Heraldos Del Evangelio #0030 2006 Enero
Heraldos Del Evangelio #0030 2006 Enero
Heraldos Del Evangelio #0030 2006 Enero
Enero 2006
“Y el Niño crecía...”
El tesoro de la Oración
Sergio Hollmann
Evangelio
Asociación privada internacional de
fieles de derecho pontificio
Ano IV, nº 30, Enero 2006
Sumario
Director: P. Fernando Gioia · Edita: Editorial Apóstol Santiago S.A. Amé-
rico Vespucio Sur 268 D Las Condes, Santiago de Chile
Suscripciones Tel. (56 2) 207 54 53 Fax 207 55 78
E-mail: revista@heraldos.cl ISSN:0717-7690 Imprime: QWCh
gunas hermanas que nos beneficia- ción para mi familia y mis amigos. Le Me deja muy feliz poder recibir
mos con ella. agradezco a Dios y a todos ustedes mensualmente la revista de los He-
Valeriana Poletta FSP por este trabajo maravilloso de evan- raldos.
Kinshasa, R.D. del Congo gelización. Muy agradecida, de todo En esas horas del día en que me
corazón. siento sola y triste, me basta con abrir
Aumenta mi participación María Aparecida Vieira Cruz unas páginas suyas y mirar al Cora-
en la comunidad zón de María para tener la fuerza de
Juiz de Fora (Brasil)
Soy una joven de 21 años. Aquí en seguir adelante y no sentirme desola-
mi comunidad soy catequista y parti- Expectación por su llegada da, pues siento al Corazón de María
cipo en grupos juveniles, en retiros Desde que recibí el primer ejem- dándome fuerza, paz y alegría en mi
espirituales y en los movimientos vi- plar de la revista, con la estampa de familia.
centinos, y los artículos de la revis- la Virgen de Fátima, espero su llega- Angela Negri
ta contribuyen a aumentar mi parti- da cada mes. Siempre ha llegado en Pontelatone (Italia)
cipación. Cada artículo leído es co- el momento oportuno. Me parece
mo si el propio Cristo Nuestro Se- muy interesante todo cuanto he leí- Patrimonio noticioso relevante
ñor hablara conmigo en ese momen- do en sus páginas, y por eso no quie- Es una magnífica publicación, con
to. Fue Dios quien los puso en mi ca- ro dejar de mantener el contacto es- estupendas fotografías y temas muy
mino. tablecido entre nosotros. bien tratados. De hecho, cada núme-
Marilene Oliveira Santos Silvio Coa ro de la revista contribuye a un mejor
Jaíba (Brasil) Terralba (Italia) conocimiento de la Iglesia en Brasil y
otras partes del mundo. El patrimo-
Indispensable para Tónico y calmante diario nio noticioso de las revistas publica-
aumentar el fervor Para mí, leer la revista Heraldos das es relevante.
Creo que la revista es un elemento del Evangelio es un tónico y calman- Alberto Fontes
indispensable para que sea cada vez te diario; nos obliga a caminar al lado Torrozelo (Portugal)
mayor el fervor cristiano en la socie- de Cristo y de María Santísima.
dad. ¿Qué se necesita para ser Heral- Eco de las palabras de
Manuel Joaquín Lambelho Ramos do? Jesús y del Papa
Aldeia de Joanes (Portugal) João Cándido Alves Pereira Vaya mi gratitud a los Heraldos
Algés (Portugal) por la espléndida y lindísima publi-
De mucho provecho cación, la cual nos muestra que debe-
Quiero agradecerles la espléndida Me agradaron sus temas mos ser eco de las palabras de Jesús y
revista, gracias a la cual he aprendido y fotografías de su Vicario, el Papa.
mucho. El contenido es convincente, Aprecio su revista, que me agra- Francisco José Farías Barbosa
las fotos magníficas, y maravilloso el dó ya sea por los temas que trata (los Uruburetama (Brasil)
creció la
cia capital, es el centro de las almas, y todos, no sólo los Reyes Magos, han de
moverse a su alrededor. Lejos de él falta el aire, porque es la atmósfera que
nos revitaliza, como hace el oxígeno con los pulmones. Sin él somos sarmien-
Iglesia en
tos secos y muertos, separados de la verdadera vid. No por nada dirá años más
tarde, en su vida pública: “Sin mí, nada podéis hacer” (Jn 15, 5).
Adorándolo, los reyes de Oriente sintieron que una oleada de vida divina
empapaba sus almas sedientas, y bien podrían exclamar: “¡En este Niño vivi-
el 2005
mos, nos movemos y existimos!”
“O mágnum mysterium!” El Verbo de Dios quiso hacerse carne para que
su divinidad y su alma santísima tuvieran un templo digno. Sí, el Niño era
un templo animado, santísimo y absolutamente divino, un altar, un cáliz, una
admirable custodia. Así lo quiso el Verbo, además, para darnos ejemplo de
todas las virtudes exteriores. Lo quiso para manifestar la máxima belleza a
nuestros ojos carnales.
Si algo arrebataba a los Santos Reyes, era contemplar el más alto grado de
plenitud de la grandeza en un tierno Niño, impasible de crecimiento en su es-
piritualidad. Muy al contrario de su adorable cuerpecito. Y la Iglesia Militan-
te, que forma parte del Cuerpo Místico de su Fundador, se desarrolla al igual
que el progreso físico de ese Niño.
¿Cómo creció durante el año 2005? Es el tema de las próximas páginas.
2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio
Retrospectiva 2005
La Iglesia crece en
gracia y santidad
Evitemos contemplar el año que dejamos atrás con una mirada
simplista y amarga. La vida de la Iglesia, entre desgracias y
catástrofes, no estuvo exenta de acontecimientos jubilosos y
pletóricos de esperanza.
A comienzos de abril el
mundo, como un solo corazón,
san Lucas: “El niño crecía y se for- volcó su atención a Roma para
talecía, llenándose de sabiduría; y la asistir, entre el pesar y la fas-
gracia de Dios estaba con él” (Lc 2, cinación, a las solemnes exe-
40). Puesto que “la gracia de Dios quias de un Papa y la jubilosa
está con ella”, la Iglesia siempre entronización de otro. Desde
crecerá en santidad, manifestando que cundió la noticia del agra-
bellezas nuevas hasta la consuma- vamiento en la salud de Juan
ción de los siglos; una verdad que Pablo II, billones de personas
san Pablo expresa con elocuencia siguieron desde la televisión lo
en su Carta a los Efesios: “Cristo que ocurría en el Vaticano. Las
amó a la Iglesia y se entregó a sí mis- mentes y los corazones guar-
mo por ella, para santificarla, purifi- darán registro de esa gloriosa
cándola mediante el baño del agua, mañana cuando en la Plaza de
en virtud de la palabra, y presentár- San Pedro, en torno a los res-
sela resplandeciente a sí mismo, sin tos mortales del antiguo Papa,
Gustavo Kralj
Como diría más tarde Benedicto desórdenes ni exigió reforzar los efecti- en las altas esferas de la política mun-
XVI, la humanidad vivió “un tiempo vos policiales. Todo transcurrió pacífi- dial, sabias encíclicas y cartas apostó-
extraordinario de gracia”, traducido camente, una prueba más de que la re- licas, e incansables viajes por todo el
en la “oleada de fe, de amor y de so- ligión beneficia el orden público. globo.
lidaridad espiritual”. Esa conmoción Pero Juan Pablo II no será recor-
mundial sólo podía ocurrir en virtud
Internet ratifica la dado simplemente por sus activida-
de gracias inéditas concedidas por
influencia de la Iglesia des, sino también por su espirituali-
Dios, muestra de otras tal vez mayo- Según la asociación Global Lan- dad. Sobresalía como gran devoto de
res, más eficaces y más frecuentes, guage Monitor, sólo 72 horas des- la Santísima Virgen, a la que se había
que puede haber reservado para po- pués de anunciada la muerte de Juan consagrado como “esclavo de amor”
ner de pie nuestro mundo decadente. Pablo II su nombre fue buscado 10 de acuerdo al método de san Luis
millones de veces en Internet. En el María Grignion de Montfort.
Cuatro millones en Roma mismo período se publicaron cerca Fue además el Papa de los nuevos
Ese fue el número estimado de per- de 75 mil necrológicas sobre el Papa movimientos y asociaciones laicales,
sonas que llegaron desde todo el orbe difunto, cifra que superó en cinco ve- y se mostró infatigable en su llama-
a la capital de la Cristiandad para la ces la cobertura de la prensa al tsuna- miento a la santidad y al esfuerzo de
ocasión. Cada hora ingresaron 21 mil mi en Asia, y en tres veces a las no- evangelización.
personas en la Basílica Vaticana; la es- ticias sobre los atentados del 11 de Confirmó la doctrina de la Iglesia
pera en la fila promediaba las 13 ho- septiembre de 2001 contra la nación contra el aborto, la eutanasia, el rela-
ras, aunque para muchos fueron 24 norteamericana. tivismo moral, y en pro de la familia,
horas; 500 mil fieles llenaron la Plaza la dignidad humana y la castidad.
Un pontificado que
de San Pedro el día de los funerales, Por determinación de S.S. Bene-
hizo historia
mientras otros 600 mil se aglutinaron dicto XVI, su causa de beatificación
cerca de las pantallas gigantes. Finis coronat opus (El fin corona la pudo empezar antes de los cinco años
Todos estaban tan imbuidos de vivir obra) – La manera en que Juan Pa- reglamentarios. Así, el 28 de junio se
un momento histórico y tan animados blo II pasó a la eternidad coronó su realizó la sesión de Apertura de la In-
por un mismo sentimiento de admira- vida, y más todavía su pontificado, el vestigación Diocesana sobre la vida,
ción y respeto hacia el Papado, que su tercero más largo de la Historia, re- las virtudes y la fama de santidad del
masiva presencia en Roma no provocó pleto de importantes intervenciones añorado Pontífice.
2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio
Iglesia inmortal librerías de Madrid, por ejemplo, todos re formar con todos los pueblos una
Dejar a Cristo conducir la Iglesia los ejemplares se agotaron en un solo gran familia mediante la fuerza unifi-
día. Varias reediciones fueron puestas cadora de la Verdad y del Amor”. Ahí
En la institución más antigua y só- en marcha rápidamente. La más bus- señaló su especial empeño por traer
lida de la tierra, el cambio de mando cada de sus obras era la autobiografía al redil de la Iglesia a todos cuantos
significa sólo una cosa: la inmortali- del Papa, “Mi vida – Mis Recuerdos”, deben incorporarse a él.
dad. Es el mismo apóstol Pedro que donde relata hechos como su vivencia En otra homilía, expresó su de-
sigue al timón de la Iglesia de Dios. de la Segunda Guerra Mundial, sus es- seo de seguir los pasos del Buen Pas-
“Mi verdadero programa de gobier- tudios de teología y su participación en tor. Trazando un programa de au-
no es no hacer mi voluntad, no seguir el Concilio Vaticano II. téntico ecumenismo, repitió con Je-
mis propias ideas, sino ponerme, junto En Roma fue lanzado el último li- sús: “También tengo otras ovejas, que
con toda la Iglesia, a la escucha de la bro escrito por el Cardenal Ratzin- no son de este redil; también a ésas las
palabra y de la voluntad del Señor y de- ger antes de su elección al Pontifica- tengo que conducir y escucharán mi
jarme conducir por Él, de tal modo que do, titulado “La Europa de Benito voz; y habrá un solo rebaño, un solo
sea él mismo quien conduzca a la Igle- pastor” (Jn 10, 16).
sia en esta hora de nuestra historia.” A pesar de la crisis de fe y del re-
Con estas palabras se inauguraba lativismo sin precedentes, parecemos
el pontificado de Benedicto XVI. En vivir una hora favorable al regreso de
opinión de los vaticanistas, su elec- muchos a la Casa del Padre. Así, en
ción fue decidida por los Cardenales ese impresionante mes de abril se le-
luego de la homilía en la misa del 18 vantó una gran oleada de interés por
de abril, durante el Cónclave, cuando el Papado, incluso en países occiden-
Nicolas Asfouri / AFP/ Getty Images
abordó con valentía y discernimiento tales donde los católicos son minoría,
los males que enfrenta la Iglesia. Se- como Estados Unidos, Suecia, Fin-
ñalando que no podemos tener una landia, etc. El caso de Inglaterra fue
fe infantil, dijo: “No es ‘adulta’ una fe sorprendente; la prensa comentó que
que sigue las olas de la moda y la últi- esa nación se portó como si fuera ca-
ma novedad; adulta y madura es una tólica. Las exequias de Juan Pablo II
fe profundamente arraigada en la amis- ejercieron tanta influencia sobre la
tad con Cristo. Esta amistad nos abre a vida británica, que provocaron un fe-
todo lo que es bueno y nos da el crite- La muerte de la hermana riado público oficioso, retrasaron las
rio para discernir entre lo verdadero y lo Lucía demostró la vitalidad bodas del Príncipe Carlos y el anun-
falso, entre el engaño y la verdad.” del mensaje de Fátima cio de disolución del Parlamento; el
canal BBC 24 Horas transmitió en vi-
Multitudes cada vez mayores en la crisis de las culturas”. Lo com- vo desde el Vaticano, sin interrupción
Refutando los pronósticos de que ponen tres conferencias pronuncia- durante una semana.
el nuevo Papa atraería menos a los fie- das respectivamente en 1992, 1997 A la siga de ese movimiento mun-
les que su predecesor, en los cinco pri- y 2005. En ellas, el entonces Carde- dial, un mes más tarde el obispo lu-
meros meses de pontificado aumentó nal aborda la figura de san Benito de terano de Helsinki, Aero Huovinen,
significativamente el volumen de pe- Nursia, cuyo nombre eligió como Pa- que había participado en el Congreso
regrinos que acuden al Vaticano para pa, teniendo como uno de sus objeti- Eucarístico Italiano realizado en Ba-
encontrarse con el Santo Padre. En- vos el empeño por devolver Europa a ri, declaró: “Los luteranos finlande-
tre mayo y septiembre, 410 mil perso- sus raíces cristianas. ses queremos formar parte de la Iglesia
nas participaron en las audiencias ge- Católica de Cristo”.
nerales de los miércoles y 600 mil en
Las atractivas puertas También se verificó un gran inte-
el rezo del ángelus del domingo, más
de la Casa Paterna rés por lo que sucedía en Roma en
del doble que en 2004 durante idénti- En el primer mensaje después de países donde el cristianismo tiene
co período. su elección, al final de la misa del día muy pocos seguidores, tales como Ja-
20, Benedicto XVI afirmó: “El fune- pón, Corea, China y otras naciones
Libros del Papa ral de Juan Pablo II fue una experien- de Asia y África.
La elección del Cardenal Ratzinger cia realmente extraordinaria, en la que, Todo lo cual es una promesa de
provocó una carrera a las librerías en de alguna manera, se percibió el poder gracias y eventos extraordinarios que
busca de sus obras. En las principales de Dios que, a través de su Iglesia, quie- tal vez no tarden en suceder.
2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio
la admisión en la comunión eucarísti- novedad del mundo mariano –deba- de octubre, la festividad religiosa más
ca; el papel insustituible de la confe- tida durante el 2005 al punto de ocu- grande de Brasil y quizá del mundo.
sión individual; y la urgencia de una par páginas de grandes publicacio- A su vez, el Santuario Nacional de
formación más prolija de los semina- nes– es la creciente devoción a la Vir- Aparecida crece todos los años en nú-
rios en lo referido a la Eucaristía. gen en muchas iglesias protestantes. mero de peregrinos. En 1900 se cal-
En Estados Unidos y en otros países, culaban unos 150 mil al año; en 1957
María, Reina de
muchos templos cuentan incluso con llegaban al millón. Hoy, las estadís-
los Corazones
imágenes de María y promueven la ticas registran 7 millones de peregri-
Muerte de la hermana Lucía: recitación del rosario. nos anuales. Solamente el 12 de oc-
Fátima en el foco de la atención En este sentido, un documento de tubre, 155 mil fieles acompañaron a
la mayor importancia es el que apro- la Patrona de Brasil en su santuario.
El fallecimiento de la última “pas- bó la Comisión Internacional Angli- “Con María, en el Año de la Eucaris-
torcita de Fátima”, en febrero, des- cano-Católica, en el mes de mayo, ti- tía, construir una cultura de paz”, fue
pertó una oleada de emoción en el tulado “María: Esperanza y Gracia el tema de la novena preparatoria de
mundo entero, demostrando la vita- en Cristo”, en el cual se afirma que este año.
lidad que conserva el mensaje de la las enseñanzas católicas sobre la Vir-
Virgen en esas apariciones. Una mul- gen Santa son “auténticas expresiones
Lisboa se consagra a María
titud conmovida acudió a Coimbra de fe cristiana”. Luego de seis años La solemne consagración de Lisboa
para rendir un último homenaje a la de debate al respecto del asunto, los a la Virgen de Fátima fue la culmina-
vidente. Portugal decretó luto nacio- anglicanos son invitados a actuar en ción del Congreso Internacional para
nal. El Papa Juan Pablo II, por me- consecuencia y valorar positivamen- la Nueva Evangelización, realizado en
dio de su representante personal el te los dogmas marianos, incluyendo la capital portuguesa entre el 5 y el 13
arzobispo Tarcisio Bertone, envió un los de la Inmaculada Concepción y la de noviembre con la participación de
mensaje afirmando: “Siempre me sen- Asunción al Cielo. 1970 congresistas de Portugal, Fran-
tí amparado por la ofrenda cotidiana cia, Bélgica, Austria, Hungría, Espa-
de su oración [de la hermana Lucía]
Multitudes alaban a ña, Inglaterra, Estados Unidos y Aus-
especialmente en los duros momentos
la Madre de Dios tralia. El público se emocionó particu-
de prueba y sufrimiento”. En Brasil, las demostraciones pú- larmente con la Procesión de la Luz, al
blicas de amor a la Santísima Vir- anochecer del día 12, cuando una mul-
Crece la devoción mariana gen captan a cada vez más fieles. Cer- titud calculada entre 400 y 500 mil per-
en los hermanos separados ca de dos millones de personas par- sonas siguió por tres horas a la imagen
Mientras la devoción al rosario ticiparon en el 213er Cirio de Naza- de Nuestra Señora de Fátima, desa-
progresa entre los católicos, la última ret, realizado en Belém do Pará el 9 fiando al frío y la lluvia. Al final, el Car-
denal-Patriarca de Lisboa, Mons. José
En menos Policarpo, realizó la solemne consagra-
de un mes el
ción de la ciudad a la Virgen.
Compendio
del Catecismo La fuerza de la Iglesia
de la Iglesia
Católica superó Victoria de la Iglesia en Italia
los 400 mil
ejemplares El gobierno italiano sufrió una
vendidos abrumadora derrota en el referén-
dum de los días 12 y 13 de junio, con-
vocado para autorizar los experimen-
tos en embriones humanos y permi-
tir la fecundación asistida. Tan sólo
compareció un 25,9% del electorado,
cuando se necesita al menos un 50%
para validar la consulta. La gran ven-
cedora fue la Iglesia Católica. El Pa-
pa Benedicto XVI había recomen-
dado la abstención como un doble
“no”: a la propuesta como tal y al em-
pleo de la consulta popular para de- tes, como también la figura destaca- nal Survey of Religious Identification
cidir cuestiones relacionadas con la da de ocho obispos. – NSRI) estiman su número entre 73
vida. A pesar de la intensa campaña y 77 millones. Los norteamericanos
del “sí” –realizada por gran parte de
Iglesia, la institución más fiable forman el tercer contingente católico
la prensa, intelectuales, artistas y to- Para un 75% de los latinoamerica- del mundo en tamaño.
do tipo de personalidades–, prevale- nos, la Iglesia Católica es la institución
“La Iglesia está viva.
ció la voz de la Iglesia. más respetada y digna de crédito, su-
La Iglesia es joven”
perando a políticos, periodistas, poli-
Dos millones desfilan por la cías y al Poder Judicial. Así lo concluye El Papa Benedicto XVI, en la mi-
formación religiosa de los hijos un estudio de la empresa chilena “La- sa inaugural de su ministerio petrino,
Cerca de dos millones de espa- tinobarómetro” en 17 países de Amé- afirmó: “La Iglesia está viva. Y la Igle-
ñoles desfilaron por las calles cen- rica Latina, publicado por el analista sia es joven”. Muchos acontecimien-
trales de Madrid el 12 de noviem- Andrés Oppenheimer en el diario es- tos del año 2005 muestran que estas
bre, en una gigantesca manifesta- pañol “La Vanguardia”. Marta Lagos, palabras pueden ser entendidas hasta
ción para defender el derecho de directora de “Latinobarómetro”, afir- en forma literal. Basta con recordar
los padres de dar a sus hijos la for- mó que si bien los católicos han dismi- la Jornada Mundial de la Juventud.
mación religiosa y moral que de- nuido en el continente, la Iglesia sigue
sean. Según una declaración de la siendo una fuente de legitimidad, con-
Jornada Mundial de la Juventud
Comisión Permanente de la Confe- serva su liderazgo moral y es “el punto Era más de un millón de jóvenes
rencia Episcopal Española, ese de- de referencia más sólido de las naciones en representación de 197 países, jun-
recho se ve amenazado seriamen- latinoamericanas”. to a 10 mil sacerdotes, 800 obispos,
te por el Proyecto de Ley Orgáni- 60 cardenales, 20 mil voluntarios y
ca de la Educación, el cual “confie-
Crecimiento en Estados Unidos 7 mil reporteros, reunidos en Colo-
re a la administración pública tan- También en la nación más pode- nia (Alemania) del 16 al 21 de agos-
to poder, que puede hacer del Estado rosa de la tierra, e incluso sacudida to para la 20ª Jornada Mundial de la
el único educador”. Organizada por por una ola de escándalos, la Iglesia Juventud. Las cifras impresionan, y
le Federación Católica Nacional de se mantiene como una de las grandes también delatan la fuerza de la Igle-
Padres de Alumnos (CONCAPA) y fuerzas del país. El 2005, más de un sia.
otras asociaciones similares, la ma- millón de personas –cerca de 80 mil Pero importa más constatar que
nifestación avanzó como un río des- provenientes de otras confesiones re- dichos jóvenes se hallaban abiertos
bordado por el famoso Paseo de la ligiosas– se bautizaron en la Iglesia al mensaje del Vicario de Cristo, que
Castellana. En la multitud de alum- Católica. Los católicos bordean ofi- les dijo: “Quien deja entrar a Cristo
nos, padres y profesores se podía cialmente los 70 millones, y grandes en la propia vida no pierde nada, na-
ver a numerosas monjas y sacerdo- sondeos de opinión (como el Natio- da, absolutamente nada de lo que hace
2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 11
Congreso Eucarístico
Universitario
Un rotundo éxito logró el Primer
Congreso Eucarístico Internacio-
nal Universitario, realizado entre el
9 y el 13 de noviembre por iniciativa
de la Universidad Católica de Mur-
cia (España). Además del Cardenal
José Tomko, representante personal
del Papa Benedicto XVI, participa-
ron como expositores diez cardena-
les, numerosos arzobispos y obispos,
como también líderes laicos de diver-
sos países. La misa de clausura con-
Victor Toniolo
a Evangelio A
35
Al día siguiente, estaba Juan de nuevo allí con Era más o menos la hora décima. 40Andrés, el her-
dos de sus discípulos. 36Mirando a Jesús que pa- mano de Simón Pedro, era uno de los dos que ha-
saba, dijo: «Este es el Cordero de Dios». 37Los dos bían oído a Juan y siguieron a Jesús. 41Este encon-
discípulos, al oírlo hablar así, siguieron a Jesús. tró luego a su hermano Simón y le dijo: «Hemos
38
Jesús se volvió, y al ver que le seguían les dijo: encontrado al Mesías», que quiere decir el Cristo.
«¿Qué buscáis?» Ellos le respondieron: «Rabbí – 42
Y lo llevó donde Jesús. Jesús, fijando en él su mi-
que quiere decir “Maestro”–, ¿dónde vives?» 39Les rada, le dijo: «Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú se-
respondió: «Venid y lo veréis». Fueron, pues, vie- rás llamado Cefas», que quiere decir “Piedra”. (Jn
ron dónde vivía y se quedaron con él aquel día. 1, 35-42)
I – Todos estamos Él mismo nos dijo: “Yo he venido pa- jamás puede dejar de existir en la Igle-
llamados a evangelizar ra que tengan vida y la tengan en abun- sia. La Sagrada Escritura ofrece abun-
Dios quiere “que todos los hombres dancia” (Jn 10, 10). dantes ejemplos de lo espontánea y fe-
se salven y lleguen al conocimiento de El llamado al apostolado no es cunda que fue dicha actividad en los
la verdad” (1 Tim 2, 4). Para eso creó privilegio exclusivo de los religiosos. orígenes de la Iglesia.
Jesús la Iglesia, institución esencial- También se extiende a los laicos, co- “Pues bien, nuestros tiempos exigen
mente misionera y apostólica, que, mo enseña el Concilio Vaticano II: a los laicos un celo no menor. Las cir-
al paso de los siglos, fue cumplien- “El apostolado de los laicos, que cunstancias actuales reclaman de su
do in crescendo esa grandiosa misión. nace de su propia vocación cristiana, parte un apostolado más fecundo y ab-
2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 15
leble dejada en su alma por su pri- traordinaria gracia que los aguarda-
mer maestro. Además, con arte y po- ba. La Providencia Divina jamás deja
cas palabras, retrata la enorme per- sin premio a los verdaderos devotos.
plejidad que levantaban sus discur- Un día más o un día menos, les pa-
sos. ¿Qué escuela o cuáles maestros ga con superabundancia. La constan-
lo habían formado para enseñar con cia, el amor y el entusiasmo de am-
tanta seguridad? Sacerdotes y levi- bos discípulos les harían merecer la
tas de Jerusalén, enviados por los ju- gracia de ser los primeros llamados al
díos curiosos, inquirían: ¿quién es discipulado de Jesucristo.
ese que bautiza diciendo no ser el
Cristo, ni Elías y ni siquiera el pro-
“Este es el Cordero de Dios”
feta? Todos –ya los instruidos y for- Sobre el inicio del Evangelio de
mados, ya las simples personas del hoy, dice el P. Andrés Fernández Tru-
pueblo– percibían en Juan al hom- yols S.J.:
bre inspirado por Dios. Su aura de “Y al otro día, mientras el Bautista
profecía, misterio y santidad crecía estaba en compañía de dos de sus dis-
cada día, encantando a las multitu- cípulos, Juan y Andrés, y viendo pa-
des e infundiendo temor y envidia a sar de nuevo a Jesús, repitió esa misma
los grandes. profunda y dulcísima declaración de la
Su preocupación única, en su to- víspera: ‘Este es el Cordero de Dios’.
Gustavo Kralj
2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 17
nes y prédicas, los dos discípulos de- “¿Qué buscáis?” Es decir, ¿qué bus- ro, que en las cosas buenas el atraso no
cidieron seguirlo. Como explica Fray camos en los lugares que frecuenta- merece elogio, porque la postergación
Manuel de Tuya, para el ambiente ra- mos, en nuestras compañías, amis- de algo bueno siempre trae perjuicios.
bínico “seguir a alguien”, “ir detrás tades, acciones, etc.? ¿Buscamos la Y después, para mostrar que no basta
de”, era sinónimo de ir a su escuela, gloria de Dios y de su Santa Iglesia? con informarse sobre la casa, esto es,
ser su discípulo10. Por ende, lo siguie- ¿Será el Reino de los Cielos, la edi- la Iglesia fundada por Cristo, sino que
ron en los dos sentidos de la palabra, ficación del resto, nuestra salvación, debe irse a ella con fe y observar con
o sea, físicamente y con la intención nuestra santificación? ¿O será, por el ánimo fervoroso lo que ahí se hace”.13
de hacerse discípulos suyos. contrario, nuestra vanagloria, nues- ¡Quién nos diera conocer el con-
¡Cuántas vocaciones fueron aban- tro amor propio, nuestra sensualidad, tenido de esa sagrada convivencia!
donadas en el camino de la Historia nuestros placeres? Es posible que no “¡Qué bello día pasaron! ¡Qué bella
por no reaccionar como estos dos! queramos responderle ahora, pero el noche! Edifiquemos, pues, una casa
¡Cuántas perdiciones! día del Juicio –particular y final– ha- digna en nuestro corazón, adonde ven-
Por su parte, Maldonado, toman- bremos de darle cuenta exacta frente ga el Señor para habitar e instruirnos”,
do a varios Padres de la Iglesia co- a los ángeles y a los hombres. exclamó san Agustín.14
mo base, acentúa la importancia de Jesús dirige también a nosotros
la predicación11. Jesús recoge en este esta invitación llena de cariño, y así
versículo los primeros frutos de la ri- Surgen resultados lo hará hasta el último minuto de la
ca plantación de Juan. Historia. ¿Cómo es posible oponer
38
Jesús se volvió, y al ver que le
inmediatos para resistencia?
2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 19
Franco Origlia / Getty Images
2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 21
Voz del Papa – Breves
El crimen del aborto, una es en ella donde primero se realiza nero, vuestra vida sobria y dedica-
agresión a la sociedad humana la dignidad de cada persona, como da al servicio de los más necesita-
En Latinoamérica, como en to- don de Dios, y se experimenta y ali- dos afirma que Dios es la auténti-
das partes, los hijos tienen derecho menta la autoestima necesaria para ca riqueza que no perece. Ante el
a nacer y crecer en el seno de una una madura relación adulta. individualismo y relativismo –que
familia fundada en el matrimonio, Discurso al Embajador de Santa inducen a las personas a tener co-
donde los padres sean los prime- Lucía (Antillas), 1/12/2005 mo única ley su propia voluntad–
ros educadores de la fe de sus hi- vuestra vida fraterna, capaz de de-
jos y éstos puedan llegar a su plena
Castidad, Obediencia y Pobreza jarse coordinar y, por lo tanto, de
madurez humana y espiritual. Saludo con afecto a cada uno obedecer, confirma que confiáis a
Verdaderamente, los hijos son de vosotros, religiosos y religiosas, Dios vuestra realización.
la mayor riqueza y el más precioso miembros de los Institutos Secula- Discurso a los religiosos y
bien de la familia. Por eso es nece- res y de las nuevas formas de vida miembros de Institutos y Socieda-
sario ayudar a que todas las perso- consagrada, presentes en la dióce- des de Vida Apostólica en
nas tomen conciencia del mal in- sis de Roma. la diócesis de Roma, 10/12/2005
trínseco del crimen del aborto, el No tengáis miedo a presentaros
que, por atentar contra la vida hu- como personas consagradas, inclu-
Vida familiar y lucha
mana en su inicio, agrede a la so- so de manera ostensible, y procu-
contra el SIDA
ciedad misma. De esto se sigue rad manifestar de todos los modos La Iglesia Católica es respetada
que los políticos y legisladores, co- vuestra pertenencia a Cristo, el te- por su colaboración con el poder
mo servidores del bien público, soro escondido por el cual lo ha- civil en la búsqueda de soluciones
tienen el deber de defender el de- béis dejado todo. a muchos problemas sociales y hu-
recho fundamental a la vida, fruto Queridos hermanos y herma- manos que afectan a África. Un
del amor de Dios. nas, la Iglesia necesita vuestro tes- notable ejemplo de ello es la lucha
Discurso a los presidentes timonio, necesita una vida consa- contra el virus del SIDA. Las esta-
de las Comisiones Episcopales grada que enfrente con valentía y dísticas realizadas en distintas re-
para la Familia y la Vida, creatividad los desafíos del tiempo giones de África confirman el éxi-
de Latinoamérica, 3/12/2005 presente. Ante el avance del hedo- to de las políticas basadas en la
nismo se os pide el testimonio va- castidad, en la promoción de la fi-
Trabajar a favor del leroso de la castidad, como expre- delidad conyugal y en la importan-
matrimonio sión de un corazón que conoce la cia de la vida familiar.
La institución sagrada del matri- belleza y la importancia del amor Discurso a la Embajadora
monio es fundamental para el bien- de Dios. Ante la ambición del di- de Sudáfrica, 1/12/2005
estar de toda nación. Es el funda-
mento indispensable de la vida fa-
miliar y la fuente primordial de co-
hesión al interior de las comuni-
dades. Frente a tradiciones y ten-
dencias que pudieran desvalorizar
y hasta debilitar el matrimonio, es
menester un esfuerzo decidido por
parte de las autoridades civiles y re-
ligiosas, trabajando en conjunto pa-
L’Osservatore Romano
2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 23
–Bueno… en fin… si Dios lo dis- partió hacia el campamento “criste- –¡Jamás, jamás! ¡Primero muer-
pone así, pueden serlo como los ro”, muy feliz de luchar por Cristo to! ¡Nunca me uniré a los enemigos
Santos Inocentes que celebramos Rey y Santa María de Guadalupe. de Cristo Rey! ¡Fusíleme!
en nuestra parroquia en diciembre. El general lo mandó tomar pre-
José Luis sintió en su corazón un
Combatiente heroico so y encerrarlo en la cárcel de Co-
ardor que no era sino una gracia de Al poco tiempo, el menor de la tija. En medio de la poca luz, el mal
Dios, una preparación para los gran- familia Sánchez del Río se ganó el olor y rodeado de delincuentes, con-
des acontecimientos que se desarro- afecto y la confianza de los cristeros, siguió escribir una carta:
llarían poco tiempo después en el que le pusieron por apodo Tarcisio. Cotija, 6 de febrero de 1928.
tranquilo Sahuayo. Su alegría contagiaba a todos y des- Mi querida mamá
de el inicio fue el encargado de rezar Fui hecho prisionero en comba-
¡Nunca fue tan fácil el rosario con la tropa todos los días te en este día. Creo que voy a morir,
ganarse el Cielo! al anochecer. pero no importa, mamá. Resígnate a
En efecto, en agosto de 1926 lle- Por su buen comportamiento, el la voluntad de Dios. No te preocupes
gó a la pequeña aldea la noticia de general lo designó clarín del desta- con mi muerte que es lo que me mor-
la prohibición del culto público. La camento. Luego sería elevado a por- tifica, antes diles a mis dos herma-
familia Sánchez del Río se reunió taestandarte y así se cumplía el an- nos que sigan el ejemplo que les de-
consternada, y mientras los hijos helo de José Sánchez del Río: estar jó su hermano más chico. Y tú haz
más pequeños deben conformar- en el campo de batalla como solda- la voluntad de Dios, ten valor y mán-
se con seguir ayudando a su padre do de Cristo. dame la bendición juntamente con la
en las labores agrícolas, Miguel, El 5 de febrero de 1928, a un año y de mi padre. Salúdame a todos por
el mayor, decidió tomar las armas cinco meses de su incorporación a los última vez. Y tú recibe el corazón de
junto a sus amigos los hermanos cristeros, se dio un combate cerca de tu hijo que tanto te quiere y verte an-
Gálvez, para defender a Cristo y su la ciudad de Cotija. Luego de varias tes de morir deseaba. – José Sánchez
Iglesia. horas de reñida lucha, el joven por- del Río
Viendo eso, José pidió permiso a taestandarte percibió que el caballo Pero en vez de fusilarlo al día si-
sus padres para alistarse también en del general había caído de un balazo. guiente, como se imaginaba José, lo
el Ejército “Cristero”, que se había Galopó rápidamente hasta el lugar y trasladaron junto a un amiguito tam-
formado bajo el mando del general le dijo resuelto: bién preso, llamado Lázaro, a la pa-
Prudencio Mendoza. Pero su madre –Mi general, aquí está mi caballo. rroquia de Sahuayo, que las tropas
se opuso: Sálvese usted, aunque a mí me ma- del general Calles habían transfor-
–Hijo mío, un niño de su edad va ten. Yo no hago falta, usted sí. mado en caballeriza. La sacristía era
a estorbar en el ejército, más que Entregó su caballo, pidió un fu- ocupada por los gallos de pelea que
ayudar. sil y combatió con bravura. Cuando tenía el diputado anticatólico Rafael
–Pero mamá, nunca había sido se le acabaron las balas se abalanzó Picazo, que ahí realizaba frecuente-
tan fácil ganarse el cielo como aho- sobre el enemigo para seguir comba- mente orgías con los amigos.
ra, y no quiero perder la ocasión. tiendo con el fusil como lanza. Lo to- Al ver su nueva prisión José que-
Con esa respuesta, su madre le maron prisionero y lo llevaron fren- dó indignado. Era la misma parro-
dio permiso, pero le puso como con- te al general enemigo. Cuando este quia que poco tiempo antes él fre-
dición que él mismo le escribiera al lo reprendió por luchar contra el go- cuentaba con su familia para el re-
general Prudencio Mendoza para bierno, respondió: zo del ángelus y rosario. Era aque-
ver si lo admitía. La respuesta fue –General, sepa que me tomaron lla misma sacristía adonde José, des-
negativa. preso no porque me rendí, sino por- pués de las misas, le iba a pedir “re-
José no se desanimó. Volvió a es- que se me acabaron las balas, pues cortes de hostia” al anciano párroco
cribir al general pidiéndole que lo hubiese seguido luchando. que tanto quería. La habían trans-
recibiera, si no como soldado acti- formado en “cueva de bandidos”.
vo, al menos como asistente; po-
Indomable prisionero Apenas quedó solo en la pe-
día cuidar de los caballos, cocinar El general al ver su decisión y numbra, se desató las cuerdas que
y prestar otros servicios a la tropa. arrojo le invitó a unirse a las tropas lo mantenían preso, se acercó a las
El general, al ver la grandeza de al- del gobierno diciéndole: jaulas de los gallos del diputado y
ma y el entusiasmo del adolescen- –Eres un muchacho valiente, ven- uno por uno les fue cortando el co-
te, le dijo que lo aceptaba; y así, con te con nosotros y te irá mucho mejor gote a todos. Después durmió plá-
la bendición de su católica madre, que con los cristeros. cidamente.
2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 25
En la diócesis de
Los primeros p
E l 8 de diciembre se convirtió en un gran marco para la his-
toria de los Heraldos del Evangelio: los Heraldos Presbí-
teros Mariano Legerén y Arnóbio José Glavan, en cali-
dad respectiva de párroco y vicario, se hicieron cargo de la igle-
sia de San Nicolás de Bari, en Capelle dei Marsi, pintoresca loca-
lidad a 8 Km de Avezzano, en Italia.
En la misa, el obispo diocesano Mons. Lucio Renna, O.Carm.,
entregó oficialmente las llaves del tabernáculo de la iglesia al Pa-
Al costado, Pbro.
José Glavan y
Pbro. Mariano
Legerén en la
nueva parroquia;
arriba, fachada de
la iglesia de San
Nicolás de Bari
Declaraciones del
Padre Legerén
La prensa local recibió
con simpatía a su nuevo
párroco. El Padre Lege-
rén declaró a “Il Centro”
de Avezzano: “Para mí
se trata de una experien-
cia maravillosa. Tengo un
grandísimo amor por Ita-
lia pues representa el co-
Mons. Lucio razón de la Iglesia. Marsi-
Renna en la ca y su pueblo me cautiva-
ordenación ron por su buena disposi-
del Padre ción y hospitalidad”.
Legerén y del Padre Glavan
en junio de 2005
párrocos Heraldos
dre Legerén, ahora nuevo párroco, lo que éste agradeció desta- Arriba: Mons.
cando el simbolismo de la función de guardián de la Eucaristía, Renna entrega
centro y ápice de la vida eclesial. Mons. Renna se refirió al traba- las llaves de
jo de evangelización desarrollado por los Heraldos en muchos paí- la parroquia al
Padre Legerén;
ses, enfatizando el aspecto marial y la espiritualidad carmelita de
abajo, aspecto
la Asociación. Concelebraron la misa el Pbro. Artemio de Vincen- general de la
tis, que fue responsable de la iglesia, y el Pbro. Pedro Paulo de Fi- ceremonia
gueiredo, representando al Presidente General de la Asociación.
2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 27
Camerún (África) – En Nanga-Eboko, el Oratorio del Braga (Portugal) – Cerca de 500 devotos de la Virgen
Inmaculado Corazón de María sigue peregrinando de de Fátima participaron en “Un día con María”, en el
casa en casa, enfervorizando a los fieles. auditorio del antiguo seminario de Braga.
Messina (Italia) – Los Heraldos del Evangelio, junto a la Asociación Madonna di Fatima, organizaron “Un
día con María” para sus asociados y simpatizantes (izquierda). En el programa destacó la conferencia
dictada por el Presidente de los Heraldos en Italia, José Francisco Medina, sobre la importancia de la vida
espiritual en el apostolado personal y asociativo (derecha), y las fervorosas palabras del Pbro. Nicoletti
Fosco sobre la Virgen María.
2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 29
Entrevista con un guardia suizo
Heraldos del Evangelio: tocante. Algo que la gente muchas ve- puesto inicialmente el cuerpo del di-
¿Por qué decidió entrar ces no tiene claro es que ese juramen- funto Papa, y después en la Basílica
en la Guardia Suiza? to importa porque es para toda la vi- de San Pedro, donde el cuerpo quedó
Marco Honneger: En mi país se da, es una elección que hace la per- por tres días, formé parte del desta-
hace una gran publicidad del servi- sona para toda su existencia. Para en- camento que acompañó al féretro en
cio que la Guardia presta al Vatica- tenderlo bien, es necesario pensar en su traslado desde el Palacio Apostóli-
no. Por la televisión y los diarios se los votos de un religioso. El momen- co hasta la Basílica.
hace mucha propaganda; las parro- to más importante para él es la profe- Pero en mi opinión, lo más ex-
quias mismas siempre están distribu- sión solemne de los votos. Ahora bien, traordinario fue ser centinela dentro
yendo folletos. En mi caso concreto, para la Guardia Suiza, ese momento de la Capilla Sixtina con ocasión del
a ese factor se sumaron dos más: pri- equivale al Juramento. Cónclave, en el primer escrutinio de
mero, que hice dos viajes a Roma en la tarde, en el cual resultó electo el
los que visité la Casa de la Guardia
¿Cuándo hizo el juramento? Papa Benedicto XVI.
Suiza y conocí de cerca sus instala- M. H.: El día 6 de mayo de 2004,
ciones: segundo, el gran contacto que jurando fidelidad al Papa Juan Pablo
Una relación directa con el
tuve con antiguos guardias, los cua- II y a sus sucesores.
nuevo Papa desde el comienzo.
les, una vez de vuelta en Suiza, hacen M. H.: Sí. Fui destinado a la com-
una suerte de “apostolado” del ser-
Por lo tanto, usted se hallaba en pañía que pasó todo el verano con el
vicio militar en el Vaticano. Sus tes-
servicio cuando el Papa falleció… Papa Benedicto XVI en Castelgan-
timonios me hicieron comprender la M. H.: Sí, tuve la felicidad enorme dolfo. Ahí tuve oportunidad de vi-
belleza de servir en la Guardia Suiza de estar sirviendo en la Guardia Sui- vir muy cerca del Santo Padre. En el
Pontificia, la Cohors Helvetica. za cuando falleció el inolvidable Papa turno de guardia podía escuchar los
Juan Pablo II. Era impresionante pen- acordes del piano cuando lo tocaba.
¿Cuál es el momento más importante sar que el mundo entero miraba hacia
en la vida de un guardia? Roma, y nosotros participábamos di-
Una gracia, poder estar
M. H.: Sin duda el Juramento de rectamente en los acontecimientos.
tan próximo del Papa.
Fidelidad y Servicio al Santo Padre. Es Además del servicio de guardia M. H.: Creo que existe una tenden-
un momento muy emocionante y muy en la Sala Clementina, donde fue ex- cia a olvidar la grandeza de la perso-
na con la cual convivimos, a olvidar el A pesar de esta debilidad hu- ¿Y qué sentimientos le
privilegio que tenemos. mana, en ciertos momentos brilla causa volver a Suiza?
En mi opinión, muchos jóvenes en tan claramente la belleza, la luz y M. H.: Debo decir que regreso
el mundo darían mucho por ser guar- la grandeza de la Pontificia Guar- muy contento con mis dos años de
dia suizo al menos un día. Pero noso- dia, que la persona recuerda enton- servicio en el Vaticano. Claro que
tros, que estamos aquí, muchas veces ces: “¡Ah, mire mi uniforme, fíjese existen cosas comunes que se pueden
olvidamos todo eso. Es normal. en donde estoy! Al otro lado de la considerar de modo menos luminoso,
Hay veces en que muchos guardias puerta que vigilo está el Santo Pa- pero no me llevo ninguna desilusión.
hacen el servicio como si no hubiera dre, el Vicario de Cristo en la Tie- Siento muy confirmada mi vocación
nada especial. ¡Pero la verdad es que rra…” de cristiano, que espero se desarrolle
la Guardia Suiza hace algo muy im- Puede que algunos instantes des- y florezca para poder dar testimonio
portante! pués ya lo haya olvidado. del Evangelio en mi tierra natal. ²
2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 31
La Eucaristía estimula el
fervor de la caridad
La Comunión tiene una importancia fundamental en el progreso de la
vida espiritual. Pero su eficacia varía de acuerdo al esfuerzo que hace
el alma por comulgar bien, según enseña Fray Ferdinand-Donatien
Joret OP en la segunda parte de su reconocido estudio sobre los
efectos de la Comunión.
La Caridad es el efecto El Señor, a fin de probar que esos Estimula nuestro amor a Cristo
propio de la Eucaristía misterios no los realizó en beneficio Este sacramento, ¡qué bien pen-
Santo Tomás enseña que la cari- de una vaga e impersonal humani- sado y hecho está para provocar un
dad es el efecto propio de este Sacra- dad sino de cada hombre en todos afecto recíproco en el alma de quien
mento. Si se lo recibe en estado de comulga!
gracia, aumenta efectivamente en el Instalado en nuestro corazón, pre-
alma la caridad como aptitud. La ha-
Con cada comunión sente con todas sus energías divinas
ce florecer en actos si la persona se piadosa llega un y humanas al centro de nuestro pro-
presta a ello y coopera libremente, pio ser, Cristo actúa en el alma que
comulgando con devoción. El amor “Pentecostés se dispone a su acción; hace que su-
de Cristo la presiona, dice san Pablo. espiritual”: el ba el calor hasta inflamarnos, como
La vida sobrenatural se siente restau- un brasero del que nace un incen-
rada, al igual que el cuerpo después Espíritu de Dios dio. San Vicente de Paul exclamaba:
de una buena comida. “Hermanos míos, ¿no sienten el ardor
¿Parece extraño? “La Eucaristía
hace morada del fuego divino en sus pechos cuan-
es el Sacramento que representa y pro- en nosotros do reciben el Cuerpo adorable de Je-
duce la caridad”, afirma santo Tomás. sucristo en la Santa Comunión? ¡Vine
Es al mismo tiempo la expresión del los tiempos y países, los renueva a a traer fuego a la tierra –dijo él– y no
amor que nos tiene Cristo, y la causa diario y en todas partes, se ofrece quiero sino que arda!”
del amor que le tenemos. a todas las almas como si cada una Con la visita eucarística, Jesús se
fuera el único objeto de su amor. dedica a realizar en cada uno la obra
Expresión del amor de Puedo decir con san Pablo “Él me para la que vino a este mundo. Su pa-
Jesús por nosotros amó y se entregó por mí”; y lo re- so por la tierra fue de corta duración.
¿Qué mejor testimonio de la gran cibo bajo la forma de alimento, de También es breve su visita eucarísti-
dilección de este Dios, encarnado e manera que, como el pan que como ca. Pero, el día de la Ascensión pro-
inmolado por nosotros? Cristo está y se une a mi sustancia, también me metió enviar su Espíritu, que de he-
verdaderamente presente en la Eu- uno a Cristo, dejando que me incor- cho se difundió de inmediato en la
caristía, con su Cuerpo y su Sangre pore a él. Iglesia. Del mismo modo, con cada
que se nos muestran tan separados ¿Dónde puede haber un símbolo comunión piadosa llega un “Pente-
uno de la otra como en el Calvario. más expresivo de su amor por mí? costés espiritual”. Una vez terminada
2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 33
en la vida espiritual, pasando del esta- concupiscencias opuestas al amor divi- comulga con devoción, su caridad se
do de los principiantes al de los adelan- no. Para esto, los principiantes requie- anima, se expande en actos y hace dis-
tados, y luego al de los perfectos. San- ren alimentar y fomentar en sí mismos minuir paulatinamente las malas incli-
to Tomás supo vincular estas tres eta- la caridad, para que no se debilite has- naciones que se le oponen.
pas de la vida espiritual con la caridad ta morir. Comulguen, pues, tanto co- Justamente por el hecho de encen-
(II-II, q.26, a.9); y como la Eucaristía mo sea posible y con ferviente piedad, der la caridad, como el alimento corpo-
es el alimento de la caridad, es también contando con el auxilio de Cristo y es- ral repone las calorías perdidas, la Co-
la que hace escalar paso a paso todos forzándose de buena gana. Sería inútil munión repara el mal causado por los
los grados de la vida del alma. comulgar todos los días sin hacer este pecados veniales, suprime poco a poco
esfuerzo, porque –repito con santo To- la tibieza en que languidece nuestra al-
Los principiantes más– sin la cooperación del libre albe- ma, sostiene nuestro libre albedrío en la
Al comienzo importa, sobre todo, drío no hay nutrición eucarística. Pero lucha contra las malas tendencias, esta-
huir del pecado grave, resistirse a las si el alma, por muy miserable que sea, blece el amor de Dios por sobre los de-
“Q
la Doctrina de la Fe, en un artículo distribuido por la agencia Fides.
uien canta reza dos a todas las filas de la milicia celestial, continua, llena nuestro corazón con
veces” (San Agustín). cantamos al Señor el himno de gloria” la verdadera alegría, la alegría de sa-
En nuestra Comuni- (Const. Sacrosanctum Concilium, n. ber que Dios está tan cerca, la alegría
dad1 el canto consti- 8). El canto nos hace pregustar la glo- que se expresa en el canto. Escribe
tuye un aspecto cen- ria del Cielo, nos ayuda a agradecer a san Pablo: “La palabra de Cristo habi-
tral de la vida de oración. Cantamos en Dios las maravillas que realizó y rea- te en vosotros con toda su riqueza; ins-
la misa matinal, cantamos partes de la liza hasta ahora, nos hace bendecir truios y amonestaos con toda sabidu-
Liturgia de las Horas durante el día, y al Señor con nuestra voz, con nues- ría, cantad agradecidos, himnos y cán-
cantamos principalmente durante la tro corazón, con todo nuestro ser. ticos inspirados” (Col 3, 126).
hora de adoración eucarística que cie- “Nuestra vida debe ser una alabanza Además, el canto sagrado es un
rra todas nuestras jornadas. a Dios”, dijo la Madre Giulia. modo excelente de expresar nuestro
El canto resalta la belleza de la amor y nuestro respeto hacia la ma-
Alabar y glorificar a Dios adoración. La adoración no sólo es jestad de Dios. Cuando nos arrodilla-
El canto expresa la dimensión más un deber, sino ante todo un privile- mos delante del Santísimo, adoramos
profunda de nuestra vocación, o sea, gio, un don que permite profundizar al mismo Dios que los serafines acla-
alabar y glorificar al Dios uno y tri- nuestra amistad personal con Cris- man con estas palabras: “Santo, san-
no. El Concilio Vaticano II recuer- to. La adoración, que presupone y fa- to, santo es el Señor de los ejércitos; lle-
da que en la liturgia terrenal “junto vorece la disposición a la conversión na está toda la tierra de su gloria” (Is
2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 35
I Congreso Eucarístico Internacional Universitario
E
Varias conferencias estuvieron a
cargo de personalidades laicas. El
Prof. Guzmán Carriquiry, Subsecre- l presidente de la UCAM,
tario del Pontificio Consejo para los Prof. José Luis Mendoza
Laicos, abordando la temática “Pie- Pérez, pertenece al movi-
dad popular y Eucaristía”, afirmó miento Neo-Catecumental, es hom-
que “toda manifestación de piedad po- bre de acción y destacado orador en
pular debe estar en acuerdo con la Sa- los medios universitarios europeos.
grada Liturgia y derivar de ella”. Como organizador del I Congreso
Eucarístico Internacional Univer-
La voz del representante del Papa sitario, habla con entusiasmo sobre
La realización de conciertos sacros esta realización.
dio un carácter musical al último día,
13 de noviembre, que culminó con la
Heraldos del Evangelio:
misa solemne presidida por el Carde-
¿Cuál fue el momento
nal Tomko en la Catedral de Murcia,
culminante del Congreso?
y concelebrada por numerosos prela- Prof. Mendoza: Es muy difícil instrumento de evangelización, de
dos frente a más de 2.500 congresis- resaltar un momento específico. anuncio del Evangelio a través de
tas participantes. Tal vez destacaría la misa solemne la celebración de la Palabra, y espe-
En su homilía, el Purpurado puso de clausura, con la participación cialmente de la Eucaristía.
en relieve la grave situación de los cris- de 2.500 personas. Fue un Con-
tianos en Europa, donde “la descristia- greso Eucarístico de gran rique-
HE: Usted cuenta con una
nización avanza, se pone en duda la mi- za doctrinal, sin precedentes en la
familia numerosa, son 14
lenaria civilización cristiana y se ataca a historia de la Iglesia, como me di-
hijos. ¿Cuál es el papel de
la religión”. Siguiendo esa línea, apun- jo el Cardenal Tomko. Otro aspec-
la fe en la vida familiar?
tó dos aspectos especialmente perju- to importante fue la riqueza de ca- Prof. Mendoza: Somos una fa-
diciales: la “destrucción de las fami- rismas, la presencia de tantos ca- milia numerosa y tenemos la ale-
lias” y las “leyes inicuas impuestas por rismas distintos en el Congreso. gría de vivir, porque nuestra vi-
los parlamentos o gobiernos”. Conclu- da está fundada en Cristo. No nos
yó que como respuesta los cristianos,
HE: ¿Cuáles serán sus frutos en interesa otra cosa que no sea vi-
lejos de caer en el pesimismo, deben
la comunidad universitaria? vir según la voluntad de Dios, ha-
“promover una cultura eucarística” que Prof. Mendoza: Si la Eucaris- cer su voluntad y ser instrumen-
permita la transmisión de la fe. tía es el corazón de la vida cristia- tos para anunciar el Evangelio en
Al término de la celebración fue- na, ha de serlo también para la vida el mundo de la universidad y tam-
ron leídas las doce conclusiones del universitaria. Espero que los frutos bién a nuestros hijos. Lógicamen-
Congreso, todas importantes, cada sean muchos. Aquí, en la UCAM, el te, los padres son los principa-
una destacando y afirmando algún as- Congreso causó un impacto tremen- les responsables en la transmisión
pecto del tema central propuesto en do entre los alumnos. Hubo varias de la fe a los hijos. Así, pedimos a
estos cinco días de estudio, oraciones conversiones. ¡Es impresionante la Dios su gracia para ser una familia
y reflexión: “La Eucaristía, corazón de fuerza de la Eucaristía! Nuestra es- cristiana y para que nuestros hijos
la vida cristiana y fuente de la misión peranza es que la universidad sea un reciban la fe.
evangelizadora de la Iglesia”. ²
2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 37
Él vino para todos…
Sabios e incultos, ricos y pobres, reyes y pastores tienen
un lugar de preferencia a los pies del Niño Jesús.
Q
Clara María Morazzani
uien se acerca espiri- doras palabras del ángel, muy pronto Y aquí aparece el primer trazo del
tualmente al pesebre corrieron hacia la feliz gruta en don- extraordinario llamado que recibie-
Sergio Hollmann
de la Gruta de Belén, de, con suma reverencia, se acerca- ron. Con los pastores, un ángel de luz
se depara con un Niño ron para adorar al Niño envuelto en se manifiesta visiblemente, revelando
tierno pero lleno de pobres pañales y tendido sobre pajas mediante palabras la gran alegría del
vida y de luz. Contemplándolo con ojos miserables. nacimiento del Salvador; pero a los
de fe, abisma pensar que ahí está el reyes, la misma noticia les llega con
propio Dios hecho hombre. Porque ese
…y para los ricos la aparición de una maravillosa estre-
mismo Niño más tarde estará curan- Pero más de alguno podría equi- lla en el cielo y una voz en lo íntimo
do leprosos, devolviendo la vista a los vocarse al pensar que Jesús sólo vi- de sus almas. Así lo explica santo To-
ciegos, haciendo caminar a los paralíti- no para los simples pastores y las per- más de Aquino, citando al gran Papa
cos, resucitando muertos o apaciguan- sonas menos pudientes. Esa idea, de- León: “Además de la imagen que esti-
do tempestades. Al final de su vida será masiado simplista y unilateral, se des- muló la mirada corporal, el rayo toda-
despreciado por las multitudes, injuria- hace con algunos días más junto al vía más luminoso de la verdad instruyó
do, flagelado y clavado en una cruz; pe- Niño, cuando seremos sorprendidos profundamente sus corazones en lo que
ro resucitará al tercer día en forma glo- con un séquito real lleno de color, concierne a la iluminación de la fe”1.
riosa, subirá a los cielos y se sentará a la pompa y majestuosidad.
derecha del Padre como rey y triunfa- ¿De dónde provenía aquella larga,
Fe llevada al heroísmo
dor supremo. Así vendrá una segunda misteriosa y opulenta caravana, com- A este caso le viene bien un famo-
vez, en el día del Juicio Final, para juz- puesta por guerreros fuertes y auda- so proverbio francés: noblesse obli-
gar a los vivos y a los muertos. ces, por pajes vestidos de seda, avan- ge (la nobleza trae obligaciones). La
zando al compás de trompetas y tam- Providencia quiso de esos Magos,
Vino para los pobres… bores? ¿Qué significaba ese “tropel de hasta entonces inmersos en las tinie-
Jesús, en su primera venida, qui- camellos y dromedarios” (Is 60, 6) col- blas del paganismo, un heroísmo en
so manifestarse como un niño débil e mados de riqueza, predicho con tan- la fe que no pidió a los pastores, he-
indefenso, cubierto por la fragilidad ta antecedencia por el profeta Isaías? rederos de las promesas mesiánicas
común a todo hombre, padecer ham- ¿Quiénes serían los tres soberanos en del pueblo elegido. ¡Cuánto drama-
bre, sed, frío y, en fin, asemejarse en busca del “rey de los judíos que acaba tismo había en ese viaje! Alertados
todo a nuestra condición humana. de nacer”? (Mt 2, 2) por el repentino fulgor de una estre-
Junto al pesebre encontraremos a Se llamaban Melchor, Gaspar y lla, los Reyes Magos abandonan sin
los pastores. Hombres rústicos y hu- Baltasar. De acuerdo a la tradición, titubear la calma y bienestar de sus
mildes, con la sola ocupación de guar- representaban a las tres razas de la palacios para lanzarse a un largo via-
dar sus rebaños por la noche, se vie- familia humana. El Evangelio dice je lleno de fatigas y peligros, a través
ron rodeados por una súbita claridad que procedían del lejano y enigmáti- de desiertos y montañas…
divina que los llenó de gran temor. co Oriente, viajando hasta Judea ba- ¿Y para qué tanto esfuerzo? ¡Pa-
Pero, alentados con las tranquiliza- jo la guía de una estrella. ra ir a postrarse en adoración frente
a un recién nacido! La extremada po- de las buenas obras, practicadas con pastores eran israelitas, los magos eran
breza con que se les presentó Aquel desinterés y pureza de intención; el paganos. Aquéllos estaban cerca; és-
que buscaban con tanto afán, no aba- incienso perfumado de las oracio- tos, lejos. Unos y otros se encontraron
tió en nada la certeza sobrenatural nes hechas con sincera piedad y de- en la piedra angular’. Había además
grabada en sus corazones: era el Rey voción; y la mirra de los sufrimientos otro tipo de diversidad entre ellos: los
de reyes. Afirma el Doctor Angélico: y sacrificios soportados a lo largo de magos eran sabios y poderosos, mien-
“Debe decirse como Crisóstomo: ‘Si los nuestra vida con verdadero amor y tras que los pastores eran ignorantes y
Magos hubieran venido a buscar un rey alegre resignación. de humilde condición” 3.
terrenal, habrían quedado decepciona- Y san León Magno exclama: “Que
dos, luego de enfrentar sin motivo las
Jesús está a la espera de todos todos los pueblos representados por los
dificultades de un camino tan largo’. Y Así, pues, presentemos junto a los tres Magos adoren al Creador del uni-
así, no lo habrían adorado ni le habrían Magos nuestras modestas ofrendas a verso; y que Dios no sea conocido só-
ofrecido regalos. ‘Pero, porque busca- los pies de la cuna donde duerme se- lo en Judea, sino en el mundo entero,
ban al Rey del Cielo, incluso al verlo reno el pequeño Rey que vino a redi- a fin de que en todas partes ‘su nombre
sin ninguna majestad real lo adoraban mirnos. Él está a nuestra espera, co- sea grande en Israel’ (Sal 75, 2)”4.
satisfechos únicamente con el testimo- mo también de todos los hombres de Si contemplamos a Jesús con una
nio de la estrella’. Vieron a un hombre, buena voluntad que quieran seguir mirada admirada y llena de fe, veremos
y en él reconocieron a Dios. Le ofrecie- sus pasos. Tal es la lección que deja al Niño de los contrarios armoniosos.
ron obsequios adecuados a la dignidad el comienzo de su existencia terrena: Vino para todos: pobres humildes, re-
de Cristo: ‘Oro, como a un gran rey; in- “La salvación traída por Cristo concer- yes majestuosos. Está a disposición de
cienso, utilizado en los sacrificios divi- nía a toda clase de hombres, pues, co- toda y cualquier clase social, de toda y
nos, como a Dios; y mirra, con la cual mo dice la carta a los Colosenses: ‘En cualquier cultura, de toda y cualquier
son embalsamados los cuerpos de los Cristo ya no hay hombre y mujer, grie- raza. Vino a salvarnos a todos. ²
muertos, indicando que moriría por la go y judío, esclavo y hombre libre’, y
salvación de todos’” 2. así en todas las demás diferencias. Pa- 1
) Suma Teológica III, q. 36, a. 5.
De este modo, con motivo de la ra que esto fuera prefigurado en el na- 2
) Idem, III, q. 36, a. 8.
fiesta de Epifanía, los tres Reyes nos cimiento mismo de Cristo, Él se ma- 3
) Idem, III, q. 36, a. 3.
enseñaron los obsequios más agrada- nifestó a hombres de todas las condi- 4
) San León Magno, Sermo 3 in Epipha-
bles al Niño Dios: el oro fino y puro ciones. Pues, como dice Agustín: ‘Los nia Domini.
2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 39
La Palabra de los Pastores
profundo significado, como expre- sí una idea caprichosa de la familia,
sión total y absoluta de donación fe- que procede de la ley natural y, por
cunda de amor. Esa totalidad nos lle- lo tanto, “no es una condescendencia
va a la exclusividad de su ejercicio de la sociedad, un producto de legisla-
Auténtica dentro del matrimonio único e indi- dores”. Condenó la “praxis irreveren-
y segura soluble. te” según la cual la ley crea las cosas,
prevención Por lo tanto, la prevención segura, y los políticos para quienes “la ley es
del sida en este campo, se dirige a intensificar buena no por hacer el bien, sino sim-
La situación la solidez de la familia. plemente porque es la ley”.
epidemiológica del No es otro el significado profundo Por fin, hizo notar que las fami-
VIH/SIDA sigue del sexto mandamiento de la Ley de lias son víctimas de leyes impuestas
causando gran preocupación. Se cal- Dios, que constituye el eje de la au- al no organizarse en su propia defen-
cula que el número de personas afec- téntica prevención del SIDA en el sa, y concluyó: “Si las familias toman
tadas en 2005 llegó a 40,3 millones, ámbito de la actividad sexual. fuerza y exigen respeto, tarde o tempra-
de las cuales 2,3 millones son meno- Cardenal Javier Lozano Barragán no serán escuchadas por los gobernan-
res de 15 años. Cada año aumenta el Presidente del Pontificio Conse- tes. Pero si dejamos pasar impunemen-
número de personas contagiadas. En jo para la Pastoral de la Salud te todo lo que ocurre en la sociedad,
2005, 4,9 millones contrajeron el vi- sin una lucha de pensamiento y de pre-
rus; entre éstas, 700 mil menores de La familia sencia de cara al futuro, caeremos en
15 años. En el mismo año, el SIDA amenazada una rendición”.
causó la muerte de 3,1 millones de por derechos
(Análisis Digital, órgano informati-
personas; de ellas, 570 mil menores que no tienen
vo de la Arquidiócesis de Madrid)
de 15 años. El VIH/SIDA sigue sem- razón de
brando muertes en todos los países existir
del mundo. La familia no Misión de la
El mejor cuidado es la prevención fue creada por el Estado, sino al con- Universidad
para evitar el contagio del VIH/SI- trario, es anterior y superior a éste, Católica
DA, que, recordamos, se transmite enseñó el Cardenal Alfonso López
únicamente por el triple camino de Trujillo en la conferencia inaugural En conferen-
la sangre, la transmisión vía materno- del curso de la Fundación Universita- cia para la Univer-
infantil y por contacto sexual. ria Española. sidad Católica San
En lo que dice respecto a las trans- El Purpurado, que preside el Pon- Antonio de Murcia (España), el Car-
fusiones y a otros contactos con la tificio Consejo de la Familia, hizo denal José Tomko destacó que la mi-
sangre de los enfermos, el contagio se una grave advertencia: “En los últi- sión de una universidad católica debe
redujo considerablemente. Gracias a mos años fueron literalmente inventa- avanzar en dos direcciones: a la inte-
Dios, el contagio materno-filial ha si- dos nuevos derechos que son ideoló- gración del saber y al diálogo entre la
do fuertemente controlado por el uso gicamente asumidos, de modo que se fe y la razón. “La misma Iglesia se con-
de medicamentos adecuados. aplica en un solo sentido la libertad vierte en defensora de la dignidad de la
El tercer elemento de contagio, la que dicen querer, y discriminan al que razón humana, enfrentando el pesimis-
vía sexual, sigue siendo el más signifi- no piensa de la misma manera. Esto mo de unos y la excesiva confianza de
cativo. Lo favorece abundantemente ocasiona un severo daño a la sociedad otros en la pura razón. Se trata de reafir-
una especie de cultura pansexual que y a la familia. Los derechos sagrados mar la confianza de la Iglesia en la ra-
le quita su valor a la sexualidad, re- de la familia se ven gravemente ame- zón humana que, incluso herida por el
duciéndola a un simple placer, sin al- nazados con esta extraordinaria facili- pecado, no perdió la capacidad de bus-
cance más elevado. dad para crear de la nada derechos que car y encontrar la verdad, siempre que
En este campo, la prevención ra- no existen”. la busque con los medios adecuados”.
dical debe venir de una correcta con- Recordó también que, según la Cardenal José Tomko
cepción y práctica sexual, en que se enseñanza del Papa Benedicto XVI, Prefecto emérito de la Congregación
entienda la actividad sexual en su los políticos no pueden elaborar para para la Evangelización de los Pueblos
Su feliz beneficiada, ahora con 93 Música Sacra, dedicado a Benedic-
años y gozando buena salud, asistió a to XVI por su primer año de Ponti-
la ceremonia de proclamación del mi- ficado. Se inició en la Basílica de San
lagro, realizada en el Seminario Me- Pedro con una misa solemne en que
tropolitano Juan Pablo II, en Ponte- se interpretaron varios cantos grego-
cagnano (Italia). rianos. El festival se realizó después
en las tres Basílicas Patriarcales de
La Iglesia vietnamita Roma, vale decir, San Pablo Extra-
recibió nueva diócesis y muros, Santa María Maggiore y San
57 nuevos sacerdotes Juan de Letrán, en donde agrupacio-
El Papa Benedicto XVI creó en nes tan célebres como la Filarmónica
Vietnam la diócesis de Ba Ria, y de Viena y la Sinfónica de Londres,
Cura milagrosa en Lourdes nombró como primer obispo a Mons. con el conjunto de música antigua
Mons. Gerardo Pierro, Arzobispo Thomas Nguyên Van Trâm, hasta “La Veneciana”, interpretaron pági-
de Salerno (Italia), proclamó oficial- ahora auxiliar de Xuân Lôc. La dió- nas de la literatura musical de todos
mente como milagrosa la curación de cesis recién creada se sitúa en un te- los tiempos. (AICA)
Anna Santaniello, sucedida en 1952 rritorio de casi dos mil kilómetros
en el Santuario de Lourdes. cuadrados y tiene una población de
La actividad musical mejora
Anna sufría desde la infancia una 900 mil habitantes, de los cuales 225
la capacidad cerebral
enfermedad cardíaca que los médi- mil son católicos, atendidos por 91 Un estudio realizado por la Uni-
cos declararon incurable. Al cum- sacerdotes y 598 religiosos. versidad de Stanford (California,
plir cuarenta años, la enfermedad “La creación de una nueva circuns- EE.UU.) demuestra que tocar un
se agravó peligrosamente. Tenía cri- cripción eclesiástica es signo de vita- instrumento musical ayuda a mejo-
sis asmáticas intensas, casi no podía lidad cristiana en esas comunidades, rar el procesamiento de las palabras
respirar más, tenía serias dificultades puesto que con su crecimiento se veri- y puede ser muy benéfico para los ni-
para hablar y se hallaba impedida de fica también la necesidad de un pas- ños con problemas de dislexia (difi-
caminar. tor, de un nuevo obispo que pueda ali- cultad o incapacidad para compren-
Entonces, enfrentando la oposi- mentar mejor la vida cristiana de esas der lo leído, por alguna lesión del sis-
ción de su familia y de los médicos, poblaciones”, comentó a Radio Vati- tema nervioso central). La actividad
decidió peregrinar a Lourdes para cano el Cardenal Crescenzio Sepe, musical perfecciona la capacidad del
pedir su curación a la Virgen Inma- Prefecto de la Congregación para la cerebro para distinguir entre sonidos
culada. Llegó el 19 de agosto, carga- Evangelización de los Pueblos. que se suceden rápidamente, lo que
da en camilla, y las religiosas la pu- En visita a ese país asiático, el es clave para ayudar a comprender y
sieron en la piscina. “El agua esta- Cardenal Sepe presidió el 29 de no- utilizar el lenguaje.
ba helada, pero sentí inmediatamen- viembre la solemne Liturgia de or- El estudio fue realizado con per-
te algo que hervía en mi pecho, como denación sacerdotal de 57 diáconos sonas adultas, entre ellas un grupo
si me hubieran devuelto la vida. Pocos vietnamitas. En la homilía, el Pur- que empezó a tocar algún instrumen-
segundos después me levanté con mis purado señaló a los neo-presbíte- to antes de cumplir siete años y hasta
propias fuerzas y empecé a caminar, re- ros la importancia de la oración, si- hoy se dedica a esa práctica durante
husando la ayuda de los cargadores de guiendo el ejemplo de Jesús: “Re- varias horas a la semana.
la camilla, que me miraban incrédu- zar es un elemento vital para el cris-
los”, relata ella. tiano, y también un inmenso servicio
Nuevas religiosas enriquecen
Un destacado cardiólogo la exami- que presta el sacerdote a su pueblo.
los conventos romanos
nó enseguida, para declararla luego El tiempo pasado en oración no es El año pasado, nada menos que
en estado de perfecta salud, añadien- un tiempo sustraído a los fieles…Si 550 jóvenes italianas, todos de nivel
do que “no podía explicar los resulta- no permanecemos unidos a este ma- universitario, renunciaron al pano-
dos de todos los exámenes previos”. nantial, nuestra vida sacerdotal está rama de una lucrativa carrera profe-
En noviembre de 2005, después de destinada a morir”. sional, atraídas por el esplendor de
más de 50 años de debates médicos la austera vida de clausura en uno de
y nuevos exámenes, la cura de Anna
IV Festival Internacional los numerosos conventos de la Ciu-
Santaniello fue reconocida oficial-
de Música Sacra dad Eterna.
mente por la Iglesia como el 67º mi- A fines de noviembre se realizó en La información es de Hilary Clar-
lagro de Lourdes. Roma el IV Festival Internacional de ke, corresponsal en Roma del diario
2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 41
londinense “The Daily Telegraph”, y discriminación, sobre todo en una la citada Comisión, en los prime-
en base a una comunicación hecha en tendencia cultural que privilegia a los ros días de diciembre. Mons. Le-
conjunto por el Vicariato de Roma y fuertes y saludables, a los bellos y físi- vada recordó que la existencia o
por la Unión de Madres Superioras camente perfectos, mientras margina inexistencia del limbo destinado a
de Italia (USMI). y hasta excluye a los que tienen menos los niños no bautizados es un asun-
El hecho sorprende. Hasta hace capacidad para afirmarse solos y com- to complejo desde un punto de vis-
poco la mayoría de las religiosas que petir con los demás”. Afirma el comu- ta teológico. “En este tiempo de rela-
ingresaban a los conventos romanos nicado oficial de la CNBB, firmado tivismo cultural y de pluralismo reli-
eran inmigrantes procedentes de paí- por su secretario general, Mons. Odi- gioso, el número de niños no bautiza-
ses del Tercer Mundo, mientras aho- lo Scherer. dos aumenta considerablemente. En
ra las nuevas candidatas son todas ita- El comunicado clasifica las defi- esta situación, los caminos para al-
lianas y con formación universitaria, ciencias en tres tipos: física, senso- canzar la salvación se vuelven siem-
acentúa la hermana Pieremilia Berto- rial y cerebral. Y da ejemplos: per- pre más complejos y problemáticos”,
lin, secretaria general de la USMI. sonas con deficiencia mental, ciegas, ponderó el arzobispo.
¿Cómo explicarlo? sordas, mudas, con algún tipo de di- Y añadió que la Iglesia “no pue-
Según la hermana Bertolin, las ficultad motora. “Todos se hallan su- de dejar de meditar sobre la suerte de
nuevas monjas usaron su razonamien- jetos a adquirir alguna clase de defi- todos los hombres creados a imagen
to, en lugar de simplemente “creer en ciencia a lo largo de la vida. Por eso, de Dios, y de modo particular, de los
los mensajes publicitarios que se les el tema de la Campaña de Fraterni- más débiles y de quienes todavía no
lanza encima”, y por eso notaron que dad es de gran interés social”, conclu- tienen uso de razón ni de libertad”.
“lo que el mundo les ofrece no es tan ye Mons. Scherer.
bueno como se da a entender”.
La Iglesia de Cristo es
Situación de los niños que la Iglesia Católica
Campaña de Fraternidad 2006 mueren sin Bautismo En un largo artículo titulado “Sub-
Como lo ha hecho desde hace cua- Será publicado “en un tiempo razo- sistit in”, publicado en L’Osservatore
renta años, la Conferencia Nacional nablemente breve” un documento del Romano, edición italiana del 5 de di-
de Obispos de Brasil (CNBB) lanzó Vaticano sobre la situación de los niños ciembre, el teólogo Karl Josef Becker
la Campaña de Fraternidad – 2006, que mueren sin recibir el Bautismo, S.J. afirma: “La Iglesia de Cristo es la
cuyo tema es “fraternidad y personas anunció Mons. William Levada, pre- Iglesia Católica y permanece en ella
con deficiencias”. fecto de la Congregación para la Doc- siempre y en plenitud. La doctrina de
“La Campaña de Fraternidad del trina de la Fe y nuevo presidente de la la Iglesia fue, es y será ésta, durante y
2006 trae al centro de nuestra atención Comisión Teológica Internacional. después del Concilio”.
las personas con deficiencias, que fre- Este tema fue objeto de estudios En este estudio, escrito a pro-
cuentemente son víctimas de prejuicio durante la sesión plenaria anual de pósito del 40º aniversario del
2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 43
Concilio Vaticano II, el P. Becker En la conclusión de su artícu- 2005”, en el mismo período del año
se propone aclarar algunas inter- lo, el P. Becker dice: “Quien afir- pasado.
pretaciones surgidas en la época ma con el Concilio Vaticano II la Se trata de una obra modesta, pe-
post-conciliar, según las cuales no perpetua permanencia de todos los ro capaz de darle al gran público lo
existe diferencia sustancial entre elementos salvíficos instituidos por que busca: el Evangelio de la Misa
la Iglesia Católica y otras iglesias Cristo en la Iglesia Católica, está to- cada día del año, el santo del día, al-
cristianas. talmente dispuesto a tomar en con- gunas oraciones y una especie de mi-
“En las demás comunidades cris- sideración las cuestiones propues- nicatecismo.
tianas existen elementos eclesiales de tas por dicho Concilio. Más aún, en- “Evangelio 2006” es una produc-
verdad y de santificación que son pro- cuentra en su doctrina claras direc- ción de Ediciones Beta S.A. (EDI-
pios de la Iglesia Católica y estimulan trices sobre el modo de enfrentarlas BESA), institución editorial de pro-
la búsqueda de la unidad con ella”, es- y resolverlas”. piedad de la Orden Dominica, Pro-
cribe el teólogo jesuita. A continua- vincia de Aragón (España).
ción pregunta por qué esos elemen-
Aumenta búsqueda de libros
tos son llamados “eclesiales”, y acla-
católicos Sube el número de
ra: “porque son propios de la Iglesia Cada año crece
casamientos en Brasil
Católica”. en España la bús- Pese a los factores de disgrega-
En el desarrollo de su tesis, Karl queda de libros ción moral, los datos que divulgó a
Josef Becker se basa en ítem octa- con temáticas re- comienzos de diciembre el Instituto
vo de la Constitución Dogmática Lu- ligiosas. Un ejem- Brasileño de Geografía y Estadística
men Gentium, donde se afirma que plo de esa reli- (IBG) muestran que en Brasil, tiende
“la Iglesia de Cristo subsiste en la Igle- giosidad –que no a subir el número de casamientos y a
sia Católica, gobernada por el Suce- se limita a Espa- disminuir el de divorcios.
sor de Pedro y por los obispos en co- ña, sino que se manifiesta en el mun- El 2004 hubo 807 mil matrimo-
munión con él”. Justamente la expre- do entero– es el gran éxito del libro nios, un aumento de 7,7% con rela-
sión “subsiste en” –en latín subsistit “Evangelio 2006”. La edición de es- ción al año anterior, mientras el nú-
in– ha sido objeto de acalorados de- te año ya alcanzó los 785 mil ejem- mero de divorcios bajó un 3,7% en el
bates teológicos. plares, 135 mil más que “Evangelio mismo período.
06 as s
20 ert ula
i c
Cep: 06846-090 - Tel.: (11) 4778-0806 (20 minutos de la Av. Faria Lima)
a
www.colegioarautos.com.br / colegioarautos@colegioarautos.com.br
M
Fotos: Helena Ueno
¡Dios es siempre nuevo!
El 4 de diciembre, la Catedral de São Paulo vivió un gran día
con la ordenación de 36 diáconos. Las palabras del Cardenal
Claudio Hummes expresan bien la esperanza que todos
depositan en estos elegidos de Dios.
2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 45
Historia para niños... o para adultos llenos de fe
La rama
seca florecida
Después de la absolución, el ermitaño le dio algunos
buenos consejos al conde Guillermo y agregó: “Hijo mío,
como penitencia, tráigame una rama seca florecida”.
* * *
Pero uno de ellos, en vez de reír,
salió muy preocupado con el siguien-
te pensamiento: “¡Este hombre reci-
bió una dura penitencia por una pe-
queña falta! ¿Qué merezco yo por mis
robos, asesinatos y tantos otros críme-
2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 47
1. Solemnidad de Santa María, monarcas a Belén, guiados por una es- tín, en Certaldo (Italia). Se encerró
Madre de Dios. trella. Según la tradición se llamaban en una estrecha celda para vivir en
San Odilon, abad de Cluny († Melchor, Gaspar y Baltasar, y le ofre- penitencia y oración.
1049). Nacido de noble cuna france- cieron al Niño oro, incienso y mirra.
sa, fue austero consigo y bondadoso 10. San Pedro Urcéolo († 987/988).
con los pobres. Propugnó la “tregua 7. San Raimundo de Peñafort, De noble familia, fue elegido Dux de
de Dios”, que prohibía guerrear los presbítero († 1275). Venecia. Fascinado con el ejemplo de
domingos y días santos. Fue el prime- san Romualdo, se retiró al monaste-
8. Domingo del Bautismo del Se- rio benedictino de Cuxa, en los Piri-
ro que dedicó un día a la conmemo-
ñor. neos, donde llevó una vida humilde y
ración de los fieles difuntos, de lo que
San Severino, abad († 482). Predi- austera.
surgió la fiesta de Todos los Santos.
có el Evangelio a los bárbaros, princi-
2. Santos Basilio Magno († 379) y palmente en regiones que hoy perte- 11. San Alejandro I, Papa y már-
Gregorio Nacianceno († 389), obis- necen a Austria y Hungría. tir († s. II). Natural de Roma, llegó al
pos y doctores de la Iglesia. San Ba- trono pontificio en 107. Ganó para la
9. Beata Julia della Rena († 1367). Iglesia a muy numerosas familias del
silio fundó la vida monacal cenobíti-
De la Orden Tercera de San Agus- Patriciado romano, razón por la que
ca, y redactó reglas que aún observan
los monjes de Oriente. En 370 llegó fue arrestado y martirizado en 115.
a ser obispo de Cesarea de Capado-
12. San Julián, mártir († s. IV).
cia (Asia Menor). San Gregorio com-
partió con san Basilio la vida de es- 13. San Hilario, obispo y doctor
tudiante y de monje. Fue obispo de de la Iglesia († 367). Hacia el 350,
Constantinopla. Luego se retiró a su siendo aún laico, fue elegido obispo
ciudad natal, Nacianzo, entregándo- de Poitiers (Francia). Fue exiliado al
se a la contemplación y a la escritura. Oriente por defender la divinidad de
Jesús contra los arrianos. Al regresar,
3. Santo Nombre de Jesús.
cuatro años después, favoreció mu-
Santa Genoveva, virgen († 500/502).
cho la vida monástica.
Consagrada a Dios a los quince años
San Remigio, obispo († 530). Obis-
con voto de castidad. Cuando París es-
po de Reims (Francia), instruyó en la
peraba el ataque de los Hunos, la san-
fe y bautizó a Clodoveo, rey de los
ta convenció a sus habitantes a no de-
francos.
jar la ciudad, confiados a la protección
divina. Y los bárbaros se alejaron sin 14. San Félix de Nola, presbíte-
atacar. ro y mártir († s. III). Fue víctima de
las persecuciones de los emperadores
4. San Rigoberto, obispo († s.VII).
Decio y Valeriano.
Fue abad del monasterio benedicti-
no de Orbais y luego arzobispo de 15. 2° Domingo de Tiempo Ordi-
Reims (Francia). Resaltaron en él la nario.
piedad, el servicio, la vida ascética y San Mauro, abad († s. IV). Hijo
la oración. de un patricio romano, se convirtió
en fiel discípulo de san Benito.
5. Santa Emiliana, virgen († s.IV).
San Arnoldo Janssen, presbíte-
Tía paterna de san Gregorio Magno,
ro († 1909). Fundador de la Sociedad
Papa.
San Basilio
El Evangelio de san Mateo (2, 1-
(Iglesia de San
12) describe la llegada de los sabios Miguel, Sturno,
Italia)
del Verbo Divino y las Siervas del Es- tre cuna, fue misionero y después obis-
píritu Santo. po de Ginebra (residente en Annecy).
Fundó la Orden de la Visitación junto
16. San Marcelo I, Papa († s. IV). a santa Juana Francisca Chantal. Es el
patrono de la prensa católica.
17. San Antonio, abad († 356). Es
considerado el padre de los mon- 25. Conversión de San Pablo. Ca-
jes de Egipto, en donde vivió segui- mino a Damasco para perseguir a la
do por muchos discípulos. Se hizo fa- Iglesia, Saulo de Tarso tuvo la revela-
moso como gran vencedor en la lu- ción de la divinidad de Jesús de Na-
cha continua contra el demonio. Mu- zaret. Y el acérrimo enemigo de los
rió a los 105 años de edad. cristianos se tornó en el Apóstol por
antonomasia.
18. Santa Faustina Kowalska, vir-
San Ananías. Discípulo de Cristo,
gen († 1938). Ingresó con 20 años a
bautizó a san Pablo en Damasco.
la Congregación de las Hermanas de
la Madre de Dios de la Misericordia, 26. Santos Timoteo y Tito, obispos
donde vivió cumpliendo los debe- († s. I). Junto con san Lucas fueron
res de cocinera, jardinera y portera. los fieles colaboradores de san Pablo.
Recibió las revelaciones de la Divina
Misericordia. 27. Santa Ángela de Merici, virgen
(1470-1540). Fundó en Italia la or-
19. San Mario, obispo y mártir den de las Ursulinas para la educa-
(† 594). ción de las muchachas jóvenes y pa-
ra las misiones.
20. Santos Sebastián y Fabián,
Sergio Hollmann
mártires. San Fabián fue Papa entre 28. Santo Tomás de Aquino, pres-
236-250, siendo víctima de la perse- bítero y doctor de la Iglesia († 1274).
cución del emperador Decio. San Se- San Juliano de Cuenca, obispo
bastián fue soldado romano, íntegro († 1207). Obispo y patrono de es-
y caritativo, martirizado hacia el 304. ta ciudad española, se dedicó a en-
Santa Eustaquia Calafato, virgen grandecer la Iglesia de Cristo. Man-
Santa Genoveva
(† 1485). Hija de un rico comerciante tuvo a los pobres de la diócesis con
(Parroquia de Saint-Severin, París)
de Messina (Italia), se hizo clarisa y su propio trabajo.
fundó el monasterio de Montevergi- su obispo Valerio. Es un modelo aca-
ne, del cual fue también abadesa. bado de servicio en la Iglesia, igual 29. 4° Domingo de Tiempo Ordi-
que Lorenzo de Roma. nario.
21. Santa Inés, virgen y mártir Beata Laura Vicuña, virgen († 1904). San Valerio de Treviri, obispo († s.
(† 305). Durante la persecución de Niña chilena, alumna del Instituto IV).
Diocleciano, cuando sólo tenía entre María Auxiliadora de Junín (Argen- San Afrates (†378). Anacoreta
12 y 15 años, se ofreció a morir por tina), murió con trece años después de origen persa, se hizo eremita en
su fe. El relato de su martirio nos fue de ofrecerse como víctima por la con- Edessa (Turquía). Escribió varias
conservado por san Ambrosio. versión de su madre. obras contra el arrianismo, sufriendo
Santos Albano Roe y Tomás Green, grandes persecuciones por ello.
presbíteros y mártires († 1642). Ence- 23. San Ildefonso, obispo y confe-
rrados por varios años en Londres, sor († 667). Fue abad del monasterio 30. Santa Martina, mártir († s. II).
después ahorcados y descuartizados, benedictino de Agalia (España), cer-
durante el reinado de Carlos I. cano a su natal Toledo. En 657 fue 31. San Juan Bosco, presbítero y
elegido sucesor de san Eugenio en la fundador († 1888).
22. 3er Domingo de Tiempo Ordi- diócesis. Escritor insigne, fue un gran San Francisco Javier María Bian-
nario. defensor de la virginidad de María. chi, presbítero († 1815). Sacerdo-
San Vicente, mártir († 304). Era te barnabita, gran confesor, fue pro-
diácono en Zaragoza cuando fue 24. San Francisco de Sales, obispo clamado “apóstol de Nápoles” por el
condenado a morir en Valencia con y doctor de la Iglesia († 1622). De ilus- Papa León XIII.
Los montes y el
Dios de las Alturas
“Papá, si Dios está en todas partes, ¿por qué la gente mira
para arriba cuando le reza?”
Carlos Toniolo
Sierra de la Pied
ad, Brasil
2006 · Heraldos
Enero� ���� del Evangelio 51
Adoración de los Reyes
Magos, catedral de
Manresa, España
Sergio Hollmann