Heraldos Del Evangelio Nº 0007 2003 Agosto Septiembre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

Número 7

Agosto/Septiembre
2003

En la diócesis del Papa,


Heraldos reciben
Iglesia de San Benedetto
EL TESORO DE LA ORACIÓN

José Manuel Jiménez

ACTO DE CONFIANZA EN LA
BONDAD DE NUESTRO SEÑOR
(San Claudio de la Colombière)

S eñor, aquí se encuentra un alma que está en el


mundo para que ejercitéis vuestra admirable
misericordia y para hacerla brillar en presencia
del Cielo y de la Tierra. Que los otros os glorifiquen
mente os he ofendido, ¡Oh amable redentor mío!; pero
mucho peor sería aún, si os hiciese el terrible ultraje
de pensar que no sois tan bueno para que me per-
donéis.
haciendo ver cuál es la fuerza de vuestra gracia, por En vano vuestro y mi enemigo me arma todos los
su fidelidad y constancia; cuan dulce y generoso sois días nuevas trampas; todo él me hará perder, menos
con quienes os son fieles. En cuanto a mí, os glorifi- la esperanza que tengo en vuestra misericordia.
caré haciendo conocer cuán bueno sois con los peca- Aunque yo hubiese caído cien veces, y fuesen mis
dores y cuán por encima de toda malicia está vuestra crímenes cien veces más horribles de lo que son, aún
misericordia, la cual nada es capaz de agotar; cómo así yo esperaría en Vos.
ninguna recaída, por más vergonzosa y criminal que
sea, debe llevar al pecador a la desesperación. Grave- Así sea.
Revista de los

HERALDOS DEL
EVANGELIO
Asociación privada internacional de
fieles de derecho pontificio
Ano I, nº 7, Agosto - Septiembre 2003

Director Responsable: Pablo Beorlegui V. · Edita: Editorial Apóstol San-


tiago S.A. Américo Vespucio Sur 268 D Las Condes, Santiago de Chile
Suscripciones Tel. (56 2) 207 54 53 Fax 207 55 78
E-mail: revista@heraldos.cl
ISSN:0717-7690 Imprime: QWCh

Sumario
Bolivia: La Paz Av. H. Siles 5054
Tel. // Fax: (591-2) 278 60 62
Santa Cruz de la Sierra Asaí 125
Tel. // Fax: (591-3) 34 34 358
Chile: Santiago Casilla 13188 Correo 21
Tel. (2) 207 54 53 // Fax: 207 55 78
Colombia: Bogotá Calle 75 N° 11-87
Tel. (57 1) 3479090 // 2552085
Costa Rica: San José Barrio La Guaria de
Moravia. De la entrada principal del Club
La Guaria 200 oeste y 75 sur.
Tel. (506) 235 54 10 // Fax (506) 235 96 67
Ecuador: Quito Urbanización Campo
Alegre - Calle Picaflor 903
Tel. (593 2) 44 25 85 //Fax (593 2) 25 88 40
España: Madrid Calle Cinca, 17 CP 28002
Tel: 91 563 7632
Estados Unidos:Miami: 4425 SW 88
Avenue Florida 33165
Tel. (305) 480 05 69 // Fax: (305) 480 19 17
Los Angeles: 805 Novelda Rd
Alhambra, CA, 91801
Tel. (626) 458 33 24
El Salvador: San Salvador Calle 2
Casa 33 Lomas de S. Francisco
Tel. (503) 257 0840
Guatemala: Ciudad de Guatemala
Eduardo Caballero

15ª Av., nº 17-29 Zona 10


Tel. (502) 368 00 61 // 367 69 67
Honduras: Comayagua Apartado de
Correos 353 Tel. (504) 772 11 78
México: Ciudad de México Horacio 1719
PH. 1302 Col. Polanco CP. 11510
Tel. (52 55) 52 80 33 84
Nicaragua: Managua Del restaurante La Heraldos del Evangelio de varios países de Europa se reunieron en
Maseillaise media cuadra al Este Reparto Roma para participar en la Procesión de Corpus Christi, presidida
Los Robles Tel: 277-0110 por el Santo Padre (pp. 26-27)
Paraguay: Asunción
Capitán Cañizá, 1123 Seminario
Tel. (595 981) 21 34 87
Perú: Lima La Niña 272 Escriben los lectores ..................................................................................................................... 4
Chacarilla del Estanque Surco - 33 Editorial .......................................................................................................................................... 5
Tel. (51 1) 372 25 40 // Fax (51 1) 372 71 04
Los panes más excelentes de la Historia ................................................................................ 6
Rep. Dominicana: Santo Domingo
Lorenzo Despradel nº 59 La Castellana María, Reina de los Apóstoles ............................................................................................... 12
Tel. (1 809) 227 72 65 La Diócesis de Roma confía la Iglesia a los Heraldos ...................................................... 16
Los artículos de esta revista podrán ser reproducidos, indicando su fuente y
enviando una copia a la redacción. El contenido de los artículos es responsa-
bilidad de los respectivos autores. El Cáliz de la Obediencia ......................................................................................................... 20
¡Hasta la muerte, si fuese necesario! .................................................................................... 23
Heraldos en el Mundo ............................................................................................................... 26
Portada: Los Heral-
La Salutación Angélica en los mares de Sicilia ................................................................ 34
dos del Evangelio en
la Iglesia de San Be- Una visita al Infierno ............................................................................................................... 36
nedetto in Piscinula, La Virgen de la Confianza ........................................................................................................ 40
después de haber El amigo fiel ................................................................................................................................. 42
recibido la llave Sucedió en la Iglesia y en el Mundo ..................................................................................... 44
de eses sagrado Nunca se oyó decir ...................................................................................................................... 46
edificio Carne a la Jioletto ........................................................................................................................ 47
(Foto: Mauricio Badolato,
Gold Foto, Roma) Granada Religiosa y Mística .................................................................................................. 48
ESCRIBEN LOS LECTORES

BENDIGO SUS ACTIVIDADES ta Sede, al confiarles oficialmente la La revista, por tanto, es portavoz
iglesia de San Benedetto in Pisci- de Dios y de su Iglesia.
Recibí su amable carta fechada
nulla que ayer, sin duda, estuvieron Vladimir Galvão Martins, Valencia
el 7 de julio de 2003, con el adjunto
celebrando al Santo.
ejemplar de la revista en español ¡SIEMPRE COMIENZO
Me gustó mucho la fina presenta-
“Heraldos del Evangelio”, publi- TODO DE NUEVO!
ción de la revista, con buenos artí-
cación bimensual en el número
culos y excelentes fotografías y bien Estoy leyendo las revistas Heraldos
abril-mayo. Ojeando y leyendo un
compuestas. Todo esto hace mucho del Evangelio. Que lectura maravillo-
poco sus páginas, admiro su precio-
bien y a todos nos ayuda a ser tam- sa, envolvente!
sa presentación y su rico contenido
bién heraldos del Evangelio. Aún no consigo leerlas todas: siem-
evangelizador en todos los lugares
De nuevo: gracias por todo, fe- pre que las tomo, comienzo a leer todo
en donde los Heraldos realizan su
licitaciones y, con mis saludos, mi de nuevo! Me gustaría tener los núme-
labor apostólica.
bendición para tí y todos tus com- ros para formar mi colección.
También le agradezco de cora-
pañeros Charlote Hajas, Curitiba
zón la alegre e importante noticia
Mons. Roberto Cáceres RESPUESTAS QUE BUSCABA
que me participa sobre la recepción
Obispo emérito de Melo — Uru-
oficial de la iglesia San Benedetto Quedé muy feliz con el último
guay
in Piscinula confiada a los Heral- número de la revista. Además de
dos del Evangelio por parte de la ESTOY EN CONTACTO emocionarme, encontré algunos
diócesis de Roma. Pido al Señor PARA SUSCRIBIRME
cuestionamientos y otras res-
Jesús y a Nuestra Señora de Fátima puestas que necesitaba en aquel
Por una amiga recibí el Nro. 4
que bendigan abundantemente sus momento. Felicitaciones por el
de la revista Heraldos del Evan-
actividades, aquí en Uruguay y en trabajo, que Dios los bendiga para
gelio. Permítame felicitarlo por
donde quiera que lleven a cabo el continuar cada día mejor
tan buena publicación católica,
Evangelio de la salvación. Fátima Moreira (via internet)
que por su formato y contenido
Aprovecho gustoso la oportuni-
me parece indispensable para mi ESPERO ANSIOSA LA REVISTA
dad para expresarle las muestras
familia.
de mi consideración y estima en Siempre espero ansiosa la revista
Ya me puse en contacto con
Cristo. Heraldos del Evangelio. Todo es muy
los Heraldos de Paraguay a fin de
Mons. Janusz Bolonek lindo. Cuanta información nos trae
concretar mi suscripción.
Nuncio Apostólico en Uruguay en sus artículos. Después que la leo,
Saludos a todos y que Dios y la
NOS AYUDA A SER TAMBIÉN Virgen los bendigan en esta labor. se la presto a otras personas. Como
HERALDOS DEL EVANGELIO Marisol, via internet soy misionera en mi parroquia, la
Acabo de recibir tu carta y como aprovecho mucho, la estudio, la
PORTAVOZ DE DIOS
anteriormente me enviaras un Y DE SU IGLESIA
transmito a otras personas. He di-
ejemplar del folleto sobre el Santo vulgado la revista. Como tengo una
Rosario, estupendamente impreso, Esta revista hace parte del Evan- peluquería aquí en mi ciudad, se la
no quiero dejar pasar un día más, gelio Eterno, la novedad de los muestro a mis clientes para que la
sin acusar recibo de ambos envíos: últimos tiempos, la cual viene a res- lean.
el del folleto sobre el Rosario y ayer, catar los valores de siempre, viejos y Escriban más artículos sobre
la revista de los “Heraldos del Evan- confiables pilares de la Santa Madre Uds., las ropas que usan… Creo que
gelio” en español. Iglesia. La editorial de febrero de muchas personas tienen curiosi-
Los felicito por la confianza en 2002 tiene razón:“Dios tiene siempre dad en conocerlos mejor.
Uds. depositada por parte de la San- bellas novedades para contarnos.” Teresita Noro, Pernambuco

4
Editorial

L
os árboles, como todos los seres vivos, nacen, se desa-
rrollan, alcanzan su apogeo, declinan y mueren. Mu-
chos de ellos podrían ser escogidos como símbolo de
la más bella de todas las instituciones, la Santa Iglesia,
nacida del costado de Cristo y dotada de algo que ni
siquiera existe en el reino animal: su inmortalidad en
medio de un esplendor siempre renovado.
Con el paso de los siglos y los milenios, sin dejar de amparar y
conservar sus conquistas, ella va abriendo nuevos campos, a veces
sorprendentes.
Es del corazón de nuestro actual pontífice, S.S. Juan Pablo II, que
vemos surgir, bajo el soplo del Espíritu Santo, nuevas hojas, flores y
frutos en los frondosos ramos del árbol de la Iglesia. Entre todos, des-
tacamos hoy los movimientos eclesiales. Al respecto, así se refirió el
Santo Padre, en mensaje a los participantes de su Congreso mundial
(27-5-1998):
“Desde el inicio de mi pontificado, atribuí especial importancia al
camino de los Movimientos Eclesiales y tuve ocasión de apreciar los
frutos de su difundida y creciente presencia, en los transcursos de las
visitas pastorales a las parroquias y de los viajes apostólicos. Constaté
con placer su disponibilidad para colocar las propias energías al servicio
de la Sede de Pedro y de las Iglesias locales. (...) Ellos representan uno
de los frutos más significativos de aquella primavera de la Iglesia (...) Su
presencia es alentadora.”
Y en su discurso durante el mismo Congreso, acrecentó: “Los
Por
Primer a
movimientos y las nuevas comunidades eclesiales son la respuesta sus-
citada por el Espíritu Santo a este dramático desafío del fin del milenio”
(30/5/1998).
Ya anteriormente, preparando el camino para Juan Pablo II, la

vez en la
Constitución Dogmática Lumen Gentium dejaba claro que corres-
pondía de manera especial a los laicos “iluminar y organizar todos los
asuntos temporales a los cuales están estrechamente vinculados, de tal
manera que se realicen continuamente según el espíritu de Jesucristo y se

Historia
desarrollen y sean para la Gloria del Creador. (...) A los laicos pertenece,
por vocación propia, buscar el Reino de Dios tratando y ordenando, se-
gún Dios, los asuntos temporales” (LG 31).
Sobre todo, delante de una cultura y civilización materialistas y de
una sociedad constituida por modelos de vida esencialmente ateos,
la mejor manera que tienen los laicos de cumplir esa noble tarea
evangelizadora consiste, de hecho, en organizarse en movimientos
eclesiales. Esta es la razón del gran apoyo e incentivo de nuestro Papa
a esa “nueva época asociativa de los fieles laicos” (Christifideles Laici,
29), como también la de él haber, por vez primera en la Historia, con-
cedido a una asociación privada de fieles —los Heraldos del Evange-
lio— una iglesia en su Diócesis de Roma. ²

5
COMENTARIO AL EVANGELIO

Los panes más excelentes


de la Historia
La Providencia Divina actúa sin prisa, todo lo prepara con esmero, sobre todo
cuando visa obras grandiosas. ¿Cuál habrá sido la didáctica empleada por la
Sabiduría Eterna para preparar el anuncio de la institución de la
Eucaristía? El Evangelio del 17° domingo del Tiempo Ordinario
nos proporciona elementos para una reflexión a este respecto.

João Scognamiglio Clá Dias


Presidente General
de los Heraldos del Evangelio

D
¹
espués de esto, se fue Jesús a la otra Jesús: “Haced que se recueste la gente.” Había
ribera del mar de Galilea, el de Ti- en el lugar mucha hierba. Se recostaron, pues,
beríades, ²y mucha gente le seguía los hombres en número de unos cinco mil.
porque veían las señales que realizaba en los Tomó entonces Jesús los panes y, después de
11

enfermos. ³Subió Jesús al monte y se sentó dar gracias, los repartió entre los que estaban
allí en compañía de sus discípulos. 4Estaba recostados y lo mismo los peces, todo lo que
próxima la Pascua, la fiesta de los judíos. 5Al quisieron. 12Cuando se saciaron, dijo a sus dis-
levantar Jesús los ojos y ver que venía hacia Él cípulos: “Recoged los trozos sobrantes para
mucha gente, dijo a Felipe: “¿Dónde vamos a que nada se pierda.” 13Los recogieron, pues,
comprar panes para que coman éstos?” 6Se lo y llenaron doce canastos con los trozos de los
decía para probarle, porque Él sabía lo que iba cinco panes de cebada que sobraron a los que
a hacer. 7Felipe le contestó: “Doscientos dena- habían comido. 14Al ver la gente el milagro que
rios de pan no bastan para que cada uno tome había realizado, decía: “Este es verdaderamente
un poco.” 8Uno de sus discípulos, Andrés, her- el profeta que iba a venir al mundo.” 15Dándose
mano de Simón Pedro, le dijo: 9“Aquí hay un cuenta Jesús de que intentaban venir a tomarle
muchacho que tiene cinco panes de cebada y por la fuerza para hacerle rey, huyó de nuevo al
dos peces; pero ¿qué es eso para tantos?” 10Dijo monte Él solo (Jn 6, 1-15).

6
Multiplicación
de los Panes”—
Iluminura de las
“Ricas Horas
del Duque de
Berry”

I — ANTECEDENTES misiones apostólicas. Ya no irían más dos, en especial por la satisfacción de


en busca de peces, enfrentando vien- haber cumplido con celo la misión que
Regresaban los Apóstoles junto les había sido encomendada.
tos y tempestades, sino a la conquista
al Divino Maestro. Venían de ha- de almas para el Reino de Dios. No Jesús notó, entretanto, cuán necesi-
ber realizado grandes actividades y pequeña debe haber sido su emoción tados estaban de un buen reposo (2).
prédicas coronadas de éxito, a pesar al sentirse capaces de expulsar nume-
de algunos probables percances. A rosos demonios, invitar a todos a la II — EL EVANGELIO
la alegría del reencuentro se sumó penitencia y curar muchos enfermos. ANÁLISIS Y COMENTARIOS
el deseo de narrar a Jesús “todo lo Las impresiones y recuerdos volvieron
que habían hecho y enseñado”, (1) a los Apóstoles aún más expansivos. 1
Después de esto, se fue Jesús
lo que ocurrió seguramente en una Jesús los oyó, los felicitó por el éxito
atmósfera muy animada, fruto de la
a la otra ribera del mar de
y alimentó en sus almas la esperanza
insuperable y paternal acogida de de un futuro brillante y promisorio. El Galilea, el de Tiberíades,
Quien los oía. Era la primera vez fervor alentaba con gozo y consuelos Jesús y los Apóstoles tomaron
que se alejaban de Jesús para ejercer aquellos corazones recién converti- una barca, atravesaron el Tiberíades

7
en busca de un lugar desértico en ble trabajar en Dios como también indica que, al final, esa fiesta había
Bethsaida. descansar en Dios. llegado a la plenitud de su simbolis-
Nuestra vida en sociedad —sobre mo, la Pascua Cristiana.
2
y mucha gente le seguía porque todo cuando es apostólica— debe Tal vez haya aún una tercera ra-
veían las señales que realizaba ser conducida en una mezcla de ac- zón, pues conforme comenta Beda el
en los enfermos Venerable, San Juan Bautista habría
sido degollado por ocasión de la mis-
El transcurso a pie era el doble ma festividad, en la cual Jesús sufrió
del que se realizaba en barco. A pe-
sar de esto, percibiendo hacia dónde Al buscar a Jesús, la Pasión.

iban Jesús y sus discípulos, muchos


“acudieron ahí de todas las ciudades,
debemos hacerlo 5
Al levantar Jesús los ojos y ver
que venía hacia él mucha gente,
y llegaron primero que ellos” (3).
Ese gran atraso habido en la
con entusiasmo, dijo a Felipe: “¿Dónde vamos a
comprar panes para que coman
llegada del Divino Maestro hace su-
poner una atrayente conversación de
no midiendo éstos?”
Jesús con sus discípulos, tornando,
así, menos intenso el desempeño de
distancias ni San Juan omite la narración de
ciertas peculiaridades referidas por
los remadores.
Dos lecciones podemos recoger
esfuerzos otros evangelistas, pues él tiene un
especial encanto por los diálogos,
en este versículo. como se puede comprobar a lo largo
Al buscar a Jesús, debemos imitar de su escritura —Nicodemo (4), la
a esa multitud, o sea, jamás medir ción y recogimiento. Es en la oración
Samaritana (5), la vocación de los
distancias o esfuerzos, y nuestro en- que el hombre de Fe recupera sus
primeros discípulos (6), las conver-
tusiasmo debe ser tal que lleguemos energías y adquiere nuevas fuerzas
saciones en el Cenáculo (7)— no
con anticipación. Si nuestra vida nos para empresas más osadas.
preocupándose con ciertos detalles
impone la acción, lancémonos en las Por eso, a propósito de este
circunstanciales, por juzgarlos in-
labores necesarias con la atención versículo, Santo Tomás de Aquino
necesarios. En este caso concreto,
fija en el reencuentro con Jesús. Al transcribe en su obra Catena Áurea
Fotos: L. A. Blanco
estar con Él “en la barca”, sepamos el siguiente texto de San Juan Cri-
sacar provecho de su divina com- sóstomo: “Subió también al monte
pañía, saboreando las palabras de para enseñarnos a aquietar el ánimo,
sabiduría, comunicadas por Él en huyendo de los tumultos y de la agita-
nuestro interior. ción de las cosas mundanas; porque
la soledad es muy propia a la contem-
3
Subió Jesús al monte y se plación (o para el conocimiento de las
sentó allí en compañía cosas sublimes, y la meditación de las
de sus discípulos cosas divinas)”.

Aprendamos en este versículo a 4


Estaba próxima la Pascua, la
descansar con Jesús. Cierto concep-
fiesta de los judíos.
to de reposo existente en nuestros
días, lleva a las personas a juzgar Dos motivos llevaron a San Juan a
erróneamente que este consiste mencionar la cercanía de la Pascua:
en un completo relajamiento físi- 1. Incontables grupos de judíos,
co y espiritual. A pesar de que los oriundos del norte de Palestina, se
Apóstoles se encontraban fatigados, concentraban en Cafarnaúm y de
Jesús los hizo subir el monte, pues este lugar se dirigían a Jerusalén.
era necesario que contemplasen El elevado número de peregrinos
el panorama de las actividades ya proporcionaba una óptima ocasión
realizadas y de las que aún estaban para conferir aún más destaque al
por venir. Sentados en lo alto de ese milagro que sería realizado.
mirador, sus ojos develaron un bello 2. Resaltando que el milagro se
horizonte geográfico. Es indispensa- realizó por ocasión de la Pascua,

8
su mayor empeño se concentró en didáctica, Él deseaba fortalecer la Fe Con esta intervención de Andrés,
atraer la atención del lector para la aún tímida de sus seguidores. Por eso estaban colocados los presupuestos
esencia del milagro preparatorio a la obliga a Felipe a comprobar la total para valorar el divino poder de Jesús
institución de la Eucaristía. imposibilidad de alimentar a toda sobre el universo.
Ante la apetencia de aquella mul- aquella gente, a fin de facilitarles el Apenas como curiosidad, convie-
titud, el Divino Maestro abandonó creer en la magnitud del milagro. ne notar que el pan de cebada era
inmediatamente el propósito de alimento de los pobres, y los peces
reposo y se puso a recibir a todos, 7
Felipe le contestó: “Doscientos deberían de ser secos y salados,
predicándoles con esplendor sobre denarios de pan no bastan para conforme las costumbres de sur del
el Reino de Dios, no sólo con la que cada uno tome un poco. lago de Tiberíades. Algunos autores
palabra, sino también por medio de antiguos atribuyen un pequeño sim-
milagros. Son las incansables ma- Jesús prueba la Fe de los Após- bolismo a los números cinco (panes)
nifestaciones del Sagrado Corazón toles en la persona de Felipe, por y dos (peces). En cuanto al primero,
de Jesús revelándonos su divina el hecho de ser éste oriundo de la dicen relacionarse con el Pentateuco
bondad, preciosísima parcela de la región en que todos se encontraban de Moisés, o sea con la antigua Ley.
herencia que Él dejó a su Iglesia. La en ese momento. Su respuesta fue
Iglesia tiene compasión, palabras de la más precisa posible. Ninguna de-
claración podría ser más segura para
vida eterna, ampara a los necesita-
dos, tal como lo hacía su Fundador. comprobar el absoluto poder tauma- Jesús obra un
6
Se lo decía para probarle, por-
túrgico del Mesías.
Nada permite creer que el dinero milagro grandioso,
que Él sabía lo que iba a hacer. de los apóstoles poseyese la cuantía
necesaria para alimentar cinco mil
para fortalecer
Los discípulos de Jesús ya habían
presenciado las innumerables ma-
personas.
la Fe aún tímida de
ravillas que Él había operado, com-
probando su entero dominio sobre la
8
Uno de sus discípulos, Andrés, sus seguidores
hermano de Simón Pedro, le di-
naturaleza. Entretanto, en su divina
jo: 9 “Aquí hay un muchacho que
tiene cinco panes de cebada y
Los peces, según ellos, eran dos para
dos peces; pero ¿qué es eso para
representar los poderes gubernativos
tantos?” de los hebreos — el real y el religio-
Antes de esta intervención de An- so— dos prerrogativas de Nuestro
drés, los sinópticos narran la aflic- Señor.
ción de los discípulos a propósito de
la dramática situación de aquellos 10
Dijo Jesús: “Haced que se
millares de personas: se hacía tarde, recueste la gente.” Había en el
el sol se ocultaba, el lugar era desér-
lugar mucha hierba. Se recosta-
tico y por eso, movidos por el sentido
común, aconsejaron a Jesús a despe-
ron, pues, los hombres en núme-
dir a la multitud. ro de unos cinco mil.
Andrés manifiesta su Fe en Jesús, Es bellísima la delicadeza de
al introducir un pequeño vendedor Jesús. Como buen anfitrión, hace
ambulante con sus cinco panes y dos a todos sentarse en la grama por
peces. Entretanto, erróneamente Él creada. Además, así lo exigía
habría juzgado ser necesario que un principio de buena disciplina.
Imaginemos cuál no habría sido el
hubiese una cierta proporción entre
bullicio producido por una multitud
los panes existentes y los multiplica- hambrienta que intenta conquistar
dos por el milagro. Según afirma San su alimento, sin que hubiese quien
Juan Crisóstomo, Andrés conocía el la armonizase. Sentándose ordena-
episodio acaecido con Eliseo, quien damente en grupos de cincuenta o
alimentó cien personas con veinte cien, la distribución de los panes y de
panes (8). los peces se tornaba fácil.

9
11
Tomó entonces Jesús los panes Nunca aquella gente había comido 15
Dándose cuenta Jesús de que
y, después de dar gracias, los tan delicioso manjar. Él debería ser intentaban venir a tomarle por
repartió entre los que estaban inmensamente superior al propio la fuerza para hacerle rey, huyó
maná del desierto, pues éste no
recostados y lo mismo los peces, de nuevo al monte Él solo.
había pasado por las divinas manos
todo lo que quisieron. de Jesús. No hubo quién no comiese En los otros Evangelios nos de-
La narración de este hecho, al ser hasta saciarse. paramos con una vigorosa actitud
completada en detalles por los otros de Nuestro Señor: hace que los
Evangelistas, adquiere un elevado 12
Cuando se saciaron, dijo a sus apóstoles se separen enseguida de
simbolismo anunciador de la insti- la multitud exaltada, en cuanto Él
discípulos: “Recoged los trozos
tución de la Eucaristía. Tomando en se despedía de todos.
sobrantes para que nada se pier- Oigamos al famoso Fillion, (10)
sus manos los cinco panes y los dos
da.” con su fino discernimiento exegé-
peces, Jesús levantó sus ojos al cielo,
Además de tratarse de una cos- tico, comentar estos dos últimos
tumbre propia a los hebreos, al orde- versículos:
Un concepto nar a los discípulos recoger todos los “Su admiración, lamentable-
mente muy humana, crecía a cada
restos, Jesús demuestra una especial
equivocado de didáctica preparatoria del futuro instante. Tan ardorosa era su exal-
trato con las especies eucarísticas. tación que ya no pensaban sino
mesianismo También Él tenía en vista tornar aún en apoderarse de Nuestro Señor y
más patente su absoluto poder tau- proclamarlo Rey de Israel, ¡incluso
horadaba un matúrgico, evitando así la tentación en contra de su voluntad! Pero este
de que todo lo ocurrido había sido concepto del mesianismo —como
profundo abismo una simple ilusión. ya tuvimos ocasión de verlo muchas

entre Jesús y las 13


Los recogieron, pues, y
veces— era enteramente incompati-
ble con el de Jesús. Y esa incompa-
llenaron doce canastos con los
multitudes trozos de los cinco panes de
tibilidad no podría hacer otra cosa
sino cavar un profundísimo abismo
los partió y los entregó a sus discí- cebada que sobraron a los que entre Él y las multitudes.”
pulos, los cuales, a su vez, los distri- habían comido. “Precisamente en este punto co-
buyeron a las personas agrupadas y menzará una gravísima crisis que
Más un elemento esencial de la
sentadas en la grama. El milagro de apartará de Cristo muchos de sus
divina enseñanza: el sobrar un cesto
la multiplicación salido de las manos discípulos. El milagro de la mul-
para cada Apóstol. Al transportarlo,
de Jesús, se seguía realizando en las tiplicación de los panes los había
cada uno de ellos debe haber sentido
de los discípulos, evitando así un contentado por lo que tuvo de bri-
el peso de esos restos. “¡Qué por-
continuo ir y venir de éstos. llante. Lo que aquellos exaltados
tentoso milagro realizó hoy nuestro
No pequeño debe haber sido esperaban de su Mesías glorioso
Maestro!” —deberían ellos haber
el trabajo de los Apóstoles, yendo pensado. era justamente prodigios de esa
uno a uno para ofrecer pan y pez. naturaleza. No se daban cuenta de
14
Al ver la gente el mila- que, poniendo en Él sus esperanzas
terrenas, lo rebajaban a su propio
gro que había realizado,
nivel moral y lo reducían a simple
decía: “Este es verdade- instrumento de su orgullo nacional,
ramente el profeta que que los llevaba a todo momento a
iba a venir al mundo.” soñar con la liberación del yugo ro-
Este versículo podría mano, con la conquista del mundo
dar la impresión de que, entero y con una felicidad temporal
al final, el pueblo creyó sin sombra alguna.”
que se trataba del Mesías, “Nunca habíamos visto en el
pero más adelante San pueblo judío una tan ardiente ma-
Juan mostrará cuán flaca nifestación de Fe mesíanica. Pero
era la Fe de toda aquella la oposición de Jesús a ese favor
gente (9). popular —además de indiscreto,
superficial— hará con que pronto a la multitud con ansias de
disminuya, y en gran parte se apa- comerlos nuevamente (12).
gue, esa admiración.” Y cuando Jesús dijo a los
“Los propios Apóstoles, com- que fueron beneficiados
partían, en este punto, las ideas e por el milagro: “Moisés no
impresiones de sus compatriotas, y os dio el pan del Cielo (...)
era de recelarse que, si permanecie- el pan que baja del cielo y
sen algún tiempo en contacto con que da vida al mundo” ellos
la turba, adhiriesen a sus extraños enseguida le pidieron: “¡Se-
proyectos y fuesen para su Maestro ñor, danos siempre de este
un nuevo estorbo, en aquella hora pan!” (13).
decisiva. Para librarlos de esta peli- Es insuperable la didác-
grosa tentación, Jesús resolvió apar- tica de Jesús al iluminar así
tarlos de la multitud. Les ordenó, la inteligencia de sus discí- trina? Es leche para los niños y, al
pues, embarcar de nuevo y partir sin pulos, tocar sus corazones y mover mismo tiempo, pan para los fuertes.
demora hacia la margen occidental Lo vemos lleno de los misterios de
del lago, donde se les reuniría des- Dios, pero se percibe que no está
pués de despedir al pueblo. Obede-
cieron, pero de mala voluntad. E in-
Iluminó las poseído como los demás mortales a
los cuales Dios se comunica: habla
cluso opusieron alguna resistencia, inteligencias, tocó de eso naturalmente, como habien-
pues San Mateo y San Marcos dicen do nacido en ese secreto y en esa
expresamente que Jesús tuvo que los corazones y gloria; y lo que Él tiene sin medida
‘obligarlos’ a volver a la barca.” (Jn 3, 34), Él lo da con medida, a
movió las voluntades fin de que nuestra debilidad pueda
III — APLICACIÓN
“Nada de grandioso se hace de
rumbo a un soportarlo.” (16)
Por eso, importa convencernos
repente”, dice un proverbio latino.
El más excelso de todos los sacra-
ardiente deseo que debemos dejarnos conducir
por las enseñanzas de Jesús, pues
mentos, la Eucaristía, debería ser
precedido de bellas prefiguras, en
de la Eucaristía Él no quiere sino nuestra felicidad
eterna y con prodigalidad: “Yo vi-
una larga preparación de la huma- ne para que tengan vida, y la tengan
nidad a través de los siglos. En el sus voluntades rumbo a un ardien- en abundancia.” (17) N
Antiguo Testamento, una de las te deseo de la Eucaristía. Método
más expresivas fue el maná caído perfecto, tal como recomienda
del cielo para los hebreos, durante Santo Tomás de Aquino. (14) 1) Mc 6, 30.
2) Mc 6, 31.
los cuarenta años de travesía del Después de esto, con soberana
3) Mc 6, 33.
desierto, en busca de la Tierra autoridad y divina unción, Él de- 4) Jn 3, 1-21.
Prometida. clara: “Yo soy el Pan de la Vida. 5) Jn 4, 7-42.
En el Evangelio de hoy, vemos Vuestros padres comieron el maná 6) Jn 1, 35-51.
al Divino Maestro multiplicar en el desierto y murieron. Este es el 7) Jn, 13.
los panes para tornar patente su Pan que bajó de cielo y aquel que 8) Ver 1ª Lectura de este domingo
imperio sobre ese alimento. A se- coma de este Pan no morirá. Yo soy (2 Rs 4, 42-44).
9) Jn 6, 26 y siguientes.
guir, Él caminará sobre las aguas el Pan Vivo bajado del Cielo. Quien
10) Vida de Nuestro Señor Jesucristo,
en un mar encrespado (11), con la coma de este pan vivirá eternamen- Editorial Voluntad, Madrid, 1926,
intención de dejar patente el do- te; y el Pan que yo daré es mi carne t. III, pp. 238-239.
minio sobre su propio cuerpo. Así, para la salvación del mundo.” (15) 11) Jn 6, 17 a 21.
las premisas para la institución de ¿Quién más podría unir la 12) Jn 6, 26.
la Eucaristía se iban fijando en los autoridad grandiosa a la total 13) Jn 6, 32-34.
que lo seguían, sobre todo en las simplicidad? Con mucha propie- 14) Summa Theologica, II-II, q. 177,
a.1.
almas de los Apóstoles. dad, así se expresa Bossuet sobre
15) Jn 6, 48-51.
Por otro lado, el rico sabor y este aspecto de Jesús: “¿Quién no 16) Discours sur l´Histoire Universe-
elevada calidad de los panes y pe- admiraría la condescendencia con lle, P. II, c XIX
ces distribuidos por Jesús, dejaron que tempera la elevación de su doc- 17) Jn 10, 10 .

11
LA VOZ DEL PAPA

MARÍA
REINA DE LOS APÓSTOLES
En su homilía en la ciudad de Zadar (Croacia), el 9 de junio pasado, S. S. Juan
Pablo II resaltó el papel central de la Virgen, no sólo en el Cenáculo, el día de Pente-
costés, sino a lo largo de toda la vida de la Iglesia.

“La Virgen que se hizo Iglesia” del Espíritu sobre la Iglesia, que enfrenta desafíos
emergentes en las varias épocas de la Historia.
Nuestra asamblea litúrgica tiene lugar el día si-
Así, María realiza plenamente su misión maternal:
guiente a la solemnidad de Pentecostés, el día en que
no es Madre únicamente porque dio a luz y alimentó
celebráis la Fiesta de María, Madre de la Iglesia. La
al Hijo de Dios; es Madre también porque es “la Vir-
lectura, que acaba de ser proclamada, la presenta en
el Cenáculo para permitir que el anuncio evangélico gen que se hizo Iglesia”, como la exaltaba Francisco
salga a la plaza de Jerusalén y se encamine por las de Asís (cf. Fuentes Franciscanas, 259) que, según la
veredas del mundo. tradición, pasó por Zadar al inicio del S. XIII, duran-
Como en Pentecostés, la Virgen permanece espi- te su viaje rumbo a Oriente y a Tierra Santa.
ritualmente en medio de los fieles, a lo largo de los Reuniendo en torno suyo a los Apóstoles y a los
siglos, para invocar la constante efusión de los dones discípulos, tentados de dispersión, la Virgen María

Diariamente —en audiencias, homilías, cartas y discursos— el Sumo Pontífice dirige al orbe católico pala-
bras ricas de enseñanzas, de estímulo a la santidad y al apostolado, de alimento para la vida espiritual de
cada fiel. Transcribimos aquí algunos trechos escogidos, para beneficio de nuestros lectores.

El cristiano es llamado Queridos Hermanos y Herma- postrera purificación dispuesta por


a la santidad en todas nas, el Obispo de Roma viene hoy el Amor misericordioso de Dios.
las fases de su vida hasta vosotros para recordaros, en (Homilía en el Aeropuerto de
nombre del Señor, que sois llama- Osijek, Croacia, 7/6/2003)
¿Cuál es la vocación del cristia-
dos a la santidad en todas las fases
no? La respuesta es exigente y en-
de vuestra vida: en la primavera de Paradoja del
tretanto clara: la vocación del cris-
tiano es la santidad. Se trata de una la juventud, en el pleno verano de hombre de hoy
vocación enraizada en el Bautismo la edad madura y, después, también Está a la vista de todos la si-
y propuesta también por los demás en el otoño y el invierno de la vejez guiente paradoja: el ser humano
sacramentos, principalmente por la y, en fin, en la hora de la muerte e de nuestra época, desilusionado de
Eucaristía. incluso más allá de la muerte, en la tantas respuestas que no satisfacen

12
los entrega al “fuego” del Espíritu Santo, que ha de
lanzarlos en la aventura de la misión. El “sensus fidei”
del pueblo cristiano reconocerá la presencia activa de
María, no apenas en la comunidad de los primeros
cristianos, sino también en las vicisitudes subsecuen-
tes de la Iglesia. Por eso, no dudará en tributarle el
título de “Reina de los Apóstoles”.
La Virgen Santísima, que, según el Evangelista San
Lucas, “conservaba todas estas cosas, y las meditaba
en su corazón” (2, 19), continúa proponiendo a la me-
moria de los fieles los acontecimientos históricos que
fundamentan su Fe. Testigo de los orígenes, garantía
de la fidelidad de las generaciones cristianas, María
repite en todos los tiempos las palabras pronunciadas
en las bodas de Caná: “Haced lo que Él os diga” (Jn
2, 5).

Modelo y escuela de vida


Las palabras y el ejemplo de María constituyen
una sublime escuela de vida, en la que se forman los
apóstoles, tanto los de ayer como los de hoy. María

Sergio Hollmann
los prepara continuamente para la misión, con la asi-
duidad de su oración al Padre, con el apelo al Hijo y
con su disponibilidad a las sugestiones del Espíritu.
Me es grato conocer que, en los últimos años,
esta Arquidiócesis vio florecer y multiplicarse varias
formas de compromiso y de apostolado de los laicos. apostolado auténtico exige como condición previa el
Dilectos Hermanos y Hermanas, aprended de María encuentro personal con Jesús vivo, el Señor (cf. Ap
a ser testigos fidedignos y apóstoles generosos, ofre- 1, 17-18).
ciendo vuestra contribución a la grandiosa obra de María Santísima permanece como modelo de cuan-
la nueva evangelización. Y recordad siempre que el tos escuchan la Palabra de Dios y la ponen en práctica
➢➢

las preguntas fundamentales de su (A los miembros de la Pontificia es único en todo el universo, así
existencia, parece abrirse a la voz Comisión Bíblica, 29/4/2003) la predicación de la verdad brilla
que procede de la Trascendencia por doquier e ilumina a todos los
y que se expresa en el mensaje El Evangelio, faro de hombres que quieren llegar al co-
bíblico.
salvación para todos nocimiento de la verdad (...). Sea
Al mismo tiempo, cada vez
soporta menos la exigencia de los pueblos que se trate de un gran orador o
comportarse en armonía con los Cristo es la verdad que libera a de un miserable charlatán, todos
valores que la Iglesia presenta cuantos lo buscan con sinceridad enseñan la misma verdad. Nadie
desde siempre como fundados en y perseverancia. Él es la verdad disminuye el valor de la tradición.
el Evangelio. Asistimos así a tenta- que la Iglesia proclama incan- Única e idéntica es la fe. Por eso,
tivas de todo tipo para desligar la ni el elocuente puede enriquecerla,
sablemente de modos diversos,
revelación bíblica de las propues-
difundiendo el único Evangelio ni el balbuciente empobrecerla”
tas de vida más arduas.
de salvación hasta los últimos con- (Contra las herejías, I, 10, 3).
La escucha atenta de la Palabra
de Dios ofrece respuestas frente a fines de la tierra e inculturándolo (Discurso a los participantes
esta situación, que encuentran su en las diversas regiones del mundo. en un congreso organizado por la
plena expresión en las enseñanzas San Ireneo recordaba sabiamente: Pontificia Universidad Lateranen-
de Cristo. “Como el sol, criatura de Dios, se, 9/5/2003)

13
(cf. Lc 8, 21). Entonces, ¿cómo podría dejar de existir
un profundo entendimiento espiritual entre los fieles
y la Virgen del Magnificat? Los pobres y los humildes
de todos los tiempos no se engañaron, haciendo de
María en el silencio, su portavoz y, de María en el ser-
vicio, su Reina.
También nosotros nos aproximamos de ella, para
aprender su docilidad y su abertura a Dios. Inclusive
nosotros, peregrinos del tercer milenio, nos entre-
gamos a sus cuidados a fin de que, a través de su
intercesión, sustente nuestra Fe, alimente nuestra
Esperanza y torne fecunda nuestra Caridad:
Santa María, Madre de Dios y nuestra Madre, re-
cuerda a todos tus hijos, ven en nuestra ayuda.
Oriéntanos hacia Cristo, Camino, Verdad y Vida;
implora del Padre, para nosotros, los dones del Espí-
ritu, la protección contra las amenazas y la liberación
del mal.
Ayúdanos a dar testimonio en todas las circunstan-
cias, de la fecundidad de tu amor y del sentido auténti-
co de la vida; enséñanos a edificar contigo el Reino de
tu Hijo, ¡Reino de justicia, de amor y de paz!
Reza por nosotros y sé nuestra Patrona, ahora y
siempre.
Os entregamos, hoy, nuestras personas, así como
toda esta tierra y todo el pueblo de Croacia, a ti, que
sois también Nuestra Señora del Gran Voto Bautismal
Croata, Reina del Santo Rosario.

La importancia de la del Evangelio den fruto en vues- volver más difícil, y por así decir,
tras sociedades y culturas. “contra la corriente”, el compro-
evangelización de la cultura (Audiencias a los Obispos de miso de convertirnos en auténticos
Un aspecto central de la nueva Escandinavia, en visita “ad limina discípulos del Señor, en cuanto
evangelización, a que exhorté a Apostolorum”, 5/4/2003) la velocidad y profundidad de los
toda la Iglesia, es la evangeli- cambios hacen aumentar la distan-
zación de la cultura. Porque en Educación cristiana de los cia y a veces casi la incomunicación
el centro de cada cultura está el niños, la nobilísima misión entre las generaciones. Por tanto,
comportamiento que el hombre de las familias es justo, como afirmasteis en las
asume delante del mayor misterio: Orientaciones Pastorales para el
Escogisteis como tema central
el misterio de Dios. “Cuando esta presente decenio, asumir como
de esta 51ª Asamblea General la
cuestión es eliminada, se corrom- criterio de renovación “la opción
iniciación cristiana: elección opor-
pen la cultura y la vida moral de tuna como nunca, porque la forma- de configurar la pastoral según el
las naciones” (Centesimus annus, ción del cristiano y la transmisión modelo de la iniciación cristiana
24). de la Fe a las nuevas generaciones (“Comunicar el Evangelio en un
El desafío que debéis enfrentar tiene una importancia decisiva, mundo en cambio”, n° 59).
consiste en hacer con que la voz que se torna aún mayor por el ac- En una situación que exige un
del Cristianismo sea oída en el tual contexto social y cultural, en gran compromiso de nueva evan-
contexto público, y que los valores que muchos factores concurren a gelización, los propios itinerarios

14
Dios llama especialmente a los laicos
También en su reciente viaje a Croacia, el Santo padre hizo un ardoroso llamado a los fieles laicos para que
tomen conciencia de que todos son llamados a “un renovado impulso apostólico”.

“¿Qué hice de mi Bautismo y de mi ¡Queridos Hermanos y Hermanas, la Iglesia que está


Confirmación?” en Eslavonia y en Srijem tiene necesidad de vosotros!
Después de dos períodos de guerra, que dejaron profun-
“Os destiné para ir y dar fruto, y para que vuestro
das heridas en los habitantes de esta región, y que aún
fruto permanezca” (Jn 15, 16). ¿Cómo dejar de agrade-
no cicatrizaron completamente, el compromiso a favor
cer a Dios la conciencia más clarividente que los fieles
de la reconciliación, de la solidaridad y de la justicia
laicos, hombres y mujeres, adquirieron de su dignidad y
responsabilidad de bautizados en los años posteriores al social exige el coraje de individuos animados por la Fe,
Concilio Vaticano II? El discípulo de Cristo nunca cul- abiertos al amor fraternal, sensibles a la defensa de la
tivará de forma suficiente la conciencia de su identidad. dignidad de la persona, creada a imagen de Dios.
En efecto, es en ella que se fundamenta su misión. Apreciados fieles laicos, hombres y mujeres, vos sois
Así, existen interrogantes esenciales a los cuales es llamados a asumir generosamente vuestra parte de res-
necesario responder de modo continuo: ¿Qué hice de ponsabilidad por la vida de las comunidades eclesiales
mi Bautismo y de mi Confirmación? ¿Cristo es verda- a las que pertenecéis. El rostro de las parroquias, lugar
deramente el centro de mi vida? ¿La oración encuentra de acogida y de misión, depende también de vosotros.
espacio en mis días? ¿Vivo mi existencia como una voca- Participando en el oficio sacerdotal, profético y real de
ción y una misión? Cristo (cf. Lumen Gentium, 34-36), y enriquecidos con
los dones del Espíritu, podéis ofrecer vuestra contribu-
“Ningún bautizado puede permanecer ocioso” ción en el ámbito de la liturgia y de la catequesis, en la
En los albores de tercer milenio, Dios llama a los cre- promoción de iniciativas misioneras y caritativas de va-
yentes, de forma especial a los laicos, a un renovado impulso rios tipos. ¡Ningún bautizado puede permanecer ocioso!
misionero. La misión no es un “complemento” de la voca- ¡No desaniméis delante de la complejidad de las
ción cristiana. Por el contrario, como afirma el Concilio, la situaciones! Buscad en la oración la fuente de toda la
vocación cristiana tiene como objetivo, por su naturaleza, el fuerza apostólica; encontrad en el Evangelio la luz que
apostolado (cf. Apostolicam actuositatem, 2). ha de orientar vuestros pasos.

de iniciación cristiana deben con- (A los Obispos de la Conferen- Se encuentra en esto, queridos,
ceder un gran espacio al anuncio cia Episcopal Italiana, 20/5/2003) el secreto de la eficiencia de cada
de la Fe y proponer sus motivos ministerio y servicio en la Iglesia.
fundamentales, de manera propor- Santidad, el secreto de la Todo esto os ayudará enorme-
cionada a la edad y a la instrucción eficiencia apostólica mente cuando realicéis vuestra
de las personas. Después, es muy Para desempeñar de manera fiel actividad entre pueblos con cos-
importante comenzar a temprana las tareas que os serán confiadas, tumbres, civilizaciones, lenguas y
edad la educación cristiana de los es indispensable que, desde los tradiciones religiosas diferentes.
niños, para que ella sea vitalmente años de formación, vuestro objeti- Vuestro servicio será tanto más
asimilada desde los primeros años: vo prioritario sea buscar la santi- provechoso cuanto más tratéis de
debemos hacer con que las familias dad. (...) promover, con espíritu auténtica-
sean conscientes de su nobilísima Sea vuestro esfuerzo cotidiano mente sacerdotal, el crecimiento
aspirar a la perfección evangé- de las Iglesias locales, uniéndolas
misión y ayuden a cumplirla, su-
lica, alimentando una relación
pliendo también sus eventuales con la Cátedra de Pedro y para el
ininterrumpida de amor con Dios
carencias. De hecho, ningún niño bien de los pueblos.
en la oración, en la escucha de su
bautizado debe ser privado del palabra y, sobretodo, en la devota (Discurso a los miembros de la
alimento que hace crecer la semilla participación del Sacrificio Euca- Pontificia Academia Eclesiástica,
colocada en el Bautismo. rístico. 15/5/2003).

15
La Diócesis de Roma
confía la Iglesia de San Benedetto in Piscinula

a los Heraldos del Evangelio


“La presencia de la Asociación (Heraldos del Evangelio) en San Benedetto in Piscinula constituye
un enriquecimiento para la diócesis de Roma. Por lo tanto, el Ordinario dispone que la iglesia de
San Benedetto in Piscinula esté pastoralmente unida a las actividades de la Asociación Heraldos
del Evangelio, cuyos miembros expresan la propia identidad cristiana con el testimonio de vida,
con la atención puesta especialmente en el apostolado, y viviendo la propia consagración bautis-
mal, por medio de María, según la espiritualidad de San Luis M. Grignion de Montfort.”

C
on estas palabras, el
cardenal Camillo Rui-
ni, vicario de Su San-
tidad para la diócesis
de Roma, confiaba
oficialmente a los Heraldos del Mons. Adriano Paccanelli
Evangelio, el 31 de mayo pasado, la Ceremoniaro de la Basílica de
iglesia de San Benedetto in Piscinu- Santa María Mayor
la, situada en el barrio romano de
Trastevere.
dad pastoral que allí se desarrolla a Eterna, Sede del Sucesor del Após-
La Asociación Heraldos del
una asociación privada de laicos. tol Pedro, encuentra su centro de
Evangelio, atendiendo la invitación
Con razón los Heraldos de unidad y de irradiación de la Fe.
de la diócesis de Roma, se compro-
Evangelio consideran esta etapa El carisma de los Heraldos del
metía a prestar al rector de la iglesia
un acontecimiento importante pa- Evangelio tiene su fundamento en
su servicio de apoyo en el ejercicio
ra la vida de la Asociación. Es un la Eucaristía, se distingue por una
de la actividad pastoral, particular-
precioso fruto, madurado después especial devoción a la Virgen y es-
mente en la animación litúrgica de
del 22 de febrero de 2001, cuando, tá caracterizado por un particular
las celebraciones, en la custodia y
en la fiesta de la Cátedra de Pedro, vínculo a la persona del Papa y a
decoro de la iglesia y de los orna-
obtuvieron del Pontificio Consejo su magisterio. A través del recono-
mentos sagrados, bien como en la
para los Laicos el reconocimiento cimiento pontificio anterior y de la
acogida a los peregrinos.
como Asociación Privada de Fieles entrega, ahora, de una iglesia en
El rector, a su vez, ejercerá el mi-
de Derecho Pontificio. Roma, reciben una cualificada con-
nisterio sacerdotal en armonía con
la pastoral diocesana, en colabora- Por designio de la Divina Provi- firmación de la actualidad y eficacia
ción fraterna con la parroquia, en dencia, iluminados por la presencia de su servicio apostólico a la Iglesia
la consideración atenta del espíritu materna de María Santísima, los y a la Nueva Evangelización.
y del estilo propio de la experien- Heraldos del Evangelio ahora for- Las raíces de la Asociación He-
cia asociativa de los Heraldos del man parte integrante de la vida y de raldos del Evangelio y cada uno de
Evangelio. la historia de la Iglesia de Roma, in- sus miembros se afirman ahora más
Por la primera vez, la Iglesia de sertándose en el surco fecundo del en el corazón de la Iglesia Univer-
Roma, diócesis del Santo Padre, —dos veces milenario— camino de sal, como si estuvieran idealmente
confía un lugar sagrado y la activi- la Iglesia Católica que, en la Ciudad sumergidas en el suelo bañado por

16
Fotos: Mauricio Badolato / Gold Foto, Roma

Arriba: Mons. Angelo di Pasquale y los Heraldos en San Benedetto, después de


la entrega de la llave; a la derecha y abajo: aspectos de la ceremonia en que la
recibieron

la Sangre de los Mártires y rubri- raldos del Evangelio en la


cado por la Fe y el fervor apostó- Ciudad Eterna ocurriera
lico de las primeras comunidades en una iglesia dedicada a
cristianas. El sentido de la Iglesia, San Benito, asociada a la
que se vive hasta en los rincones conversión y misión del
más remotos del planeta, es vivido fundador del monacato
en Roma con mayor intensidad. La occidental. Visto bajo el
zarza ardiente, encendida por Cris- prisma de los misteriosos
to sobre la Roca de Pedro, continúa designios de la Provi-
crepitando sin consumirse, continúa dencia Divina, este hecho
iluminando con la misma fuerza de alcanza la importancia de
los primeros tiempos. La Roma
una señal que se une a la Casa
cristiana se presenta más que nun-
madre de los Heraldos del Evan-
ca como una tierra santa que, para
gelio en São Paulo, que también
ser recorrida paso a paso, exige que
surgió en un antiguo monasterio
sean descalzadas humildemente las
sandalias de la humana miseria. benedictino.
En realidad, durante la última Es la mano potente de Dios que, lio asumen, por su parte, el tributo
Semana Santa, algunos heraldos, de modo misterioso, actúa a través financiero de la restauración del
presentes en Roma desde que la de signos ordinarios y extraordina- sagrado edificio y los locales conti-
Asociación recibió el reconoci- rios para infundir valor y seguridad guos, con la intención de restituir a
miento pontificio, habían prestado a aquellos que, queriendo seguir todo el complejo su antiguo y artís-
su ayuda en la iglesia de San Be- las huellas del Hijo de Dios hecho tico esplendor.
nedetto in Piscinula por invitación hombre para la salvación de la Para esta empresa, los Heraldos
del rector, Rvdmo. Mons. Angelo Humanidad, contemplan con los depositan una particular confianza
di Pasquale. Su presencia despertó ojos de la Virgen María el rostro en la Providencia Divina y en la ge-
enseguida el interés de los fieles, no de Cristo que resplandece en su nerosidad de los bienhechores que,
sólo por causa del solemne hábito Iglesia. por cierto, no faltarán. Y confiamos
que normalmente visten, sino sobre Al recibir de las manos del car- el buen éxito de esta obra a la valio-
todo por la fervorosa animación de denal vicario del Papa la iglesia de sa protección de la Santísima Vir-
las celebraciones litúrgicas. San Benedetto in Piscinula, con gen, invocada bajo el materno título
No ha sido casualidad que el los compromisos apostólicos a ella del Inmaculado Corazón de María
establecimiento oficial de los He- conexos, los Heraldos de Evange- de Fátima. N

17
Heraldos reciben la llave
En una solemne ceremonia realizada el 16 de junio, Mons. Angelo di Pasquale, rector de la iglesia San
Benedetto in Piscinula, entregaba las llaves de tan histórico y simbólico edificio a Don Pedro Paulo
Figueiredo, presidente regional de los Heraldos del Evangelio. Con estas calurosas palabras Mons. di
Pasquale se dirigía a los Heraldos presentes dándoles la bienvenida:

S ed bienvenidos, Heraldos
del Evangelio, en la ale-
gría y agradecimiento al
Señor por vuestra presencia en
esta iglesia que ha tenido durante
tantos siglos de historia un prota-
gonista —en la persona y carisma
de San Benito— de la Civiliza-
ción Cristiana y de la Civilización
del Evangelio, de la paz de Cristo
en el mundo.
Este mensaje se perpetúa hoy,
a través de vuestra presencia,
vuestro carisma, vuestra activi-
dad y vuestro propio hábito, que
proclama esta finalidad y esta Venid y sed los animadores amado y adorado, y todos se sien-
misión. de esta comunidad para que, tan uno sólo, ya que el Señor está
Queridos hermanos, habéis ve- también en Roma, centro de la donde hay caridad y amor.
nido aquí, a este lugar histórico, Cristiandad, al lado del Apóstol En la confianza y consagración
para perpetuar la memoria que, Pedro y su Sucesor, se pueda a la Madre de Dios y nuestra, Es-
años atrás, recibisteis de San Be- desarrollar siempre este mensaje posa del Espíritu Santo, Madre
nito, en la ciudad de São Paulo, de amor y de gracia, tan querido del Divino Amor, Madre de la
donde empezasteis vuestro itine- y propagado por nuestro Padre Confianza y de la Perseverancia,
rario, inspirados por el Espíritu Juan Pablo II, de manera que, en Madre del Carmelo —Muchas
Santo. todas partes, Nuestro Señor sea Gracias.

VOTOS Y BENDICIÓN DEL SUMO PONTÍFICE

Tras su alocución, Mons. di Pasquale leyó el siguiente telegra-


ma, enviado, en nombre del Papa Juan Pablo II, por el Cardenal
Ángelo Sodano, Secretario de Estado de Su Santidad:

“Por ocasión del comienzo de la colaboración de gando a la Reina del Santo Rosario y a San Benito
la Asociación Heraldos del Evangelio en esa igle- copiosos favores celestiales, concede de corazón a
sia, el Sumo Pontífice hace votos de un generoso y usted y a todos los miembros del sodalicio la implo-
competente servicio en el anuncio del Evangelio, rada Bendición Apostólica, extensiva a los demás
decoro de la liturgia y acogida de los fieles, y ro- fieles presentes en el sagrado rito.”

18
ACUERDO ENTRE LA DIÓCESIS DE ROMA
Y LA ASOCIACIÓN PRIVADA DE FIELES
HERALDOS DEL EVANGELIO CONCERNIENTE A
LA IGLESIA DE SAN BENEDETTO IN PISCINULA

Reproducimos abajo el texto íntegro del Acuerdo entre el


Vicariato de Roma y los Heraldos del Evangelio, firmado el

Eduardo Caballero
31 de mayo por Su Eminencia el Cardenal Camilo Ruini y
por el representante legal de esta Asociación, Sr. Guillermo
Asurmendi.

Teniendo como premisas: en la persona física del Rector, en con- actividades que —aunque conformes con
—que el artículo 101, 4o. de la Ins- formidad con el can. 557 C.I.C.; las funciones y la dignidad del lugar— no
trucción en materia Administrativa de Considerándose lo arriba dicho sean directamente orientadas al culto,
la Conferencia Episcopal Italiana, del como parte integrante del presente debe realizarse en común acuerdo con el
1º de abril de 1992, aun previendo que acuerdo se determina de común Rector y bajo su responsabilidad directa,
la concesión de Iglesias-rectorías sea acuerdo lo que sigue: dentro del respeto al derecho particular
hecha a beneficio de un Instituto reli- 1. Al Rector, nombrado por el Ordi- de la Diócesis de Roma.
gioso clerical o a una Sociedad de vida nario de Roma, compete la cura pastoral 4. La presencia de la Asociación en
apostólica, no excluye la posibilidad de de la persona jurídica Iglesia-Rectoría SAN BENEDETTO IN PISCINULA
establecerse un acuerdo bilateral entre SAN BENEDETTO IN PISCINULA. constituye un enriquecimiento para la
la Diócesis y otros sujetos de derecho Él ejerce su ministerio en armonía con Diócesis de Roma. Por lo tanto, el Or-
que quieran ofrecer su colaboración, la pastoral diocesana, en colaboración dinario dispone que la Iglesia de San
para favorecer un adecuado ejercicio de fraterna con la parroquia territorial, en la Benedetto in Piscinula sea pastoralmente
la actividad institucional de la persona atenta consideración del espíritu y del es- ligada a las actividades de la Asociación
jurídica Iglesia; tilo propio de la experiencia asociativa de HERALDOS DEL EVANGELIO, cuyos
—que en la Iglesia SAN BENE- los HERALDOS DEL EVANGELIO. miembros expresan su propia identidad
DETTO IN PISCINULA —dotada Él tiene la responsabilidad del edificio cristiana con el testimonio de la propia
de personalidad jurídica y abierta al sagrado y de la casa-rectoría anexa, aun- vida, dando una atención privilegiada al
culto público— se da la necesidad de que no esté ocupada por él personalmen- apostolado, y viviendo la propia consa-
colaborar con el Rector para garantizar te, así como del ejercicio del culto y de la gración bautismal, por medio de María,
la eficacia de las estructuras, providen- pastoral de acogida de los fieles, según según la espiritualidad de San Luis M.
ciando urgentes obras de restauración y la normativa canónica, en el respeto del Grignion de Montfort.
de consolidación de las mismas (edificio programa pastoral diocesano y de las di- 5. Queda establecido que los actos de
sacro y casa-rectoría anexa), y asegurar rectivas del Ordinario. administración referentes a la persona
de esa manera la regular prosecución de Al Rector —considerando que el jurídica Iglesia-rectoría, según lo que
la celebración del culto. mismo ente Iglesia SAN BENEDETTO prevé el derecho común (cf. Can. 1281
—que la Asociación privada de fieles IN PISCINULA es propietaria del edifi- C.I.C.), las normativas de la C.E.I. (Con-
cio sacro, en cuanto que el Vicariato de ferencia Episcopal Italiana) y el Derecho
“HERALDOS DEL EVANGELIO”,
Roma lo es de la casa-rectoría— le cabe General del Cardenal Vicario de Roma
habiendo manifestado el deseo de
también la administración ordinaria de la de 20.09.1990 n. 863/90, deben ser au-
abrir un centro propio en el ámbito de Iglesia-rectoría, así como el cuidado de torizados previamente por la autoridad
la Diócesis de Roma, ha acogido a su los procedimientos administrativos reque- eclesiástica competente.
vez la propuesta de fijar la sede en las ridos por las leyes del Estado italiano y del 6. El Acuerdo tiene una duración de seis
dependencias de la susodicha Iglesia de Vicariato de Roma. años, a partir de la fecha de hoy, y es reno-
SAN BENEDETTO IN PISCINULA, 2. La Asociación privada de fieles vable sin ningún límite de tiempo máximo.
ofreciendo, al mismo tiempo, su propia HERALDOS DEL EVANGELIO,
Tres meses antes del vencimiento, las Partes
colaboración para las exigencias más acogiendo la invitación de la Diócesis de
entrarán en contacto para establecer las mo-
arriba enunciadas; Roma, se compromete a prestar al Rector
dalidades de renovación del mismo. La even-
el servicio propio de apoyo al ejercicio de
—que la intervención de la Asocia- tual interrupción anticipada de la relación de
la actividad pastoral en la Iglesia, a título
ción se dará según la modalidad y en los colaboración —siempre posible por causa
gratuito, donde necesario y previamente
términos concordados con los órganos acordado, por ejemplo, en la animación proporcionada, por iniciativa de cualquiera
competentes del Vicariato (cf. Anexos litúrgica de las celebraciones, en la cus- de las partes, o en ausencia de renovación de
I y II); todia y el mantenimiento del decoro de acuerdo en el vencimiento— se dará dentro
—que el Ordinario diocesano de la Iglesia y de los ornamentos sacros; así del respeto a la normativa canónica vigente
Roma conserva intacto su derecho de como en la acogida de los visitantes. y a los recíprocos derechos constituidos a
proceder libremente al nombramiento 3. Cualquier eventual utilización de la través de los acuerdos abajo firmados por
del representante legal del ente Iglesia, Iglesia por parte de la Asociación para ambas partes (cf. Anexos I y II). N

19
El cáliz de la obediencia
El sufrimiento que tanto causa horror al hombre mo-
derno es uno de los medios más eficaces de conferir
celebridad. Es lo que encontramos en estas líneas
Juliane Campos sobre Santa Rita.

cuencia unas singulares abejas blancas que sobrevolaban en

L
torno de ella y depositaban suavemente miel en sus labios,
a obediencia es una de las virtudes más di- sin herirla ni despertarla. Uno de los campesinos vecinos,
fíciles de practicar, pues obedecer significa presenciando la escena por vez primera, quiso apartar los
contrariar la propia voluntad para hacer la
de otro, mortificando de modo especial la
naturaleza humana, que recibió de Dios la
libertad.
La Historia nos revela bellos ejemplos de obediencia.
El más sublime, sin duda, es el de Jesús, el cual, para redi-
mir al género humano, “se hizo obediente hasta la muerte,
y muerte de cruz”.
Abajo del Salvador, el más excelso modelo de obedien-
cia es María Santísima, la perfecta discípula de su Divino
Hijo, en ésta como en todas las virtudes.
Invito al lector a pasear conmigo, en este artículo, por
la vida de una santa que bebió desde niña el cáliz de la
obediencia, siguiendo el supremo ejemplo de Jesús y el
ejemplo excelso de María: Santa Rita de Casia.
Su fiesta se celebra el día 22 de mayo. Ella es invocada
especialmente como protectora de las causas imposibles,
por los motivos que el lector verá más adelante.

Niña privilegiada
Aunque de avanzada edad, Antonio Mancini y su esposa
Amanda, no cesaban de pedir a Dios, con confianza e in-
sistencia, la bendición de tener un hijo que les alegrase el
hogar. Vivían ellos en la pequeña aldea de Roca Porena, en
Casia, en la Umbría.
Para atender las oraciones de ese piadoso matrimonio,
realizó Dios el primer “imposible” de la vida de la santa: su
Sergio Hollmann

nacimiento el día 22 de mayo de 1381.


Era una niña encantadora. Desde su más tierna edad, la
Divina Providencia comenzó a manifestar especiales desig-
nios a su respecto. Según narra una tradición, mientras ella
dormía en la cesta que le servía de cuna, aparecían con fre- Santa Rita de Casia

20
insectos con su mano atrofiada. En el mismo instante ella diante el Sacramento de la confesión, Pablo Fernando
quedó curada. fue asesinado por algunos de los malos compañeros que
Después de la muerte de Santa Rita, esas mismas abejas había tenido.
blancas comenzaron a aparecer anualmente en el monaste- Los hijos del matrimonio, dos gemelos, con entonces
rio de las agustinas, donde ella pasó los últimos años de su 14 años, juraron vengar la muerte del padre. Santa Rita
vida. Allá llegaban por Semana Santa y permanecían hasta viendo como los hijos habían heredado las malas tenden-
el 22 de mayo. Después se retiraban, para volver la Semana cias de su progenitor, y temiendo por el destino eterno de
Santa siguiente. Hasta hoy los peregrinos pueden ver los los dos, dirigió a Dios una súplica: prefería ver a sus hijos
huequillos que ellas hacían en las paredes del monasterio. muertos antes que siguiendo el camino de la perdición.
Pronto el Padre de Misericordia demostró su complacen-
Infancia marcada por la piedad y la cia con la súplica de esta madre auténticamente católica.
obediencia En menos de un año, los dos hijos cayeron enfermos y fa-
llecieron, perdonando a los asesinos de Pablo Fernando.
Desde pequeña, demostraba Rita una gran inclina-
ción a la piedad. Sus padres, a pesar de no saber leer ni
escribir, le enseñaron el catecismo y la historia de Jesús.
Entrada en la vida religiosa
Se dedicaba con gran gusto a la oración, meditaba cons- Viuda y sin hijos, libre de todo lo que podría atarla al
tantemente sobre la pasión de Nuestro Señor. No sabía mundo, Rita deseaba hacerse religiosa. Pidió ser aceptada
leer ni escribir. Entretanto, “leía” continuamente el más en el monasterio de las monjas agustinas de Casia, donde
magnífico de todos los libros: el Crucifijo. siempre quiso estar. Pero —¡oh decepción!— la superiora
Además de ser especialmente devota de la Virgen, es- le dijo que lamentablemente no podían admitir viudas en
cogió como patronos a la congregación, que era des-
San Juan Bautista, San tinada sólo a vírgenes.
Agustín y San Nicolás ¡Imagínese su desilusión y
de Tolentino. Buscaba Por obediencia, regó tristeza al volver a casa!... Pe-
abstenerse de trave- ro era ella una mujer santa. Y
suras y juegos propios durante un año la en cuanto tal, en lugar de de-
de la edad infantil, jarse abatir o desanimar, de-
como mortificación parra muerta, de la cual cidió seguir con mayor ardor
que antes su vida de oración
para consolar a Jesús
Crucificado. brotaron flores y frutos y penitencia.
El mayor deseo de Acudieron en su auxilio sus
su alma era ser religio- patronos, San Agustín, San
sa. Exactamente en este punto, la Providencia exigió de Juan Bautista y San Nicolás
ella un enorme acto de obediencia, aceptando un estado de Tolentino, obteniendo de la medianera de todas las
de vida opuesto al llamado religioso que sentía en su alma. gracias la realización de un nuevo “imposible” a favor de
Con apenas 12 años de edad, fue obligada por los padres su protegida.
a contraer matrimonio con el novio escogido por ellos, lla- Se cuenta que una noche, estando inmersa en la ora-
mado Pablo Fernando. ción, se le aparecieron estos tres santos y la invitaron a
seguirlos. En éxtasis, ella los acompañó. Cuando volvió en
Sufrimiento en la familia sí, se encontraba dentro del monasterio de las Agustinas...
Pronto el marido se reveló un hombre agresivo, de Había entrado milagrosamente, pues todas las puertas y
mal genio, borrachín y disoluto, que hacía a Rita sufrir ventanas se encontraban cerradas.
tremendamente. Ella, no obstante, no sólo le fue siempre A la mañana siguiente, la madre superiora reconoció
fiel, sino que también soportó todo eso con extrema pa- en ese prodigioso hecho una clara disposición de la Divina
ciencia, durante 18 años, siempre rezando y ofreciendo Voluntad y decidió acoger a Rita como novicia de la con-
gregación.
esta especie de martirio por la conversión de los pecado-
res, sobre todo por la de su detestable marido.
Y una vez más lo “imposible” se realizó. Al final, tuvo Obediencia recompensada por el milagro
ella la alegría de ver al esposo convertido y pidiéndole Revestida ya del hábito, la nueva religiosa fue un
perdón por todos los malos tratos y por la vida licenciosa ejemplo para todas sus hermanas de vocación.
que había llevado. ¡Cuán oportuna fue esa conversión! De los tres votos de religión, aquel en el que más se
Poco tiempo después de reconciliarse con Dios, me- esmeraba era en el de la obediencia, haciendo siempre

21
ser verdaderamente partícipe de los dolores de Jesús
coronado de espinas.

Santa muerte, la recompensa


Santa Rita tuvo una santa muerte, permaneciendo
obediente a la voluntad de Dios hasta el final.
Estando ya muy enferma, pidió a Jesús una señal de
que sus hijos estaban en el Cielo. En medio de un riguro-
so invierno, recibió una rosa recogida en el jardín de su
antigua casa, en Roca Porena... Pidió una segunda señal y,
al final del invierno, recibió un higo, también de su jardín.
Con la realización de esos dos “imposibles”, Dios, por así
decir, muestra su contento con que esa gran santa sea in-
vocada como la “Abogada de los imposibles”.

El día 22 de mayo de 1457, voló al cielo la


bella alma de Santa Rita.
La llaga de su frente se transformó en una mancha
roja como un rubí, de donde emanaba una suave fragan-
Fr. Thomas Connelly

cia. Su cuarto quedó iluminada por una luz celestial y


las campanas, solas, repicaron en un toque de júbilo y
gloria.
Fue velada en la iglesia, adonde acudió una multitud
de personas para verla y venerarla. De su santo cuerpo
Urna con el cuerpo incorrupto de Santa Rita, expuesto a la se difundía un tal perfume que nunca fue enterrado.
veneración pública en el convento de Casia Permanece incorrupto hasta hoy, expuesto a la venera-
ción de los fieles en el convento de Casia.
la voluntad de las demás en todo, incluso en lo que podía
parecer ridículo o insensato. Por ejemplo, la superiora le Mensaje de Santa Rita para los días actuales
mandó regar todos los días una vid que ya estaba seca y ¿Cuál es el mensaje que esta gran santa nos daría para
muerta. La obediente hermana cumplió rigurosamente los días que vivimos?
la orden durante un año. Una vez más lo que parecía im- Creo que la respuesta está en las palabras proferidas
posible se realizó: ¡del tronco muerto brotaron sarmien- por el Santo padre Juan Pablo II, el 20 de mayo de 2000,
tos que crecieron y produjeron flores y frutos! Aún existe saludando a los devotos de Santa Rita que hacían la pere-
la “viña de Santa Rita”, que produce uvas de un sabor grinación jubilar:
especial, las cuales maduran en noviembre. “Es un mensaje que brota de su vida: la humildad y
la obediencia fueron el camino que Rita recorrió para
Partícipe de los dolores de Jesús asemejarse cada vez más perfectamente a Cristo cruci-
coronado de espinas ficado. El estigma que brilla en su frente auténtica su
madurez cristiana. En la cruz con Jesús culminó el amor
Durante la cuaresma de 1443, el gran predicador que ya había conocido y expresado de modo heroico en
Santiago de Monte Brandone, hizo en Casia un magní- su hogar y mediante la participación en las vicisitudes de
fico sermón sobre la Pasión de Jesús, en el que destacó su ciudad.
de manera especial la coronación de espinas. Después Siguiendo la espiritualidad de San Agustín, se hizo discí-
de escuchar el sermón, Santa Rita se sintió tomada del pula del Crucificado, y ‘especialista en sufrimiento’, aprendió
deseo de participar de los sufrimientos de Nuestro Señor a conocer las penas del corazón humano. De este modo, Rita
en ese lance de su Pasión. se convirtió en abogada de los pobres y de los desesperados,
Rezando delante de su crucifijo, vio que de él se es- obteniendo innumerables gracias de consuelo y fortaleza a
parcía suavemente una luz, y a una espina desprenderse los que la invocan en las más diversas situaciones.”
de la corona y clavarse en su frente, provocándole una Que Santa Rita de Casia nos ayude a comprender los de-
herida que la hizo sufrir durante sus últimos 15 años de signios de Dios para cada uno de nosotros individualmente
vida. Además de exhalar mal olor, ésta le causaba mu- y a beber hasta la última gota el cáliz de la obediencia a su
chas enfermedades. Así, tuvo ella atendido su deseo de Santísima Voluntad, a lo largo de nuestra existencia. N

22
¡HASTA LA MUERTE, SI FUESE NECESARIO!
La Fe mueve montañas, dice el Salvador, y llega a
vencer con heroísmo, el propio instinto de conserva-
ción. Conozcamos en este artículo uno de los más be-
llos aspectos de la historia de la Iglesia. Pedro
Morazzani Arráiz

R
oma, sedienta y de- espectadores aguardaban impacientes
senfrenada, acudía el momento en que los cristianos se-
una vez más a em- rían lanzados a las fieras.
briagarse con la san- Súbitamente, la multitud enmude-
gre de los mártires. ció, y durante algunos instantes, reinó
El Coliseo, la majestuosa mole de un silencio impresionante: un hombre
piedra construida por Vespasiano, había sido introducido en la arena y
abría sus pórticos para la turba que avanzaba lenta y gravemente hacia su
subía precipitadamente por las largas punto más central. Ruinas del Coliseo romano, cuyas
escalinatas y se apretujaba en las gra- Repentinamente, entretanto, arenas se embebieron de la sangre
de incontables mártires de Cristo
derías de mármol. Casi cincuenta mil resonó en el majestuoso recinto un
Mario Shinoda

23
una efusión de entusiasmo y vene-
ración. Mártir significa, en griego,
testigo. “El martirio es el supremo tes-
timonio prestado a la verdad de la Fe;
designa un testimonio que va hasta la
muerte” (CIC, 2473).
“Vos seréis mis testigos hasta los
confines de la tierra” (Hch 1, 8), ha-
bía dicho el Maestro a sus discípulos.
Y estos proclamaron, cuando fueron
llamados a juicio por el Sanedrín, a
causa de Cristo: “¡Nosotros somos
testigos”! (Hch 5,32).
Este testimonio llevado hasta las
últimas consecuencias, encendió en
los primeros siglos de la Iglesia un
entusiasmo hasta entonces desco-
nocido, e hizo que incontable nú-
mero de católico, como San Antonio
María Claret, exclamase: “¡Ojalá yo
pudiese, con la sangre de mis venas,
Fotos: Sergio Hollmann

sellar las verdades que proclamo!” (1)

No hay mayor amor


Ignacio, Obispo de Antioquía, fue
Santas Justa y Rufina, Mártires condenado bajo el emperador Traja-
no, a ser lanzado a las fieras por pro-
frenético alarido, seguido de una “No tengáis miedo de aquellos que fesar la Fe de Jesucristo. Sacerdotes y
ensordecedora salva de aplausos. Del matan el cuerpo, y después no pueden fieles multiplicaban sus esfuerzos para
fondo de las cavernas donde estaban hacer nada más” (Lc 12, 4). librarlo del suplicio. Sin embargo, él
encerradas, las fieras respondieron Cuántas veces esta escena glorio- rogaba: “¡Dejadme hacer mi sacrificio,
con un largo rugido a la explosión de sa y terrible se repitió durante los en cuanto el altar está preparado! Ni las
aquella alegría sanguinaria. No obs- primeros siglos de la Santa Iglesia llamas, ni la cruz, ni los dientes de los
tante, el mártir continuaba impasible Católica. Fue del sacrificio del propio leones me causan miedo. Es por medio
y aguardaba con sobrenatural calma Dios encarnado que ella nació, y era de ellos que llegaré hasta Dios”. En me-
el momento supremo. la sangre de sus fieles la que haría dio del anfiteatro, exclamó antes de
Se oyó un corto toque de trompe- germinar en todo el orbe las semillas que las fieras lo devoraran: “¡Yo soy el
ta y abriose la puerta de una de las de nuevos cristianos. trigo de Cristo y deseo ser molido por los
cuevas, de la cual saltó a la arena un ¿Cuántas veces también, con las dientes de los leones para tornarme un
enorme león africano. Hambrienta variantes propias al tiempo y lugar, pan agradable a mi Señor Jesús!
por un prolongado ayuno, y atizada esta escena se repitió a lo largo de ¿Qué llevó a San Ignacio y a millo-
por los clamores de la multitud, la su existencia dos veces milenaria? nes de otros cristianos a enfrentar la
fiera dio una vuelta entera al circo, ¡Sólo Dios sabe! Pero es un hecho muerte para no renegar de la verda-
agitando nerviosamente su cola, incontestable que en ningún mo- dera Fe?
antes de percibir a la víctima, que mento de la historia de la Iglesia, Explica Santo Tomás de Aquino
permanecía inmóvil en el centro de dejó de haber hombres y mujeres que
que, en el martirio, el cristiano es
la arena, absorta en una oración que sellaron su testimonio de Fe con el
movido por una ardiente caridad. (2)
sólo terminaría en la eternidad... derramamiento de la propia sangre:
Y afirma el teólogo dominico P. Lum-
Instantes después, un pozo de los mártires.
breras, comentando la Suma Teológi-
sangre y los restos de un cuerpo ca, que el mártir “demuestra que ama a
destrozado, proclamaban el carácter Supremo testimonio de Fe Dios sobre todas las cosas”, pues, “des-
invencible de la verdadera Fe, cuyo Mártir: es esta una palabra que precia la vida en la defensa de la Fe y de
divino Fundador había enseñado: despierta en el alma de todo católico las enseñanzas de Jesucristo”. (3)

24
Agustín exclamar admirado: sibilidad ya anunciada en la Revelación,
“¡Oh bienaventurados márti- no puede excluir esta perspectiva del ho-
res! ¡Oh soldados fortísimos! rizonte de su propia vida. Estos dos mil
¿Con qué elogios explicaré la años transcurridos desde el nacimiento
fortaleza de vuestros cuerpos? de Cristo están marcados por el persis-
Es únicamente gracias tente testimonio de los mártires (...) A la
al Espíritu de Fortaleza admiración por su martirio asóciese, en
prometido por el Salvador el corazón de los fieles, el deseo de poder,
(cfr. Jn 15, 26-27) que una con la gracia de Dios, seguir su ejemplo
indefensa doncella como caso lo exijan las circunstancias” . (8)
Santa Inés o un niño inocen-
te como San Tarcisio fueron * * *
“fuertes en la guerra” (Hb “¡Ten confianza, Yo he vencido al
11, 34) y manifestaron una mundo!” (Jn 16, 33) proclamó el Re-
tan gran intrepidez que es- dentor a sus discípulos la víspera de su
pantó incluso a los propios Pasión. Esta divina proclama resonará
perseguidores de la Fe. siempre viva a través de los siglos como
el cántico de victoria de la Santa Iglesia
La gloria Católica, Cuerpo Místico de Cristo. La
Iglesia, pura e inmaculada, no cesa de
¡Recompensa “demasia-
extender el Reino de Dios, creciendo
damente grande” (Gn 15, 1)
Martirio de San Andrés Apóstol siempre en santidad y gloria, a pesar
la que reciben estos héroes
de todas las tormentas y persecuciones
de la Fe! Explica el P. Lum-
Delante de Pilatos, Jesús había que Satanás pueda levantar contra ella.
breras que “el martirio confiere la
respondido: “Vine al mundo para dar Y nosotros católicos del siglo XXI,
gracia santificante, apaga los pecados
testimonio de la Verdad” (Jn 18, 37); y participamos del carácter invencible
y perdona la pena —incluso la tem-
“obediente al Padre hasta la muerte” de la Iglesia en la medida en que sea-
poral— a estos debida; el mártir sube
(Fil 2, 8), el Hijo Unigénito llevó su mos miembros vivos de ella, unidos a
directamente al Cielo, sin pasar por el
testimonio hasta el derramamiento, la Roca inconmovible contra la cual el
Purgatorio (...). Recibe, finalmente,
en lo alto del Calvario, de la última infierno nunca prevalecerá. Es por la
un premio accidental (...) la aureola
gota de su sangre divina. mediación de la Virgen Santísima, la
de los mártires”. (7)
Considerando que la propia vida Reina de los mártires, que estamos se-
Por eso, canta la Iglesia en el Te
es el bien más preciado del hombre, guros de recibir la fortaleza del Espíritu
Deum: “El ejército de los mártires
Santo Tomás concluye que “el martirio Santo que “ayuda a nuestra debilidad”
canta vuestras alabanzas”. Sí, es el
es, entre los actos humanos, el más per- (Rom 8, 26) para llevar nuestro testi-
fecto en su género, como señal de mayor ejército invencible de aquellos que monio de Fe hasta la muerte si fuese
caridad, pues según San Juan (15, 13) “lavaron sus vestidos y los tornaron necesario. N
no hay mayor amor que dar la vida por blancos en la sangre del Cordero” (Ap
sus amigos”. (4) 7, 14); son los escogidos por Jesús
para luchar y vencer con Él (cfr. Ap 1) J. M. Gil, Epistolario Claretiano, I.
Acto de fortaleza 17, 14) y que después, por los siglos 2) Cfr. Suma Teológica, 2-2,q 124, a2,
de los siglos, estarán junto al trono ad2
¡Qué espanto para los incrédulos, de Dios, cobijados por su tabernácu- 3) Introd. q 124, in Suma Teológica,
contemplar a lo largo de la Historia lo (cfr. Ap 7, 15). vol. IX, BAC.
este interminable ejército de cató- 4) Suma Teológica, 2-2,q 124, a3,c
licos que caminan para el martirio 5) Suma Teológica, 2-2, q.124 a2,c
El martirio hoy y siempre 6) Ep. 8 ML: 4, 252
como quien va a un banquete, y
En reciente documento, el Santo 7) Suma Teológica, vol IX, apéndice al
“enfrentan la muerte en un acto de
Padre proclamó la perenne actualidad tratado de la fortaleza, 3. BAC
fortaleza”! (CIC, 2473). 8) Incarnationis mysterium, 13.
Esta virtud heroica de la forta- del testimonio de Fe llevado hasta las
leza que, por amor a Dios, lleva al últimas consecuencias:
cristiano a enfrentar la muerte con “El fiel que haya considerado seria-
el desdén y la altanería de quien mente su vocación cristiana, dentro de
tiene la certeza del Cielo, hizo a San la cual el martirio aparece como una po-

25
HERALDOS EN EL

“Cristo sea glorifica


SOLEMNE CELEBRACIÓN
EN LISBOA
E n los 45 países dónde act
con júbilo en las conmem
Christi, para que, según el des
escondido en la Hostia, sea glo
Presidida por Mons. José
Policarpo, Cardenal Patriar-
ca de Lisboa, la procesión del
“Cuerpo de Dios” reunió casi
5.000 personas en las proximidades de
la famosa plaza de “Rossio”. Estaban presentes
el Card. Nascimento (de Luanda) y los cuatro obispos auxiliares
de Lisboa, bien como el cabildo de la Catedral y gran parte del
clero de la ciudad. Los Heraldos del Evangelio colaboraron en
la organización de la procesión, estando a cargo del protocolo
civil, distribución de folletos y otras labores.

Santiago de
Chile —
Celebración
presidida por
el Card. Juan
Francisco Freno
en la Iglesia de la
Sagrada Familia,
EL PAPA PRESIDE LA CON
en Lo Barnechea Por segunda vez consecutiva, un numeroso grupo
nidad de Corpus Christi en Roma. Tradicionalmen
caristía en San Juan de Letrán y culmina con una
Santo Padre celebra la Santa Misa y conduce el San

Coselheiro
Lafaiete — En
esta ciudad
brasileña, la
procesión partió
de la Parroquia
de la Virgen de
la Concepción
y terminó en la
Casa de los Heraldos del Evangelio, en donde
hubo una solemne bendición y entronización del
Santísimo Sacramento
Arriba: Pro
(São Paul
26 Mo
L MUNDO
Recife (Brasil)—

ado y bendito”
Los Heraldos
hicieron la
guardia de honor
del Santísimo
Sacramento durante
la procesión
presidida por Mons.
José Cardoso
Sobrinho
túan, los Heraldos colaboraron
moraciones de la fiesta de Corpus
seo del Santo Padre, “Cristo, Salvador (Brasil) — El
Cardenal Geraldo Majella,
orificado y bendecido” Primado de Brasil, recibió los
saludos de los Heraldos del
Evangelio después de la Misa
en la Catedral

Bajo el sol de
Andalucía — En Baeza,
España, la solemne
Misa de hábeas Christi
fue celebrada por el
Obispo Diocesano, Mons.
Santiago García Aracil.
Los Heraldos animaron
la Eucaristía e hicieron
guardia de honor al
Santísimo durante la
procesión

NMEMORACIÓN EN ROMA
o de Heraldos del Evangelio participó de la solem- República Dominicana
— Haciendo parte del
nte, el acto comienza con la celebración del a Eu-
comité organizador de la
a procesión hasta Santa María la Mayor. El propio Arquidiócesis, los Heraldos
ntísimo Sacramento entre las dos basílicas. del Evangelio de Santo
Domingo, prepararon la
celebración. La procesión
terminó en un estadio
repleto de fieles

São Paulo — Como en años


anteriores, en la parroquia de
Nuestra Señora de Brasil la Misa
de Corpus Christi fue celebrada
en la plaza pública. Después
de la celebración, el Santísimo
Sacramento fue conducido en una
esplendorosa procesión hasta la
ocesión en Campo Limpo Iglesia
lo—Brasil), presidida por
ons. Emilio Pignoli 27
AUDIENCIA CON EL CARDENAL STAFFORD
En la víspera de Corpus Christi, el Cardenal James
Francis Stafford, Presidente del Pontificio Consejo para los
Laicos, recibió en audiencia a una delegación de los Heral-
dos del Evangelio de diversos países europeos. Durante el
acto, el coro de los Heraldos homenajeó al ilustre Purpu-
rado con algunas piezas musicales, seguidas de un discurso
de agradecimiento pronunciado por el Presidente Regional
(Europa) de esa Asociación. En respuesta su Eminencia
afirmó: “Es importante reflexionar sobre este gran desafío que
la Curia de Roma, e inclusive el Santo Padre, hicieron a todos
los aquí presentes, confiándoles la Iglesia de San Benedetto.
(…) En una ciudad que crece en espíritu mundano, es un
gran desafío para los hombres y mujeres de una comunidad
cristiana buscar ser testimonio y ser señal de virtud cristiana.”

CARTA DE AGRADECIMIENTO DEL CARDENAL ERRÁZURIZ


Los Heraldos del Evangelio, me- 50 años, el CELAM se siente “ani-
diante una carta de su encargado mado por el espíritu y los objetivos
en Chile, se congratularon con el evangelizadores que el Santo Padre
Cardenal Arzobispo de Santiago, nos propone en la Exhortación
Mons. Francisco Javier Errázuriz Apostólica Ecclesia in America y
Ossa, por su reciente elección como en las siguientes Cartas Apostó-
Presidente del Consejo Episcopal licas, con las cuales nos inspira a
Latinoamericano (CELAM). En evangelizar sin temor, como Igle-
su respuesta de agradecimiento, el sia sacramento de comunión, este
ilustre Cardenal chileno señala que mundo que se globaliza al inicio del
ve como “una tarea compromete- tercer milenio”.
dora y hermosa, ésta de prestar a “Por eso —concluye Su Emn-
las Conferencias Episcopales de cia.— mucho agradezco su oración y por todos los servicios que pres-
América Latina los servicios que por los miembros de la Presidencia, tamos en espíritu colegial. También
ellas le encargan”. El nuevo pre- por los obispos y los sacerdotes que agradezco desde ya sus palabras de
sidente destaca que, al cumplir los están asumiendo responsablidades apoyo”.

OBISPOS BRASILEÑOS CONGRATULAN A LOS HERALDOS


Numerosos obis- Obispo de Campo Limpo, São Paulo; Mons. Jaime Vieira Rocha, Obispo
pos brasileños han de Caicó — Rio Grande do Norte, Mons. José Ubiratán Lopes, Obispo
felicitado a los He- de Itaguaí — Rio de Janeiro; Mons. Redovino Rizzardo, Obispo de Do-
raldos por la con- rados — MS; y don Manuel Parrado Carral, obispo auxiliar de São paulo.
cesión de la Iglesia Fue especialmente digna de nota la misiva de Mons. Claudio
de San Benedetto Hummes, Cardenal — Arzobispo de São Paulo, quien nos escribió:
in Piscinula. Me congratulo con los Heraldos pues con razón se alegran con esta
Entre corres- concesión bastante inédita. Manifiesta la confianza del Vicariato de
pondencia reci- Roma en el testimonio de vida apostólica de los Heraldos.
bida destacamos Aquí en nuestra Arquidiócesis de São Paulo, los Heraldos del
las carta de Mons. Evangelio estén seguros de mi apoyo y de mi satisfacción por su pre-
E m i l i o Pi g n o l i , sencia, testimonio y accionar apostólico.

28
MISA EN SANTA MARÍA LA MAYOR
En la mañana del día de la solemnidad del
Cuerpo y la Sangre del Señor, los Heraldos parti-
ciparon de una solemne Misa en acción de gracias
por la concesión de la Iglesia de San Benedetto in
Piscinula. Fue celebrada en la capilla de la Vir-
gen Protectora de los Romanos, en la Basílica de
Santa María la Mayor, por Mons. Adriano Pacca-
nelli, ceremoniario de este histórico templo

Honrados por
la visita de Su
Eminencia, los
Heraldos lo
acogieron con
demostraciones
de cariño y viva
alegría

VISITA DEL CARDENAL DE MOZAMBIQUE


Los Heraldos recibieron con alegría al Card. Alexandre José María
dos Santos OFM, arzobispo metropolitano emérito de Maputo (Mo-
zambique), quien visitó algunas de sus casas en São Paulo, Brasil. En
la homilía de la Eucaristía por él celebrada en el Auditorio de esta
Asociación, alentó la verdadera evangelización que hacen los Heral-
dos por todas partes, bajo el soplo del Espíritu Santo y movidos por el
ardiente amor al prójimo.
Mons. Alexandre ya conocía a los Heraldos
del Evangelio, pues, bajo su paternal bendi-
ción, esta Asociación de Fieles de Derecho
Pontificio crece en la Arquidiócesis de la
cual él estuvo a cargo hasta febrero de
este año.
Arriba: El Cardenal de Maputo Empeñado en conocer en la fuente
se dirige en cortejo solemne el carisma de los Heraldos, se detuvo,
para la celebración de la Santa después de la Misa, en una animada
Misa en el auditorio de los
conversación con João Clá Dias y otros
Heraldos.
A la derecha: Mons. Alexandre miembros de la entidad.
comparte con João Clá Dias y Este ilustre Purpurado realizó la visita
una niña del sector infantil acompañado de la Hermana Anatércia,
religiosa franciscana de la Congragación
María Madre del África, por él fundada.

29
CARTA DE LA SANTA SEDE
En respuesta a la filial misiva de felicitaciones de aniver-
sario, enviada al Papa Juan Pablo II por el Presidente Gene-
ral de los Heraldos del Evangelio, recibió éste la siguiente
carta del Secretario de Estado:
“El Santo Padre recibió con complacencia el fervoroso
mensaje que, en nombre de esa Asociación, Ud. Le envió por
ocasión de su aniversario.
“Su Santidad agradece cordialmente su delicado recuerdo,
ruega a Dios copiosos dones de paz y prosperidad para Ud. y
par todos cuantos se unen a este amable gesto, y envía de cora-
zón la implorada Bendición Apostólica, en señal de todos sus
buenos deseos.”
Facsímil de la carta Facsímil de la carta de
de los Heraldos la Santa Sede

SANTÍSIMO SACRAMENTO EN
LAS CASAS DE LOS HERALDOS
En carta fechada el 12 de mayo,
el Cardenal Nicolás de Jesús López
Rodríguez, Arzobispo Primado de las
Américas, autoriza a “celebrar la Eu-
caristía y reservar el Sacramento”, en la
capilla de los Heraldos del Evangelio
de República Dominicana. Igual be-
neficio fue concedido por el Cardenal
Norberto Ribera Carrera, Arzobispo
Primado de México, a los Heraldos de
su Diócesis.
También en Brasil, Mons. Silvestre
Scandian SVD, arzobispo de Vitória,
y Mons. Bonifacio Piccinini SDB, ar-
zobispo de Cuiabá, celebraron la Eu-
caristía en la capilla de los Heraldos
en esas ciudades y dejaron instalado
el Santísimo Sacramento. La carta del Cardenal Norberto
Carrera, Arzobispo Primado de México,
El Cardenal autorizando la reserva del Santísimo
Nicolás
Rodríguez por
ocasión de la
gira del Coro
y Orquesta de
los Heraldos
por República
Dominicana

La autorización
concedida por el Cardenal
La entronización del Santísimo
de Santo Domingo
Sacramento en las casas de los
30 Heraldos en Vitória (arriba), y en
Cuiabá, (izquierda), ambas de Brasil
GUATEMALA
Alegría y fervor fueron las
notas predominantes del 1º
Congreso del Oratorio realizado
en ese país el 18 y 19 de mayo.
En el primer día hubo varias ex-
posiciones sobre María, Madre
de la Nueva Evangelización.
En el segundo más de 400
oratorios entraron en cortejo a
la Catedral Metroplitana, para
una celebración Eucarística pre- El evento culminó con una brillan-
sidida por Mons. Guillermo Flo- te procesión hasta la Iglesia de Santo
res, capellán de los Heraldos. Domingo.

grina del Inmaculado Corazón en el


Comando de Fuerzas Especiales de
la Base Aérea de Ilopango.
Durante la Eucaristía presidida
por el P. Oscar España, capellán
militar que viaja con ellos a esas
lejanas tierras, rezaron el acto de
consagración a la Santísma Virgen,
para la que fueron preparados en
días anteriores por los Heraldos del
Evangelio.
EL SALVADOR El P. Oscar también bendijo el
Las tropas del Ejército salvado- Oratorio del Inmaculado Corazón
reño que servirán en misión de paz que los acompañará en esta riesgo-
en Irak, recibieron la imagen pere- sa misión.

la consagración de la Marina de cada una de nuestras instituciones


Guerra peruana al Inmaculado navales, todos nosotros que aquí
Corazón de María. estamos con todo lo que somos y
El Ministro de Marina, Almi- tenemos. Queremos ser vuestros,
rante Ricardo Arbocó Licceti, y para ser más perfecta y plenamente
su esposa, coronaron la Imagen de Jesús”.
Peregrina. Además del Obispo
Catrense, Mons. Salvador Pinei-
ro, estaban presentes otras diver-
sas autoridades.
En seguida el Ministro de la
PERÚ
Marina pronunció la fórmula de
Recibida con honras de Jefe de consagración, en la que se desta-
Estado, llega a las instalaciones can estas significativas palabras:
de la escuela Naval la Imagen Pe- “Aquí estamos para consagrar
regrina del Inmaculado Corazón a vuestro Inmaculado Corazón la
para un acto solemne y simbólico: Marina de Guerra del Perú, todas y

31
PEREGRINACIÓN A
CARTAGENA DE INDIAS
Durante tres días una multitud
de personas acompañó la imagen
Peregrina del Inmaculado Corazón
en esta ancestral ciudad colombia-
na. El acto principal fue una Euca-
ristía celebrada en el Santuario de
Fátima por el obispo de la ciudad,
Monseñor Hugo Puccini Banfi.

BOLIVIA: NUEVOS COOPERADORES

En la foto, Heraldos del Evangelio de Bolivia, del sector


masculino y femenino, participan de una reciente Eucaris-
tía en la Parroquia de Santo Domingo en la ciudad de San-
ta Cruz, en la cual fueron recibidos nuevos matrimonios
cooperadores de la Institución.

HONDURAS

Dentro de las numerosas acti-


vidades que realizan los Heraldos
en este país, destacan el Aposto-
lado del Oratorio (izquierda) y la
formación del grupo de jóvenes
del sector femenino.

PARAGUAY
Los Heraldos del Evangelio llevaron la imagen pere-
grina del Inmaculado Corazón a la ciudad de Luque.

32
1

Ecuador ISLAS GALÁPAGOS

E n este lugar, ubicado a unos 1000


Km. de la costa de Ecuador, fueron
convidados por el Prefecto Apostólico,
Vicario General, que estaba acompañado de
estudiantes y de policías que escoltaron a la
Madre de Dios hasta el centro de la ciudad.
Mons. Manuel Valarezo, OFM, los Heraldos (Fotos 1 y 2)
del Evangelio quienes condujeron la Imagen La peregrinación se prolongó durante
Peregrina del Inmaculado Corazón. En varios días, y en la víspera del retorno, se rea-
Puerto Baquerizo Moreno, en la Isla San lizó una procesión que recorrió 7 Km. hasta
Cristóbal, la Virgen fue recibida por el el pueblo de Progreso. (3)

FIESTA DEL JESÚS


DE LA BUENA ESPERANZA

U na de las principales y más antiguas devociones de Quito,


es la fiesta de Nuestro Señor de la Buena Esperanza. El
milagro de la sandalia, ocurrido en el siglo XVIII, que trata de la
historia de un artesano pobre que estaba muy endeudado y corría
el riesgo de ir a la cárcel. En su aflicción fue a rezar a la imagen de
Nuestro Señor, y ¡oh! sorpresa en ese momento se mueve un pie
del Cristo y le lanza una de sus sandalias de plata. Feliz el hom-
bre va a venderla para pagar sus deudas, y al regresar del joyero
lo prende la policía acusándolo de robo. Posteriormente jueces,
policías y pueblo en general se dirigen frente a la imagen para di-
lucidar el caso, y el reo estando de rodillas milagrosamente recibe
la otra sandalia que le manda Nuestro Señor. Todos los presentes
quedan conmovidos del milagro presenciado, y el pobre artesano
queda libre de toda culpa.
Aunque transcurridos ya tres siglos, este milagro todavía está
presente en la memoria de los ecuatorianos. Por esto, el primer
Domingo de Junio, día de su fiesta, se realizó una Eucaristía cele-
brada por el Rvdo. Padre Germán Echeverría, de la orden de San
Agustín, y animada por los Heraldos del Evangelio.
Terminada la misma se procedió, con fervor y entusiasmo, a la
tradicional procesión por el centro de la ciudad. Dio realce a la
festividad la presencia, tanto en la Eucaristía como en la proce-
sión, de la Primera Dama de la Nación y Diputada Provincial la
Dra. Ximena Bohórquez de Gutiérrez. (Primera foto de arriba)

33
La Salutación Angélica
en los mares de Sicilia
Arrebató imaginaciones con sus romances de capa y espada,
pero fue arrebatado, a su vez, por la belleza de una oración al
poner el sol...
Guy de Ridder

A
lejandro Dumas, literato francés del adquiere una santidad infinita. La misteriosa inmensi-
siglo XIX, no tuvo una vida carac- dad del aire envolvente y de las olas, ese sentimiento
terizada por la piedad. Entretanto, profundo de la debilidad humana comparada con el
ejercitando los dones de discerni- poder omnipotente de Dios, esa oscuridad que avanza,
miento que Dios le dio, consiguió y durante la cual el peligro, siempre presente, crece aún
captar y describir de modo cautivante más, todo esto predispone el corazón a una melancolía
situaciones y hechos —reales o imaginarios— con una religiosa, a una confianza santa que eleva el alma en las
vivacidad y un realismo dignos de nota. alas de la Fe. Esa tarde, sobretodo, el peligro de cual
De él conocemos sobretodo la obra que más con- habíamos acabado de escapar, y que nos era recordado
tribuyó a volverlo célebre: Los Tres Mosqueteros. Pero de tiempo en tiempo por una ola encrespada o mugidos
también compuso muchas otras obras igualmente agra- lejanos. Todo inspiraba a la tripulación y a nosotros mis-
dables y atrayentes. Entre ellas, Le Speronare, nombre mos un profundo recogimiento.
de la embarcación que lo llevó a las iluminadas costas En el momento en que nos juntábamos en la cubierta,
de Sicilia. la noche comenzaba a tornarse más espesa en el oriente;
Ofrecemos al lector un trecho seleccionado de esta las montañas de Calabria y la punta del cabo de Pelora
obra, en que, con maestría y gran sensibilidad, él consi- perdían su bello color azul para confundirse en un tinte
guió poner en palabras los imponderables maravillosos ceniza que parecía descender del cielo, como si estuviese
de la oración del Angelus, en aquellos parajes de la costa cayendo una fina lluvia de cenizas. En cuanto en Occi-
italiana. dente, un poco a la derecha del archipiélago de Lipari,
Alejandro Dumas se encontraba a bordo de la referi- cuyas islas de formas extravagantes se destacaban con
da embarcación, en las inmediaciones de Messina, cuan- vigor sobre un horizonte de fuego, el sol alargado y
do presenció la escena que describimos a seguir. listado de largas fajas violetas comenzaba a embeber la
orla de su disco en el Mar Tirreno, que, centelleante y en
* * *
movimiento, parecía rodar olas de oro derretido.
—El Ave María —dijo el capitán en alta voz. En ese momento, el piloto se levantó, tomó en sus
A estas palabras, cada cual salió de la escotilla a la brazos al hijo del capitán, que se puso de rodillas sobre
cubierta. el techo de la cabina; y, abandonando el timón como si la
De un extremo a otro de Italia, esa oración, recitada embarcación estuviese siendo suficientemente dirigida
a una hora solemne, encierra el día y abre la noche. [En por la oración, sustentó al niño para que el balanceo no
Italia, el Angelus no es rezado necesariamente en hora le hiciese perder el equilibrio.
fija, a las 18:00 horas, sino al anochecer.] Ese momento Ese grupo singular se destacó pronto sobre un fondo
del crepúsculo, en todo lugar lleno de poesía, en el mar dorado, semejante a una pintura célebre; y con una voz

34
tan débil, que apenas llegaba hasta nosotros, y que, en- que la realizan. Para un lector de viajes o un amante de
tretanto, subía hasta Dios, comenzó el niño a recitar la las cosas del mar, no será sino un niño que reza, hombres
oración virginal que los marineros escuchaban de rodi- que responden y un navío que fluctúa.
llas y nosotros inclinados. Pero, para cualquier persona que hubiese asistido a
He aquí uno de esos recuerdos para el que el pincel es una escena parecida, será uno de los más magníficos es-
fácil y la pluma insuficiente. Esta es una de esas escenas pectáculos que ella haya visto, uno de los más magníficos
que ninguna narración puede describir, porque su gran- recuerdos que él haya conservado; será la flaqueza que
deza está entera en el sentimiento íntimo de los actores reza, la inmensidad que observa, y Dios que escucha. N

Radio María Una voz católica en su hogar

Argentina ž Bolivia ž Chile ž Colombia


Ecuador ž Perú ž Canadá ž USA ž El Salvador
Guatemala ž Nicaragua ž Panamá ž Paraguay
España ž Alemania ž Italia
Consulte por la frecuencia para su ciudad en:

www.radiomaria.org

35
UNA VISITA
AL INFIERNO
E
l domingo, 3 de ma-
yo de 1869, fiesta
del Patrocinio de
San José, Don Bos-
co retomó la narra-
ción de sus últimos
sueños. He aquí como relató su
“visita al Infierno”: “Don Bosco es el santo que siempre sonríe, y
—Debo contarles otro, que pue-
de ser tomado como consecuencia
sonríe a todos. El santo de la comprensión” – afir-
de los narrados los Jueves y los ma el P. Rodolfo Fierro, S.D.B., en la Introducción
Viernes en la noche, los cuales
me dejaron tan cansado, que di- General de la obra “Biografía y Escritos de San
fícilmente podía mantenerme de
pie. Vos los llamaréis de sueños, Juan Bosco”. El afable Don Bosco juzgó que era
o les daréis otro nombre... como
quisiereis.
provechoso, para la formación de sus jóvenes
Ya os hablé de un sapo deforme alumnos, la narración del sueño que transcribire-
que en la noche del 17 de abril
amenazaba engullirme, y cómo, mos a seguir.
al desaparecer, oí una voz que me
dijo:
—¿Por qué no hablas? brados, apoyé la almohada en los —¿Adónde quieres llevarme?
Me volví hacia el lugar de don- hierros de la cama, de modo que —Ven y verás.
de provenía la voz y vi junto a mi permaneciera sentado. Entre-
lecho un distinguido personaje. Y tanto, estando muy cansado, se
le pregunté: apoderó de mí el sueño sin darme San Juan Bosco
—¿Y qué deberé decir a los mu- cuenta. Súbitamente vi en el cuar-
chachos? to, junto a mi cama, el hombre de
fue llevado por
—Lo que has visto y oído en los
últimos sueños. Además de esto,
la noche anterior, que me dijo:
—¡Levántate y ven conmigo!
un guía a través de
lo que deseabas saber y que te será
revelado la próxima noche.
—Te ruego por favor —respon- una inmensa planicie
dí— déjame tranquilo, pues estoy
Y desapareció.
muy cansado. Mira, ¡hace varios desierta, delante
Al día siguiente estuve pensan-
do en la mala noche que habría
días que el dolor de dientes no me
deja en paz! Déjame descansar.
de un escenario
de pasar. Y, llegada la hora, no
me decidía a acostarme. Quedé
He tenido sueños espantosos. Es- desolador
leyendo, sentado a la mesa, hasta toy extenuado.
Decía esto también porque la
media noche. Me horrorizaba la Era un hermoso camino,
idea de tener que presenciar nue- aparición de este hombre es siem-
pre señal de gran agitación, de amplio, espacioso y bien
vamente espectáculos terribles. Al
final, me hice una gran violencia y cansancio y de terror. pavimentado
me acosté. —¡Levántate! ¡No hay tiempo Me condujo a un lugar donde
Para no dormir de inmediato, que perder!— me respondió. se extendía una inmensa planicie.
por temor de que la imaginación Me levanté y lo seguí. En el ca- Miré alrededor, sin ver en parte
me llevase a los sueños acostum- mino le pregunté. alguna sus confines. ¡Era un ver-

36
cendiendo, y, aunque el descenso
no pareciese muy pronunciado,
corría con tal velocidad que pa-
recía que estaba siendo llevado
por el viento. Más aún: tan rápida
era nuestra carrera que cuando
me di cuenta estaba avanzando
sin mover los pies. Considerando
que volver atrás por un camino tan
largo me costaría un gran trabajo y
fatiga, dije a mi amigo:
—¿Y cómo haremos para volver
al Oratorio?
—No te preocupes. El Señor es
omnipotente y quiere que vayas.
Éste que te guía y que te enseña a
ir adelante, sabrá también condu-
cirte de vuelta— me respondió.

Un camino
con muchas trampas
El camino descendía siempre.
Seguíamos nuestro viaje entre flo-
Christus Rex Inc.

res y rosas, cuando vi todos los ni-


ños del oratorio, con muchos otros
compañeros que jamás había visto,
“El Infierno” (Ricas Horas del Duque de Berry) caminando detrás de mí. En cuanto
los observaba, me encontré en me-
dadero desierto! No había ningu- De repente, sin saber como, dio de ellos y vi que ora caía uno,
na persona en aquellos parajes. llegamos a una calle. Quebré en-
No se veía ni una planta ni un río. tonces el silencio y pregunté a mi
La yerba seca y amarillenta pre- guía:
sentaba un espectáculo desolador. —¿Adónde vamos ahora? Los niños del
No sabía dónde me encontraba
ni lo que iba a hacer. Durante
—Ven por aquí —me respon-
dió.
Oratorio pasaban
algunos instantes, perdí de vista Y nos encaminamos por aque- entre las trampas del
al guía. Temía haberme perdido. lla estrada. Era hermosa, amplia,
No estaba conmigo ni Don Rúa, espaciosa y bien pavimentada: “El camino, y muchos
ni Don Francesia, ni ningún otro.
Descubrí de nuevo al amigo, que
camino de los pecadores es muy
bien pavimentado, pero al final de
eran cojidos por ellas
venía a mi encuentro. Respiré ali- él, están el Infierno, las tinieblas y
viado y le pregunté: las penas” (Ecle 21, 11).
ora caía otro, siendo enseguida
—¿Dónde estoy? A los lados del camino, sobre las
arrastrados por una fuerza invisi-
—Ven conmigo y lo verás. laderas, había dos hermosos valles
ble rumbo a un horrible precipicio
Él caminaba al frente y yo lo verdes, cubiertos de encantadoras
seguía en silencio. Después de un que se divisaba a lo lejos, y después
flores. Las rosas, especialmente,
largo y triste recorrido, Don Bos- surgían de todas partes. A primera eran lanzados cabeza abajo en un
co, pensando que debía atravesar vista, este camino parecía llano horno. Pregunté a mi compañero:
aquella inmensa planicie, decía y cómodo, y, sin sospechar nada, —¿Qué es lo que hace caer a
consigo mismo: me puse a caminar por él. No estos muchachos?
—¡Pobres de mis dientes! ¡Pobre obstante, a medida que avanzaba, “Extendieron cuerdas en forma
de mí con las piernas hinchadas!... noté que insensiblemente iba des- de trampa; junto al camino le arma-

37
ron celadas” (Ps 139). Aproxímate —Tomé uno de aquellos hilos, “Soberbia, desobediencia, pereza,
un poco más— me respondió. lo tiré hacia mí, y descubrí que sexto mandamiento, robo, gula,
Me aproximé y vi que los niños su punta extrema no aparecía. envidia, ira”, etc.
pasaban en medio de muchas tram- Tiré un poco más, pero no pude Hecho esto, me aparté un poco
pas, algunas colocadas en el suelo, ver donde terminaba, y percibí para observar cuál de aquellas
otras a la altura de la cabeza. Es- que también a mí me arrastraba. trampas cogía mayor número de
tas últimas no eran percibidas. Por Seguí entonces la dirección del jóvenes. Eran las de la deshones-
consiguiente, muchos jóvenes, en hilo y llegué a la boca de una tidad, desobediencia, robo y so-
cuanto caminaban sin darse cuen- espantosa caverna. Me detuve, berbia. Las tres primeras estaban
ta del peligro, eran cogidos por las porque no quería entrar. Tiré de amarradas a ésta última. Vi mu-
trampas. En el momento en que nuevo el hilo y me di cuenta que chas otras trampas que causaban
algo en él cedía. Sin embargo, era gran estrago, pero no tanto como
eran atrapados, daban un salto,
necesario hacer más fuerza. Y he éstas. Continué a observar, y vi
después caían con las piernas
aquí que, después de mucho tirar, muchos muchachos que corrían
para arriba, y, levantándose, em-
poco a poco, vino a salir afuera un más inconteniblemente que otros
prendían irrefrenable carrera en
monstruo feo, grande y asqueroso, y pregunté:
dirección al abismo. Eran tomados
el cual mantenía con fuerza las —¿Por qué esta velocidad?
por la cabeza, por las manos, por puntas de todas aquellas trampas. —Porque ellos son arrastrados
la cintura, por un brazo, por una Era este que tiraba inmediatamen- por los lazos del respeto humano.
pierna, por el cuello y arrastrados Mirando con mayor atención,
inmediatamente. vi que entre esas trampas había,
Las trampas extendidas por tie-
rra, casi imperceptibles, parecían
Las trampas que esparcidos de uno y otro lado,
muchos cuchillos que servían para
ser de estopa. Eran semejantes a cogían a más cortarlas, puestos allí por una ma-
hilos de araña y parecía que no no providencial. El mayor de ellos
podían hacer mucho mal. Sin em- jóvenes eran las de representaba la meditación, y era
bargo, vi también que los jóvenes
cogidos por esas trampas caían
la deshonestidad, el arma contra la trampa de la so-
berbia. Otro muy grande también,
todos por tierra. desobediencia, robo pero un poco menor que el prime-
ro, simbolizaba la lectura espiritual
Respeto humano y soberbia; otros eran bien hecha.
detrás del cual está un feo y arrastrados por el Además de esto, había dos espa-
asqueroso monstruo das. Una de ellas era la devoción
Yo estaba espantado. Y el guía respeto humano al Santísimo Sacramento; la otra la
devoción a la Virgen María. Había
me dijo:
también un martillo: la confesión.
—¿Sabes qué es esto?
te hacia sí a todo aquel que caía en Había otros cuchillos, símbolo de
—Es solamente un poco de es-
aquella red. varias devociones: a San José, a
topa —respondí.
—Es inútil —dije para mí mis- San Luis Gonzaga, etc.
—Menos aún: esto no es nada.
No es más que el respeto humano. mo— enfrentar la fuerza de este Con esas armas, muchos mucha-
Viendo entretanto, que muchos monstruo feo, porque no lo ven- chos destruían las trampas cuando
continuaban enredándose en esos ceré; mejor es combatirlo con la eran agarrados, o se defendían pa-
hilos, pregunté: señal de la cruz y jaculatorias. ra no caer en ellas.
—¿Pero por qué tantos se dejan Me di vuelta hacia atrás, hacia En efecto, vi diversos jóvenes
amarrar por esos hilos? ¿Quién los mi guía, y él me dijo: que caminaban entre ellas pero
arrastra de ese modo? —¿Sabes ahora quién es? que nunca eran atrapados. O pasa-
—Aproxímate más, mira y ve- —¡Oh, sí! Ya sé, es el demonio ban antes de que cayese la trampa,
rás. que extiende esas trampas para o sabían desviarse de ella cuando
—Nada veo —le dije después hacer que mis jóvenes caigan en el caía, de modo que no fueran apri-
de haber observado durante un Infierno. sionados.
minuto. Observé con atención muchas Cuando el guía se dio cuenta
—Mira un poco mejor —res- de esas trampas y vi que cada una de que ya había observado todo,
pondió. llevaba escrito su propio título: me hizo continuar por el camino

38
bordeado de rosas, las cuales iban carpado y lleno de espinas y afila- ma y cerrada. Llegamos al fondo
siendo menos numerosas a medida das piedras... del precipicio
que avanzábamos, y comenzaban a Miraba después el camino que
aparecer largas espinas. aún tenía que recorrer, y cerraba El lugar “donde no hay
Llegamos a una altura en que, los ojos, espantado. Por fin, excla- redención”
por más que yo mirase, no encon- mé:
Alrededor de aquellas murallas
traba ninguna rosa más. El rosal se —¡Por favor, volvamos atrás!
surcadas por llamas sanguinolen-
había transformado en espinal sin Si seguimos adelante, ¿cómo ha-
tas se sentía un calor sofocante y
hojas quemado por el sol. Además remos para regresar al Oratorio?
se elevaba un espeso humo ver-
del ramaje retorcido y seco, salían Para mí será imposible subir esa
doso.
bejucos que serpenteaban en el rampa.
Levanté los ojos para ver la
suelo, llenándolo tanto de espinas El guía me respondió resoluta-
altura de aquellas paredes. Eran
que sólo con gran dificultad se po- mente:
más altas que una montaña. Pre-
día andar. —¿Ahora que llegamos a este
gunté al guía:
Habíamos llegado a una de- punto quieres quedar sólo?
—¿Dónde estamos? ¿Qué es
presión del terreno, de donde no —¿Sin ti cómo podré volver
esto?
podíamos ver las regiones vecinas. atrás o seguir adelante? —excla-
—Lee lo que está escrito en
El camino continuaba siempre en
aquella puerta. Por la inscripción,
declive, cada vez más horrible,
sabrás dónde estamos.
sin pavimento, lleno de huecos y
Miré y vi escrito en la puerta:
piedras. Perdí de vista a todos mis Lee lo que está escrito “Aquí no hay redención”. Me di
muchachos, muchos de los cuales
habían salido de aquel camino in- en aquella puerta. Por cuenta, entonces de que estába-
mos en la puerta del Infierno.
sidioso y tomado otro rumbo.
la inscripción, sabrás El guía me llevó a dar una
vuelta por las murallas de aquella
Un camino cada vez dónde estamos. horrible ciudad. A intervalos regu-
más espantoso lares, se veía una puerta de bronce
Continué caminando.
Miré y vi escrito en la como la primera, a los pies de una
Cuanto más avanzaba, más ás- puerta: “Aquí no hay lúgubre rampa, cada cual con una
inscripción diferente de las ante-
pero y acentuado era el descenso,
de tal manera que a veces rodaba redención”. Me di riores.
y caía por tierra, donde permane- Apartaos de Mí, malditos, para el
cía hasta recobrar las fuerzas... De cuenta, entonces de fuego eterno, que está preparado pa-
vez en cuando, el guía me ampa-
raba y ayudaba a levantarme. Me
que estábamos en la ra el demonio y sus ángeles caídos...
Todo árbol que no da buen fruto
parecía que a cada nuevo paso se puerta del Infierno. será cortado y lanzado al fuego.
iban a descoyuntar mis huesos. Cogí el lápiz para copiar aque-
Con voz entrecortada de cansan- llas inscripciones. El guía me dijo:
cio, dije a mi guía: —¿Qué haces?
—Vea amigo mío, mis piernas mé en tono dolorido, ante esa —Tomo nota de esas inscrip-
no pueden sustentarme más. Es- amenaza. ciones.
toy tan maltratado que me es im- —Pues bien, sígueme —acre- —No es necesario. Todas están
posible continuar el viaje. centó él. en las Sagradas Escrituras. Más
El guía no me respondió. Me Me levanté y continuamos ba- aún, tú mandaste colocar algunas
jando. El camino se volvía cada de ellas en los portales de tu Ora-
dio por señales un poco de ánimo
vez más espantoso e intransitable, torio.
y prosiguió su camino. Viéndome
de modo que mal conseguía man- (Continúa en el próximo número)
lleno de sudor y muerto de can-
tenerme en pie.
sancio, me condujo a un mirador
Entonces, en el fondo de ese
que había al lado del camino. Me
precipicio, que terminaba en un
senté, respiré profundamente y valle oscuro, surgió un inmenso
parece que descansé un poco. edificio que ostentaba delante de
Mientras tanto, miraba hacia atrás nuestro camino una puerta altísi-
y veía el camino ya recorrido: Es-
39
La Virgen de la Confianza

Esas reflexiones nos traen a la memoria una bellísima


pintura de Nuestra Señora de la Confianza venerada en
la Ciudad Eterna, en la capilla del Pontificio Seminario
Romano, vecino a la famosa Basílica de San Juan de
Letrán.
David C. Francisco
La devoción a Nuestra Señora de la Confianza surgió
en Italia hace casi tres siglos, vinculada a la venerable
Hermana Clara Isabel Fornari, clarisa fallecida en 1744,
y con proceso de beatificación en curso. Abadesa del mo-

C
nasterio de la ciudad de Todi, Sor Clara fue privilegiada

“¨¡
onfianza! ¡Confianza! ¡Yo vencí al por Dios con gracias místicas, entre las cuales la de reci-
mundo!” (Jn 16, 33) bir en sus miembros los estigmas de la Pasión.
Cuando la palabra confianza era Nutriendo una devoción muy particular a la Madre
pronunciada por Nuestro Señor Je- de Dios, llevaba siempre consigo un milagroso cuadro
sucristo, “se operaba en los corazones que la representa con el Niño Jesús en los brazos. A esa
una profunda y maravillosa transfor- pintura se atribuían gracias y curas numerosas, y ya en el
mación”, dice un sabio escritor. “La aridez de sus almas S. XVIII comenzaron a circular por Italia copias, dando
era humedecida por un rocío celestial, las tinieblas de sus origen a la devoción de la Santísima Virgen bajo el título
espíritus se transformaban en luz, la angustia era sustituida de Madre de la Confianza.
por una calma serenidad.” Una de las copias acabó por tornarse más célebre que
El mismo convite hecho otrora por Nuestro Señor, es el propio original. Fue ella llevada al Seminario Mayor
repetido hoy a nosotros. ¡Confianza! de Roma —el principal del mundo, por ser el seminario
¡Cómo esa virtud es necesaria en los días de hoy! del Papa—, donde se convirtió en la Patrona. Todos los
¡Cómo se equivocan las almas que, sintiendo sus defi- años es venerada por el propio Pontífice, quien va a visi-
ciencias y miserias, no osan aproximarse del Divino Sal- tarla en la fiesta de la “Virgen de la Confianza”, el 24 de
vador, con recelo de que un Dios tan puro y excelso no se febrero.
inclinaría hacia ellas, no perdonaría sus faltas! Desde el inicio, la Virgen mostró a los seminaristas
Dios es Misericordia, y desde que deseemos sinceramen- que, si recurriesen a Ella bajo la invocación de Nuestra
te convertirnos, Él tendrá pena de nuestra miseria y se dig- Señora de la Confianza, podían contar con su auxilio en
nará salvarnos y colocarnos junto a su Sagrado Corazón. toda circunstancia por más difícil que fuese.
Más aún: para que experimentásemos de un modo más En ese sentido, entre los hechos prodigiosos más in-
elocuente la bondad en términos humanos, creó el cariño signes se cuentan las dos veces (1837 y 1867) en que una
materno. De lo alto de la Cruz, cuando entregaba su alma epidemia de cólera alcanzó la Ciudad Eterna, y en las
al Padre, nos dio a su propia Madre para que fuese también que el Seminario Romano se vio milagrosamente libre
la nuestra: “Mujer, he aquí a tu hijo. (...) Hijo, he aquí a tu por la poderosa intercesión de su Patrona. También, du-
Madre” (Jn 19, 26-27). Como explica la Iglesia desde sus rante la Primera Guerra Mundial, cerca de cien semina-
primeros siglos, en San Juan estaba representada toda la ristas fueron enviados al frente de batalla, y se colocaron
humanidad. bajo la especial protección de la “Madonna”. Todos re-
Ese don inenarrable de ser, también, hijos de la Ma- gresaron vivos, lo que atribuyeron a la Santísima Virgen.
dre del Cielo, nos facilita igualmente la práctica de la En agradecimiento, entronizaron el venerable cuadro en
virtud de la confianza. una nueva capilla de mármol y plata.

40
Imagen de la Viregn de la Confianza,
venerada en la capilla del Pontificio Seminario Romano

Cuando allí fue colocado, venía acompañado de un La devoción a la “Madonna della Fiducia” se muestra
antiguo pergamino, que aún se conserva, y que trae estas particularmente benéfica cuando se reza la jaculatoria
consoladoras palabras de Sor Clara Isabel: “La divina “¡Madre mía, confianza mía!”
Señora se dignó concederme que toda alma que con con- Muchos son aquellos que se fortalecen en la con-
fianza se presente delante de este cuadro, experimentará fianza, o la recuperan, apenas por contemplar esa bella
una verdadera contrición de sus pecados, con verdadero pintura, sintiéndose inundados por la mirada materna,
dolor y arrepentimiento, y obtendrá de su Divinísimo Hijo serena, cariñosa y alentadora de la Reina del Cielo.
el perdón general de todos sus pecados. Además esa mi di- Y el Divino Niño, también observando al fiel, apunta
vina Señora, con amor de verdadera Madre, condescendió su índice a la Santísima Virgen, como diciendo: “Coló-
en asegurarme que a toda alma que contemple esta imagen, quese bajo su protección, recurra a Ella, sea enteramen-
concederá una particular ternura y devoción hacia Ella.” te de Ella, y Ud. conseguirá llegar hasta Mí”. ²

41
HISTORIA PARA NIÑOS... O PARA ADULTOS LLENOS DE FE

El Amigo Fiel
¿Los cuentos, cuentos son? No siempre. A veces, Michelle Viccola

quien cuenta un cuento, enseña a vivir bien.

A
sí como lo dul- afinidades profundas por don- “mil y una noches” nos relata la
ce del compri- de las personas se entienden y historia de una verdadera amis-
mido ayuda al se aprecian. tad. Tesoro que todos buscan, y
niño a tomar Algo en nuestro interior pide que raros encuentran.
el remedio, la esa relación de armonía y bien- Amir y Farid eran dos ricos
belleza de una querencia. Apetencia que pro- mercaderes, grandes amigos,
historia —real o ficticia— pue- viene, en último análisis, de una que siempre viajaban juntos pa-
de facilitar la aceptación de añoranza y una esperanza. Año- ra vender sus mercancías.
verdades difíciles de ser asimi- En uno de esos viajes, al
ladas. pasar cerca de un río caudalo-
En nuestra época, más que la Los actos de bondad, de so, Farid resolvió bañarse. En
inseguridad o las privaciones de dado momento, distrayéndose,
orden material, otro mal asola amor y abnegación fue arrastrado por la corriente.
a las multitudes: el aislamiento. Amir, viendo que su gran amigo
Es una paradoja que nunca deben ser grabados en la corría riesgo de vida se lanzó al
los hombres vivieron tan cerca-
dos por sus semejantes, y nunca roca, para que otros agua y, con mucho esfuerzo
consiguió salvarlo. Farid, lla-
cada cual se sintió tan solo.
¿Por qué? quieran imitarlos mando a uno de sus esclavos,
mandó que grabase en una ro-
Todo mundo busca alguien ca que allí existía, la siguiente
que lo comprenda. Tener ami- frase: “Aquí, dando una gran
gos es una necesidad del ser ranza de un paraíso perdido, prueba de amistad, con riesgo
humano. El instinto de socia- que no llegamos a conocer, y es- de su propia vida, Amir salvó a
bilidad, más entrañado en el peranza de una bienaventuranza su amigo Farid”.
hombre que el propio instinto eterna que tanto anhelamos. Al regresar, pasaron por el
de conservación, busca ese Uno de aquellos famosos mismo lugar, donde se detu-
apoyo que surge en función de cuentos de las tierras de las vieron para tomar un corto re-

42
poso. En cuanto conversaban,
comenzaron a discutir y Amir,
alterándose, abofeteó a Farid.
Éste se aproximó a la margen
del río y, con una vara, escribió
en la arena: “Aquí por motivos
fútiles, Amir abofeteó a su ami-
go Farid.”
El esclavo que había sido en-
cargado de escribir en la piedra
el agradecimiento de Farid, le
preguntó:
—Mi señor, cuando fuisteis
salvado de las aguas, mandas-
teis grabar aquel hecho en la
piedra. Y ahora escribís en la
arena el agravio recibido. ¿Por
qué lo hacéis así?
Y Farid le respondió:
—Los actos de bondad, de
amor y abnegación deben ser
grabados en la roca, para que
todos aquellos que los conocie-
ron, busquen imitarlos. Al con-
trario, cuando recibimos una
ofensa, debemos escribirla en

Ilustraciones: Geraldo Maragno Jr.


la arena, próximo a las aguas,
para que desaparezca, a fin de
que nadie se entere de ella. Y,
por encima de todo, para que
desaparezca prontamente cual-
quier resentimiento de nuestro
corazón.

* * *
¡Bella lección!
Si una amistad natural, sin Jesucristo. O el amor al próji- grada Escritura alaba en estos
fundamento religioso, es tan mo tiene esa raíz y llega a esas términos:
conmovedora, cuán más subli- consecuencias, o, para decirlo “Un amigo fiel es una podero-
me se torna ella cuando bañada bien, no existe. sa protección: quien lo encontró,
por las santas aguas del bautis- La verdadera amistad supo- descubrió un tesoro. Nada es
mo. Ahí sí, ella encuentra su ne, por tanto, el amor a Dios y comparable a un amigo fiel; el
justificación y toda su dimen- la renuncia al egoísmo. Cuando oro y la plata no merecen ser
sión sobrenatural. se tiene ese estado de espíritu, puestos en paralelo con la sin-
¿Qué es entonces, la verda- se siente no sólo facilidad en ceridad de su Fe” (Eclo 6, 14-
dera amistad, entendida de una auxiliar a otro, sino incluso 15).N
manera cristiana? alegría en sacrificarse por el
Es el amor al prójimo, vivido prójimo. Busquemos así la re-
en todas sus modalidades y en lación con personas virtuosas,
todas sus consecuencias lógi- y encontraremos la perfecta
cas, por amor a Nuestro Señor amistad: aquella que la Sa-

43
L’Osservatore Romano
SUCEDIÓ EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO

1. El primero es un insistente lla- de ser también un mensaje de esperan-


mado a la Fe contagiosa, vigorosa y za. Y de hecho, sus palabras son un vi-
brillante de los tres pastorcitos: una Fe goroso llamado a esa esperanza que es
vivida profundamente en las formas un don pascual del Señor (cf. Syn. Ep.
más simples de su expresión. La socie- Nuntius), la esperanza que renueva
dad de hoy es fermentada por múltiples radicalmente la Historia, dándole un
levaduras y corrientes culturales que sabor y una belleza nueva, cuyo funda-
ponen en peligro los propios funda- mento inconmovible es Cristo.
Padres de Santa Teresita mentos de la Fe cristiana. Una crecien-
serán beatificados te y desenfrenada secularización lleva a “Arte y arquitectura de la
Los padres de Santa Teresita del
muchos a pensar y a vivir como si Dios Evangelización en el Perú”
no existiese o entonces, a contentarse
Niño Jesús están a punto de ser Ese es el tema de la interesante
con una vaga religiosidad, incapaz de
beatificados por el Papa Juan Pablo conferencia promovida en Lima,
enfrentarse al problema de la verdad y
II. En efecto, un milagro acaba de Perú, por la organización “Sacro
al deber de la coherencia. De todo esto
ser atribuido a la intercesión del ma- Arquitetos”, que reúne ingenieros,
se deriva un oscurecimiento del sentido
trimonio Louis (1823-1894) y Zélie diseñadores y arquitectos con la
trascendente de la existencia humana,
(1831-1877) Martin. El niño Pietro intención de prestar un servicio
un relativismo ético difuso y una gra-
Schiliro, de la diócesis de Milán, tuvo profesional a la Iglesia.
dual pérdida del sentido del pecado, ya
una cura inexplicable, atribuida a la “Los expositores abordaron el tema
denunciada por Pío XII: “el pecado del
intercesión de esos piadosos esposos. bajo la perspectiva histórico-cultural
siglo es la pérdida del sentido del peca-
Él había nacido con malformacio- de la Arquitectura sagrada (...) y de
do” (Pío XII, Disc. y Rad. VIII, 1946,
nes profundas en los pulmones y su su impacto en la formación del Perú
288; cf. Juan Pablo II, Reconciliatio et
muerte era inminente. Sus padres mestizo, reflexionando sobre el impor-
poenitentia, 1989, 18).
hicieron una novena a Louis y Zélie tante papel que la Arquitectura reli-
2. El segundo llamado de la Virgen
Martin y fueron atendidos: el niño, giosa cumple en la historia del Perú”
es el de la conversión, el de la peniten-
que contaba con un año de vida, —declaró uno de los promotores
cia. Desde la primera aparición ella les
dejó de presentar señales malignas. del evento. Según ellos, esa confe-
pregunta si se quieren ofrecer y soportar
Los médicos encargados del caso rencia marca el inicio de un ciclo de
todos los sufrimientos que Dios les
declararon que no existía explicación actividades culturales que buscan
mande “como acto de reparación por
científica para la cura. promover, difundir y profundizar “el
los pecados con los que Él es ofendido
Proclamados venerables por Juan
y de súplica por la conversión de los pe-
Pablo II en 1994, los padres de Santa
cadores”. Convertirse a Dios es volver a
Teresita podrán ser el segundo matri-
Él, aproximarse de su santidad, lanzar-
monio canonizado simultáneamente,
se de nuevo, como el hijo pródigo, en
como lo fueron Luigi y María Beltra-
los brazos del Padre; es reconquistar la
me Quattrochi el 2001. (Avvenire)
alegría perdida, la alegría de ser salvos
(Sl 51, 14), cosa que muchos de los
Mensaje de Fátima: apelo
hombres de nuestro tiempo ya no sa-
a la Fe, a la esperanza, a la ben saborear.
penitencia y a la paz 3. No menos importante ni menos
En homilía pronunciada en Cova da actual es el llamado que la Virgen hace
Iria el 13 de mayo pasado, el Prefecto a la paz. Ella pide a los pastorcitos que
de la Congregación para las Causas de se rece “para obtener la paz del mundo
los Santos, Cardenal José Saraiva Mar- y el fin de la guerra” (la primera guerra
tins, resaltó en los siguientes términos mundial entonces en curso) y les pro-
la actualidad del mensaje de Nuestra mete que si fuere satisfecho su pedido,
Timothy Ring

Señora a los tres partorcitos: entonces “habrá paz”.


El mensaje de Fátima contiene 4. Finalmente, la Madre de Dios hi-
llamados de la más candente actua- zo en Fátima un llamado a la esperan-
lidad. Subrayo cuatro. za. Su mensaje de amor no podía dejar

44
papel de la Arquitectura en la historia helenística y romana como com- como, por ejemplo, sus asociaciones,
y en la cultura de la humanidad”. ponentes de la cultura europea, lo movimientos y grupos, muchos de los
(Eclesiales) que es cierto. Pero lo que es sor- cuales nacieron con el objetivo de de-
prendente para cualquier europeo dicarse a la evangelización. De hecho,
Práctica de la religión mejora de mediana cultura es que se salte, además del trabajo evangelizador
la relación Madre-Hijos sin más ni menos, de estos dos ele- que estas organizaciones realizan, los
mentos, al S. XVIII, a los filósofos laicos como individuos están en todos
La religión tiene gran influencia
iluministas.” los ambientes de la ciudad y pueden
en la relación Madre-Hijos. Las
“Es triste ver —continúa el Car- hacer una evangelización que incluya
madres que hacen de la religión una
denal— a qué vacíos históricos puede el contacto inter-personal, tan impor-
parte importante de su vida tienen
llevar una mentalidad sectaria. Lo tante en el proceso evangelizador”.
una relación mejor con sus hijos
que el Plenario de la Convención Eu-
adultos. Este resultado sorprendió a
los investigadores de la Universidad
ropea quiere aprobar es una falsedad Cardenal Sodano pide a
de Michigan, EE.UU., que entrevis-
histórica, una ofensa a millones de la OEA que los Estados
europeos que se sienten hijos también promuevan legislaciones a
taron a cada hijo dos veces: a los 18
de una cultura cristiana —y no sola- favor de la familia
y a los 23 años de edad.
mente de la greco-romana—, y una
La investigación valoró una serie “Preocuparse por la estabilidad de
demostración de que ideología, vacía
de factores sobre la calidad de la la institución familiar es un deber del
de trascendencia, quieren construir
relación emocional. Entre ellos, si la Estado”, afirmó el Cardenal Angelo
una Europa que sería irreconocible
opinión de la madre era importante, Sodano, Secretario de Estado de la
si los políticos de los estados miem-
si la madre lo aceptaba y lo com- Santa Sede, en carta a la Asamblea
bros de la Convención aceptaran
prendía, si había libertad para criti- General de la Organización de Es-
tal disparate histórico y cultural.”
car, si hacían alguna cosa juntos. tados Americanos (OEA), reunida
(Eclesiales)
Para confirmar la influencia de del 8 al 10 de junio en Santiago de
la religión, los investigadores con- Chile.
trolaron una variedad de factores
Una nueva prueba de la
Refiriéndose a la familia, el
sociales y demográficos, como autenticidad del Santo
Purpurado acentuó que “cuanto
edad, tamaño de la familia, educa- Sudario más sana sea ella, más sana será la
ción y renta de los padres, relación Uniendo su voz a la de otros sociedad”. Recordó que la OEA
matrimonial. Independiente de autorizados especialistas, Mark defendió siempre la familia “como
esos factores, la religión influye en Guscin, miembro del Equipo de In- célula base de la sociedad y conti-
la calidad de la relación. Y cuanto vestigación del Centro Español de núa creyendo en la importancia de
mayor la participación religiosa, Sindonología, declaró que el Santo la institución familiar, no obstante
mejor la relación. ¡Y cuanto an- Sudario corresponde a la llamada las dificultades que experimenta”. Y
tes comience, mejor! ¡Que en la “imagen de Edesa”, ya conocida acrecentó: “Preocuparse por la esta-
adolescencia, haya oración! (La antes del S. X, siendo imposible, por bilidad de la institución familiar es,
Gaceta) tanto, tratarse de una falsificación por tanto, un deber del Estado, a ser
medieval del S. XIV. (AICA) cumplido también por medio de una
Arzobispo de Barcelona legislación que favorezca la familia y
denuncia “falsedad histórica” El Cardenal Claudio no la penalice”.
En artículo intitulado Qué se pre- Hummes destaca el papel de “La Santa Sede —concluyó el
tende al negar las auténticas raíces de los laicos en la Evangelización Cardenal Sodano— jamás se can-
sará de repetir que no se pueden equi-
Europa, el Cardenal Ricard María En entrevista al semanario “O
parar a la familia, concediéndoles
Carles, Arzobispo de Barcelona, la- São Paulo”, por ocasión de su 5º los mismo derechos, otras formas de
menta que en el Preámbulo del pro- aniversario al frente de la Arquidió- unión que no tienen la sagrada finali-
yecto de Constitución aprobado por cesis de esa ciudad brasileña, el Car- dad y el altísimo encargo de perpetuar
el Plenario de la Convención Euro- denal Claudio Hummes declaró que la especie humana y de educar a los
pea, no se haga ninguna mención al “para la evangelización, además de la hijos, ofreciendo a estos el calor, la
Cristianismo “que impregnó Europa convocatoria a los padres y agentes de protección y las oportunidades mate-
desde hace casi veinte siglos”. pastoral, procuro dar apoyo, fuerzas y riales y espirituales que necesitan para
“El Preámbulo —explica— se crédito a los laicos, en especial a las crecer, a los cuales tiene derecho.”
refiere explícitamente a la cultura organizaciones del laicado católico (Eclesiales)²

45
Nunca se oyó decir

P
ara María no existen palabras como
“difícil”, “imposible”, “irrealizable”,
“irremediable”. Ella es llamada la
Celso Pedrosa
Omnipotencia Suplicante, pues su
Divino Hijo nunca deja de atender
ninguno de sus pedidos.
El propio Judas Iscariote, el infame traidor, si hubiese vuestra protección, implorado vuestra asistencia y recla-
recurrido a Ella, seguramente habría alcanzado el per- mado vuestro socorro, haya sido abandonado por Vos.
dón y se habría regenerado. Animado por esta confianza, a Vos acudo, ¡oh Virgen de
La siguiente oración del gran San Bernardo, debería la Vírgenes!, y gimiendo bajo el peso de mis pecados me
estar siempre en nuestros labios y en nuestros corazo- atrevo a comparecer ante vuestra presencia soberana.
nes: No despreciéis mis súplicas, antes bien, eschadlas y aten-
“Acordaos, ¡oh piadosísima Virgen María!, que ja- dedlas benignamente. Así sea.”
más se oyó decir, que ninguno de los que han acudido a ¡Jamás, es realmente jamás, y no admite excepciones!
Si la Virgen nunca dejó de atender, no seré yo el pri-
mero en no ser atendido...
Un expresivo ejemplo al respecto es relatado por Fray
Wenceslao Schepper, OFM, en su libro “Salve Reina,
Madre de Misericordia”. Un joven francés, condenado
a muerte por sus numerosos crímenes, aguardaba con el
corazón lleno de odio a Dios, el día de su ejecución.
Un sacerdote quiso visitarlo, pero el criminal lo
rechazó gritando: ¡Fuera! ¡Fuera! ¡No quiero saber de
padres!
Él, no obstante, permaneció pacientemente en el
lugar hasta conseguir establecer una conversación con
el infeliz condenado. Después de algún tiempo, el mi-
serable le contó su triste historia. Pero al oír hablar de
confesión, se tomó de tal furor que casi agredió al celo-
so ministro de Dios.
Éste lo invitó entonces, a rezar el “Acordaos”.
Sorprendentemente él accedió. La oración pareció
agradarle y prometió rezarla nuevamente. Finalmente,
después de repetidas visitas, el padre consiguió conven-
cerlo de que se confesase.
Con el alma limpia, completamente cambiado, el de-
lincuente lloraba de emoción, dando pruebas de sincero
Carlos Tonelli

arrepentimiento.
Algunos días después, fue ejecutado. Sus últimas
palabras fueron “Acordaos, ¡oh piadosísima Virgen
Imagen Peregrina del Inmaculado Corazón de María, María!...”
teniendo como fondo el litoral de Olinda, Estado de Que este hecho nos ayude a tener una confianza ple-
Pernambuco, norte de Brasil nísima, sin límites, en la Madre de Dios y nuestra. N

46
Carne a la
Mariela Lavarello
Jioletto

E
s la armonía una
de las leyes de la
estética que Dios Ingredientes: la carne se ve como cocida, se le
puso en el Universo. hecha la sal a gusto y se revuelve
800 gramos de posta negra cor-
bien. Luego se agrega la harina,
Ella se establece por tada en trozos / 4 dientes de ajo /
se junta todo bien y enseguida la
afinidades entre seres semejan- 2 cucharadas de harina / 1 taza de
leche, revolviendo constantemen-
leche.
tes, pero a veces también por te, como queda como engrudo se
contrastes de elementos que se Preparación sigue aclarando con agua hervida
hasta formar una salsa bechamel,
complementan. Un cuello largo Se cortan los dientes de ajo en la cual será más líquida o espesa
y delgado como una serpiente pequeños pedacitos, y se sofríen de acuerdo al gusto del comensal.
junto al cuerpo abultado de un en aceite. Luego se agrega la car- se deja a fuego bajo alrededor de
ne cortada en trozos largos y se 5 – 7 minutos, lo suficiente para
pato, resultan en esa maravilla sofríe todo junto, revolviendo pa- que se cocine bien la harina.
llamada cisne. ra que la cocción y el ajo se distri- Servir de inmediato. Se acom-
¿Quién negará que la personali- buyan en forma pareja. Esto suel- paña sobre puré o bien con arroz
dad incisiva de la fresa encuentra ta bastante jugo de carne. Cuando blanco. ²
un sereno complemento en la
crema chantilly?
Quiere Dios que el hombre, res-
Gerardo Álvarez

petando esas leyes que son una


manifestación de su belleza eter-
na, aproveche racionalmente la
naturaleza perfeccionándola y la
haga cada vez más parecida con
Aquel del cual no es sino un des-
tello. He aquí una receta, de muy
fácil preparación. Las propieda-
des temperantes de la leche y la
mansedumbre de la harina, se
mezclan con la densidad del ajo,
para darle a una buena carne
ese sabor que nunca hastía y que
siempre volverá a la memoria.

47
GRANADA
religiosa y mística

“ D
ele una limosna mujer, porque no hay
nada peor en esta vida que ser ciego en
Granada.” No se engañó el Rey árabe
al decir estas palabras a su esposa,
cuando un mendigo ciego le pidió lo
socorriese...
Situada en Andalucía, a los pies de la majestuosa Juan Carlos Casté
Sierra Nevada, bañada por los ríos Darro y Genil, que
fertilizan su famosa vega, a unos 700 metros de altitud,
se yergue, altanera, bella y desafiando los siglos, la mítica
ciudad de Granada. Ha sido cantada por poetas y escrito-
res, visitantes y peregrinos, especialmente por los román- sus plazas y plazoletas y, sobretodo, entramos en sus be-
ticos del siglo XIX, los cuales, por así decir, sucumbieron llísimas iglesias, nos deparamos con una realidad mucho
al charme incomparable de esta hermosa ciudad. más amplia y elevada, pues toca en Dios.
Si nos adentramos un poco por las calles de trazados Es la Granada religiosa, casi diríamos mística y mara-
caprichosos, subimos por los caminos pedregosos del villosa, que nos atrae, más que las centenarias murallas o
Albaicín, visitamos sus célebres “cármenes”, recorremos la grandeza humana de la Alhambra.
Sergio Hollmann

48
Evangelizada por San Cecilio aún no había sido comprendida en algunos ambientes
eclesiásticos), compuso uno de sus más bellos poemas y
Esa Granada cuyo origen se pierde en la noche de los
fundó varias casas, entre las cuales el Colegio de Baeza.
tiempos es la Granada de la Fe, visitada por innumera-
Esta privilegiada ciudad sirvió de púlpito a San Juan
bles santos, fundada sobre la memoria milenaria del
de Ávila. Y fue en ella igualmente que, oyendo las
apóstol Santiago, quien por allí anduvo. Según narra una
palabras llenas de unción de este insigne predicador,
piadosa tradición, ciudad marcada por las apariciones de
un aventurero portugués, también llamado Juan, fue
la Santísima Madre de Dios, la cual, cuando aún vivía en
conmovido profundamente por la gracia divina, decidió
esta tierra, se apareció al apóstol de España en el Sacro-
abrazar la Cruz y encaminarse por la vía de la Santidad.
monte; y por la presencia siempre actual de San Cecilio,
Sí, fue esta misma ciudad que vio nacer la monumental
“Varón Apostólico”, que fue consagrado obispo por San
obra de San Juan de Dios, la Orden de los Hospitalarios.
Pedro, junto con otros compañeros de Santiago, y con El perfume espiritual de este gran santo aún perdura en
ellos vino en el año 44 de la era Cristiana, para Iliberis los lugares que frecuentó. Después de huir de su casa a
—así se llamaba Granada en la época— donde recibió la los 8 años, pastorear en los campos de Oropesa, cerca
gracia del martirio. de Toledo, haber sido soldado del Emperador Carlos V y
Como premio sobrenatural por la sangre derramada combatir en Alemania para impedir la invasión turca, fue
en este lugar, la región se tornó fervorosamente cristia- a Granada donde, convirtiéndose, pasó de ser un héroe
na. en el campo de batalla a serlo en el campo mucho más
amplio de la caridad.
Campo apostólico de grandes Santos A lo largo de los siglos, otras almas santas, vivieron o
Ya en el siglo XVI encontraremos recorriendo las pasaron por esta ciudad, irradiando sus gracias y bene-
plazas, calles y callejuelas de la ciudad y rezando en sus ficios. Entre éstas se destaca el célebre capuchino Fray
iglesias, a un hombre menudo, vistiendo un pobre hábito Leopoldo, que hasta hace pocas décadas recorría las
marrón de tosca lana, ¡pero con una mirada de fuego! calles pidiendo limosna para los pobres. Su fama de san-
“Mitad de monje”, lo llamaba afectuosamente Santa tidad, así como los innumerables milagros que, según se
Teresa de Jesús, en razón de su baja estatura. Era él San cree, fueron realizados por su intercesión, transformaron
Juan de la Cruz, el mayor místico de Occidente. Fue en su tumba en un santuario, su celda en un oratorio y su
este antiguo reino de Granada que él, huyendo de la pobre túnica en un objeto de veneración ante el cual no
cárcel de la Inquisición de Toledo (la Reforma Carmelita pocos ricos de este mundo van a inclinarse...

Vista panorámica de Granada

49
Sería largo enumerar todos los lindísimos conven- Esplendores de la Semana Santa
tos de monjas de clausura —algunos de ellos verdade-
El español tal vez sea el pueblo de Europa que más
ros palacios, donados a las diversas Ordenes religiosas
comprendió la grandeza del sufrimiento de nuestro Divi-
contemplativas— dispersos en este bello entramado
no Redentor. La historia del país ayudó a crear condicio-
de calles que constituye Granada.
nes para aceptar resignada y alegremente el dolor.
En muchos de ellos el Santísimo Sacramento per-
Desde los más remotos tiempos, España trabó innume-
manece expuesto a la adoración durante la mayor par-
rables luchas, derramó mucha sangre, pasó por grandes
te del día; en algunos, día y noche, como en el de la
tragedias. Seguramente, ese secular parentesco con el do-
Capuchinas Recoletas de San Antón, en pleno centro,
lor hizo con que ese pueblo se sintiese más unido a Nues-
y en el de las Esclavas del Santísimo Sacramento y de
tro Señor en su Pasión y Muerte que los demás pueblos de
María Inmaculada
Europa.
¿Será ésta una de las razones por las cuáles España
reviste la Semana Santa de un colorido especial? No hay
región de esta noble nación que no se engalane de un
esplendor austero para acompañar al Señor y a su Madre
Dolorosa en el camino de la Cruz. Son multitudes las
que se toman las calles para seguir a Jesús con la Cruz a
cuestas.
Pero es verdaderamente en Andalucía donde la Sema-
na Santa tiene un lugar especial en el corazón de cada
habitante. En Granada, situada en el centro de la An-
dalucía Oriental, no podía ser diferente. Hay más de 60
cofradías, que salen con sus “Pasos”. Son grandes andas
portando en procesión una imagen de Cristo, o de Nues-
tra Señora, o incluso un grupo de imágenes representan-
do alguna escena de la Pasión. Por ejemplo, el Señor del
Mayor Dolor, Santa María de la Soledad y tantos otros
Cristos y Dolorosas.
Exhuberantes de flores, sedas, terciopelos, oro, plata,
cirios e incienso, los pasos recorren calles y callejuelas,
atrayendo la ternura y compasión de los millares de fieles
que, durante varias horas, acompañan su lento caminar
el Jueves y Viernes Santo. Espectáculo de oración y de
pasión del cual no se puede participar sin dejarse conta-
Sergio Hollmann

Dominada por la imponente


mole de la Alhambra (derecha),
Granada vio nacer la Orden de
los Hermanos Hospitalarios,
fundada por San Juan de Dios.
Arriba, imagen del Santo,
como el falleció: de rodillas,
sujetando el Crucifijo

50
José Carlos Jiménez Reyes

La Virgen de las Angustias, Patrona de Granada

giar por la emoción religiosa de la grandeza de la Sema- comunidades, individuos, no existe granadino que no traiga
na Santa. su ofrenda, su pequeño don a la Patrona, desde preciosas
rosas hasta humildes margaritas o violetas; todo mundo es
La Patrona generoso con la Virgen.
Sin embargo, es para conmemorar la fiesta de su Patrona, No obstante, la gran fiesta tiene lugar el último domingo
la Virgen de las Angustias, que Granada se reviste de sus de septiembre, cuando la imagen de la Santísima Virgen
mejores galas. Se trata de una imagen del S. XVIII, esculpida sale a las calles y se dirige la Catedral. Por así decir, no hay
por ángeles, según consta, y cuya devoción penetró a fondo quien no acompañe esa procesión. Descalzos y con velas en
en el corazón del pueblo granadino. la mano, hombres y mujeres acompañan piadosamente su
Los Evangelios nos enseñan que, antes de operar algún mi- recorrido. El Arzobispo de Granada, con todo el capítulo, las
lagro, Nuestro Señor exigía la Fe: “Tu Fe te ha curado” — “Tu autoridades civiles y militares, y las diversas corporaciones,
Fe te ha salvado”. Lo que nos muestra que, cuando tenemos inclusive las más humildes, tienen como cuestión de honor ir
Fe, el Cielo queda más cerca de la tierra, y la relación entre lo detrás de la imagen, cuyas andas son cargadas por hombres
natural y lo sobrenatural se torna más fluida y continua. de todas las edades y condiciones.
En el tiempo en que ocurrió el milagro de la aparición
de Nuestra Señora de las Angustias, había, sin sombra de Un foco de amor y belleza
duda, una Fe ardiente. Conforme cuentan las crónicas de la Es por estas razones que, a pesar de apariencias contra-
época, la imagen fue traída por ángeles con formas humanas. rias, Granada es uno de los centros más religiosos y fervoro-
Granada le abrió el alma y se dio con amor a su Patrona. No sos de Andalucía.
hay casa, por pobre que sea, donde no haya un cuadro, una La tradición religiosa, la acción de presencia e irradiación
escultura, una foto de la Virgen de las Angustias. Todos los sobrenatural de tantos santos y personas virtuosas, aliadas a
villorrios de ese antiguo Reino de Granada ostentan una ve- una historia de luchas, tragedias y sobretodo, del divino rocío
neración amorosa a su Patrona. de la gracia santificante, forjaron este amor a Nuestro Señor,
El 15 de septiembre, no sólo la población de Granada, a su Madre Santísima y a la Santa Iglesia. Y como fruto se-
sino también las de las ciudades y poblaciones cercanas, vie- cundario, produjo esta maravilla de belleza, que atrae innu-
nen a su Basílica a hacer una ofrenda floral a María. Grupos, merables peregrinos y visitantes. N

51
Virgen del Carmen,
Sevilla (España)
Sergio Hollmann

Ó h dulce Madre, señora del Carmelo,


llenad a vuestros siervos
Oh Madre, llave y puerta del cielo,
conducidnos al lugar
de la alegría de la cual disfrutáis. donde fuisteis coronada.
(Antiguo himno carmelita)

También podría gustarte