brasil en su santuario.
El fallecimiento de la última “pas- bó la Comisión Internacional Angli- “Con María, en el Año de la Eucaris-
torcita de Fátima”, en febrero, des- cano-Católica, en el mes de mayo, ti- tía, construir una cultura de paz”, fue
pertó una oleada de emoción en el tulado “María: Esperanza y Gracia el tema de la novena preparatoria de
mundo entero, demostrando la vita- en Cristo”, en el cual se afirma que este año.
lidad que conserva el mensaje de la las enseñanzas católicas sobre la Vir-
Virgen en esas apariciones. Una mul- gen Santa son “auténticas expresiones
Lisboa se consagra a María
titud conmovida acudió a Coimbra de fe cristiana”. Luego de seis años La solemne consagración de Lisboa
para rendir un último homenaje a la de debate al respecto del asunto, los a la Virgen de Fátima fue la culmina-
vidente. Portugal decretó luto nacio- anglicanos son invitados a actuar en ción del Congreso Internacional para
nal. El Papa Juan Pablo II, por me- consecuencia y valorar positivamen- la Nueva Evangelización, realizado en
dio de su representante personal el te los dogmas marianos, incluyendo la capital portuguesa entre el 5 y el 13
arzobispo Tarcisio Bertone, envió un los de la Inmaculada Concepción y la de noviembre con la participación de
mensaje afirmando: “Siempre me sen- Asunción al Cielo. 1970 congresistas de Portugal, Fran-
tí amparado por la ofrenda cotidiana cia, Bélgica, Austria, Hungría, Espa-
de su oración [de la hermana Lucía]
Multitudes alaban a ña, Inglaterra, Estados Unidos y Aus-
especialmente en los duros momentos
la Madre de Dios tralia. El público se emocionó particu-
de prueba y sufrimiento”. En Brasil, las demostraciones pú- larmente con la Procesión de la Luz, al
blicas de amor a la Santísima Vir- anochecer del día 12, cuando una mul-
Crece la devoción mariana gen captan a cada vez más fieles. Cer- titud calculada entre 400 y 500 mil per-
en los hermanos separados ca de dos millones de personas par- sonas siguió por tres horas a la imagen
Mientras la devoción al rosario ticiparon en el 213er Cirio de Naza- de Nuestra Señora de Fátima, desa-
progresa entre los católicos, la última ret, realizado en Belém do Pará el 9 fiando al frío y la lluvia. Al final, el Car-
denal-Patriarca de Lisboa, Mons. José
En menos Policarpo, realizó la solemne consagra-
de un mes el
ción de la ciudad a la Virgen.
Compendio
del Catecismo La fuerza de la Iglesia
de la Iglesia
Católica superó Victoria de la Iglesia en Italia
los 400 mil
ejemplares El gobierno italiano sufrió una
vendidos abrumadora derrota en el referén-
dum de los días 12 y 13 de junio, con-
vocado para autorizar los experimen-
tos en embriones humanos y permi-
tir la fecundación asistida. Tan sólo
compareció un 25,9% del electorado,
cuando se necesita al menos un 50%
para validar la consulta. La gran ven-
cedora fue la Iglesia Católica. El Pa-
pa Benedicto XVI había recomen-
dado la abstención como un doble
“no”: a la propuesta como tal y al em-

10 Heraldos del Evangelio · Enero�


������ ����
2006
Patrick Hertzog / AFP / Getty Images

Benedicto XVI quiso dar


especial relieve a la fiesta de
Corpus Christi en este Año
de la Eucaristía (en la foto,
multitudinaria respuesta de los
fieles al llamado del Papa)

pleo de la consulta popular para de- tes, como también la figura destaca- nal Survey of Religious Identification
cidir cuestiones relacionadas con la da de ocho obispos. – NSRI) estiman su número entre 73
vida. A pesar de la intensa campaña y 77 millones. Los norteamericanos
del “sí” –realizada por gran parte de
Iglesia, la institución más fiable forman el tercer contingente católico
la prensa, intelectuales, artistas y to- Para un 75% de los latinoamerica- del mundo en tamaño.
do tipo de personalidades–, prevale- nos, la Iglesia Católica es la institución
“La Iglesia está viva.
ció la voz de la Iglesia. más respetada y digna de crédito, su-
La Iglesia es joven”
perando a políticos, periodistas, poli-
Dos millones desfilan por la cías y al Poder Judicial. Así lo concluye El Papa Benedicto XVI, en la mi-
formación religiosa de los hijos un estudio de la empresa chilena “La- sa inaugural de su ministerio petrino,
Cerca de dos millones de espa- tinobarómetro” en 17 países de Amé- afirmó: “La Iglesia está viva. Y la Igle-
ñoles desfilaron por las calles cen- rica Latina, publicado por el analista sia es joven”. Muchos acontecimien-
trales de Madrid el 12 de noviem- Andrés Oppenheimer en el diario es- tos del año 2005 muestran que estas
bre, en una gigantesca manifesta- pañol “La Vanguardia”. Marta Lagos, palabras pueden ser entendidas hasta
ción para defender el derecho de directora de “Latinobarómetro”, afir- en forma literal. Basta con recordar
los padres de dar a sus hijos la for- mó que si bien los católicos han dismi- la Jornada Mundial de la Juventud.
mación religiosa y moral que de- nuido en el continente, la Iglesia sigue
sean. Según una declaración de la siendo una fuente de legitimidad, con-
Jornada Mundial de la Juventud
Comisión Permanente de la Confe- serva su liderazgo moral y es “el punto Era más de un millón de jóvenes
rencia Episcopal Española, ese de- de referencia más sólido de las naciones en representación de 197 países, jun-
recho se ve amenazado seriamen- latinoamericanas”. to a 10 mil sacerdotes, 800 obispos,
te por el Proyecto de Ley Orgáni- 60 cardenales, 20 mil voluntarios y
ca de la Educación, el cual “confie-
Crecimiento en Estados Unidos 7 mil reporteros, reunidos en Colo-
re a la administración pública tan- También en la nación más pode- nia (Alemania) del 16 al 21 de agos-
to poder, que puede hacer del Estado rosa de la tierra, e incluso sacudida to para la 20ª Jornada Mundial de la
el único educador”. Organizada por por una ola de escándalos, la Iglesia Juventud. Las cifras impresionan, y
le Federación Católica Nacional de se mantiene como una de las grandes también delatan la fuerza de la Igle-
Padres de Alumnos (CONCAPA) y fuerzas del país. El 2005, más de un sia.
otras asociaciones similares, la ma- millón de personas –cerca de 80 mil Pero importa más constatar que
nifestación avanzó como un río des- provenientes de otras confesiones re- dichos jóvenes se hallaban abiertos
bordado por el famoso Paseo de la ligiosas– se bautizaron en la Iglesia al mensaje del Vicario de Cristo, que
Castellana. En la multitud de alum- Católica. Los católicos bordean ofi- les dijo: “Quien deja entrar a Cristo
nos, padres y profesores se podía cialmente los 70 millones, y grandes en la propia vida no pierde nada, na-
ver a numerosas monjas y sacerdo- sondeos de opinión (como el Natio- da, absolutamente nada de lo que hace

2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 11
Congreso Eucarístico
Universitario
Un rotundo éxito logró el Primer
Congreso Eucarístico Internacio-
nal Universitario, realizado entre el
9 y el 13 de noviembre por iniciativa
de la Universidad Católica de Mur-
cia (España). Además del Cardenal
José Tomko, representante personal
del Papa Benedicto XVI, participa-
ron como expositores diez cardena-
les, numerosos arzobispos y obispos,
como también líderes laicos de diver-
sos países. La misa de clausura con-
Victor Toniolo

tó con la presencia de 2.500 univer-


sitarios, y las conferencias, realizadas
en 60 sitios de la diócesis de Murcia,
No hubo materia eclesial de importancia que no se haya convocaron a cerca de 150 mil fieles.
debatido en la XI Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos Este Congreso, el primero realizado
en una universidad, es el marco ini-
la vida libre, bella y grande. […] Cristo trecho de la Via della Conciliazio- cial para muchos otros del mismo gé-
no quita nada de lo que hay de hermo- ne, bendiciendo a esos hijos que los nero.
so y grande en vosotros, sino que lleva recibían con aplausos y cantos. Des-
Una Iglesia siempre santa
todo a la perfección para la gloria de pués se hizo catequista, y respondió
Dios, la felicidad de los hombres y la a varias preguntas presentadas por La Iglesia es una, católica y apos-
salvación del mundo”. De acuerdo a siete pequeños oyentes. Cuando al tólica. Y santa. A cada nueva cere-
algunos periodistas, los jóvenes nor- fin tomó el ostensorio para darles la monia de canonización, esa faceta su-
teamericanos fueron los más afines al bendición del Santísimo Sacramen- ya se reafirma como una de las carac-
Papa. to, todos los pequeños se arrodilla- terísticas de su fundación divina. Eso
Unas pocas y pobres voces diso- ron con las manos juntas, en acto de se repitió el 23 de octubre, cuando el
nantes quisieron organizar una re- adoración. Una imagen emocionan- Papa Benedicto XVI elevó a la hon-
unión paralela para criticar la postu- te hasta para los más flemáticos. ra de los alteres a san Alberto Hurta-
ra católica en asuntos morales, pero do Cruchaga (1901-1952), sacerdote
fracasaron por completo.
220 mil jóvenes chileno de la Compañía de Jesús; san
peregrinan a pie José Bilczewski (1860-1923), arzobis-
Encuentro con 100 mil niños Más o menos en todas partes hu- po de Lvov (Ucrania); San Segismun-
de Primera Comunión bo exitosos encuentros de jóvenes do Gorazdowski (1845-1920), presbí-
Sorprendió en especial el exitoso católicos. Por ejemplo, la Peregri- tero, párroco de Lvov (Ucrania); san
encuentro del Papa Benedicto XVI nación Juvenil de la Región Pastoral Gaetano Catanoso (1879-1963), sa-
con los niños de Primera Comunión, Nordeste de Argentina fue todo un cerdote italiano; y san Félix de Nico-
realizado el 16 de octubre en la Pla- acontecimiento, con sus más de 220 sia (1715-1787), italiano, hermano le-
za de San Pedro. Cuando los cálcu- mil participantes recorriendo a pie, go de la Orden de los Frailes Meno-
los previos aventuraban unos 10 mil durante 15 horas, casi 70 kilómetros res Capuchinos.
niños y niñas de Roma, arribaron hasta llegar a la Basílica de Nuestra En otras ceremonias presididas
más de 100 mil procedentes de Ita- Señora de Itatí. El evento conclu- por un representante del Papa, fue-
lia entera para compartir unos mo- yó con una misa, concelebrada por ron beatificados 26 siervos de Dios:
mentos de oración y cercanía con el Mons. Andrés Stanovnik, obispo de el Cardenal Clemente Augusto von
Santo Padre junto al Santísimo Sa- Reconquista, y Mons. Ricardo Fai- Galen, obispo de Münster (Alema-
cramento. fer, obispo de Goya, oportunidad en nia); la hermana María de los Ánge-
La llegada del vehículo papal que los peregrinos se sumaron a la les Ginard Martí, José Tapies Sirvant
arrancó una exclamación unísona. campaña “Un gesto a favor de la vi- y seis compañeros, mártires españo-
El Pontífice recorrió lentamente to- da”, firmando un documento contra- les asesinados por odio a la religión
da la Plaza de San Pedro y un gran rio al aborto. en 1936; Eurosia Fabris, madre de fa-

12 Heraldos del Evangelio · Enero�


������ ����
2006
milia; Charles de Foucauld, presbíte- institución “Catholic Charities” pu- adonde no había llegado ayuda has-
ro; las monjas María Pía Mastena y so seis millones de dólares a dispo- ta ese momento.
María Crocifissa Curcio; y también sición, mientras movilizaba sus uni-
La certeza en la victoria
trece mártires mexicanos muertos a dades diocesanas para brindar hos-
de la Santa Iglesia
fines de 1920 e inicios de 1930. pedaje.
Dolor y alegría, pruebas y con-
Una Iglesia alerta “Los cristianos fueron los suelo forman la verdadera perspecti-
y misericordiosa primeros en llegar” va de la vida humana, una visión tri-
Cuando una tragedia se abatió so- Los cristianos fueron los prime- dimensional de la existencia terre-
bre el pueblo, los católicos se movili- ros que llegaron en ayuda de las víc- na. Fijar los ojos sólo en el dolor y la
zaron con prontitud para asistir a los timas del terremoto que asoló India prueba impide lograr una idea obje-
necesitados. y Pakistán el 8 de octubre. Las orga- tiva de la realidad. Por eso también,
nizaciones católicas locales se mo- dada la abundancia de noticias ca-
Katrina: miles de vilizaron de inmediato. Voluntarios tastróficas en el atribulado mundo
católicos voluntarios católicos de todo Pakistán y otras de hoy, hicimos hincapié en el con-
Para ayudar a las víctimas del hu- regiones acudieron a Islamabad pa- junto de hechos mostrados en estas
racán, los católicos norteamericanos ra colaborar con las operaciones de páginas, que son una muestra de que
se movilizaron con una rapidez y ge- rescate y asistencia de víctimas, des- no todo anda mal, y todavía más, son
nerosidad sin precedente, en parti- tacándose numerosos médicos, en- prenda de un futuro próximo radian-
cular desde los estados de Lousiana, fermeros, sacerdotes, religiosas y jó- te y floreciente.
Mississippi y Texas. Millares de pa- venes estudiantes que reforzaron la Evitemos, pues, una mirada sim-
rroquianos se ocuparon de la higie- dotación de la filial pakistaní de Ca- plista y amarga de la realidad. Po-
ne, alimentación y entretenimien- ritas, así como de otras organizacio- semos nuestros ojos con toda con-
to de los desamparados. Se abrie- nes de inspiración cristiana, para su- fianza en nuestra Madre y Protecto-
ron las iglesias y las casas para ofre- ministrar artículos de primera nece- ra celestial, pidiéndole su poderoso
cer albergue, alimentos, medicinas sidad a los desamparados. Caritas auxilio; y al mismo tiempo, trabaje-
y ayuda económica a los necesita- organizó campamentos de refugia- mos para difundir en nuestro entor-
dos. Las escuelas católicas, además dos y colectas de alimentos, medica- no la certeza de la victoria de la San-
de matricular gratuitamente a los ni- mentos, tiendas de campaña y ropa. ta Iglesia Católica por sobre todas
ños, les entregaron comida, unifor- La Agencia Española de Coopera- las adversidades de la hora presente.
mes y material escolar. Prácticamen- ción Internacional (AECI) llevó su Sírvanos de lema la frase del Salva-
te todas las diócesis organizaron co- presencia a la Cachemira pakistaní, dor a los apóstoles: “¡Ánimo! Yo he
lectas a beneficio de las víctimas. La una región alejada y poco accesible vencido al mundo” (Jn 16, 33). ²
Pier Paolo Cito/AFP/Getty Images

“La Iglesia está viva. La Iglesia es joven” – Muchos


sucesos de 2005 muestran que estas palabras de
Benedicto XVI pueden ser tomadas incluso en forma
literal (imagen de la Jornada Mundial de la Juventud)
Comentario al Evangelio – II domingo de Tiempo Ordinario

“Hemos encontrado al Mesías”


El desprendimiento con que el Bautista encaminó sus discípulos
a Jesús; el inflamado celo de Andrés y de Juan cuando
encuentran al Redentor; Simón Pedro, magnífico fruto de su
apostolado… En el Evangelio de este domingo se encuentra el
paradigma de la acción evangelizadora para todos los tiempos.

P. João Scognamiglio Clá Dias


Presidente General

a Evangelio A
35
Al día siguiente, estaba Juan de nuevo allí con Era más o menos la hora décima. 40Andrés, el her-
dos de sus discípulos. 36Mirando a Jesús que pa- mano de Simón Pedro, era uno de los dos que ha-
saba, dijo: «Este es el Cordero de Dios». 37Los dos bían oído a Juan y siguieron a Jesús. 41Este encon-
discípulos, al oírlo hablar así, siguieron a Jesús. tró luego a su hermano Simón y le dijo: «Hemos
38
Jesús se volvió, y al ver que le seguían les dijo: encontrado al Mesías», que quiere decir el Cristo.
«¿Qué buscáis?» Ellos le respondieron: «Rabbí – 42
Y lo llevó donde Jesús. Jesús, fijando en él su mi-
que quiere decir “Maestro”–, ¿dónde vives?» 39Les rada, le dijo: «Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú se-
respondió: «Venid y lo veréis». Fueron, pues, vie- rás llamado Cefas», que quiere decir “Piedra”. (Jn
ron dónde vivía y se quedaron con él aquel día. 1, 35-42)

I – Todos estamos Él mismo nos dijo: “Yo he venido pa- jamás puede dejar de existir en la Igle-
llamados a evangelizar ra que tengan vida y la tengan en abun- sia. La Sagrada Escritura ofrece abun-
Dios quiere “que todos los hombres dancia” (Jn 10, 10). dantes ejemplos de lo espontánea y fe-
se salven y lleguen al conocimiento de El llamado al apostolado no es cunda que fue dicha actividad en los
la verdad” (1 Tim 2, 4). Para eso creó privilegio exclusivo de los religiosos. orígenes de la Iglesia.
Jesús la Iglesia, institución esencial- También se extiende a los laicos, co- “Pues bien, nuestros tiempos exigen
mente misionera y apostólica, que, mo enseña el Concilio Vaticano II: a los laicos un celo no menor. Las cir-
al paso de los siglos, fue cumplien- “El apostolado de los laicos, que cunstancias actuales reclaman de su
do in crescendo esa grandiosa misión. nace de su propia vocación cristiana, parte un apostolado más fecundo y ab-

14 Heraldos del Evangelio · Enero�


������ ����
2006
solutamente más amplio. De hecho, el ra robar y dispersar el rebaño […]. Los II – El apostolado de
aumento de la población, el progreso colaboradores del Papa en el gobierno de san Juan Bautista
de las ciencias y de la técnica, las re- la Iglesia hacen todo lo posible. Pero hoy 35Al día siguiente, estaba Juan de
laciones más estrechas entre los hom- eso no basta; todos los fieles de buena vo- nuevo allí con dos de sus discípu-
bres, no sólo dilataron inmensamen- luntad deben despertar del letargo y sentir los. 36Mirando a Jesús que pasaba,
te los campos de apostolado de los lai- su parte de responsabilidad en el éxito de
cos –que en gran parte sólo se abren a esta empresa de salvación” 3.
dijo: «Este es el Cordero de Dios».
ellos– como también dieron pie a pro- En síntesis, cuando nuestra pro- San Juan Bautista –valeroso ejem-
blemas nuevos que requieren de su in- pia vida interior busca su perfección plo de apóstol desprendido– jamás
teligente solicitud y esfuerzo. permitió que se introdujera en su
“Ese apostolado se hace tanto más gran alma el menor residuo de los ce-
urgente si se considera la enorme au- “Cuando la fe se los de sus seguidores, sobre todo con
tonomía adquirida por muchos secto- relación a Jesús. Y aun siendo pa-
res de la vida humana, a veces con al- halla en peligro, riente cercano del Salvador, afirma-
gún desvío del orden ético y religioso, y ba: “No soy digno de desatar la correa
con grave riesgo para la vida cristiana.
todos están de su sandalia” (Jn 1, 27). Una fuer-
Además, en numerosas regiones donde obligados a te expresión para ese tiempo, pues
los sacerdotes son muy pocos, o, como cabía a los siervos lavar los pies de
sucede a veces, se hallan privados de la propagarla” los visitantes de alta condición, qui-
libertad para ejercer su ministerio, difí- (Santo Tomás de Aquino) tándoles el calzado. Asumía de es-
cilmente la Iglesia podría estar presente ta forma el lugar de un esclavo fren-
y activa sin el concurso de los laicos. te a Aquel sucesor suyo. Esa era una
“Señal de esta múltiple y urgente ne- plena, exige que socorramos a cuan- de las razones de su capacidad para
cesidad es la acción evidente del Espí- tos estén al alcance de nuestra activi- conmover las almas e incentivarlas a
ritu Santo, que hoy concede a los lai- dad apostólica, a fin de encaminarlos la penitencia rumbo a la “metanoia”
cos una conciencia cada vez mayor de al seno de la Iglesia. (cambio de mentalidad); su humildad
sus propias responsabilidades y los in- Esa magnífica obra evangelizado- arquetípica, tan nítida en la autenti-
cita al servicio de Cristo y de la Iglesia ra tiene su paradigma en la Liturgia cidad de su predicación, confería a la
en todas partes” 1. de hoy. persona del Precursor un carácter de
El Doctor Angéli-
co no es menos incisivo
que el Concilio Vatica-
no II en resaltar la res-
ponsabilidad de los lai-
cos, especialmente en
las situaciones de crisis
de religiosidad: “Cuan-
do la fe se halla en pe-
ligro, todos están obliga- Carlo Bavagnoli / Time Life Pictures / Getty Images
dos a propagarla entre
los demás, sea instru-
yéndolos y confirmán-
dolos, sea reprimiendo y
contrarrestando los ata-
ques de los enemigos” 2.
Pío XII ya condenaba
en su época la inacción
en el apostolado: “En su
puesto, el Papa debe ve-
lar incesantemente, rezar,
y con prodigalidad, a fin Los tiempos actuales reclaman de los laicos un apostolado
de que el lobo no termi- más fecundo y absolutamente más amplio
ne por entrar al redil pa- (misa inaugural de la IV Sesión del Concilio Vaticano II, presidida por Pablo VI)

2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 15
leble dejada en su alma por su pri- traordinaria gracia que los aguarda-
mer maestro. Además, con arte y po- ba. La Providencia Divina jamás deja
cas palabras, retrata la enorme per- sin premio a los verdaderos devotos.
plejidad que levantaban sus discur- Un día más o un día menos, les pa-
sos. ¿Qué escuela o cuáles maestros ga con superabundancia. La constan-
lo habían formado para enseñar con cia, el amor y el entusiasmo de am-
tanta seguridad? Sacerdotes y levi- bos discípulos les harían merecer la
tas de Jerusalén, enviados por los ju- gracia de ser los primeros llamados al
díos curiosos, inquirían: ¿quién es discipulado de Jesucristo.
ese que bautiza diciendo no ser el
Cristo, ni Elías y ni siquiera el pro-
“Este es el Cordero de Dios”
feta? Todos –ya los instruidos y for- Sobre el inicio del Evangelio de
mados, ya las simples personas del hoy, dice el P. Andrés Fernández Tru-
pueblo– percibían en Juan al hom- yols S.J.:
bre inspirado por Dios. Su aura de “Y al otro día, mientras el Bautista
profecía, misterio y santidad crecía estaba en compañía de dos de sus dis-
cada día, encantando a las multitu- cípulos, Juan y Andrés, y viendo pa-
des e infundiendo temor y envidia a sar de nuevo a Jesús, repitió esa misma
los grandes. profunda y dulcísima declaración de la
Su preocupación única, en su to- víspera: ‘Este es el Cordero de Dios’.
Gustavo Kralj

tal desprendimiento, era la de pre- “Los dos discípulos, al oír –quizá


parar los caminos del Señor, congre- por segunda vez– esa sentencia de los
gando en torno de sí a algunos discí- labios de su maestro, pronunciada con
El Evangelista describe al Bautista pulos para luego entregarlos al Cor- tanto amor y certeza, iluminados sin
con ricos y hermosos colores, dero de Dios. Otro ejemplo para no- duda y movidos por la gracia interior
confirmando la huella que su sotros, especialmente bajo este pris- que el propio Cordero de Dios les co-
primer maestro dejó en su alma ma, porque así debemos proceder en municaba, se despiden del que había
(vitral de la iglesia de san Juan nuestro apostolado, llevando las vo- sido su maestro hasta entonces y se dis-
Bautista, Halifax, Canadá) caciones al seno de la Iglesia, a la vi- ponen a seguir a Jesús.
insuperable confiabilidad. Hay aquí da eclesial. “El Bautista no opone la menor re-
otra cualidad esencial del verdadero sistencia; por el contrario, los estimu-
apóstol: la modestia. la a ir detrás del nuevo Maestro. ‘Juan
Poco antes había declarado: “Este era el amigo del Esposo. No buscaba
es de quien yo dije…” (Jn 1, 30). La Juan no buscaba su propia gloria, sino que daba testi-
afirmación indica claramente que Je- monio de la Verdad. Por eso no quería
sús debía ser la sustancia de su predi- su propia gloria, retener a sus discípulos consigo, impi-
cación. Tal vez ésa haya sido una de por eso les señala a diéndoles seguir al Señor; por el con-
las principales razones para hacer- trario, él mismo les señala al que de-
lo elegir un terreno menos arriesga- discípulos a Aquel bían seguir’ (San Agustín, Tratado 7
do donde desarrollar su apostolado. sobre san Juan)” 4.
Lejos de Jerusalén y, por lo mismo,
que debían seguir Según Maldonado, el Bautista te-
del radio de acción de escribas y fa- nía los ojos clavados en Jesús al es-
riseos, podía referirse libremente al tar “lleno de admiración y de religio-
que llegaría a ser verdadera “piedra De estos episodios emerge una so asombro”. Queda patente que Je-
de escándalo”. La médula de su pala- más de las cualidades del Bautista, sús paseaba. ¿Adónde iba? Algunos
bra era “el Cordero de Dios” en que si bien poco resaltada: la de un após- Padres se inclinan a pensar que Jesús
depositaba la plenitud de su fe. tol por antonomasia. Su atractivo era estaba en busca de san Juan Bautis-
irresistible, haciendo difícil la despe- ta. Sin embargo, Maldonado no sigue
Evangelizador desprendido dida. Eso explica la permanencia de esa opinión; cree que el Salvador es-
y atrayente los dos discípulos, encandilados con taría distrayéndose o caminando en
El Evangelista describe al Bautis- las palabras y la figura del maestro, a otra dirección, y por eso “se dejó ver
ta con ricos y hermosos colores, con- pesar que el día terminaba. Ellos, por por Juan para que diera un nuevo testi-
firmando la huella agradable e inde- otra parte, no tenían idea de la ex- monio sobre él” 5.

16 Heraldos del Evangelio · Enero�


������ ����
2006
San Juan Crisóstomo resalta preciso que él crezca y que yo disminu- bía formado. Jesús no hace más que
otros importantes detalles de este ya’ (Jn 3, 30)” 7. ofrecer al Precursor un pequeño pre-
episodio: “Como muchos no presta- El famoso Fillion toma el mismo texto, es decir, pasa frente a sus ojos.
ban atención en lo que san Juan de- trecho bajo otro ángulo y afirma que El Bautista demuestra una vez
cía desde el comienzo, trata de llamar la exclamación de san Juan, “este es más su total devoción al Salvador,
su atención por segunda vez, y por eso el Cordero de Dios”, fue suficien- pues aprovecha inmediatamente la
dice: ‘Al día siguiente, Juan se encon- te para producir en los dos discípu- oportunidad. ¡Teme que Jesús pase y
traba de nuevo allí con dos de sus dis- no vuelva!
cípulos’. ¡Cuántas veces ese mismo Jesús
“Pero, ¿por qué el Bautista no re-
Fieles a las se presenta a lo largo del camino de
corría toda Judea y predicaba por to- enseñanzas de nuestra vida! Aquí es una inspira-
das partes sobre el Salvador, en vez de ción, allá un buen deseo bañado en
permanecer solamente en las cercanías su maestro, en el consolación, a veces incluso un peso
del río Jordán, esperando ahí su llega- entusiasmo por la de conciencia y un arrepentimiento, o
da para darlo a conocer? Porque que- ejemplos de virtud o maldad que pre-
ría que eso se hiciera evidente por los figura del Cordero, senciamos… Sí, Jesús se nos aparece
propios milagros de Jesús. Además, de mil maneras, y aquí, frente a noso-
proceder de tal modo fue causa de ma-
los dos discípulos tros, tenemos el gran modelo en es-
yor edificación: Juan Bautista sólo hizo decidieron seguirlo te Evangelio. Debemos sentirnos ávi-
saltar una pequeña chispa y enseguida dos de esas ocasiones para discernir
se levantó un gran incendio. Si hubie- los una súbita reacción de encanto8. las divinas sugerencias de Jesús.
ra dicho esas palabras recorriendo las Ya Maldonado se muestra favorable Fieles a las enseñanzas de su
aldeas y ciudades, todas estas cosas a la idea de que el Precursor estima- maestro, en el entusiasmo por la fi-
parecerían suceder a consecuencia de ba que sus dos discípulos estaban lis- gura del Cordero tan bien presenta-
un plan humano, y su alabanza sona- tos para seguir al Mesías9. da a lo largo de elevadas conversacio-
ría sospechosa: por la misma razón los
III – Andrés y Juan
profetas y los apóstoles hablaron de Je-
encuentran a Jesús
sucristo en su ausencia, pero el Bautis-
ta en su presencia física; los demás, sin Los dos discípulos, al oírlo
37

embargo, hablaron de Cristo luego de hablar así, siguieron a Jesús.


su Ascensión.” Jesús había visto y amado a
San Juan Crisóstomo finaliza con esos dos discípulos desde
este comentario: “Para dejar constan- toda la eternidad; aho-
cia de que no manifestaba a Jesús sólo ra, con sus ojos huma-
por la voz, sino que lo designaba tam- nos y sin hacerse notar,
bién con los ojos, añade: ‘Mirando a el Salvador los mira
Jesús que pasaba, dijo: Este es el Cor- de reojo. Siempre qui-
dero de Dios’” 6. so atraerlos, pero, si-
guiendo una cuidadosa
“Es preciso que él crezca diplomacia, deja la ini-
y que yo disminuya” ciativa de encaminar-
Sergio Hollmann
Fray Manuel de Tuya OP comenta los al mismo que los ha-
con acierto que este trecho del Evan-
gelio apunta a una continuación de la
misión del Bautista, la de anunciar la La constancia, el
amor y el entusiasmo
llegada del Mesías y dar testimonio
de Juan y Andrés
de él. Tal como había procedido an-
les valieron la
tes frente a las multitudes y al propio gracia de ser los
Sanedrín, lo hace ahora frente a sus primeros llamados
dos discípulos: “No los retendrá, sino al discipulado de
que los orientará rumbo a Cristo. Des- Jesucristo (pórtico
hará su ‘círculo’ para hacer crecer el de de la Catedral de
Cristo. Es el tema de este pasaje: ‘Es Amiens, Francia)

2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 17
nes y prédicas, los dos discípulos de- “¿Qué buscáis?” Es decir, ¿qué bus- ro, que en las cosas buenas el atraso no
cidieron seguirlo. Como explica Fray camos en los lugares que frecuenta- merece elogio, porque la postergación
Manuel de Tuya, para el ambiente ra- mos, en nuestras compañías, amis- de algo bueno siempre trae perjuicios.
bínico “seguir a alguien”, “ir detrás tades, acciones, etc.? ¿Buscamos la Y después, para mostrar que no basta
de”, era sinónimo de ir a su escuela, gloria de Dios y de su Santa Iglesia? con informarse sobre la casa, esto es,
ser su discípulo10. Por ende, lo siguie- ¿Será el Reino de los Cielos, la edi- la Iglesia fundada por Cristo, sino que
ron en los dos sentidos de la palabra, ficación del resto, nuestra salvación, debe irse a ella con fe y observar con
o sea, físicamente y con la intención nuestra santificación? ¿O será, por el ánimo fervoroso lo que ahí se hace”.13
de hacerse discípulos suyos. contrario, nuestra vanagloria, nues- ¡Quién nos diera conocer el con-
¡Cuántas vocaciones fueron aban- tro amor propio, nuestra sensualidad, tenido de esa sagrada convivencia!
donadas en el camino de la Historia nuestros placeres? Es posible que no “¡Qué bello día pasaron! ¡Qué bella
por no reaccionar como estos dos! queramos responderle ahora, pero el noche! Edifiquemos, pues, una casa
¡Cuántas perdiciones! día del Juicio –particular y final– ha- digna en nuestro corazón, adonde ven-
Por su parte, Maldonado, toman- bremos de darle cuenta exacta frente ga el Señor para habitar e instruirnos”,
do a varios Padres de la Iglesia co- a los ángeles y a los hombres. exclamó san Agustín.14
mo base, acentúa la importancia de Jesús dirige también a nosotros
la predicación11. Jesús recoge en este esta invitación llena de cariño, y así
versículo los primeros frutos de la ri- Surgen resultados lo hará hasta el último minuto de la
ca plantación de Juan. Historia. ¿Cómo es posible oponer
38
Jesús se volvió, y al ver que le
inmediatos para resistencia?

seguían les dijo: «¿Qué buscáis?» comprobar la IV – Simón Pedro, fruto


del apostolado de Andrés
Ellos le respondieron: «Rabbí auténtica realidad
–que quiere decir “Maestro”–, 40
Andrés, el hermano de Simón Pe-
de la fe de Andrés y dro, era uno de los dos que habían
¿dónde vives?».
Juan: el apostolado oído a Juan y siguieron a Jesús.
Jesús nunca deja de venir a nues-
tro encuentro y jamás se niega a alen- Los comentaristas son prácticamen-
tarnos en la senda del bien. Su actitud Imitemos a los dos discípulos y pre- te unánimes en recalcar la humildad
con los dos es tan afectuosa y pater- guntemos a Jesús dónde vive actual- del Evangelista en este versículo, ya
nal, que llega a ser conmovedora; am- mente. Imaginemos su respuesta. De que no se menciona a sí mismo como el
bos demuestran una inocente ansie- seguro no lo encontraremos en los es- otro discípulo. A nuestro modo de ver,
dad por dirigirse a Jesús, pero por res- pectáculos inmorales, ni en las dispu- los buenos años de muy estrecha convi-
peto o temor reverencial no se atreven tas vanidosas, etc. Ante todo, Jesús vi- vencia con la más humilde de todas las
a abordarlo. Según la buena educa- ve en el Cielo, como en el tabernácu- criaturas, María Santísima, le habían
ción de todos los tiempos, al que tiene lo, pero también en el corazón de los arrebatado el corazón en el deslumbra-
autoridad le cabe iniciar la conversa- inocentes, de todos los que se mantie- miento por esa virtud excelsa.
ción. Jesús lo hace con suma bondad, nen en la gracia de Dios y huyen del
Este encontró luego a su herma-
41
pues discierne el trasfondo del propó- pecado. Bien lo sabemos nosotros…
sito de ambos y los deja a sus anchas. no Simón y le dijo: «Hemos en-
39
Les respondió: «Venid y lo ve- contrado al Mesías», que quiere
Ellos le dan el título de “Rab-
bí”, y así dejan muy claro que quie- réis». Fueron, pues, vieron dón- decir el Cristo.
ren aprender su doctrina. Ensegui- de vivía y se quedaron con él aquel
da le hacen una pregunta: “¿Dón- día. Era más o menos la hora déci- Evidentemente, la larga conversa-
de vives?” Al respecto, Alcuino co- ma [las cuatro de la tarde]. ción con Jesús había hecho crecer a
menta: “Como no quieren beneficiar- Juan y Andrés en la fe. Ambos debían
se con el magisterio en forma pasaje- La cortesía de Jesús es insupera- sentirse inflamados por el celo, en-
ra, le preguntan dónde vive para, en el ble, pues podría indicarles el camino tusiasmo y fervor de su noviciado re-
futuro, oír sus palabras en secreto, visi- y fijar una cita para el día siguiente. cién comenzado. Surgen resultados in-
tarlo muchas veces e instruirse mucho En lugar de eso, los invita a seguirlo, mediatos para comprobar la auténtica
mejor”.12 o sea, ya los acepta como discípulos. realidad de semejante fe: el apostola-
El Evangelio es perenne; por eso, Jesús, como enseña san Cirilo, do. El Bien es eminentemente difusi-
también a nosotros pregunta Jesús: procedió así “para enseñarnos, prime- vo, las impresiones sobrenaturales de-

18 Heraldos del Evangelio · Enero�


������ ����
2006
bían ser muy fuertes, la ele- ni un solo milímetro de la
vación y veneración que les Cátedra Infalible de Pe-
inspiraba Jesús llegaban a su dro, en nuestra fe, espíri-
grado más alto. La memo- tu y disciplina. Que María
ria de innumerables conver- infunda en nuestras almas
saciones, predicciones y co- la felicidad de creer lo que
mentarios de Juan Bautista enseña la Jerarquía, practi-
sobre el Mesías componían, car lo que ordena, amar lo
para ellos, un cuadro lógico, que ama, y recorrer sus ca-
hermoso y armonioso con la minos para llegar a la glo-
figura de Jesús. Era impera- ria eterna. ²
tivo conquistar a nuevos dis-
cípulos para el Mesías. El pri-
mero que encontraron fue 1
) Decreto Apostolicam Ac-
Simón, y deben haber des- tuositatem, nº 1.
ahogado en él todas sus mís- 2
) Suma Teológica II-II, q. 3,
ticas emociones y la concate- a. 2, ad 2.
nación de sus análisis y con- 3
) Discurso a los Hombres de
Ricardo Castelo Branco

clusiones15. ¿Cuál fue la reac- la Acción Católica Italiana,


ción de Simón? 12/10/1952.
4
) Vida de Nuestro Señor Jesu-
42
Y lo llevó donde Jesús. cristo, BAC, 1954, p. 141.
Jesús, fijando en él su mi- 5
) Comentarios a los cuatro
rada, le dijo: «Tú eres Si- En todo sucesor de Cefas debemos honrar la Evangelios, BAC, 1954, v. III,
món, el hijo de Juan; tú Piedra que Cristo instituyó p. 125.
serás llamado Cefas», que (imagen de la Plaza de San Pedro, Roma) 6
) Apud Catena Aurea, Co-
mentarios al Evangelio de
quiere decir “Piedra”. san Juan, cap. I, vv. 35-36.
fundamental del apostolado perso-
Como hace notar san Juan Cri- nal, directo, y bajo el poder de una 7
) Biblia Comentada, BAC, 1964, v. II,
sóstomo, Pedro creyó inmediatamen- jerarquía. Puede verse al Divino Re- p. 985 y 986.
te lo que le transmitían y quiso cono- dentor, al comienzo mismo de la 8
) Cfr. Vida de Nuestro Señor Jesucristo,
cer cuanto antes al Mesías. Por eso se L.-CL. Fillion, Editorial Voluntad,
dejó llevar. 1925, Tomo II, v. I, P. 173.
Jesús, con su mirada divina, ya co- 9
) Op. cit., idem.
nocía a Simón desde la eternidad. Pedro creyó 10
) Op. cit., p. 987.
Ahora sus ojos humanos coincidían 11
) Op. cit., p. 126.
en el mismo juicio. Dios y Hombre enseguida lo que 12
) Apud Catena Aurea, ídem, vv. 37-40.
colocan, en profecía, la primera pie- se le decía y quiso 13
) Apud Maldonado, op. cit. p. 128.
dra de la futura Iglesia. Ninguno de 14
) Apud Catena Aurea, id. ib.
los neo-discípulos debe haber enten- conocer cuanto 15
) Maldonado afirma que “puede dar-
dido el alcance de esas palabras, que se por cierto que, tal como Andrés,
más tarde se harían claras y explíci-
antes al Mesías Juan, futuro evangelista, fue al en-
tas en estas otras: “Tú eres Pedro, y cuentro de su hermano, Santiago, y lo
sobre esta piedra edificaré mi Iglesia” condujo al Señor. La unión de ambos
(Mt 16, 18). constitución de su Iglesia, preocu- pares de hermanos, amigos y compa-
ñeros de pesca, hace sospechar que
Dos miradas marcaron la vida de pado con establecer la Piedra capi-
los cuatro viajaron en la misma cara-
Pedro: ésta, del comienzo, y la últi- tal de su edificio. Esta razón debe
vana para ser bautizados por el Pre-
ma, tras la cual “flevit amare” (lloró llevarnos a honrar aquella Piedra en cursor y que pensaban regresar jun-
amargamente) (Lc 22, 62). todo sucesor de Cefas, obedeciendo tos a Galilea, cuando su buena suer-
con toda sumisión las determinacio- te los llevó a la rústica tienda de cam-
V – Conclusión
nes de la Iglesia. paña habitada por Cristo, decidiendo
Es imposible no comprobar en Roguemos a María, Madre de la ser discípulos, y regresaron con Él a
el Evangelio de hoy la importancia Iglesia, que jamás nos separemos su tierra” (op. cit. p. 131).

2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 19
Franco Origlia / Getty Images

La voz del Papa

María Santísima, Madre de la Iglesia

En la homilía de la fiesta de la Inmaculada Concepción, el Santo Padre recordó el papel de


María como “Madre de la Iglesia” y como protectora y orientadora del Concilio Vaticano II.

H ace cuarenta años,


el Papa Pablo VI fi-
nalizó solemnemen-
te el Concilio Va-
ticano II. Se lo ha-
bía inaugurado, por voluntad de Juan
XXIII, el día 11 de octubre de 1962,
entonces fiesta de la Maternidad de
tecostés transmitido por san Lucas
(Hch 1, 12-14), dijo que los Padres
(conciliares) se habían reunido en la

María está tan


entrelazada en
Homenaje a la Madre
de la Iglesia
Permanece imborrable en mi
memoria el momento en que, escu-
chando sus palabras: “Declaramos
a María Santísima Madre de la Igle-
sia”, espontánea y repentinamen-
te los Padres se levantaron y aplau-
María, y fue clausurado el día de la In- dieron de pie, rindiendo tributo a la
maculada. Un marco mariano encua-
el gran misterio Madre de Dios, a nuestra Madre, a
dra el Concilio. En realidad es mucho de la Iglesia que la Madre de la Iglesia. En verdad, el
más que un marco: es una orientación Papa resumía con este título la doc-
de todo su camino. Ella y la Iglesia trina mariana del Concilio y entre-
En su discurso para promulgar la son inseparbles gaba la clave para comprenderlo.
Constitución conciliar sobre la Igle- María no se ubica solamente
sia, Pablo VI había calificado a Ma- en una relación singular con Cris-
ría como “Tutrix huius Concilii”, Pro- sala del Concilio “con María, la Ma- to, el Hijo de Dios que, como hom-
tectora de este Concilio, y en una dre de Jesús”, y en su nombre la ha- bre, quiso ser hijo suyo. Al permane-
alusión inequívoca al relato de Pen- bían dejado. cer totalmente unida a Cristo, María

20 Heraldos del Evangelio · Enero�


������ ����
2006
también nos pertenece de modo in-
tegral. Sí, podemos decir que María
está cerca de nosotros como ningún Palabras durante la tradicional
ser humano, porque Cristo es hom- bendición de las imágenes del Niño Dios
bre para los hombres y todo su ser es
un “ser para nosotros”. Como Cabe-

El pesebre: una forma eficaz


za –dicen los Padres– Cristo es inse-
parable de su Cuerpo que es la Igle-
sia, formando por así decir un solo
ser vivo con ella. La Madre de la Ca-
beza también es la Madre de toda la
de transmitir la fe
Iglesia; se ha despojado totalmente
de sí misma, por decirlo así; se en- En muchas familias, siguiendo este modo inició una larga tradi-
tregó a Cristo por entero, y se ha en- una hermosa y consolidada tradi- ción popular que aún hoy conser-
tregado con él como don a todos no- ción, inmediatamente después de va su valor para la evangelización.
sotros. En efecto, mientras más se la fiesta de la Inmaculada se co- En efecto, el belén puede ayudar-
entrega la persona humana, tanto mienza a montar el belén [el pese- nos a comprender el secreto de la
más se encuentra a sí misma. bre o nacimiento], para revivir jun- verdadera Navidad, porque habla de
tamente con María los días llenos la humildad y de la bondad miseri-
En María encontramos la de emoción que precedieron al na- cordiosa de Cristo, el cual “siendo ri-
esencia de la Iglesia cimiento de Jesús. Construir el be- co, se hizo pobre” (2 Co 8, 9) por no-
El Concilio quería decir esto: lén en casa puede ser un modo sen- sotros. Su pobreza enriquece a quien
María se entrelaza a tal punto con cillo, pero eficaz, de presentar la fe la abraza y la Navidad trae alegría y
el gran misterio de la Iglesia, que es para transmitirla a los hijos. paz a los que, como los pastores de
inseparable de ella, del mismo mo- El belén nos ayuda a contem- Belén, acogen las palabras del ángel:
do en que es inseparable de Cris- plar el misterio del amor de Dios, “Esto os servirá de señal: encontraréis
to. María refleja a la Iglesia, la an- que se reveló en la pobreza y en la un niño envuelto en pañales y acosta-
ticipa en su persona, y en todas las sencillez de la cueva de Belén. San do en un pesebre” (Lc 2, 12). Esta si-
turbulencias que afligen a la Iglesia Francisco de Asís quedó tan pren- gue siendo la señal, también para
sufridora y padeciente, sigue sien- dado del misterio de la Encarna- nosotros, hombres y mujeres del si-
do siempre su estrella de salvación. ción, que quiso reproducirlo en glo XXI. No hay otra Navidad.
Ella es ese verdadero centro en el Greccio con un belén viviente; de Ángelus, 11/12/2005
que confiamos, aunque muchas ve-
Sérgio Miyazaki
ces su periferia pese en nuestra al-
ma. En el contexto de la promul-
gación de la Constitución sobre la
Iglesia, el Papa Pablo VI lo aclaró
todo mediante un nuevo título de
profundo arraigo en la Tradición,
con la intención precisa de iluminar
la estructura interna de la enseñan-
za sobre la Iglesia que desarrolló el
Concilio.
En María, la Inmaculada, encon-
tramos la esencia de la Iglesia sin
deformaciones. Ella debe inspirar-
nos para ser también “almas ecle-
siales” –así se expresaban los Pa-
dres–, para que, según la palabra
de san Pablo, podamos presentar-
nos “inmaculados” frente al Señor, Pesebre de la Casa Cenáculo de los Heraldos del Evangelio
como él quiso que fuéramos desde
el principio. ²

2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 21
Voz del Papa – Breves

El crimen del aborto, una es en ella donde primero se realiza nero, vuestra vida sobria y dedica-
agresión a la sociedad humana la dignidad de cada persona, como da al servicio de los más necesita-
En Latinoamérica, como en to- don de Dios, y se experimenta y ali- dos afirma que Dios es la auténti-
das partes, los hijos tienen derecho menta la autoestima necesaria para ca riqueza que no perece. Ante el
a nacer y crecer en el seno de una una madura relación adulta. individualismo y relativismo –que
familia fundada en el matrimonio, Discurso al Embajador de Santa inducen a las personas a tener co-
donde los padres sean los prime- Lucía (Antillas), 1/12/2005 mo única ley su propia voluntad–
ros educadores de la fe de sus hi- vuestra vida fraterna, capaz de de-
jos y éstos puedan llegar a su plena
Castidad, Obediencia y Pobreza jarse coordinar y, por lo tanto, de
madurez humana y espiritual. Saludo con afecto a cada uno obedecer, confirma que confiáis a
Verdaderamente, los hijos son de vosotros, religiosos y religiosas, Dios vuestra realización.
la mayor riqueza y el más precioso miembros de los Institutos Secula- Discurso a los religiosos y
bien de la familia. Por eso es nece- res y de las nuevas formas de vida miembros de Institutos y Socieda-
sario ayudar a que todas las perso- consagrada, presentes en la dióce- des de Vida Apostólica en
nas tomen conciencia del mal in- sis de Roma. la diócesis de Roma, 10/12/2005
trínseco del crimen del aborto, el No tengáis miedo a presentaros
que, por atentar contra la vida hu- como personas consagradas, inclu-
Vida familiar y lucha
mana en su inicio, agrede a la so- so de manera ostensible, y procu-
contra el SIDA
ciedad misma. De esto se sigue rad manifestar de todos los modos La Iglesia Católica es respetada
que los políticos y legisladores, co- vuestra pertenencia a Cristo, el te- por su colaboración con el poder
mo servidores del bien público, soro escondido por el cual lo ha- civil en la búsqueda de soluciones
tienen el deber de defender el de- béis dejado todo. a muchos problemas sociales y hu-
recho fundamental a la vida, fruto Queridos hermanos y herma- manos que afectan a África. Un
del amor de Dios. nas, la Iglesia necesita vuestro tes- notable ejemplo de ello es la lucha
Discurso a los presidentes timonio, necesita una vida consa- contra el virus del SIDA. Las esta-
de las Comisiones Episcopales grada que enfrente con valentía y dísticas realizadas en distintas re-
para la Familia y la Vida, creatividad los desafíos del tiempo giones de África confirman el éxi-
de Latinoamérica, 3/12/2005 presente. Ante el avance del hedo- to de las políticas basadas en la
nismo se os pide el testimonio va- castidad, en la promoción de la fi-
Trabajar a favor del leroso de la castidad, como expre- delidad conyugal y en la importan-
matrimonio sión de un corazón que conoce la cia de la vida familiar.
La institución sagrada del matri- belleza y la importancia del amor Discurso a la Embajadora
monio es fundamental para el bien- de Dios. Ante la ambición del di- de Sudáfrica, 1/12/2005
estar de toda nación. Es el funda-
mento indispensable de la vida fa-
miliar y la fuente primordial de co-
hesión al interior de las comuni-
dades. Frente a tradiciones y ten-
dencias que pudieran desvalorizar
y hasta debilitar el matrimonio, es
menester un esfuerzo decidido por
parte de las autoridades civiles y re-
ligiosas, trabajando en conjunto pa-
L’Osservatore Romano

ra asegurar que una vida doméstica


estable y fiel sea mantenida y apoya-
da con todo cariño. En efecto, cual-
quier esperanza de renovación de la
sociedad que no respete el plan de
Dios para el matrimonio y la fami-
lia está destinada al fracaso, porque Recepción de embajadores en la Sala Clementina el 1/12/2005

22 Heraldos del Evangelio · Enero�


������ ����
2006
Beato José Luis Sánchez del Río

El niño que quería


ganarse el Cielo

Felipe Lecaros Concha

C orría el año 1926 y, a no


ser por la creciente hos-
tilidad del gobierno de
Plutarco Elías Calles con-
tra la Iglesia, se diría que
en el Estado de Michoacán, en México,
el tiempo se había detenido.
Esta zona agrícola situada entre
grandes montañas y lagos fue marca-
habitantes, después del trabajo dia-
rio, se reunían a la hora del Ánge-
lus en el templo de Santiago Após-
tol para agradecer a la bondadosí-
sima Madre de Guadalupe las gra-
cias y favores que les había concedi-
do en la jornada. Junto a su queri-
do párroco, recitaban el rosario sin
dejar de pedir por México, para que
da por la infatigable evangelización terminase cuanto antes la despiada-
de misioneros franciscanos, agusti- da persecución del gobierno contra
nos y de otras órdenes religiosas, lo los católicos.
que sumado al temperamento recio Entre los niños de la parroquia,
de sus habitantes, curtidos por la in- uno se destacaba por la piedad de sus
El comandante del clemencia del tiempo y la relativa le- plegarias. Era José Luís Sánchez del
janía de las grandes ciudades, dio for- Río.
pelotón de fusilamiento ma a la región más católica de Méxi- De 13 años apenas, travieso como
co y tal vez de toda América. los de su edad, tenía una idea fija en
preguntó al joven El Bajío –como se le llama al con- su mente, idea nacida una noche de
junto formado por los estados de Ja- invierno, cuando sus padres invita-
mártir, en son de burla, lisco, Aguas Calientes, Guanajuato, ron al párroco a cenar y éste les con-
Querétaro y Michoacán– es la zona tó que la persecución religiosa esta-
si tenía un mensaje que más mártires ha dado a la Iglesia ba llevando muchos mártires mexica-
Católica en la América del siglo XX, nos al Cielo.
para sus padres. Le y hasta el día de hoy es un semillero
de vocaciones religiosas.
–¿Cómo es eso, Padre?
–Sí Josecito, son católicos que
respondió: “Sí, dígales Uno de estos ejemplos de santidad
es el que voy a relatar a continuación.
frente a la orden de renegar de nues-
tra religión, prefieren dar su vida y
que nos vemos en el “¿Y los niños también
mueren fusilados. Pero el Señor los
recibe junto a nuestra Madre de Gua-
pueden ser mártires?”
Cielo”. Sahuayo era un pequeño case-
dalupe en el cielo.
–¿Y los niños también pueden ser
río del estado de Michoacán, cuyos mártires, Padre?

2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 23
–Bueno… en fin… si Dios lo dis- partió hacia el campamento “criste- –¡Jamás, jamás! ¡Primero muer-
pone así, pueden serlo como los ro”, muy feliz de luchar por Cristo to! ¡Nunca me uniré a los enemigos
Santos Inocentes que celebramos Rey y Santa María de Guadalupe. de Cristo Rey! ¡Fusíleme!
en nuestra parroquia en diciembre. El general lo mandó tomar pre-
José Luis sintió en su corazón un
Combatiente heroico so y encerrarlo en la cárcel de Co-
ardor que no era sino una gracia de Al poco tiempo, el menor de la tija. En medio de la poca luz, el mal
Dios, una preparación para los gran- familia Sánchez del Río se ganó el olor y rodeado de delincuentes, con-
des acontecimientos que se desarro- afecto y la confianza de los cristeros, siguió escribir una carta:
llarían poco tiempo después en el que le pusieron por apodo Tarcisio. Cotija, 6 de febrero de 1928.
tranquilo Sahuayo. Su alegría contagiaba a todos y des- Mi querida mamá
de el inicio fue el encargado de rezar Fui hecho prisionero en comba-
¡Nunca fue tan fácil el rosario con la tropa todos los días te en este día. Creo que voy a morir,
ganarse el Cielo! al anochecer. pero no importa, mamá. Resígnate a
En efecto, en agosto de 1926 lle- Por su buen comportamiento, el la voluntad de Dios. No te preocupes
gó a la pequeña aldea la noticia de general lo designó clarín del desta- con mi muerte que es lo que me mor-
la prohibición del culto público. La camento. Luego sería elevado a por- tifica, antes diles a mis dos herma-
familia Sánchez del Río se reunió taestandarte y así se cumplía el an- nos que sigan el ejemplo que les de-
consternada, y mientras los hijos helo de José Sánchez del Río: estar jó su hermano más chico. Y tú haz
más pequeños deben conformar- en el campo de batalla como solda- la voluntad de Dios, ten valor y mán-
se con seguir ayudando a su padre do de Cristo. dame la bendición juntamente con la
en las labores agrícolas, Miguel, El 5 de febrero de 1928, a un año y de mi padre. Salúdame a todos por
el mayor, decidió tomar las armas cinco meses de su incorporación a los última vez. Y tú recibe el corazón de
junto a sus amigos los hermanos cristeros, se dio un combate cerca de tu hijo que tanto te quiere y verte an-
Gálvez, para defender a Cristo y su la ciudad de Cotija. Luego de varias tes de morir deseaba. – José Sánchez
Iglesia. horas de reñida lucha, el joven por- del Río
Viendo eso, José pidió permiso a taestandarte percibió que el caballo Pero en vez de fusilarlo al día si-
sus padres para alistarse también en del general había caído de un balazo. guiente, como se imaginaba José, lo
el Ejército “Cristero”, que se había Galopó rápidamente hasta el lugar y trasladaron junto a un amiguito tam-
formado bajo el mando del general le dijo resuelto: bién preso, llamado Lázaro, a la pa-
Prudencio Mendoza. Pero su madre –Mi general, aquí está mi caballo. rroquia de Sahuayo, que las tropas
se opuso: Sálvese usted, aunque a mí me ma- del general Calles habían transfor-
–Hijo mío, un niño de su edad va ten. Yo no hago falta, usted sí. mado en caballeriza. La sacristía era
a estorbar en el ejército, más que Entregó su caballo, pidió un fu- ocupada por los gallos de pelea que
ayudar. sil y combatió con bravura. Cuando tenía el diputado anticatólico Rafael
–Pero mamá, nunca había sido se le acabaron las balas se abalanzó Picazo, que ahí realizaba frecuente-
tan fácil ganarse el cielo como aho- sobre el enemigo para seguir comba- mente orgías con los amigos.
ra, y no quiero perder la ocasión. tiendo con el fusil como lanza. Lo to- Al ver su nueva prisión José que-
Con esa respuesta, su madre le maron prisionero y lo llevaron fren- dó indignado. Era la misma parro-
dio permiso, pero le puso como con- te al general enemigo. Cuando este quia que poco tiempo antes él fre-
dición que él mismo le escribiera al lo reprendió por luchar contra el go- cuentaba con su familia para el re-
general Prudencio Mendoza para bierno, respondió: zo del ángelus y rosario. Era aque-
ver si lo admitía. La respuesta fue –General, sepa que me tomaron lla misma sacristía adonde José, des-
negativa. preso no porque me rendí, sino por- pués de las misas, le iba a pedir “re-
José no se desanimó. Volvió a es- que se me acabaron las balas, pues cortes de hostia” al anciano párroco
cribir al general pidiéndole que lo hubiese seguido luchando. que tanto quería. La habían trans-
recibiera, si no como soldado acti- formado en “cueva de bandidos”.
vo, al menos como asistente; po-
Indomable prisionero Apenas quedó solo en la pe-
día cuidar de los caballos, cocinar El general al ver su decisión y numbra, se desató las cuerdas que
y prestar otros servicios a la tropa. arrojo le invitó a unirse a las tropas lo mantenían preso, se acercó a las
El general, al ver la grandeza de al- del gobierno diciéndole: jaulas de los gallos del diputado y
ma y el entusiasmo del adolescen- –Eres un muchacho valiente, ven- uno por uno les fue cortando el co-
te, le dijo que lo aceptaba; y así, con te con nosotros y te irá mucho mejor gote a todos. Después durmió plá-
la bendición de su católica madre, que con los cristeros. cidamente.

24 Heraldos del Evangelio · Enero�


������ ����
2006
Al día siguiente, no bien supo lo gracias por los favores que me hicis- no mortales aún, para ver si aposta-
ocurrido, el diputado Picazo corrió te tú y Magdalena. No me encuentro taba con este suplicio.
a la sacristía-prisión, y llenándose de capaz de escribir a mi mamá. (…) El capitán jefe de la escolta, en
ira interpeló al joven prisionero. És- Salúdame a todos y tú recibe, como son de burla y para quebrar psicoló-
te le replicó: “La casa de Dios es para siempre y por última vez, el corazón gicamente al héroe de la fe, le pre-
venir a rezar, no para refugio de ani- de tu sobrino que mucho te quiere y guntó si tenía un mensaje para sus
males”. Picazo, fuera de sí, lo ame- verte desea. ¡Cristo vive, Cristo rei- padres. Le respondió: “Sí, dígales
nazó de muerte, y recibió esta sere- na, Cristo impera! ¡Viva Cristo Rey! que nos vemos en el Cielo”.
na respuesta: “Desde que tomé las ¡Viva Santa María de Guadalupe! – Acto seguido le pidió al capitán
armas estoy dispuesto a todo. ¡Fusí- José Sánchez del Río, que murió en morir con los brazos en cruz. Por
leme!” defensa de la fe. No dejen de venir. única respuesta, éste sacó la pistola
Adiós.” y le disparó en la sien.
Una cruz dibujada con A las 11 de la noche llegó la hora Sintiéndose herido de muerte, Jo-
la propia sangre tan esperada. El odio de los enemi- sé tomó con su mano derecha un po-
El viernes 10, como a las 6 de la gos de la Iglesia era tan grande, que co de la abundante sangre que caía
tarde, lo sacaron de la sacristía y lo tomaron un afiladísimo cuchillo y le por su cuello, dibujó una cruz en la
llevaron al cuartel. Al saber de su desollaron las plantas de los pies, pa- tierra y cayó sobre ella en señal de
sentencia a muerte, le escribió a una ra obligarlo luego a caminar desde el adoración.
de sus tías que había conseguido lle- cuartel hasta el cementerio pisando Así, a última hora de la noche del
varle a escondidas la comunión. Se- las piedras y la tierra. Ningún queji- 10 de febrero de 1928, su alma su-
ría la última carta de su vida: do salió de su boca en medio de esta bió al cielo y fue recibida con gozo
Sahuayo, 10 de febrero. tortura. Llegó al cementerio cantan- por su querido Cristo Rey y su ama-
Querida tía. do himnos religiosos. dísima Madre, la Virgen de Guada-
Estoy sentenciado a muerte. A las Una vez puesto al borde de una lupe. ²
8 y media de la noche llegará el mo- tumba que en breve sería suya, unos
mento que tanto he deseado. Te doy soldados le dieron unas puñaladas

Homilía del Cardenal José Saraiva Martins

E l día 20 de noviembre pasado,


solemnidad de Cristo Rey, Jo-
sé Luis Sánchez del Río y otros
doce mártires mexicanos fueron beati-
ficados en una ceremonia que presidió
“El joven beato José Sánchez del Río
nos debe animar a todos, principalmen-
te a ustedes jóvenes, para ser capaces de
dar testimonio de Cristo en nuestra vida
diaria. Queridos jóvenes, probablemen-
el Cardenal José Saraiva Martins en el te Cristo no les pida el derramamiento
Estadio Jalisco de Guadalajara. de su sangre, pero sí les pide, desde aho-
En la homilía, el Prefecto de la ra, dar testimonio de la verdad en sus vi-
Congregación para las Causas de los das (cfr. Jn 18, 37); en medio de un am-
Santos afirmó: “Por su valentía y cor- biente de indiferencia a los valores tras-
ta edad, merece una especial mención cendentales y de un materialismo y he-
el adolescente José Sánchez del Río, donismo que busca sofocar las concien-
quien a la edad de 14 años supo dar un cias. Cristo espera, además, su apertura
Victor Toniolo

testimonio valeroso de Jesucristo. Fue para poder recibir y acoger un proyecto


un ejemplar hijo de familia, que se dis- vocacional por Él preparado. Sólo Él
tinguió por su obediencia, piedad y es- tiene, para cada uno de ustedes, las res-
Cardenal Saraiva Martins, píritu de servicio. Desde los comienzos puestas a los interrogantes de sus vidas;
durante una ceremonia reciente de la persecución en él se despertó el y los invita a seguirlo en la vida matri-
en la Basílica de San Pedro deseo de ser mártir de Cristo. […] monial, sacerdotal o religiosa.”

2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 25
En la diócesis de

Los primeros p
E l 8 de diciembre se convirtió en un gran marco para la his-
toria de los Heraldos del Evangelio: los Heraldos Presbí-
teros Mariano Legerén y Arnóbio José Glavan, en cali-
dad respectiva de párroco y vicario, se hicieron cargo de la igle-
sia de San Nicolás de Bari, en Capelle dei Marsi, pintoresca loca-
lidad a 8 Km de Avezzano, en Italia.
En la misa, el obispo diocesano Mons. Lucio Renna, O.Carm.,
entregó oficialmente las llaves del tabernáculo de la iglesia al Pa-

Al costado, Pbro.
José Glavan y
Pbro. Mariano
Legerén en la
nueva parroquia;
arriba, fachada de
la iglesia de San
Nicolás de Bari

A la izquierda, el alcalde de Capella dei M


a la derecha, Mons. Renna

Declaraciones del
Padre Legerén
La prensa local recibió
con simpatía a su nuevo
párroco. El Padre Lege-
rén declaró a “Il Centro”
de Avezzano: “Para mí
se trata de una experien-
cia maravillosa. Tengo un
grandísimo amor por Ita-
lia pues representa el co-
Mons. Lucio razón de la Iglesia. Marsi-
Renna en la ca y su pueblo me cautiva-
ordenación ron por su buena disposi-
del Padre ción y hospitalidad”.
Legerén y del Padre Glavan
en junio de 2005

26 Heraldos del Evangelio · Enero�


������ ����
2006
Avezzano, Italia

párrocos Heraldos
dre Legerén, ahora nuevo párroco, lo que éste agradeció desta- Arriba: Mons.
cando el simbolismo de la función de guardián de la Eucaristía, Renna entrega
centro y ápice de la vida eclesial. Mons. Renna se refirió al traba- las llaves de
jo de evangelización desarrollado por los Heraldos en muchos paí- la parroquia al
Padre Legerén;
ses, enfatizando el aspecto marial y la espiritualidad carmelita de
abajo, aspecto
la Asociación. Concelebraron la misa el Pbro. Artemio de Vincen- general de la
tis, que fue responsable de la iglesia, y el Pbro. Pedro Paulo de Fi- ceremonia
gueiredo, representando al Presidente General de la Asociación.

Marsi da la bienvenida a los sacerdotes;


dirige la palabra a los fieles

Mensaje del Presidente General de los Heraldos


Impedido de asistir a la ceremo- eternidad para agradecer tanta pa-
nia, el Pbro. João S. Clá Dias envió ternidad de V. Excia. para con estos
un mensaje a Mons. Lucio Renna míseros servidores.
en términos muy filiales: “Incluyo en este acto de gratitud
“Deseo expresar mi más emocio- a nuestro queridísimo e incansable
nada gratitud por confiar una pa- Padre Romolo, que no ha ahorrado
rroquia a estos dos Heraldos sa- sangre, sudor ni lágrimas para fo-
cerdotes, hijos suyos también. Es mentar esta rama sacerdotal de los
el primer caso en nuestra historia Heraldos.
y llega repleto de significado pa- “Ofrezco en estas intenciones
ra todos nosotros. Si no fuera por mis pobres oraciones, en especial
mis actuales compromisos, estaría las Celebraciones Eucarísticas, co-
acompañándolos con enorme ale- mo también que ellos sirvan a V.
gría en la solemnidad que V. Excia. Excia. a toda la altura que se me-
Mons. Lucio Renna ordenó al Padre
llevará a cabo. En fin, corta será la rece.”
João Clá Dias en São Paulo

2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 27
Camerún (África) – En Nanga-Eboko, el Oratorio del Braga (Portugal) – Cerca de 500 devotos de la Virgen
Inmaculado Corazón de María sigue peregrinando de de Fátima participaron en “Un día con María”, en el
casa en casa, enfervorizando a los fieles. auditorio del antiguo seminario de Braga.

Recife (Brasil) – En el Palacio Joaquín Nambuco, el


Ciudad de México – La imagen del Inmaculado
diputado Sebastião Rufino consagró el Poder Legislativo
Corazón de María fue recibida calurosamente en la
del estado de Pernambuco al Inmaculado Corazón de María,
parroquia San Rafael.
frente a la imagen peregrina llevada por los Heraldos.

Messina (Italia) – Los Heraldos del Evangelio, junto a la Asociación Madonna di Fatima, organizaron “Un
día con María” para sus asociados y simpatizantes (izquierda). En el programa destacó la conferencia
dictada por el Presidente de los Heraldos en Italia, José Francisco Medina, sobre la importancia de la vida
espiritual en el apostolado personal y asociativo (derecha), y las fervorosas palabras del Pbro. Nicoletti
Fosco sobre la Virgen María.

28 Heraldos del Evangelio · Enero�


������ ����
2006
Campos (Brasil) – Dos mil personas participaron con
entusiasmo y alegría en el II Congreso Diocesano del
Apostolado del Oratorio, 400 hicieron su consagración a
la Virgen, 100 oratorios fueron bendecidos y entregados
São Paulo (Brasil) – Alumnos del Colegio Internacional
Heraldos del Evangelio hicieron su Primera Comunión el
a los nuevos coordinadores, y Mons. Roberto Guimarães,
8 de diciembre.
obispo diocesano, envió un mensaje de respaldo.

São Paulo: Centenario de la 1

Academia de la Policía Civil


“Hoy, ser policía es ser apóstol en la sociedad, mantener la Ley
y el Orden en esta inmensa ciudad. Ejercer la función policial es
una verdadera gloria. ¿Quién es el amigo que da su vida por los
demás? El policía está dispuesto a eso” – afirmó el Pbro. João
Clá Dias en la misa conmemorativa del centenario de la Acade-
mia de la Policía Civil de São Paulo.
El acto religioso despertó la emoción del numeroso públi-
co que llenaba el recinto. El director de la Academia, Dr. Mau-
ricio José Lemos Freire, declaró que la presencia de los Heral-
dos del Evangelio transmitía paz y bendecía a toda la familia de 2
la Policía Civil. Cerrando la ceremonia, el Delegado General
de Policía, Dr. Marco Antonio Desgualdo, acentuó que ser po-
licía es una vocación.

Don Mauricio José Lemos Freire, don


Marco Antonio Desgualdo y el Pbro.
João Clá Dias, antes de la misa (foto
1). Saludos al término de la celebración
(foto 2). Un aspecto de la ceremonia
litúrgica (foto 3).

2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 29
Entrevista con un guardia suizo

Dos años protegiendo


al Santo Padre
Marco Honneger, suizo del Cantón de Schwiz, fue admitido
hace dos años en la Guardia Suiza Pontificia. Tras ese
período de servicio regular parte de vuelta a su tierra natal,
llevándose en el corazón el profundo recuerdo de cada día
junto al Papa.
David Domingues
desde Roma

Heraldos del Evangelio: tocante. Algo que la gente muchas ve- puesto inicialmente el cuerpo del di-
¿Por qué decidió entrar ces no tiene claro es que ese juramen- funto Papa, y después en la Basílica
en la Guardia Suiza? to importa porque es para toda la vi- de San Pedro, donde el cuerpo quedó
Marco Honneger: En mi país se da, es una elección que hace la per- por tres días, formé parte del desta-
hace una gran publicidad del servi- sona para toda su existencia. Para en- camento que acompañó al féretro en
cio que la Guardia presta al Vatica- tenderlo bien, es necesario pensar en su traslado desde el Palacio Apostóli-
no. Por la televisión y los diarios se los votos de un religioso. El momen- co hasta la Basílica.
hace mucha propaganda; las parro- to más importante para él es la profe- Pero en mi opinión, lo más ex-
quias mismas siempre están distribu- sión solemne de los votos. Ahora bien, traordinario fue ser centinela dentro
yendo folletos. En mi caso concreto, para la Guardia Suiza, ese momento de la Capilla Sixtina con ocasión del
a ese factor se sumaron dos más: pri- equivale al Juramento. Cónclave, en el primer escrutinio de
mero, que hice dos viajes a Roma en la tarde, en el cual resultó electo el
los que visité la Casa de la Guardia
¿Cuándo hizo el juramento? Papa Benedicto XVI.
Suiza y conocí de cerca sus instala- M. H.: El día 6 de mayo de 2004,
ciones: segundo, el gran contacto que jurando fidelidad al Papa Juan Pablo
Una relación directa con el
tuve con antiguos guardias, los cua- II y a sus sucesores.
nuevo Papa desde el comienzo.
les, una vez de vuelta en Suiza, hacen M. H.: Sí. Fui destinado a la com-
una suerte de “apostolado” del ser-
Por lo tanto, usted se hallaba en pañía que pasó todo el verano con el
vicio militar en el Vaticano. Sus tes-
servicio cuando el Papa falleció… Papa Benedicto XVI en Castelgan-
timonios me hicieron comprender la M. H.: Sí, tuve la felicidad enorme dolfo. Ahí tuve oportunidad de vi-
belleza de servir en la Guardia Suiza de estar sirviendo en la Guardia Sui- vir muy cerca del Santo Padre. En el
Pontificia, la Cohors Helvetica. za cuando falleció el inolvidable Papa turno de guardia podía escuchar los
Juan Pablo II. Era impresionante pen- acordes del piano cuando lo tocaba.
¿Cuál es el momento más importante sar que el mundo entero miraba hacia
en la vida de un guardia? Roma, y nosotros participábamos di-
Una gracia, poder estar
M. H.: Sin duda el Juramento de rectamente en los acontecimientos.
tan próximo del Papa.
Fidelidad y Servicio al Santo Padre. Es Además del servicio de guardia M. H.: Creo que existe una tenden-
un momento muy emocionante y muy en la Sala Clementina, donde fue ex- cia a olvidar la grandeza de la perso-

30 Heraldos del Evangelio · Enero�


������ ����
2006
Víctor Toniolo
“Muchos jóvenes en el mundo darían mucho por ser guardia suizo al menos un día”
(Al centro, Marco Honneger durante la entrevista en la iglesia de San Benedetto in Piscinula; a los
lados, momentos de su servicio en la Guardia)

na con la cual convivimos, a olvidar el A pesar de esta debilidad hu- ¿Y qué sentimientos le
privilegio que tenemos. mana, en ciertos momentos brilla causa volver a Suiza?
En mi opinión, muchos jóvenes en tan claramente la belleza, la luz y M. H.: Debo decir que regreso
el mundo darían mucho por ser guar- la grandeza de la Pontificia Guar- muy contento con mis dos años de
dia suizo al menos un día. Pero noso- dia, que la persona recuerda enton- servicio en el Vaticano. Claro que
tros, que estamos aquí, muchas veces ces: “¡Ah, mire mi uniforme, fíjese existen cosas comunes que se pueden
olvidamos todo eso. Es normal. en donde estoy! Al otro lado de la considerar de modo menos luminoso,
Hay veces en que muchos guardias puerta que vigilo está el Santo Pa- pero no me llevo ninguna desilusión.
hacen el servicio como si no hubiera dre, el Vicario de Cristo en la Tie- Siento muy confirmada mi vocación
nada especial. ¡Pero la verdad es que rra…” de cristiano, que espero se desarrolle
la Guardia Suiza hace algo muy im- Puede que algunos instantes des- y florezca para poder dar testimonio
portante! pués ya lo haya olvidado. del Evangelio en mi tierra natal. ²

Apostolado del Oratorio


María Reina del Tercer Milenio
Sea Ud. también un coordinador del Oratorio
del Inmaculado Corazón de María
Comuníquese con nosotros:
Argentina: (011) 4433 12 76 Guatemala: (502) 385 25 90
Bolivia: (2) 278 60 62 Honduras: (504) 772 46 51
Chile: (2) 207 54 53 México: (55) 5245 84 11
Colombia: (1) 594 86 86 Nicaragua: 277 01 10
Costa Rica: (506) 235 54 10 Paraguay: (21) 21 34 87
Ecuador: (2) 225 88 40 Perú: (01) 372 25 40
España: 902 11 54 65 R. Dominicana: (809) 227 72 65
Estados Unidos: (305) 378 45 99 Uruguay: (2) 413 41 34
El Salvador: 502 55 75

2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 31
La Eucaristía estimula el
fervor de la caridad
La Comunión tiene una importancia fundamental en el progreso de la
vida espiritual. Pero su eficacia varía de acuerdo al esfuerzo que hace
el alma por comulgar bien, según enseña Fray Ferdinand-Donatien
Joret OP en la segunda parte de su reconocido estudio sobre los
efectos de la Comunión.

La Caridad es el efecto El Señor, a fin de probar que esos Estimula nuestro amor a Cristo
propio de la Eucaristía misterios no los realizó en beneficio Este sacramento, ¡qué bien pen-
Santo Tomás enseña que la cari- de una vaga e impersonal humani- sado y hecho está para provocar un
dad es el efecto propio de este Sacra- dad sino de cada hombre en todos afecto recíproco en el alma de quien
mento. Si se lo recibe en estado de comulga!
gracia, aumenta efectivamente en el Instalado en nuestro corazón, pre-
alma la caridad como aptitud. La ha-
Con cada comunión sente con todas sus energías divinas
ce florecer en actos si la persona se piadosa llega un y humanas al centro de nuestro pro-
presta a ello y coopera libremente, pio ser, Cristo actúa en el alma que
comulgando con devoción. El amor “Pentecostés se dispone a su acción; hace que su-
de Cristo la presiona, dice san Pablo. espiritual”: el ba el calor hasta inflamarnos, como
La vida sobrenatural se siente restau- un brasero del que nace un incen-
rada, al igual que el cuerpo después Espíritu de Dios dio. San Vicente de Paul exclamaba:
de una buena comida. “Hermanos míos, ¿no sienten el ardor
¿Parece extraño? “La Eucaristía
hace morada del fuego divino en sus pechos cuan-
es el Sacramento que representa y pro- en nosotros do reciben el Cuerpo adorable de Je-
duce la caridad”, afirma santo Tomás. sucristo en la Santa Comunión? ¡Vine
Es al mismo tiempo la expresión del los tiempos y países, los renueva a a traer fuego a la tierra –dijo él– y no
amor que nos tiene Cristo, y la causa diario y en todas partes, se ofrece quiero sino que arda!”
del amor que le tenemos. a todas las almas como si cada una Con la visita eucarística, Jesús se
fuera el único objeto de su amor. dedica a realizar en cada uno la obra
Expresión del amor de Puedo decir con san Pablo “Él me para la que vino a este mundo. Su pa-
Jesús por nosotros amó y se entregó por mí”; y lo re- so por la tierra fue de corta duración.
¿Qué mejor testimonio de la gran cibo bajo la forma de alimento, de También es breve su visita eucarísti-
dilección de este Dios, encarnado e manera que, como el pan que como ca. Pero, el día de la Ascensión pro-
inmolado por nosotros? Cristo está y se une a mi sustancia, también me metió enviar su Espíritu, que de he-
verdaderamente presente en la Eu- uno a Cristo, dejando que me incor- cho se difundió de inmediato en la
caristía, con su Cuerpo y su Sangre pore a él. Iglesia. Del mismo modo, con cada
que se nos muestran tan separados ¿Dónde puede haber un símbolo comunión piadosa llega un “Pente-
uno de la otra como en el Calvario. más expresivo de su amor por mí? costés espiritual”. Una vez terminada

32 Heraldos del Evangelio · Enero�


������ ����
2006
la presencia sacramental de vés de sus divinas iniciati-
Jesús, su Espíritu –es decir, el vas y le comunique su luz, su
Espíritu de Dios con la mar- fuerza. Y el Espíritu Santo
ca viva de Cristo y asemejan- atiende con frecuencia cada
do nuestra alma con él– hace vez mayor, hace sentir cada
su morada en nosotros. Cada vez más su acción caracte-
una de nuestras comuniones rística, en la medida que el
nos lo da en mayor abundan- alma va haciéndose más me-
cia y lo hace adentrarse más recedora de esa interven-
hondamente en el alma; es co- ción extraordinaria por su
mo una puerta nueva que se decisión y esfuerzo en prac-
abre a mayores intimidades. ticar las virtudes ordinarias
“He aquí que estoy a la puer- de la vida cristiana. Porque
ta, y llamo: si alguien oye mi los dones tienen el rol de
voz y abre la puerta, entraré completar la obra de las vir-
en su casa, cenaré con él y él tudes, no de sustituirlas. Así
conmigo”. el alma puede tener vivas in-
tuiciones de la presencia de
La actividad de las
Cristo, degustar su amor,
virtudes y de los dones
sentirse capaz de todos los
procede de la caridad
sacrificios por él, ver clara-
El Espíritu Santo no per- mente lo que Dios quiere
manece inactivo en nuestra al- de ella y tratar de cumplirlo
ma, como tampoco en la Igle- con generosidad.
Timothy Ring

sia universal. Se encarga de El P. Lallement compren-


orientar nuestra vida; refor- día bien esa eficacia de la
zando la caridad que regula Eucaristía, pues recomen-
toda nuestra conducta, nos in- Con la visita eucarística, Jesús se dedica a daba a un director de jóve-
cita a realizar nuestro destino realizar en cada uno de nosotros, individualmente, nes religiosos: “Cuando ellos
sobrenatural y nos ayuda en la obra para la cual vino a este mundo (Primera estén bien instruidos, mánde-
nuestro camino ascensional, Comunión en la Basílica del Carmen, São Paulo) les que informen por escrito,
poniendo en actividad nues- después de una comunión,
tros dones y virtudes uno tras otro. pleados por él de modo especial en qué cosas les gustaría más hacer y de
Cuando estimula el mecanismo ciertos momentos críticos o extraor- cuáles defectos desearían más librarse.
de nuestras virtudes, su influencia es dinarios de nuestra vida espiritual. El Tome siempre muy en cuenta lo que di-
más discreta; se oculta bajo las apa- gan que Dios les reveló, salvo que vea
riencias de la actividad de nuestras en eso algún evidente engaño del de-
facultades naturales, ayudando nues- Si el alma comulga monio”.
tra reflexión para reconocer el deber De la misma forma –cuenta el P.
y sosteniendo nuestro esfuerzo para con devoción, su Ternière– san Pedro Julián Eymard
cumplirlo. Esa luz más viva que hoy
nos ilumina, esa energía nueva que
caridad se anima, se quería que en la dirección espiritual,
el sacerdote prestara mucha atención
ayer no sentíamos, es la gracia que expande en actos y en seguir la gracia eucarística, en de-
dulcemente coopera con nosotros, la jar que Jesús tomara la iniciativa:
gracia del Espíritu Santo infundida hace disminuir las “Bien sabrá el Señor inspirar y guiar
por la Comunión en nuestra alma. La malas inclinaciones las almas. […] Yo trato a cada persona
gracia habitualmente sigue esa for- de acuerdo a la gracia que posee”.
ma de acción, sobre todo al comien-
Progreso del alma en la
zo, estimulando y apoyando la aplica- alma que se dedicó ampliamente a la
vida espiritual bajo la
ción de las virtudes. práctica de la virtud, en su afán de ser
influencia de la Eucaristía
Pero no poseemos en vano los do- perfecta como el Padre de los Cielos
nes del Espíritu Santo. Esos medios es perfecto, suplica al Espíritu Santi- Un alma que comulgue con devo-
con que cuenta nuestra alma, son em- ficador que venga en su auxilio a tra- ción y frecuencia crecerá poco a poco

2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 33
en la vida espiritual, pasando del esta- concupiscencias opuestas al amor divi- comulga con devoción, su caridad se
do de los principiantes al de los adelan- no. Para esto, los principiantes requie- anima, se expande en actos y hace dis-
tados, y luego al de los perfectos. San- ren alimentar y fomentar en sí mismos minuir paulatinamente las malas incli-
to Tomás supo vincular estas tres eta- la caridad, para que no se debilite has- naciones que se le oponen.
pas de la vida espiritual con la caridad ta morir. Comulguen, pues, tanto co- Justamente por el hecho de encen-
(II-II, q.26, a.9); y como la Eucaristía mo sea posible y con ferviente piedad, der la caridad, como el alimento corpo-
es el alimento de la caridad, es también contando con el auxilio de Cristo y es- ral repone las calorías perdidas, la Co-
la que hace escalar paso a paso todos forzándose de buena gana. Sería inútil munión repara el mal causado por los
los grados de la vida del alma. comulgar todos los días sin hacer este pecados veniales, suprime poco a poco
esfuerzo, porque –repito con santo To- la tibieza en que languidece nuestra al-
Los principiantes más– sin la cooperación del libre albe- ma, sostiene nuestro libre albedrío en la
Al comienzo importa, sobre todo, drío no hay nutrición eucarística. Pero lucha contra las malas tendencias, esta-
huir del pecado grave, resistirse a las si el alma, por muy miserable que sea, blece el amor de Dios por sobre los de-

La importancia del canto en


la adoración eucarística
El canto sagrado es una excelente forma de expresar el amor a Dios,
afirma el P. Hermann Geissler FSO, miembro de la Congregación para

“Q
la Doctrina de la Fe, en un artículo distribuido por la agencia Fides.

uien canta reza dos a todas las filas de la milicia celestial, continua, llena nuestro corazón con
veces” (San Agustín). cantamos al Señor el himno de gloria” la verdadera alegría, la alegría de sa-
En nuestra Comuni- (Const. Sacrosanctum Concilium, n. ber que Dios está tan cerca, la alegría
dad1 el canto consti- 8). El canto nos hace pregustar la glo- que se expresa en el canto. Escribe
tuye un aspecto cen- ria del Cielo, nos ayuda a agradecer a san Pablo: “La palabra de Cristo habi-
tral de la vida de oración. Cantamos en Dios las maravillas que realizó y rea- te en vosotros con toda su riqueza; ins-
la misa matinal, cantamos partes de la liza hasta ahora, nos hace bendecir truios y amonestaos con toda sabidu-
Liturgia de las Horas durante el día, y al Señor con nuestra voz, con nues- ría, cantad agradecidos, himnos y cán-
cantamos principalmente durante la tro corazón, con todo nuestro ser. ticos inspirados” (Col 3, 126).
hora de adoración eucarística que cie- “Nuestra vida debe ser una alabanza Además, el canto sagrado es un
rra todas nuestras jornadas. a Dios”, dijo la Madre Giulia. modo excelente de expresar nuestro
El canto resalta la belleza de la amor y nuestro respeto hacia la ma-
Alabar y glorificar a Dios adoración. La adoración no sólo es jestad de Dios. Cuando nos arrodilla-
El canto expresa la dimensión más un deber, sino ante todo un privile- mos delante del Santísimo, adoramos
profunda de nuestra vocación, o sea, gio, un don que permite profundizar al mismo Dios que los serafines acla-
alabar y glorificar al Dios uno y tri- nuestra amistad personal con Cris- man con estas palabras: “Santo, san-
no. El Concilio Vaticano II recuer- to. La adoración, que presupone y fa- to, santo es el Señor de los ejércitos; lle-
da que en la liturgia terrenal “junto vorece la disposición a la conversión na está toda la tierra de su gloria” (Is

34 Heraldos del Evangelio · Enero�


������ ����
2006
más afectos, y reduce así a la impotencia ción del Templo de Jerusalén. Se ocu- no será ésta la preocupación del al-
el embate de las tentaciones inferiores. pa sobre todo en la obra positiva de su ma. Habrá dejado de ser su principal
perfeccionamiento espiritual; pero só- cuidado: establecida en la paz y en
Los adelantados lo logrará el éxito fortaleciendo la ca- el equilibrio, su gran anhelo será en
Cuando el alma no se preocupa más ridad en sí misma, que anima y mueve adelante el de unirse a Dios para de-
con cuidarse en evitar el pecado mor- todas las demás virtudes. Esto muestra leitarse en él.
tal, puesto que las tentaciones son me- la importancia de la Comunión en el El alma llegó al estado de los per-
nos fuertes, se dedica con seguridad adelanto espiritual, en su aspecto más fectos, cuyo único deseo es morir
al progreso en el camino de la perfec- fundamental y primordial. para vivir con Cristo. Y mientras es-
ción. Sin descuidar la vigilancia, pues pera la Comunión del Cielo, la mis-
una caída siempre es posible, el alma
Los perfectos teriosa comunión eucarística será lo
actúa como los obreros que trabaja- Llegará un día en que, por más que más calme y estimule este san-
ban de espada en mano en la construc- que siga progresando siempre, ya to deseo. ²

6, 3). Por lo tanto, conviene que tam-


bién glorifiquemos a Dios con nues-
tra voz, reconociendo su santidad y
su misericordia, y manifestando jun-
tos nuestra fe en su presencia real.
Unidad en la pluralidad
En nuestra Comunidad cantamos
himnos en latín y en las lenguas vul-
gares, cantos tradicionales y moder-
nos, valoramos el canto gregoriano y
también la polifonía. De este modo,
se manifiesta una característica de la

L’Osservatore Romano / Getty Images


Iglesia Católica, como es su unidad
en la pluralidad. La fe única se expre-
sa en la diversidad de los cantos y de
las melodías que reflejan las riquezas
espirituales de los variados pueblos y
épocas de la Historia. Así se realiza la
palabra de Jesús: “Todo escriba que se
ha hecho discípulo del Reino de los Cie-
los es semejante al dueño de una casa
que saca de sus arcas lo nuevo y lo vie- Benedicto XVI en la Capilla Sixtina durante un concierto de los Niños
jo” (Mt 13, 52). Cantores de Regensburg el último 22 de octubre
Por fin, el canto es también para
nosotros una manera de expresar ante que tenemos diversas vocaciones don- en nuestra vida y también en nues-
el Señor Eucarístico el carácter com- de intentamos vivir en alegría y recí- tro canto.
plementario de la Comunidad sacer- proco complemento, para componer
dotal y la Comunidad de las consagra- una hermosa “sinfonía” que glorifique
das, que componen el núcleo de nues- a Dios y beneficie a la Iglesia. 1
El P. Geissler pertenece a la familia
tra familia espiritual. A veces canta- La adoración depende, sobre to- espiritual “L’Opera”, fundada por
mos juntos; otras, alternamos las vo- do, de la actitud del corazón some- la Madre Giulia Verhaeghe, reco-
ces femeninas con las masculinas. De tido libre y humildemente a Dios. nocida por el Papa Juan Pablo II en
2001 como “Familia de Vida Con-
este modo manifestamos, por una Pero como el Verbo se hizo carne,
sagrada” y hoy presente y activa en
parte, que todos estamos llamados a la actitud de nuestro corazón de-
13 países.
ser una alabanza de Dios, y por otra, be manifestarse en nuestros gestos,

2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 35
I Congreso Eucarístico Internacional Universitario

La Eucaristía, corazón de la vida cristiana


Diez cardenales, numerosos obispos y arzobispos y más de 150
mil participantes reflexionaron en Murcia (España) sobre el tema:
“La Eucaristía, corazón de la vida cristiana y fuente de la misión
evangelizadora de la Iglesia”.
José Alberto Rugeles
desde Madrid

E l viajero que se aproxima


a Guadalupe, en la pro-
vincia española de Mur-
cia, contempla admira-
do en medio del paisaje
el magnífico edificio del antiguo Mo-
nasterio de los Jerónimos, construido
a inicios del siglo XVIII y actual sede
de la Universidad Católica San Anto-
Misa y Adoración
La solemne inauguración estuvo
presidida por el Cardenal José Tomko,
representante personal del Papa Be-
nedicto XVI.
Durante esos cinco días, los congresis-
tas tuvieron la oportunidad de oír en la
capilla universitaria las conferencias y tes-
timonios que les ofrecieron delegados de
Cerca de 150 mil asistentes
Los organizadores del evento no
quisieron confinarlo al ámbito univer-
sitario, sino hacerlo irradiar su benéfi-
ca actuación sobre un amplio sector de
la población católica. Así, se realizaron
diferentes actos en casi 60 lugares de
la diócesis de Murcia, con la participa-
ción de casi 150 mil asistentes.
nio de Murcia (UCAM). varias realidades eclesiales. En una capi- Del casi centenar de expositores,
Aquí se realizó entre los días 9 y lla anexa, el Santísimo Sacramento que- sobresalían diez cardenales y nume-
13 de noviembre pasados el I Con- daba expuesto el día entero para la ado- rosos arzobispos y obispos.
greso Eucarístico Internacional Uni- ración de los congresistas. La recitación “La universidad encuentra su lugar en
versitario, una iniciativa de la UCAM en conjunto de algunas horas litúrgicas y la Eucaristía, hagamos de ella el motor de
de trascendental importancia para el la misa diaria, con la participación de to- nuestro apostolado”, dijo en su conferen-
mundo universitario católico. dos, preparaban los espíritus para escu- cia el Cardenal Castrillón Hoyos, Pre-
char las conferencias con atención. fecto de la Congregación para el Clero.
El Cardenal Rouco Varela, arzo-
bispo de Madrid, resaltó otro punto
de gran importancia: “Los sagrarios
deben convertirse en ‘centros de ado-
ración’”. En seguida, refiriéndose a
la tristeza de ver “sagrarios abando-
Fotos: Carlos Moya

A la izquierda, el Cardenal Tomko, enviado especial del Papa, durante


la misa solemne de clausura; al centro, una de las conferencias
dictadas en la capilla; a la derecha, vista parcial de los participantes

36 Heraldos del Evangelio · Enero�


������ ����
2006
nados”, advirtió que tal abandono “es
un dato preocupante de la realidad ac- Entrevista con el rector de la Ucam
tual de la Iglesia, y, si queremos ser sin-
ceros, de nuestras propias vidas”.
Por fin, el Cardenal madrileño no
sólo insistió en la importancia del Hacer de la universidad
un instrumento de
“arte de celebrar”, sino también del
“arte de participar” en la Eucaristía.
El “arte de celebrar”, añadió, debe
dejar en claro que la misa no es “un
acto social ni folklórico”. Evangelización

E
Varias conferencias estuvieron a
cargo de personalidades laicas. El
Prof. Guzmán Carriquiry, Subsecre- l presidente de la UCAM,
tario del Pontificio Consejo para los Prof. José Luis Mendoza
Laicos, abordando la temática “Pie- Pérez, pertenece al movi-
dad popular y Eucaristía”, afirmó miento Neo-Catecumental, es hom-
que “toda manifestación de piedad po- bre de acción y destacado orador en
pular debe estar en acuerdo con la Sa- los medios universitarios europeos.
grada Liturgia y derivar de ella”. Como organizador del I Congreso
Eucarístico Internacional Univer-
La voz del representante del Papa sitario, habla con entusiasmo sobre
La realización de conciertos sacros esta realización.
dio un carácter musical al último día,
13 de noviembre, que culminó con la
Heraldos del Evangelio:
misa solemne presidida por el Carde-
¿Cuál fue el momento
nal Tomko en la Catedral de Murcia,
culminante del Congreso?
y concelebrada por numerosos prela- Prof. Mendoza: Es muy difícil instrumento de evangelización, de
dos frente a más de 2.500 congresis- resaltar un momento específico. anuncio del Evangelio a través de
tas participantes. Tal vez destacaría la misa solemne la celebración de la Palabra, y espe-
En su homilía, el Purpurado puso de clausura, con la participación cialmente de la Eucaristía.
en relieve la grave situación de los cris- de 2.500 personas. Fue un Con-
tianos en Europa, donde “la descristia- greso Eucarístico de gran rique-
HE: Usted cuenta con una
nización avanza, se pone en duda la mi- za doctrinal, sin precedentes en la
familia numerosa, son 14
lenaria civilización cristiana y se ataca a historia de la Iglesia, como me di-
hijos. ¿Cuál es el papel de
la religión”. Siguiendo esa línea, apun- jo el Cardenal Tomko. Otro aspec-
la fe en la vida familiar?
tó dos aspectos especialmente perju- to importante fue la riqueza de ca- Prof. Mendoza: Somos una fa-
diciales: la “destrucción de las fami- rismas, la presencia de tantos ca- milia numerosa y tenemos la ale-
lias” y las “leyes inicuas impuestas por rismas distintos en el Congreso. gría de vivir, porque nuestra vi-
los parlamentos o gobiernos”. Conclu- da está fundada en Cristo. No nos
yó que como respuesta los cristianos,
HE: ¿Cuáles serán sus frutos en interesa otra cosa que no sea vi-
lejos de caer en el pesimismo, deben
la comunidad universitaria? vir según la voluntad de Dios, ha-
“promover una cultura eucarística” que Prof. Mendoza: Si la Eucaris- cer su voluntad y ser instrumen-
permita la transmisión de la fe. tía es el corazón de la vida cristia- tos para anunciar el Evangelio en
Al término de la celebración fue- na, ha de serlo también para la vida el mundo de la universidad y tam-
ron leídas las doce conclusiones del universitaria. Espero que los frutos bién a nuestros hijos. Lógicamen-
Congreso, todas importantes, cada sean muchos. Aquí, en la UCAM, el te, los padres son los principa-
una destacando y afirmando algún as- Congreso causó un impacto tremen- les responsables en la transmisión
pecto del tema central propuesto en do entre los alumnos. Hubo varias de la fe a los hijos. Así, pedimos a
estos cinco días de estudio, oraciones conversiones. ¡Es impresionante la Dios su gracia para ser una familia
y reflexión: “La Eucaristía, corazón de fuerza de la Eucaristía! Nuestra es- cristiana y para que nuestros hijos
la vida cristiana y fuente de la misión peranza es que la universidad sea un reciban la fe.
evangelizadora de la Iglesia”. ²

2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 37
Él vino para todos…
Sabios e incultos, ricos y pobres, reyes y pastores tienen
un lugar de preferencia a los pies del Niño Jesús.

Q
Clara María Morazzani

uien se acerca espiri- doras palabras del ángel, muy pronto Y aquí aparece el primer trazo del
tualmente al pesebre corrieron hacia la feliz gruta en don- extraordinario llamado que recibie-

Sergio Hollmann
de la Gruta de Belén, de, con suma reverencia, se acerca- ron. Con los pastores, un ángel de luz
se depara con un Niño ron para adorar al Niño envuelto en se manifiesta visiblemente, revelando
tierno pero lleno de pobres pañales y tendido sobre pajas mediante palabras la gran alegría del
vida y de luz. Contemplándolo con ojos miserables. nacimiento del Salvador; pero a los
de fe, abisma pensar que ahí está el reyes, la misma noticia les llega con
propio Dios hecho hombre. Porque ese
…y para los ricos la aparición de una maravillosa estre-
mismo Niño más tarde estará curan- Pero más de alguno podría equi- lla en el cielo y una voz en lo íntimo
do leprosos, devolviendo la vista a los vocarse al pensar que Jesús sólo vi- de sus almas. Así lo explica santo To-
ciegos, haciendo caminar a los paralíti- no para los simples pastores y las per- más de Aquino, citando al gran Papa
cos, resucitando muertos o apaciguan- sonas menos pudientes. Esa idea, de- León: “Además de la imagen que esti-
do tempestades. Al final de su vida será masiado simplista y unilateral, se des- muló la mirada corporal, el rayo toda-
despreciado por las multitudes, injuria- hace con algunos días más junto al vía más luminoso de la verdad instruyó
do, flagelado y clavado en una cruz; pe- Niño, cuando seremos sorprendidos profundamente sus corazones en lo que
ro resucitará al tercer día en forma glo- con un séquito real lleno de color, concierne a la iluminación de la fe”1.
riosa, subirá a los cielos y se sentará a la pompa y majestuosidad.
derecha del Padre como rey y triunfa- ¿De dónde provenía aquella larga,
Fe llevada al heroísmo
dor supremo. Así vendrá una segunda misteriosa y opulenta caravana, com- A este caso le viene bien un famo-
vez, en el día del Juicio Final, para juz- puesta por guerreros fuertes y auda- so proverbio francés: noblesse obli-
gar a los vivos y a los muertos. ces, por pajes vestidos de seda, avan- ge (la nobleza trae obligaciones). La
zando al compás de trompetas y tam- Providencia quiso de esos Magos,
Vino para los pobres… bores? ¿Qué significaba ese “tropel de hasta entonces inmersos en las tinie-
Jesús, en su primera venida, qui- camellos y dromedarios” (Is 60, 6) col- blas del paganismo, un heroísmo en
so manifestarse como un niño débil e mados de riqueza, predicho con tan- la fe que no pidió a los pastores, he-
indefenso, cubierto por la fragilidad ta antecedencia por el profeta Isaías? rederos de las promesas mesiánicas
común a todo hombre, padecer ham- ¿Quiénes serían los tres soberanos en del pueblo elegido. ¡Cuánto drama-
bre, sed, frío y, en fin, asemejarse en busca del “rey de los judíos que acaba tismo había en ese viaje! Alertados
todo a nuestra condición humana. de nacer”? (Mt 2, 2) por el repentino fulgor de una estre-
Junto al pesebre encontraremos a Se llamaban Melchor, Gaspar y lla, los Reyes Magos abandonan sin
los pastores. Hombres rústicos y hu- Baltasar. De acuerdo a la tradición, titubear la calma y bienestar de sus
mildes, con la sola ocupación de guar- representaban a las tres razas de la palacios para lanzarse a un largo via-
dar sus rebaños por la noche, se vie- familia humana. El Evangelio dice je lleno de fatigas y peligros, a través
ron rodeados por una súbita claridad que procedían del lejano y enigmáti- de desiertos y montañas…
divina que los llenó de gran temor. co Oriente, viajando hasta Judea ba- ¿Y para qué tanto esfuerzo? ¡Pa-
Pero, alentados con las tranquiliza- jo la guía de una estrella. ra ir a postrarse en adoración frente

38 Heraldos del Evangelio · Enero�


������ ����
2006
Adoración de los Reyes y los Pastores, Catedral de Colonia, Alemania

a un recién nacido! La extremada po- de las buenas obras, practicadas con pastores eran israelitas, los magos eran
breza con que se les presentó Aquel desinterés y pureza de intención; el paganos. Aquéllos estaban cerca; és-
que buscaban con tanto afán, no aba- incienso perfumado de las oracio- tos, lejos. Unos y otros se encontraron
tió en nada la certeza sobrenatural nes hechas con sincera piedad y de- en la piedra angular’. Había además
grabada en sus corazones: era el Rey voción; y la mirra de los sufrimientos otro tipo de diversidad entre ellos: los
de reyes. Afirma el Doctor Angélico: y sacrificios soportados a lo largo de magos eran sabios y poderosos, mien-
“Debe decirse como Crisóstomo: ‘Si los nuestra vida con verdadero amor y tras que los pastores eran ignorantes y
Magos hubieran venido a buscar un rey alegre resignación. de humilde condición” 3.
terrenal, habrían quedado decepciona- Y san León Magno exclama: “Que
dos, luego de enfrentar sin motivo las
Jesús está a la espera de todos todos los pueblos representados por los
dificultades de un camino tan largo’. Y Así, pues, presentemos junto a los tres Magos adoren al Creador del uni-
así, no lo habrían adorado ni le habrían Magos nuestras modestas ofrendas a verso; y que Dios no sea conocido só-
ofrecido regalos. ‘Pero, porque busca- los pies de la cuna donde duerme se- lo en Judea, sino en el mundo entero,
ban al Rey del Cielo, incluso al verlo reno el pequeño Rey que vino a redi- a fin de que en todas partes ‘su nombre
sin ninguna majestad real lo adoraban mirnos. Él está a nuestra espera, co- sea grande en Israel’ (Sal 75, 2)”4.
satisfechos únicamente con el testimo- mo también de todos los hombres de Si contemplamos a Jesús con una
nio de la estrella’. Vieron a un hombre, buena voluntad que quieran seguir mirada admirada y llena de fe, veremos
y en él reconocieron a Dios. Le ofrecie- sus pasos. Tal es la lección que deja al Niño de los contrarios armoniosos.
ron obsequios adecuados a la dignidad el comienzo de su existencia terrena: Vino para todos: pobres humildes, re-
de Cristo: ‘Oro, como a un gran rey; in- “La salvación traída por Cristo concer- yes majestuosos. Está a disposición de
cienso, utilizado en los sacrificios divi- nía a toda clase de hombres, pues, co- toda y cualquier clase social, de toda y
nos, como a Dios; y mirra, con la cual mo dice la carta a los Colosenses: ‘En cualquier cultura, de toda y cualquier
son embalsamados los cuerpos de los Cristo ya no hay hombre y mujer, grie- raza. Vino a salvarnos a todos. ²
muertos, indicando que moriría por la go y judío, esclavo y hombre libre’, y
salvación de todos’” 2. así en todas las demás diferencias. Pa- 1
) Suma Teológica III, q. 36, a. 5.
De este modo, con motivo de la ra que esto fuera prefigurado en el na- 2
) Idem, III, q. 36, a. 8.
fiesta de Epifanía, los tres Reyes nos cimiento mismo de Cristo, Él se ma- 3
) Idem, III, q. 36, a. 3.
enseñaron los obsequios más agrada- nifestó a hombres de todas las condi- 4
) San León Magno, Sermo 3 in Epipha-
bles al Niño Dios: el oro fino y puro ciones. Pues, como dice Agustín: ‘Los nia Domini.

2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 39
La Palabra de los Pastores
profundo significado, como expre- sí una idea caprichosa de la familia,
sión total y absoluta de donación fe- que procede de la ley natural y, por
cunda de amor. Esa totalidad nos lle- lo tanto, “no es una condescendencia
va a la exclusividad de su ejercicio de la sociedad, un producto de legisla-
Auténtica dentro del matrimonio único e indi- dores”. Condenó la “praxis irreveren-
y segura soluble. te” según la cual la ley crea las cosas,
prevención Por lo tanto, la prevención segura, y los políticos para quienes “la ley es
del sida en este campo, se dirige a intensificar buena no por hacer el bien, sino sim-
La situación la solidez de la familia. plemente porque es la ley”.
epidemiológica del No es otro el significado profundo Por fin, hizo notar que las fami-
VIH/SIDA sigue del sexto mandamiento de la Ley de lias son víctimas de leyes impuestas
causando gran preocupación. Se cal- Dios, que constituye el eje de la au- al no organizarse en su propia defen-
cula que el número de personas afec- téntica prevención del SIDA en el sa, y concluyó: “Si las familias toman
tadas en 2005 llegó a 40,3 millones, ámbito de la actividad sexual. fuerza y exigen respeto, tarde o tempra-
de las cuales 2,3 millones son meno- Cardenal Javier Lozano Barragán no serán escuchadas por los gobernan-
res de 15 años. Cada año aumenta el Presidente del Pontificio Conse- tes. Pero si dejamos pasar impunemen-
número de personas contagiadas. En jo para la Pastoral de la Salud te todo lo que ocurre en la sociedad,
2005, 4,9 millones contrajeron el vi- sin una lucha de pensamiento y de pre-
rus; entre éstas, 700 mil menores de La familia sencia de cara al futuro, caeremos en
15 años. En el mismo año, el SIDA amenazada una rendición”.
causó la muerte de 3,1 millones de por derechos
(Análisis Digital, órgano informati-
personas; de ellas, 570 mil menores que no tienen
vo de la Arquidiócesis de Madrid)
de 15 años. El VIH/SIDA sigue sem- razón de
brando muertes en todos los países existir
del mundo. La familia no Misión de la
El mejor cuidado es la prevención fue creada por el Estado, sino al con- Universidad
para evitar el contagio del VIH/SI- trario, es anterior y superior a éste, Católica
DA, que, recordamos, se transmite enseñó el Cardenal Alfonso López
únicamente por el triple camino de Trujillo en la conferencia inaugural En conferen-
la sangre, la transmisión vía materno- del curso de la Fundación Universita- cia para la Univer-
infantil y por contacto sexual. ria Española. sidad Católica San
En lo que dice respecto a las trans- El Purpurado, que preside el Pon- Antonio de Murcia (España), el Car-
fusiones y a otros contactos con la tificio Consejo de la Familia, hizo denal José Tomko destacó que la mi-
sangre de los enfermos, el contagio se una grave advertencia: “En los últi- sión de una universidad católica debe
redujo considerablemente. Gracias a mos años fueron literalmente inventa- avanzar en dos direcciones: a la inte-
Dios, el contagio materno-filial ha si- dos nuevos derechos que son ideoló- gración del saber y al diálogo entre la
do fuertemente controlado por el uso gicamente asumidos, de modo que se fe y la razón. “La misma Iglesia se con-
de medicamentos adecuados. aplica en un solo sentido la libertad vierte en defensora de la dignidad de la
El tercer elemento de contagio, la que dicen querer, y discriminan al que razón humana, enfrentando el pesimis-
vía sexual, sigue siendo el más signifi- no piensa de la misma manera. Esto mo de unos y la excesiva confianza de
cativo. Lo favorece abundantemente ocasiona un severo daño a la sociedad otros en la pura razón. Se trata de reafir-
una especie de cultura pansexual que y a la familia. Los derechos sagrados mar la confianza de la Iglesia en la ra-
le quita su valor a la sexualidad, re- de la familia se ven gravemente ame- zón humana que, incluso herida por el
duciéndola a un simple placer, sin al- nazados con esta extraordinaria facili- pecado, no perdió la capacidad de bus-
cance más elevado. dad para crear de la nada derechos que car y encontrar la verdad, siempre que
En este campo, la prevención ra- no existen”. la busque con los medios adecuados”.
dical debe venir de una correcta con- Recordó también que, según la Cardenal José Tomko
cepción y práctica sexual, en que se enseñanza del Papa Benedicto XVI, Prefecto emérito de la Congregación
entienda la actividad sexual en su los políticos no pueden elaborar para para la Evangelización de los Pueblos
Su feliz beneficiada, ahora con 93 Música Sacra, dedicado a Benedic-
años y gozando buena salud, asistió a to XVI por su primer año de Ponti-
la ceremonia de proclamación del mi- ficado. Se inició en la Basílica de San
lagro, realizada en el Seminario Me- Pedro con una misa solemne en que
tropolitano Juan Pablo II, en Ponte- se interpretaron varios cantos grego-
cagnano (Italia). rianos. El festival se realizó después
en las tres Basílicas Patriarcales de
La Iglesia vietnamita Roma, vale decir, San Pablo Extra-
recibió nueva diócesis y muros, Santa María Maggiore y San
57 nuevos sacerdotes Juan de Letrán, en donde agrupacio-
El Papa Benedicto XVI creó en nes tan célebres como la Filarmónica
Vietnam la diócesis de Ba Ria, y de Viena y la Sinfónica de Londres,
Cura milagrosa en Lourdes nombró como primer obispo a Mons. con el conjunto de música antigua
Mons. Gerardo Pierro, Arzobispo Thomas Nguyên Van Trâm, hasta “La Veneciana”, interpretaron pági-
de Salerno (Italia), proclamó oficial- ahora auxiliar de Xuân Lôc. La dió- nas de la literatura musical de todos
mente como milagrosa la curación de cesis recién creada se sitúa en un te- los tiempos. (AICA)
Anna Santaniello, sucedida en 1952 rritorio de casi dos mil kilómetros
en el Santuario de Lourdes. cuadrados y tiene una población de
La actividad musical mejora
Anna sufría desde la infancia una 900 mil habitantes, de los cuales 225
la capacidad cerebral
enfermedad cardíaca que los médi- mil son católicos, atendidos por 91 Un estudio realizado por la Uni-
cos declararon incurable. Al cum- sacerdotes y 598 religiosos. versidad de Stanford (California,
plir cuarenta años, la enfermedad “La creación de una nueva circuns- EE.UU.) demuestra que tocar un
se agravó peligrosamente. Tenía cri- cripción eclesiástica es signo de vita- instrumento musical ayuda a mejo-
sis asmáticas intensas, casi no podía lidad cristiana en esas comunidades, rar el procesamiento de las palabras
respirar más, tenía serias dificultades puesto que con su crecimiento se veri- y puede ser muy benéfico para los ni-
para hablar y se hallaba impedida de fica también la necesidad de un pas- ños con problemas de dislexia (difi-
caminar. tor, de un nuevo obispo que pueda ali- cultad o incapacidad para compren-
Entonces, enfrentando la oposi- mentar mejor la vida cristiana de esas der lo leído, por alguna lesión del sis-
ción de su familia y de los médicos, poblaciones”, comentó a Radio Vati- tema nervioso central). La actividad
decidió peregrinar a Lourdes para cano el Cardenal Crescenzio Sepe, musical perfecciona la capacidad del
pedir su curación a la Virgen Inma- Prefecto de la Congregación para la cerebro para distinguir entre sonidos
culada. Llegó el 19 de agosto, carga- Evangelización de los Pueblos. que se suceden rápidamente, lo que
da en camilla, y las religiosas la pu- En visita a ese país asiático, el es clave para ayudar a comprender y
sieron en la piscina. “El agua esta- Cardenal Sepe presidió el 29 de no- utilizar el lenguaje.
ba helada, pero sentí inmediatamen- viembre la solemne Liturgia de or- El estudio fue realizado con per-
te algo que hervía en mi pecho, como denación sacerdotal de 57 diáconos sonas adultas, entre ellas un grupo
si me hubieran devuelto la vida. Pocos vietnamitas. En la homilía, el Pur- que empezó a tocar algún instrumen-
segundos después me levanté con mis purado señaló a los neo-presbíte- to antes de cumplir siete años y hasta
propias fuerzas y empecé a caminar, re- ros la importancia de la oración, si- hoy se dedica a esa práctica durante
husando la ayuda de los cargadores de guiendo el ejemplo de Jesús: “Re- varias horas a la semana.
la camilla, que me miraban incrédu- zar es un elemento vital para el cris-
los”, relata ella. tiano, y también un inmenso servicio
Nuevas religiosas enriquecen
Un destacado cardiólogo la exami- que presta el sacerdote a su pueblo.
los conventos romanos
nó enseguida, para declararla luego El tiempo pasado en oración no es El año pasado, nada menos que
en estado de perfecta salud, añadien- un tiempo sustraído a los fieles…Si 550 jóvenes italianas, todos de nivel
do que “no podía explicar los resulta- no permanecemos unidos a este ma- universitario, renunciaron al pano-
dos de todos los exámenes previos”. nantial, nuestra vida sacerdotal está rama de una lucrativa carrera profe-
En noviembre de 2005, después de destinada a morir”. sional, atraídas por el esplendor de
más de 50 años de debates médicos la austera vida de clausura en uno de
y nuevos exámenes, la cura de Anna
IV Festival Internacional los numerosos conventos de la Ciu-
Santaniello fue reconocida oficial-
de Música Sacra dad Eterna.
mente por la Iglesia como el 67º mi- A fines de noviembre se realizó en La información es de Hilary Clar-
lagro de Lourdes. Roma el IV Festival Internacional de ke, corresponsal en Roma del diario

2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 41
londinense “The Daily Telegraph”, y discriminación, sobre todo en una la citada Comisión, en los prime-
en base a una comunicación hecha en tendencia cultural que privilegia a los ros días de diciembre. Mons. Le-
conjunto por el Vicariato de Roma y fuertes y saludables, a los bellos y físi- vada recordó que la existencia o
por la Unión de Madres Superioras camente perfectos, mientras margina inexistencia del limbo destinado a
de Italia (USMI). y hasta excluye a los que tienen menos los niños no bautizados es un asun-
El hecho sorprende. Hasta hace capacidad para afirmarse solos y com- to complejo desde un punto de vis-
poco la mayoría de las religiosas que petir con los demás”. Afirma el comu- ta teológico. “En este tiempo de rela-
ingresaban a los conventos romanos nicado oficial de la CNBB, firmado tivismo cultural y de pluralismo reli-
eran inmigrantes procedentes de paí- por su secretario general, Mons. Odi- gioso, el número de niños no bautiza-
ses del Tercer Mundo, mientras aho- lo Scherer. dos aumenta considerablemente. En
ra las nuevas candidatas son todas ita- El comunicado clasifica las defi- esta situación, los caminos para al-
lianas y con formación universitaria, ciencias en tres tipos: física, senso- canzar la salvación se vuelven siem-
acentúa la hermana Pieremilia Berto- rial y cerebral. Y da ejemplos: per- pre más complejos y problemáticos”,
lin, secretaria general de la USMI. sonas con deficiencia mental, ciegas, ponderó el arzobispo.
¿Cómo explicarlo? sordas, mudas, con algún tipo de di- Y añadió que la Iglesia “no pue-
Según la hermana Bertolin, las ficultad motora. “Todos se hallan su- de dejar de meditar sobre la suerte de
nuevas monjas usaron su razonamien- jetos a adquirir alguna clase de defi- todos los hombres creados a imagen
to, en lugar de simplemente “creer en ciencia a lo largo de la vida. Por eso, de Dios, y de modo particular, de los
los mensajes publicitarios que se les el tema de la Campaña de Fraterni- más débiles y de quienes todavía no
lanza encima”, y por eso notaron que dad es de gran interés social”, conclu- tienen uso de razón ni de libertad”.
“lo que el mundo les ofrece no es tan ye Mons. Scherer.
bueno como se da a entender”.
La Iglesia de Cristo es
Situación de los niños que la Iglesia Católica
Campaña de Fraternidad 2006 mueren sin Bautismo En un largo artículo titulado “Sub-
Como lo ha hecho desde hace cua- Será publicado “en un tiempo razo- sistit in”, publicado en L’Osservatore
renta años, la Conferencia Nacional nablemente breve” un documento del Romano, edición italiana del 5 de di-
de Obispos de Brasil (CNBB) lanzó Vaticano sobre la situación de los niños ciembre, el teólogo Karl Josef Becker
la Campaña de Fraternidad – 2006, que mueren sin recibir el Bautismo, S.J. afirma: “La Iglesia de Cristo es la
cuyo tema es “fraternidad y personas anunció Mons. William Levada, pre- Iglesia Católica y permanece en ella
con deficiencias”. fecto de la Congregación para la Doc- siempre y en plenitud. La doctrina de
“La Campaña de Fraternidad del trina de la Fe y nuevo presidente de la la Iglesia fue, es y será ésta, durante y
2006 trae al centro de nuestra atención Comisión Teológica Internacional. después del Concilio”.
las personas con deficiencias, que fre- Este tema fue objeto de estudios En este estudio, escrito a pro-
cuentemente son víctimas de prejuicio durante la sesión plenaria anual de pósito del 40º aniversario del

Centro de apoyo para


personas con deficiencia

L as personas con deficiencias mentales, físicas, visuales, au-


ditivas, o con alteraciones de conducta, tendrán en São
Paulo un centro de apoyo para sus necesidades. La Ley nº
12.085 –aprobada por la Asamblea Legislativa Paulista y promulga-
da por el gobernador del Estado– contempla la entrega de servicios
de salud, educación, judiciales y sociales a estos discapacitados co-
mo a sus familias.
“Esta conquista representa un gesto concreto hacia la Campaña
de Fraternidad 2006 que promoverá la Conferencia Episcopal, con
el tema ‘fraternidad y personas con deficiencia’”, explica el autor El gobernador Geraldo Alckmin firma la ley
del proyecto, diputado José Carlos Stangarlini. en presencia del diputado Stangarlini

42 Heraldos del Evangelio · Enero�


������ ����
2006
V Centenario de la Guardia Suiza

P or medio de una conferen-


cia de prensa a cargo del
comandante de la Guar-
dia Suiza Pontificia, coronel Elmar
Mäder, la Santa Sede dio a cono-
lo de fuegos artificiales en el Cas-
tillo de Sant’Ángelo cerrará los
festejos.
500 años al servicio del Papa
cuerpo de guardia al servicio de la
persona del Pontífice.
Así, por orden suya se reclutó
a los primeros 150 guardias, que
bajo el mando del capitán Kaspar
cer el calendario de las celebracio- Ya en el siglo primero de la Era von Silenen cruzaron los Alpes y
nes por los 500 años de fundación Cristiana, el historiador latino Tá- entraron en Roma el 22 de enero
de ese cuerpo militar. cito calificaba a los suizos como de 1506.
El 21 de este mes el Cardenal “un pueblo de guerreros, célebre por Desde entonces la seguridad
Ángelo Sodano, Secretario de Es- la bravura de sus soldados”. Cono- personal del Papa ha estado a car-
tado del Vaticano, oficiará una mi- ciendo tal fama, así como el respe- go de la Guardia Suiza, hoy com-
sa en la Capilla Sixtina para recor- to por la Iglesia que caracteriza- puesta por 100 integrantes: 4 ofi-
dar el ingreso a Roma del primer ba a los Cantones Confederados, ciales, 23 subordinados interme-
destacamento de guardias suizos, el Papa Julio II (1503-1513) eligió dios, 70 alabarderos, 2 tambores y
reclutados por orden del Papa Ju- tropas de esa nación para crear un 1 capellán.
lio II.
Según comentó el coronel
Mäder, Benedicto XVI escribió
una carta al respecto dirigida a la
Conferencia Episcopal Suiza y a
todos los guardias –actuales y an-
tiguos– expresándoles su grati-
tud por el heroico sacrificio de los
147 valientes que dieron la vida lu-
chando en defensa del Papa Cle-
mente VII, durante el saqueo de
Roma el 6 de mayo de 1527.
Un centenar de ex guardias par-
tirá el 7 de abril desde la ciudad de
Bellinzona (Suiza), emprendien-
do una marcha a lo largo de la Via
Francígena –antigua ruta de pere-
Fotos: Víctor Toniolo

grinaje– para llegar a Roma el 4


de mayo. Ese día, como hace 500
años, serán recibidos por las auto-
ridades municipales, y el Santo Pa-
dre bendecirá su llegada a la Plaza
de San Pedro. Arriba: la Guardia
La jornada central de las con- Suiza formada en el
memoraciones será el día 6 de ma- patio San Dámaso, en
yo. Por la mañana, una misa so- el Palacio Vaticano,
lemne en la Basílica de San Pedro. durante la última
Por la tarde, la ceremonia de jura- ceremonia de juramento
mento de los nuevos reclutas, que – A la izquierda: el
coronel Mäder pasa
por primera vez en su historia se-
revista a la tropa
rá realizada en la Plaza de San Pe-
dro. Y por la noche, un espectácu-

2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 43
Concilio Vaticano II, el P. Becker En la conclusión de su artícu- 2005”, en el mismo período del año
se propone aclarar algunas inter- lo, el P. Becker dice: “Quien afir- pasado.
pretaciones surgidas en la época ma con el Concilio Vaticano II la Se trata de una obra modesta, pe-
post-conciliar, según las cuales no perpetua permanencia de todos los ro capaz de darle al gran público lo
existe diferencia sustancial entre elementos salvíficos instituidos por que busca: el Evangelio de la Misa
la Iglesia Católica y otras iglesias Cristo en la Iglesia Católica, está to- cada día del año, el santo del día, al-
cristianas. talmente dispuesto a tomar en con- gunas oraciones y una especie de mi-
“En las demás comunidades cris- sideración las cuestiones propues- nicatecismo.
tianas existen elementos eclesiales de tas por dicho Concilio. Más aún, en- “Evangelio 2006” es una produc-
verdad y de santificación que son pro- cuentra en su doctrina claras direc- ción de Ediciones Beta S.A. (EDI-
pios de la Iglesia Católica y estimulan trices sobre el modo de enfrentarlas BESA), institución editorial de pro-
la búsqueda de la unidad con ella”, es- y resolverlas”. piedad de la Orden Dominica, Pro-
cribe el teólogo jesuita. A continua- vincia de Aragón (España).
ción pregunta por qué esos elemen-
Aumenta búsqueda de libros
tos son llamados “eclesiales”, y acla-
católicos Sube el número de
ra: “porque son propios de la Iglesia Cada año crece
casamientos en Brasil
Católica”. en España la bús- Pese a los factores de disgrega-
En el desarrollo de su tesis, Karl queda de libros ción moral, los datos que divulgó a
Josef Becker se basa en ítem octa- con temáticas re- comienzos de diciembre el Instituto
vo de la Constitución Dogmática Lu- ligiosas. Un ejem- Brasileño de Geografía y Estadística
men Gentium, donde se afirma que plo de esa reli- (IBG) muestran que en Brasil, tiende
“la Iglesia de Cristo subsiste en la Igle- giosidad –que no a subir el número de casamientos y a
sia Católica, gobernada por el Suce- se limita a Espa- disminuir el de divorcios.
sor de Pedro y por los obispos en co- ña, sino que se manifiesta en el mun- El 2004 hubo 807 mil matrimo-
munión con él”. Justamente la expre- do entero– es el gran éxito del libro nios, un aumento de 7,7% con rela-
sión “subsiste en” –en latín subsistit “Evangelio 2006”. La edición de es- ción al año anterior, mientras el nú-
in– ha sido objeto de acalorados de- te año ya alcanzó los 785 mil ejem- mero de divorcios bajó un 3,7% en el
bates teológicos. plares, 135 mil más que “Evangelio mismo período.

Colegio Internacional Heraldos del Evangelio


Formación católica y enseñanza de calidad

06 as s
20 ert ula
i c

Camino de Capuava-Ponta Porã, 1080 Granja Viana - São Paulo/SP


ab trí

Cep: 06846-090 - Tel.: (11) 4778-0806 (20 minutos de la Av. Faria Lima)
a

www.colegioarautos.com.br / colegioarautos@colegioarautos.com.br
M
Fotos: Helena Ueno
¡Dios es siempre nuevo!
El 4 de diciembre, la Catedral de São Paulo vivió un gran día
con la ordenación de 36 diáconos. Las palabras del Cardenal
Claudio Hummes expresan bien la esperanza que todos
depositan en estos elegidos de Dios.

P or primera vez tenemos


un número tan grande
de diáconos, tanto los
que se harán sacerdotes
(12) como los que serán
permanentes (24). Con mucha alegría
los aprobamos. Creo que en toda la
historia de la Arquidiócesis, nunca se
ordenaron tantos diáconos de una so-
Diácono quiere decir servidor. Jesús
vino a servir: “Yo no vine a ser servido,
sino a servir. Estoy en medio de uste-
des como quien sirve”. Y dijo en la Úl-
tima Cena: “Ustedes dijeron que soy
el señor, y lo soy”. Él no podía negar-
lo; pero aun así dijo: “Aunque sea el se-
ñor, yo les lavé los pies, para que hagan
lo mismo con ustedes y con el mundo”.
del sufrimiento. Esperamos que estos
diáconos sean santos, irreprochables
como hombres, como padres de fami-
lia y como diáconos de la Iglesia.
Que sean una alegría para la Igle-
sia, algo nuevo, pues solamente ahora
empiezan a multiplicarse por una ini-
ciativa que tomamos. ¡Dios es siempre
nuevo, es la eterna novedad! Nuestra
la vez; y le pedimos a Dios que esto se Estos diáconos también continuarán vida en el Cielo será ver la maravilla
repita. Sobre todo los doce que se ha- esa faceta de Jesús: servir, entregarse siempre nueva de Dios. Que Dios nos
rán sacerdotes, que sean muchos más en el servicio, donarse. ayude a iniciar este nuevo momento
en el futuro. Necesitamos también, y Jesús llegó al máximo punto del ser- de nuestra arquidiócesis.
mucho, que se multipliquen los diáco- vicio dando su vida en la cruz para sal- Es preciso que Dios envíe muchas
nos permanentes, gran fuerza para la vación de la humanidad, para enseñar- vocaciones, y que santifique al mismo
evangelización. nos hasta dónde debemos ser capaces tiempo a los que ya están, los enfer-
Dios los llamó uno por uno, así co- de servir. Claro está que somos débi- vorice, los aliente y los haga felices en
mo Nuestro Señor llamó a los Após- les y pecadores, pero el Espíritu Santo el ministerio que ejercen.
toles, esos hombres casados que vie- concede esta gracia al que se dispone Que Dios los mantenga unidos,
nen de sus familias, de su profesión y para ser ordenado diácono. Por lo de- puesto que requiere esa unidad. Que
con el apoyo de sus esposas e hijos. más, todo cristiano, en su estado de vi- Dios bendiga a su pueblo, el mismo
También debemos agradecer a las fa- da, debe prestar un servicio semejan- que nosotros, ministros, debemos y
milias de los que van a ordenarse diá- te; pero el diácono de la Iglesia lo hace queremos servir. Que seamos dignos
conos por su primorosa educación re- configurado con Jesucristo. Es necesa- de tal ministerio y sepamos conducir el
ligiosa, al introducirlos en la fe. rio hacerlo con alegría, hasta en medio pueblo rumbo a Jesucristo. Amén.²

2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 45
Historia para niños... o para adultos llenos de fe

La rama
seca florecida
Después de la absolución, el ermitaño le dio algunos
buenos consejos al conde Guillermo y agregó: “Hijo mío,
como penitencia, tráigame una rama seca florecida”.

Maria Teresa Ribeiro Matos

H ace mucho tiem-


po, en un castillo
del antiguo reino de
Baviera vivía el con-
de Guillermo, no-
ble de sangre y espíritu, dueño de una
gran fortuna. Católico ejemplar, todo
lo hacía para alabar a Dios: no faltaba
a misa ni un solo día, cumplía los man-
el conde, con un poco de apuro. Sin
pensarlo dos veces llamó a algunos
empleados y les mandó arrojar todos
esos troncos y ramas sobre el trigal
del vecino, hecho lo cual volvió a su
castillo y olvidó el asunto.
*     *     *
Cuando el tiempo llegó, la cose-
cha fue excelente: los graneros del
El santo ermitaño lo recibió con
bondad y escuchó atentamente su
confesión. Se admiró al encontrar un
hombre de conciencia tan recta, y to-
mó la confesión muy en serio, pues
hasta el menor pecado constituye una
ofensa a Dios. Le dio algunos buenos
consejos y añadió:
–Hijo mío, como penitencia, en el
damientos, repartía limosnas entre los conde se abarrotaron de trigo. Pe- plazo de un año tráigame una rama
pobres y protegía a los indefensos. Más ro un peso en la conciencia opacaba seca florecida.
que todo, quería tener su alma siempre su alegría: el pequeño trigal del ve- Por fin, haciendo una gran cruz,
blanca como la nieve, para lo cual con- cino, pensaba, de seguro había pro- absolvió al conde de todos los peca-
fesaba con sincero arrepentimiento to- ducido menos a causa de la monta- dos de su vida.
das sus faltas, por mínimas que pare- ña de leña seca arrojada en él por El conde, que había llegado triste y
cieran. orden suya. ¿Cómo había podido afligido, salió con el alma ligera, purifi-
Cierto día, paseando en su vasto hacer esa maldad con un vecino po- cada, dispuesto a cumplir su penitencia
trigal, se alegró al verlo muy crecido. bre, él, dueño de inmensas planta- aunque le pareciera muy extraña: traer
Hermosas espigas se mecían al soplo ciones? una rama seca florecida… “¿No sería
de la brisa y brillaban como millones Sinceramente arrepentido de su más razonable –pensaba– que el ermi-
de trocitos de oro cubriendo el campo falta, decidió ir a confesarla sin demo- taño me mandara retribuir al vecino
entero. Sin embargo, al fondo de la in- ra para obtener el perdón de Dios. cien veces o más el valor del daño cau-
mensa alfombra dorada divisó una ex- En una gruta próxima vivía un ana- sado? Lo cierto es que semejante bús-
tensa mancha oscura. ¿Qué era eso? coreta famoso por su santa vida: dor- queda me parece insensata e inútil, pe-
Pronto lo supo: era una montaña mía sobre piedra dura, se alimentaba ro, si lo mandó el confesor, es porque
de troncos y ramas secas aplastando de raíces y frutas del bosque y pasa- Dios quiere sacar algún fruto de todo
una parte de su plantación. ¿Quién ba todo su tiempo en oración. Ahí se esto. Cuál será, todavía no lo sé.”
la habría echado ahí? ¿El vecino? presentó, como humilde penitente, el Así, al regresar a su castillo, cam-
Sí, tenía que haber sido él, concluyó rico y poderoso conde Guillermo. bió la espléndida vestimenta de su al-

46 Heraldos del Evangelio · Enero�


������ ����
2006
to rango por una túnica de tela rús- nes? No cuesta tanto escapar del jus- lución. En cuanto a mí, no logro cum-
tica, empuñó un bastón y partió en to castigo en esta tierra, pero… ¿y los plir mi penitencia: después de un año
busca de la rama seca florecida. castigos eternos del infierno?” de búsqueda, no encontré nada pare-
*     *     * Movido por este buen sentimien- cido a una rama seca florecida.
Caminó sin parar durante meses… to, el asaltante deshizo el camino, le El ermitaño lo miró con dulzura y
Cruzó selvas, bosques, montes y co- confió al penitente andrajoso un bre- replicó:
llados, aldeas y ciudades. Encontró ve resumen de su vida criminal, y ter- –Hijo mío, este criminal es una ra-
ramas secas por doquier; pero abso- minó suplicando: ma seca por el pecado, en la cual nació
lutamente ninguna que hubiese flo- –No quiero morir sin reconciliar- la bellísima flor del arrepentimiento.
recido. Aquí o allá indagaba con los me con Dios. ¡Tenga piedad de mí, Y Dios quiso tu intervención para que
transeúntes: ayúdeme! brotara esa flor. ¿Lo ves? ¡Aquí está la
–Dígame, ¿vio alguna rama seca Conmovido y alegre por ver la ac- rama seca y florecida que te pedí!
en flor? ción de la gracia en ese miserable, el El conde se regocijó al escuchar
Los demás caminantes lo miraban conde lo llevó donde el anacoreta, esas palabras. Comprendió de golpe
desconcertados y luego se alejaban que los recibió con bondad paternal. que Nuestro Señor había guiado to-
riendo, tomándolo por un loco. El con- El ladrón arrepentido lloraba sin dos sus pasos durante un año ente-
de aceptaba esas humillaciones, que cesar, y nuestro penitente dijo, tam- ro de incesante caminar, y que la bús-
ofrecía a la Virgen para encontrar más bién entre lágrimas: queda de la rama seca florecida –apa-
rápidamente la rama seca florecida. –Venerable Padre, aquí está un po- rentemente inútil e insensata– tenía
Un día que descansaba en un bos- bre hombre muerto, porque perdió la un elevado propósito: encontrar un
que, se vio rodeado por una banda de vida de la gracia; sin embargo, quiere alma muerta por el pecado y llevarla
asaltantes. Hombre fuerte y valeroso, recuperarla recibiendo de ti la abso- hasta la fuente de la vida. ²
el conde se incorporó de inmediato,
dispuesto a retar a la cuadrilla ente-
ra. Pero… no estaba armado, no era
más que un simple pecador pagando
su penitencia. Cuando los bandidos
advirtieron que su presa no parecía
sino un mendigo, se echaron a reír y a
lanzarle bromas.
–¿Por qué te disfrazas de espanta-
pájaros?
–Soy un penitente…
–Ah, un penitente… Entonces ha-
brás quemado aldeas, matado niños y
ancianos… Dinos, ¿qué crímenes co-
metiste?
–Arrojé una montaña de árboles
secos sobre la plantación de mi ve-
cino, estropeando su cosecha. Como
penitencia, el confesor me mandó lle-
varle una rama seca florecida en el
plazo de un año.
Soltando una gran carcajada, los
bandidos se alejaron en busca de una
presa más lucrativa.
Ilustración: Joaquín Matus

*     *     *
Pero uno de ellos, en vez de reír,
salió muy preocupado con el siguien-
te pensamiento: “¡Este hombre reci-
bió una dura penitencia por una pe-
queña falta! ¿Qué merezco yo por mis
robos, asesinatos y tantos otros críme-

2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 47
1. Solemnidad de Santa María, monarcas a Belén, guiados por una es- tín, en Certaldo (Italia). Se encerró
Madre de Dios. trella. Según la tradición se llamaban en una estrecha celda para vivir en
San Odilon, abad de Cluny († Melchor, Gaspar y Baltasar, y le ofre- penitencia y oración.
1049). Nacido de noble cuna france- cieron al Niño oro, incienso y mirra.
sa, fue austero consigo y bondadoso 10. San Pedro Urcéolo († 987/988).
con los pobres. Propugnó la “tregua 7. San Raimundo de Peñafort, De noble familia, fue elegido Dux de
de Dios”, que prohibía guerrear los presbítero († 1275). Venecia. Fascinado con el ejemplo de
domingos y días santos. Fue el prime- san Romualdo, se retiró al monaste-
8. Domingo del Bautismo del Se- rio benedictino de Cuxa, en los Piri-
ro que dedicó un día a la conmemo-
ñor. neos, donde llevó una vida humilde y
ración de los fieles difuntos, de lo que
San Severino, abad († 482). Predi- austera.
surgió la fiesta de Todos los Santos.
có el Evangelio a los bárbaros, princi-
2. Santos Basilio Magno († 379) y palmente en regiones que hoy perte- 11. San Alejandro I, Papa y már-
Gregorio Nacianceno († 389), obis- necen a Austria y Hungría. tir († s. II). Natural de Roma, llegó al
pos y doctores de la Iglesia. San Ba- trono pontificio en 107. Ganó para la
9. Beata Julia della Rena († 1367). Iglesia a muy numerosas familias del
silio fundó la vida monacal cenobíti-
De la Orden Tercera de San Agus- Patriciado romano, razón por la que
ca, y redactó reglas que aún observan
los monjes de Oriente. En 370 llegó fue arrestado y martirizado en 115.
a ser obispo de Cesarea de Capado-
12. San Julián, mártir († s. IV).
cia (Asia Menor). San Gregorio com-
partió con san Basilio la vida de es- 13. San Hilario, obispo y doctor
tudiante y de monje. Fue obispo de de la Iglesia († 367). Hacia el 350,
Constantinopla. Luego se retiró a su siendo aún laico, fue elegido obispo
ciudad natal, Nacianzo, entregándo- de Poitiers (Francia). Fue exiliado al
se a la contemplación y a la escritura. Oriente por defender la divinidad de
Jesús contra los arrianos. Al regresar,
3. Santo Nombre de Jesús.
cuatro años después, favoreció mu-
Santa Genoveva, virgen († 500/502).
cho la vida monástica.
Consagrada a Dios a los quince años
San Remigio, obispo († 530). Obis-
con voto de castidad. Cuando París es-
po de Reims (Francia), instruyó en la
peraba el ataque de los Hunos, la san-
fe y bautizó a Clodoveo, rey de los
ta convenció a sus habitantes a no de-
francos.
jar la ciudad, confiados a la protección
divina. Y los bárbaros se alejaron sin 14. San Félix de Nola, presbíte-
atacar. ro y mártir († s. III). Fue víctima de
las persecuciones de los emperadores
4. San Rigoberto, obispo († s.VII).
Decio y Valeriano.
Fue abad del monasterio benedicti-
no de Orbais y luego arzobispo de 15. 2° Domingo de Tiempo Ordi-
Reims (Francia). Resaltaron en él la nario.
piedad, el servicio, la vida ascética y San Mauro, abad († s. IV). Hijo
la oración. de un patricio romano, se convirtió
en fiel discípulo de san Benito.
5. Santa Emiliana, virgen († s.IV).
San Arnoldo Janssen, presbíte-
Tía paterna de san Gregorio Magno,
ro († 1909). Fundador de la Sociedad
Papa.

6. Epifanía del Señor.


Guillermo Asurmendi

San Basilio
El Evangelio de san Mateo (2, 1-
(Iglesia de San
12) describe la llegada de los sabios Miguel, Sturno,
Italia)
del Verbo Divino y las Siervas del Es- tre cuna, fue misionero y después obis-
píritu Santo. po de Ginebra (residente en Annecy).
Fundó la Orden de la Visitación junto
16. San Marcelo I, Papa († s. IV). a santa Juana Francisca Chantal. Es el
patrono de la prensa católica.
17. San Antonio, abad († 356). Es
considerado el padre de los mon- 25. Conversión de San Pablo. Ca-
jes de Egipto, en donde vivió segui- mino a Damasco para perseguir a la
do por muchos discípulos. Se hizo fa- Iglesia, Saulo de Tarso tuvo la revela-
moso como gran vencedor en la lu- ción de la divinidad de Jesús de Na-
cha continua contra el demonio. Mu- zaret. Y el acérrimo enemigo de los
rió a los 105 años de edad. cristianos se tornó en el Apóstol por
antonomasia.
18. Santa Faustina Kowalska, vir-
San Ananías. Discípulo de Cristo,
gen († 1938). Ingresó con 20 años a
bautizó a san Pablo en Damasco.
la Congregación de las Hermanas de
la Madre de Dios de la Misericordia, 26. Santos Timoteo y Tito, obispos
donde vivió cumpliendo los debe- († s. I). Junto con san Lucas fueron
res de cocinera, jardinera y portera. los fieles colaboradores de san Pablo.
Recibió las revelaciones de la Divina
Misericordia. 27. Santa Ángela de Merici, virgen
(1470-1540). Fundó en Italia la or-
19. San Mario, obispo y mártir den de las Ursulinas para la educa-
(† 594). ción de las muchachas jóvenes y pa-
ra las misiones.
20. Santos Sebastián y Fabián,
Sergio Hollmann
mártires. San Fabián fue Papa entre 28. Santo Tomás de Aquino, pres-
236-250, siendo víctima de la perse- bítero y doctor de la Iglesia († 1274).
cución del emperador Decio. San Se- San Juliano de Cuenca, obispo
bastián fue soldado romano, íntegro († 1207). Obispo y patrono de es-
y caritativo, martirizado hacia el 304. ta ciudad española, se dedicó a en-
Santa Eustaquia Calafato, virgen grandecer la Iglesia de Cristo. Man-
Santa Genoveva
(† 1485). Hija de un rico comerciante tuvo a los pobres de la diócesis con
(Parroquia de Saint-Severin, París)
de Messina (Italia), se hizo clarisa y su propio trabajo.
fundó el monasterio de Montevergi- su obispo Valerio. Es un modelo aca-
ne, del cual fue también abadesa. bado de servicio en la Iglesia, igual 29. 4° Domingo de Tiempo Ordi-
que Lorenzo de Roma. nario.
21. Santa Inés, virgen y mártir Beata Laura Vicuña, virgen († 1904). San Valerio de Treviri, obispo († s.
(† 305). Durante la persecución de Niña chilena, alumna del Instituto IV).
Diocleciano, cuando sólo tenía entre María Auxiliadora de Junín (Argen- San Afrates (†378). Anacoreta
12 y 15 años, se ofreció a morir por tina), murió con trece años después de origen persa, se hizo eremita en
su fe. El relato de su martirio nos fue de ofrecerse como víctima por la con- Edessa (Turquía). Escribió varias
conservado por san Ambrosio. versión de su madre. obras contra el arrianismo, sufriendo
Santos Albano Roe y Tomás Green, grandes persecuciones por ello.
presbíteros y mártires († 1642). Ence- 23. San Ildefonso, obispo y confe-
rrados por varios años en Londres, sor († 667). Fue abad del monasterio 30. Santa Martina, mártir († s. II).
después ahorcados y descuartizados, benedictino de Agalia (España), cer-
durante el reinado de Carlos I. cano a su natal Toledo. En 657 fue 31. San Juan Bosco, presbítero y
elegido sucesor de san Eugenio en la fundador († 1888).
22. 3er Domingo de Tiempo Ordi- diócesis. Escritor insigne, fue un gran San Francisco Javier María Bian-
nario. defensor de la virginidad de María. chi, presbítero († 1815). Sacerdo-
San Vicente, mártir († 304). Era te barnabita, gran confesor, fue pro-
diácono en Zaragoza cuando fue 24. San Francisco de Sales, obispo clamado “apóstol de Nápoles” por el
condenado a morir en Valencia con y doctor de la Iglesia († 1622). De ilus- Papa León XIII.
Los montes y el
Dios de las Alturas
“Papá, si Dios está en todas partes, ¿por qué la gente mira
para arriba cuando le reza?”

Carlos Toniolo

L a pregunta del encabe-


zado sorprendió (…y
complicó) a cierto ami-
go mío, hombre que go-
za sin embargo de una
amplia cultura. Es que no siempre re-
sulta fácil responder bien a una pre-
gunta formulada así, a quemarropa,
por un niño.
que algunos lugares recuerdan a Dios
con más facilidad que otros.
Por ejemplo, Él ha creado la noche
y las tinieblas. Ambas juegan un pa-
pel en el orden del universo, incluso
para beneficio del hombre, que pue-
de dormir mejor y reponer sus fuer-
zas. Pero a nadie se le ocurre invo-
car a Dios como “Señor de la Oscu-
y los abismos…” Semejante plegaria
sonaría demencial.
En sentido contrario, complace al
oído, y sobre todo al corazón, escu-
char al Rey Salmista cuando canta:
“¿Por que miráis celosos, montes es-
carpados, al monte que Dios escogió
por mansión?” (Sal 67, 17). O bien:
“¿Quién como el Señor, nuestro Dios,
Ésta, en concreto, se ofrece a ele- ridad”, un título que le vendría mejor que reina en las alturas?” (Sal 113,
vadas consideraciones. al demonio, aunque no sea dueño de 5).
Realmente ilógica parece la acti- nada. Y a nadie se le ocurre tampoco *     *     *
tud de mirar a lo alto cuando uno se rezar al Creador del universo dicien- ¿Cómo se explica el sentimiento
dirige a un Ser omnipresente; pero es do: “Oh Tú, que habitas los pantanos de rechazo para un caso y de agrado
para el otro?
Los montes, elevándose muy por
Picos de Europa, España encima de la llanura donde tienen lu-
gar los ajetreos rutinarios de los hom-
bres, apuntan incesantemente al cie-
lo, como si hicieran a todos una salu-
dable advertencia: “Aunque los pies
se apoyen en el piso, la mente y el co-
razón han de volverse a lo sobrenatu-
ral, hacia las verdades eternas”.
Pensando en esto, entendemos
mejor la razón que llevaba al propio
Jesucristo a buscar las cumbres pa-
ra orar o para señalar algunas accio-
nes. Así, desde el monte de los Olivos
David Domingues

parte a todos los siglos la punzante


súplica: “Padre mío, si es posible, que
se aparte de mí este cáliz” (Mt 26, 39).
Cuando llegó la hora de elegir doce

50 Heraldos del Evangelio · Enero�


������ ����
2006
Cerro Torres, Argentina
Patricia Alarcón

Sierra de la Pied
ad, Brasil

apóstoles de entre sus discípulos, “su-


bió al monte y llamó a los que él quiso”
(Mc 3, 13). Para hacer resplandecer
el brillo de su divinidad ante los ojos
de Pedro, Santiago y Juan, el Maes-
tro “los llevó aparte, a un monte ele-

Plinio Brandão Veas


vado” (Mt 17, 1), el Tabor, lugar de la
Transfiguración.
También Dios Padre, para reve-
larse a Moisés por primera vez, lo
hizo subir “hasta Horeb, la montaña asocia a todo lo alto y elevado. Igual
de Dios”, donde se le apareció en la cosa sucede en las obras de los Pa-
zarza ardiente. Mucho más grandio- dres de la Iglesia, de los doctores y de su corazón cuando se dirige a Dios.
sa fue la manifestación de su poder los teólogos. La Santa Iglesia reconoce esta ne-
cuando convocó a Moisés a lo alto *     *     * cesidad, y determina que durante
del monte Sinaí para hacerle entrega Por otro lado, en muchos pasajes la misa el celebrante pida esta acti-
de las Tablas de la Ley: “El Señor di- de la Escritura se mira al abismo co- tud a los fieles por medio de la fra-
jo a Moisés: «Sube hasta mí, al mon- mo un lugar propio de Satanás1. Y se consagrada: “Levantemos el co-
te; quédate allí, y te daré las tablas de cuando lo menciona, el Divino Re- razón”, a lo cual responden todos:
piedra» […] Y subió Moisés al monte. dentor no lo ve “subir”, sino muy al “Lo tenemos levantado hacia el Se-
La gloria del Señor descansó sobre el contrario: “Yo veía a Satanás caer del ñor”.²
monte Sinaí y la nube lo cubrió por seis cielo como un rayo” (Lc 10, 18).
días” (Ex 24, 12 y 16). *     *     *
Y así, en muy numerosos pasajes Por lo tanto, es natural que el 1 Cfr. Mt 8, 31; 2 Pe 2, 4; Rom 8, 39;
de la Escritura la figura de Dios se hombre levante sus ojos, su mente y Ap 9, 11; 11, 7; 17, 8; 20, 1-3.

2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 51
Adoración de los Reyes
Magos, catedral de
Manresa, España
Sergio Hollmann

Cuando los Magos estaban en


Persia, no veían sino una es-
trella; pero luego que dejaron
su patria, vieron al propio Sol
de Justicia
(San Juan Crisóstomo, homilía sobre
san Mateo, 6)

También podría gustarte