Heraldos Del Evangelio #0026 2005 Septiembre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

Número 26

Septiembre 2005

El verdadero
apoyo de la juventud
El Tesoro de la Oración

Promesa al
Ángel de la
Guarda

S anto, Santo, Santo eres, Se-


ñor Dios del Universo. El
cielo y la tierra proclaman tu
gloria.
Arrodillados frente a tu Majestad,
oh Dios, te agradecemos haber pues-
to a nuestro lado un compañero celes-
tial, que nos guía de acuerdo a tu vo-
luntad y nos manifiesta tu amor.
Aquí, en tu presencia, prometemos
amar a nuestro compañero como a un
hermano, y obedecerle cuando le ha-
ble a nuestra conciencia. Él habrá de
conducirnos con seguridad a la patria
celestial.
Señor Jesucristo, Salvador nuestro,
toma mi mano y colócala bajo la ma-
no de mi ángel, trazando sobre ambas
la señal de la redención como bendi-
ción para nuestra salvación.
En nombre del Padre, del Hijo y del
Espíritu Santo. Amén.
(Transcrita de Debo contar mi vida,
autobiografía de Cecy Cony, preparada
por el R.P. Juan Bautista Reus, S.J.)

San Rafael arcángel y el joven Tobías


(parroquia de Saint Sulpice,
Fougères, Francia)
Revista de los

Heraldos del
Evangelio
Asociación privada internacional de
fieles de derecho pontificio­
Año III nº 26, Septiembre 2005
Director Responsable: P. Fernando Gioia · Edita: Editorial Apóstol Santiago S.A.
Américo Vespucio Sur 268 D Las Condes, Santiago de Chile
Suscripciones Tel. (56 2) 207 54 53 Fax 207 55 78
E-mail: revista@heraldos.cl
ISSN:0717-7690 Imprime: QWCh
Argentina: Hualfin, 959 C1424BXE

Sumario
Capital Federal Tel (011) 4433-1276
Bolivia: La Paz Av. H. Siles 5054
Tel. // Fax: (591-2) 278 60 62
Santa Cruz de la Sierra Mapajos 2300
Tel. // Fax: (591-3) 34 80 088
Chile: Santiago Casilla 13188 Correo 21
Tel. (2) 207 54 53 // Fax: 207 55 78
Colombia: Bogotá Calle 75 N° 11-87
Tel. (57 1) 5948686 // 5948682
Costa Rica: San José Barrio La Guaria de Moravia. De la
entrada principal del Club La Guaria 200 oeste y 75 sur
Tel. (506) 235 54 10// Fax (506) 235 96 67
Ecuador: Quito Urbanización Campo Alegre
Calle Picaflor 903 y Platero
Tel. (593 2) 225 88 40 //Fax (593 2) 244 25 85
España:Madrid Calle Cinca, 17 CP 28002
Tel: 91 563 7632
Estados Unidos:
Houston: 12126 Attlee., Dr. TX 77077
Tel. (281) 597 81 78 // Fax (281) 597 81 90
Pier Paolo Cito/AFP/Getty Images

Miami: 10903 SW, 114 Street, Miami, FL 33176


Tel. (305) 378 45 99 // Fax: (305) 378 4076
Los Angeles: 805 Novelda Rd
Alhambra, CA, 91801 Tel. (626) 458 33 24
El Salvador: San Salvador Calle 2 Casa 33
Lomas de S. Francisco Tel. (503) 2273-1877
Guatemala: Ciudad de Guatemala 15ª Av., nº 17-29
Zona 10 Tel. (502) 368 00 61 // 367 69 67
Honduras: Comayagua Apartado de
Correos 353 Tel. (504) 772 46 51
México: Bosques de Framboyanes 420, Bosques de Las
Lomas México D. F. Tel. (52 55) 52 45 8411 Un millón de jovenes de 197 países se reunieron en Marienfeld, cerca
Nicaragua: Managua Del restaurante La Maseillaise media de Colonia, para la vigilia presidida por Benedicto XVI (pp. 14-17)
cuadra al Este Reparto Los Robles Tel: 277-0110
Paraguay: Asunción Capitán Cañizá, 1123 Seminario
Tel. (595 21) 21 34 87
Perú: Lima La Niña 272 Chacarilla del Estanque Surco - 33
Tel. (51 1) 372 25 40 // Fax (51 1) 372 71 04
Rep. Dominicana: Santo Domingo Lorenzo Despradel nº 59
La Castellana Tel. (1 809) 227 72 65 Escriben los lectores . .................................................................................................................... 4
Uruguay: Montevideo, Javier de Viana, 2384 Tel. (598-2)
413-4134 Fax (598-2) 419-8256 Editorial ........................................................................................................................................... 5
Los artículos de esta revista podrán ser reproducidos, Comentario al Evangelio: Los dos hijos de la Parábola y los otros dos ...................... 6
indicando su fuente y enviando una copia a la redacción.
El contenido de los artículos es responsabilidad
de los respectivos autores.
Entrevista: La vida de los misioneros en la Amazonía .................................................. 12
Voz del Papa . ................................................................................................................................. 14
“Parad y ved si hay dolor semejante a mi dolor” ............................................................. 18
El esclavo de los esclavos .......................................................................................................... 20
¿Padre, ya es el cielo? ................................................................................................................. 24
Benedicto XVI
venera las reliquias Nú
Septie mero 26
Heraldos en el mundo . ................................................................................................................ 26
mbre

de los Reyes
2005

Un robo sacrílego en el origen de un estupendo milagro ................................................ 34


Magos, en la Una gran victoria inspirada por el Ángel de la Guarda . ............................................... 37
Catedral de
Colonia El verd Abundantes frutos de evangelización . ................................................................................. 40
a
apoyo dero Sucedió en la Iglesia y en el mundo . ..................................................................................... 42
de la
(Foto: Franco Origlia/ juvent Los Santos de cada día – Septiembre .................................................................................... 48
Getty Images) ud
Donde la tierra se acaba . ........................................................................................................... 50

Septiembre 2005 · Heraldos del Evangelio 


Escriben los lectores

vicio del Evangelio y en la construc- catequista, que es un objeto de in-


ción del Reino de Dios. vestigación ejemplar.
Cordialmente, en Cristo Jesús, Nívea María da Silva, Brasil
con aprecio,
Mons. Amaury Castaño Ejemplo para mis alumnos
Para ahondar el conocimiento de Soy suscriptor de la revista des-
obispo emérito de Jundiaí, Brasil
Cristo y el amor por la Iglesia de hace nueve meses y me gustaría
Leo con gusto la revista que pe- Edificado con progresos expresar mi felicidad y satisfacción
riódicamente mandan a las diversas Mediante la revista, he podido cada vez que recibo un nuevo ejem-
parroquias, y los felicito de corazón seguir a los Heraldos del Evange- plar en mi casa. Ha sido una fuente
pues creo que de manera sencilla y lio, edificado con los progresos de la de nuevos conocimientos para mí,
con la dignidad que se merecen las congregación. utilizados hasta como ejemplo para
cosas de Dios, está destinada a ha- Deseando a Ud. todo bien, me mis alumnos.
cer mucho bien a la gente que la lee, suscribo, siervo en Cristo Renilda Correia de Oliveira, Brasil
ahondando a través de ella el cono- Mons. Clemente Isnard, OSB
cimiento de Cristo y el amor por la obispo emérito de Encantada con las ilustraciones
Iglesia. Nova Friburgo, Brasil Congratulaciones por las revistas.
Si no es oneroso para ustedes, Estoy encantada con las ilustraciones
me gustaría disponer de ejemplares, Joya literaria y teológica y las enseñanzas del Evangelio. En la
aunque sean viejos, para llevar a los Me gustaría felicitar al Pbro. revista del mes de julio me gustó mu-
encarcelados, a los cuales visito. Es- João�������������������������������
Clá por lo que es, por lo que cho la parábola del trigo y la cizaña,
toy seguro que este material sería hace y por la gracia de su vida. de la levadura y la mostaza.
muy útil para ellos, como asimismo Agradezco y alabo a Dios por el María da Gloria Favoreto, Brasil
para los discapacitados, con los que profundo comentario al Evangelio
también trabajo. sobre “Cizaña, mostaza, levadura y Trabajo de evangelización
Los saludo en Cristo y María. el Reino”. El referido artículo de la Recibo mensualmente su revista,
Pbro. Jorge Scalzotto revista es una joya literaria y teoló- y aprecio todo su contenido.
Diócesis de San José de Mayo gica. Felicidades por la calidad. Me
Uruguay Pbro. Luis Carlos Fagunde Araujo impresiona todo el trabajo de evan-
Salvador de Bahía, Brasil gelización que realizan. Por María,
Profunda comunión con la nunca se cansen.
Santa Sede y los obispos Verdades de la fe María Luisa Silva
Hoy leí, con atención y gran inte- Agradezco el envío de la revis- Punta Delgada, Azores, Portugal
rés, el número de julio de la revista ta. Los felicito por la edición, hecha
de esa asociación de derecho pontifi- con primor, para comunicar las ver- Lleva a reflexiones que
cio. Merecen felicitaciones, tanto por dades de la fe, incluso pronunciadas mejoran la vida

los bien elaborados artículos como por el Santo Padre. Cuando esta hermosa revista tar-
por la hermosa presentación gráfica. Con votos de éxito en la misión, da en llegar, me siento muy afligida y
Además de agradecer a Dios, ofreciendo mis oraciones ansiosa. Se ha convertido en una ma-
una vez más, por la ordenación de Pbro. Gilvan Nunes ravilla para mi casa. Tan luego como
los primeros 15 sacerdotes de la Parroquia de Santos empiezo a leerla, no me dan ganas de
asociación, siento el deber de agra- Cosme y Damián, Brasil parar. Siento que cada nuevo número
decerles también el hermoso tra- es más acogedor y lleva a reflexiones
bajo que siguen realizando en pro- Completo medio de que contribuyen a mejorar la vida de
funda comunión con la Santa Sede evangelización las personas en este mundo turbado
y los obispos en Brasil y en el mun- Recibí el primer ejemplar de la por conflictos, desunión y violencia.
do. revista. Me fascinó. Puedo decir Doy gracias a Dios y a ustedes
Hago votos de que el futuro de que es un completo medio de evan- por la gracia de deleitarme con la
la asociación corresponda a los pro- gelización para mí y mi familia. Es lectura de esta gran revista.
yectos y sueños que tienen en el ser- completísima, y puedo decir, como María Aparecida Silva, Brasil

 Heraldos del Evangelio · Septiembre�����


���������������
2005
Editorial

M ás de un millón de jóvenes en representación de 197


países, 10 mil sacerdotes, 800 obispos, 60 cardenales y
20 mil voluntarios se reunieron en Colonia, Alemania,
entre el 16 y el 21 de agosto, para la Jornada Mundial
de la Juventud (JMJ). La cobertura estuvo a cargo de 7
mil periodistas del mundo entero.
Son números impresionantes. Empero, no son lo que causa más asombro,
sino la capacidad demostrada por el Papa para comunicarse con jóvenes de
culturas y orígenes tan diferentes y transmitir el mensaje del Evangelio, incul-
cándoles a todos el deseo de ser buenos y fieles.
La multitud reunida en Colonia trajo el recuerdo de aquellas imágenes en
la Plaza de San Pedro durante los funerales de Juan Pablo II y la elección de
Benedicto XVI, cuando todos los corazones se unían buscando un punto de
apoyo en medio de las incertidumbres modernas. Como recordó el Papa en
una de sus homilías en Alemania, ese punto de apoyo sólo puede ser encon-
trado en Jesús. ¿Y quién mejor que el Pontífice Romano para presentar a los
jóvenes de hoy el rostro de Cristo?
El ser humano, que no sólo depende de la razón sino también de la ima-

La ginación y la memoria para percibir mejor y comprender la verdad, requiere


símbolos, todavía más si se trata de los jóvenes de hoy, nacidos en plena “ci-
vilización de la imagen”. Por lo tanto, nada más natural que se hayan encan-
tado con ese hombre vestido de blanco, en el que podían sentir un padre y un
juventud maestro de confianza, alguien que sabe indicarles el camino seguro sin ocul-
tar la verdad y sin temor a encarar valientemente al mundo.
Al contrario de lo que puedan pensar ciertos espíritus pesimistas, quedó

y la demostrado una vez más en este 2005 que los jóvenes de nuestros días tienen
sed de lo absoluto, quieren respuestas claras sin tergiversaciones o términos
medios, desean un catolicismo tomado en serio, y se dejan evangelizar si en-

búsqueda cuentran la voz de la autenticidad.


Dígase de paso, es la misma experiencia, de ya largos años, que obtienen
los Heraldos del Evangelio cualquiera sea la parte del mundo donde actúan.

de lo A veces algunos preguntan cómo hacemos para atraer a tantos jóvenes. La re-
puesta fue entregada por Benedicto XVI en Colonia.
Aun antes de viajar, el Papa declaró tener la esperanza de que el encuentro

absoluto
en Colonia pudiera detonar “una ola de renovada fe entre los jóvenes”. El 16
de agosto, en una entrevista para Radio Vaticano, expuso cual era el mensaje
más importante que quería transmitir en Alemania:
“Quiero explicar a los jóvenes lo bello que es ser cristiano. Generalmente se
difunde la idea que los cristianos deben observar una gran cantidad de manda-
mientos, prohibiciones y principios, y que el cristianismo es algo fatigoso y opre-
sivo, y que sin semejante fardo se puede ser más libre. Yo, al revés, quiero aclarar
que el apoyo de un gran Amor y de una Revelación no representa un peso, sino
alas; y que es bonito ser cristiano”.

2005 · Heraldos
Septiembre����� del Evangelio 
Sergio Hollmann
La parábola de los dos hijos surge en un momento de irritación contra Jesús, inmediatamente después
del Domingo de Ramos (Cristo discute con los fariseos, catedral de Saint-Martin de Tours, Francia)

a La Parábola de los dos hijos A


28
«¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Se ro». Y Jesús les dijo: «En verdad os digo que los pu-
acercó al primero y le dijo: “Hijo, ve hoy a trabajar blicanos y las meretrices os preceden en el reino de
en mi viña.” 29Él respondió: “No quiero.” Pero des- Dios. 32Porque Juan vino a vosotros en el camino de
pués se arrepintió y fue. 30Dirigiéndose al segundo, justicia, y no le creísteis; en cambio, los publicanos
le habló del mismo modo; y éste respondió diciendo: y las meretrices creyeron en él. Pero vosotros, aun
“¡Voy, señor!”; pero no fue. 31¿Cuál de los dos hizo la viendo esto, no os habéis arrepentido al fin, creyen-
voluntad de su padre?» Le contestaron: «El prime- do en él» (Mt 21, 28-32).

 Heraldos del Evangelio · Septiembre�����


���������������
2005
Comentario al Evangelio – XXVI domingo de Tiempo Ordinario

Los dos hijos de la parábola,


y los otros dos
Actuando de mucho peor manera que los dos hijos de la parábola,
los sacerdotes y ancianos del pueblo no sólo se negaron a trabajar
en la viña del Señor, sino que, de hecho, no lo hicieron. Sería la
actitud de un tercer hijo, extremo de mala conducta respecto de su
padre. Pero hay también un cuarto hijo: el que oye con entusiasmo la
invitación del Padre y entrega su vida por Él.

P. João Scognamiglio Clá Dias


Presidente General

I – Introducción El alma humana propios de acuerdo a las necesidades y


anda en busca de la verdad conveniencias de cada cual. También el
¡Qué hermosa se ve una vida recta, Resulta encantadora la certeza con hombre, ser racional, nace con estímu-
en todas sus etapas, cuando se la pue- que los animales –y hasta los mismos los iniciales y espontáneos que lo ha-
de analizar con ojos limpios, desintere- insectos– buscan los alimentos que les rán buscar con seguridad los objetivos
sados e inocentes! En la vejez se mues- convienen. No es difícil descubrir la a que fue destinado. Sobre esta parti-
tra llena de fragilidad, pero robusta y cularidad el Tomismo nos explica, con
rica en experiencia. Fuerte, decidida invariable claridad, que el alma, al ser
y osada en la juventud, a medida que
Dios crea los seres creada e infundida en el momento de
cruza por las puertas de la madurez va vivientes con la concepción, ya está enriquecida con
floreciendo en reflexión, conclusiones la noción del ser.
y prudencia.
instintos propios Acerquémonos a la cuna de un ni-
Sin embargo, en este curso de la de acuerdo a las ño y presentémosle algunas bolas bo-
existencia humana, nada llama tanto nitas y de diferentes colores. Sus re-
la atención de nuestra mirada como el necesidades y acciones demostrarán la maravilla de
desarrollo de los instintos primordia- conveniencias esos instintos humanos, actuando mu-
les en un niño, desde sus primeros va- cho antes del uso de razón. El peque-
gidos hasta que alcanza el uso de ra- de cada cual ño elegirá una bola del color que más
zón. Se nota cómo el alma infantil, al le guste; después de cierto tiempo em-
efectuar poco a poco los actos de in- mano de Dios por detrás, aun cuando pezará a jugar con otra, y así sucesiva-
teligencia o voluntad, va haciéndose sabemos que, evidentemente, no es- mente. Se trata de la búsqueda instin-
dueña de un suculento tesoro de ex- tá orquestando dichas actividades de tiva del bien, de lo bello y lo verdade-
periencias sobre la base de los prime- forma directa a cada momento. Dios ro, que llevará por fin a la elección de
ros principios innatos. crea los seres vivientes con instintos una bola como la principal de ese con-

2005 · Heraldos
Septiembre����� del Evangelio 
junto. Son reflejos que preceden a la ver tales o cuales cues-
constitución de la capacidad de juzgar tiones concretas de la vi-
en forma claramente racional, según da diaria. Recurrir a me-
principios bien establecidos. táforas con fines didác-
ticos no era, pues, una
El pecado hace perder la
innovación implantada
capacidad del buen juicio
por el Mesías; Él no hi-
En esta materia, hay una excelen- zo más que utilizar las
te afirmación de un gran dominico del costumbres en boga.
siglo pasado, Fray Santiago Ramírez Las Sagradas Escri-
O.P. Decía él que el alma humana es turas están repletas de
esencialmente aristocrática, puesto que casos en que las dispu-
siempre anda en busca de lo mejor. tas se realizaban sobre

Gustavo Kralj
Si los hombres tienen esos instintos, la base de acertijos (1).
¿cómo se explica la existencia del error, Se refinaba así la inte-
de la maldad y de la fealdad? Tal vez ligencia, como también
en un artículo futuro se pueda abordar el sentido moral, racio- Detrás de los instintos y actividades de los
más a fondo este asunto tan esencial. nal y estético. animales no es difícil descubrir la mano de Dios
Por hoy basta decir que la inerrancia
Envidia y arrogancia del Sanedrín
de tales instintos sólo se mantiene con milar a fondo el significado cabal de la
la conservación de la inocencia, o sea, La parábola de los dos hijos, que sur- parábola que nos ocupa.
el pecado acarrea la pérdida de la ca- ge en un cuadro de irritación contra Je-
En busca de una ocasión para
pacidad del buen juicio. El propio san- sús, se dio inmediatamente después del
desacreditarlo
to Tomás de Aquino enseña que el sen- Domingo de Ramos. La memoria de los
tido de la verdad, la belleza y la bondad escribas, ancianos del pueblo, príncipes Comenta Fray Manuel de Tuya O.P.
es un instinto aristocrático, porque so- de los sacerdotes y otros, tenía presente (3), gran exégeta de Salamanca, que los
lamente los inocentes lo poseen de ma- toda la fama que el Divino Maestro ha- miembros del Sanedrín actuaban con
nera tan robusta. Ahora bien, conclu- bía acumulado a lo largo de su vida pú- mala intención, pues para entonces ya
ye el Doctor Angélico, como pocos son blica, sin olvidar el recientísimo episodio habían condenado a muerte a Jesús en
los inocentes en el mundo, también son del ingreso triunfal en Jerusalén. Cuan- secreto. Tan sólo rondaban en busca de
pocos los que gozan de aquél de una la ocasión propicia para ejecutar dicha
manera integral. sentencia. Querían comprometerlo y
En torno a esta maravillosa proble- La inerrancia desacreditarlo frente al público para
mática gira el presente Evangelio. facilitar su intento. Una idea que acep-
de los instintos taba el ambiente rabínico era la de pe-
II – Irritación del
humanos sólo se dir señales al Mesías a fin de recono-
Sanedrín contra Jesús
cerlo. Era cierto que nadie podía en-
Una civilización atraída por mantiene con la señar en el Templo sin haber recibido
enigmas y parábolas antes la imposición de manos de otro
conservación de rabino. No obstante, al indagar con Je-
Para entender mejor la Liturgia, de- la inocencia sús sobre quién le había dado autori-
bemos remontarnos a las costumbres del dad para predicar, su intención era pe-
tiempo del Divino Maestro. Encontra- dir explicaciones también por los even-
remos una civilización más campesina, do vieron a “Jesucristo entrar al templo tos del Domingo de Ramos, por las
pastoril y orgánica que la nuestra, sin los con gran pompa, temblaron de envidia. E aclamaciones mesiánicas con que ha-
progresos de la tecnología actual. Ade- incapaces de soportar en su corazón el ar- bía sido recibido en el propio templo
más, la práctica de la reflexión no ha- dor de la envidia que los acosaba, levanta- y hasta por los milagros realizados en
bía sido sustituida por la máquina. En ron la voz” (2) y con gran arrogancia de- él. La pregunta, por lo tanto, era sobre
ese tiempo sin radio, televisión, teléfo- cidieron interrumpir la predicación, pre- sus poderes mesiánicos.
no, computador u otros aparatos del gé- guntándole: “¿Con qué autoridad haces
Jesús responde: “¿De dónde era el
nero, una de las atracciones más fuertes estas cosas? ¿Y quién te ha dado esa auto-
bautismo de Juan?”
para las relaciones humanas era la con- ridad?” (Mt 21, 23).
versación, y en ésta, el uso de enigmas A continuación se entabla un diá- Jesús les respondió: “Yo también os
y parábolas. Por entonces era corrien- logo entre Jesús y las autoridades re- haré una pregunta; si me la contestáis,
te valerse de axiomas éticos para resol- ligiosas. Será útil recordarlo para asi- os diré con qué poder hago estas cosas.

 Heraldos del Evangelio · ���������������


Septiembre�����
2005
El bautismo de Juan, ¿de dónde era? dotes y ancianos del pueblo, aparece ción del ser y elegir lo mejor, lo verda-
¿Del cielo o de los hombres?” (Mt 21, el trecho del Evangelio del 26º domin- dero o lo más hermoso. En tales casos,
24-25). Los evangelistas traducen lo go de Tiempo Ordinario. Pese a la for- la evidencia de los hechos conduce a la
que pensaban los fariseos: “Si decimos ma amena y casi familiar con que Je- inerrancia de nuestro juicio. Y ésa se-
‘del cielo’, nos dirá: ‘Entonces, ¿por qué sús introduce la parábola –“¿Qué os rá justamente la intención del Divino
no creísteis en él?’. Y si decimos ‘de los parece?”, fórmula empleada con cierta Maestro: que sus oyentes disciernan e
hombres’, tenemos miedo de la gente” abundancia por el Salvador(4)–, no de- indiquen, de manera inmediata y casi
(Mt 21, 25-26). bemos olvidar la saña envidiosa de los espontánea, cuál de los hijos procedió
Fray Manuel de Tuya observa que interlocutores de Jesús, manifestada con rectitud.
Jesús, al interrogarlos sobre el bautis- en la discusión anteriormente descrita, Los comentaristas antiguos son
mo de Juan, se mantenía en el terre- unánimes en conceder el primer lugar
no mesiánico, porque el Bautista sólo al hijo que acaba por ir a trabajar en
anunciaba al Mesías. Ellos lo compren- Optar por el la viña, aunque al principio se negara.
dieron perfectamente, así que respon- También son concordes en interpretar
dieron: “No sabemos”. Temían a la mu- primero de los hijos que el hijo desobediente, es decir, el
chedumbre, que consideraba a san Juan es el juicio común que no cumplió su palabra, representa
Bautista un verdadero profeta. Mejor a los judíos, más específicamente a los
dicho, tenían miedo que todo el pueblo y corriente de fariseos, los príncipes de los sacerdo-
los apedreara, como dice san Lucas (20, tes, etc., mientras el obediente repre-
6). El delito religioso acarreaba la lapi-
cualquier persona senta a los gentiles, publicanos y peca-
dación, y en tales casos el pueblo solía con buen criterio dores.
reaccionar impulsiva y ciegamente. ¡El El padre de la parábola representa
temor de los miembros del sinedrio es- a Dios. ¿Quiénes son los dos hijos?
taba muy justificado! y frenada en sus consecuencias por la Una de las apreciaciones más inte-
diplomacia divina. Debido al incómo- resantes es de autoría del P. Juan de
Incomodidad del Sanedrín
do silencio que les había sido impues- Maldonado S.J. Según él, los escri-
Su respuesta era, en sí misma, un to, aguzaron su atención e inteligencia tores antiguos (tales como Orígenes,
juicio respecto de su incapacidad para para no equivocar su parecer sobre la Atanasio, Crisóstomo, Jerónimo, Be-
pronunciar un veredicto en asuntos del parábola que vendría. da y Eutimio) pensaban que uno de
género. A fin de cuentas, si luego de to- En el desarrollo de los aconteci- los hijos representaba a los gentiles,
do cuanto había hecho san Juan Bau- mientos comunes y banales de la vida a quienes Dios había mandado traba-
tista no eran capaces de formarse una no es difícil aplicar con acierto la no- jar en su viña imponiéndoles la ley na-
opinión sobre él, mucho menos tratán-
dose de Jesús, que les había dado seña-
les innumerables de ser el Mesías. La
embarazosa respuesta de los fariseos
dio cabida a que el Maestro replicara:
“Tampoco yo os diré con qué autoridad
hago estas cosas” (Mt 21, 27).
III – Los dos hijos
de la parábola
28
«¿Qué os parece? Un hombre te-
nía dos hijos. Se acercó al prime-
ro y le dijo: “Hijo, ve hoy a traba-
Matthew Antrobus / Getty Images

jar en mi viña.” 29Él respondió: “No


quiero.” Pero después se arrepintió
y fue. 30Dirigiéndose al segundo, le
habló del mismo modo; y éste res-
pondió diciendo: “¡Voy, señor!”; pe-
ro no fue.»
En el curso de la existencia humana, nada llama tanto la atención de
Como seguidilla a la desavenencia nuestra mirada como el desarrollo de los instintos primordiales en un niño,
entre Jesús y los príncipes de los sacer- desde su primer llanto hasta alcanzar el uso de razón

2005 · Heraldos
Septiembre����� del Evangelio 
tural. Y aunque en un principio no lo IV – Tercer hijo: “Los publicanos y las
quisieron, pues no observaban la ley los fariseos meretrices os preceden”
natural, se arrepintieron y no sólo em- Parábola aparentemente ingenua Al final de versículo se encuentra la
pezaron a obedecerla, sino también aplicación en las propias palabras del
aceptaron los preceptos del Evange-
31
«¿Cuál de los dos hizo la voluntad Divino Maestro. Nada más desprecia-
lio. Al contrario, el pueblo judío ha- de su padre?» Le contestaron: «El pri- ble a ojos de un fariseo que un publi-
bía respondido que trabajaría en la vi- mero». Y Jesús les dijo: «En verdad os cano o una meretriz; no obstante, és-
ña, por los preceptos de Moisés –“Ha- digo que los publicanos y las meretri- tos irán adelante, señalando el camino
remos todo lo que el Señor ha dicho” de la salvación. Imposible mayor hu-
(Ex 19, 8)– pero luego no fue.
ces os preceden en el reino de Dios.» millación, pues los conocedores de la
Es probable –añade el P. Maldo- Ley deberían ser los pioneros de la en-
nado– que esos hijos personificaran a trada al Reino de Dios. El publicano
dos tipos de judíos. Uno, el de la ple- Zaqueo (Lc 19, 1-10), como también la
be, con sus publicanos, meretrices y
Los fariseos pecadora (Lc 7, 37), en un primer mo-
pecadores. Al comienzo habían res- escucharon la mento no habían aceptado entrar a las
pondido “no” a Dios, por lo menos en vías de acceso al Reino, pero termina-
los hechos, quebrantando la ley divi- llamada del ron por hacerlo. El mismo reproche
na. Pero después, conmovidos por la Precursor, pero se lo habían oído de forma más explícita
predicación de Juan Bautista, se arre- aún en el episodio de la cura del sier-
pintieron y aceptaron el Evangelio. El negaron a seguir vo del centurión (Mt 8, 11-12). Por lo
segundo tipo incluye a los sacerdotes, sus consejos tanto, Jesús no afirma en este versícu-
los escribas y fariseos, que habían res- lo que los fariseos y príncipes de los sa-
pondido afirmativamente a Dios, pe- cerdotes también se salvarían. El tre-
ro no obedecieron la ley ni creyeron En la pregunta que Jesús les había he- cho siguiente lo deja aún más claro.
en Juan, de quien hablaron los profe- cho antes, los fariseos se habían rehusa-
Se negaron a escuchar
tas (5). do a responder (v. 27), y ahora se apre-
la llamada del Precursor
suran en optar por el primero de los hi-
jos. Dígase de paso, se trata del mismo 32
«Porque Juan vino a vosotros en el
juicio común y corriente de cualquier camino de justicia, y no le creísteis;
persona con una gota de buen criterio,
en cambio, los publicanos y las me-
de cara a la misma cuestión. Pero los
que interpelaban a Jesús no es- retrices creyeron en él. Pero voso-
peraban ser ellos mismos los tros, aun viendo esto, no os habéis
acusados. Luego de pasar arrepentido al fin, creyendo en él.»
ciertamente hora tras hora
en sus conciliábulos, ma- Con esta conclusión tan categórica,
quinando las más refina- el Salvador deja claro que, bajo cierto
das celadas para atrapar punto de vista, sus interlocutores fari-
al Mesías en algún desliz, seos se hallaban en una situación mu-
se encuentran súbitamen- cho peor que la de los dos hijos de la
te en una situación mucho parábola. Oyeron el llamado del Pre-
peor que la deseada para su cursor; sin embargo, se negaron a se-
víctima. guir sus consejos, y al surgir el Mesías,
El método empleado por el se obstinaron todavía más en su falta
Hombre-Dios era clásico en el de fe. “«Os digo que entre los nacidos de
pueblo judío, y consiste en propo- mujer no hay otro mayor que Juan; sin
ner una parábola aparentemente inge- embargo, el más pequeño en el reino de
nua, de fácil interpretación, sin desper- Dios es mayor que él». Y todo el pueblo
tar la sospecha del interlocutor, que al que le escuchó, hasta los publicanos, re-
involucrarse en el caso acaba por pro- conocieron la justicia de Dios, bautizán-
ferir su auto-condenación (6). dose con el bautismo de Juan. Pero los
fariseos y los doctores de la Ley frustra-
El Sanedrín actuaba con mala ron el plan de Dios sobre ellos al no ser
intención, pues ya habían bautizados por él” (Lc 7, 28-30). Así, no
condenado a muerte a Jesús
solamente se negaron a trabajar en la
viña, sino que, de hecho, no lo hicie-
ron. Esta sería la actitud de un tercer La embarazosa
hijo, en un extremo de mala conducta respuesta de
con relación al Padre. los fariseos
dio cabida a
Radical advertencia la réplica del
Divino Maestro:
La advertencia contenida en este
“Tampoco yo
versículo 32 es tan radical, que algu- os diré con qué
nos exégetas pretenden que Mateo la autoridad hago
insertó a la fuerza. Discordamos de tal estas cosas”
hipótesis. Si la metáfora expuesta por (Mt 21, 27).
Jesús también contuviera la figura de
ese tercer hijo, inspiraría desconfian-
za a sus adversarios y haría vanos los
esfuerzos del Señor. Y si no fuera así,
¿cómo explicar las dos parábolas si-
guientes a la de los dos hijos? (7)
V – El cuarto hijo
Faltaría una palabra sobre un cuar-
to hijo que, sin ser mencionado explíci-
tamente por el Divino Maestro, puede
ser discernido con facilidad, por con-
traste, en su perfil moral. Este oiría con
entusiasmo la invitación del Padre a ca histórica. ¿No se-
trabajar en la viña y entregaría su vida rá un ultraje al Pa-
para alegrarlo cultivándola. Es el ejem- dre, nuestro Dios, re-
plo a que nos invita la parábola de hoy. chazar colectivamen-
Por encima de todo, el Padre tiene te la invitación a emprender el
pleno derecho a mandar a su hijo. Si nuestra correspondencia a tanta bon-
mi Padre es Dios, sólo me ordenará lo dad y beneficios? Cuando tenemos la
justo, razonable y factible. Su precep- desgracia de pecar, sabemos –incluso
to se armoniza por entero con mi sen- Habría un cuarto colectivamente– que traspasamos los
tido del ser, vale decir, amarlo, servir- hijo: el que oyó límites impuestos por Dios en su Ley;
lo, cumplir sus mandamientos, huir del nuestra conciencia nos acusa de ello.
pecado, desear la perfección, dominar con entusiasmo la Agradezcamos a Dios por abrir
mis pasiones, etc. Para ello pone a mi invitación del Padre nuestros ojos en la liturgia de hoy, dán-
disposición los sacramentos, la gracia, donos la ocasión de comprender mejor
los ángeles y hasta su propia Madre. y entregó su vida nuestra vida espiritual presente, y colo-
Cualquiera sea la necesidad, me bas- cando a nuestra disposición elementos
tará con recurrir a Él: “Os aseguro que
para alegrarlo de peso con que analizar a fondo los
todo lo que pidáis al Padre, en mi Nom- destinos de la actual era histórica. ²
bre, él os lo concederá” (Jn 16, 23).
camino de la inocencia y la santidad? 1
) Cf, por ejemplo, Jz 14, 12-19; 1 Rs 10,
Examen de conciencia
¿No será una verdadera insolencia? 1-3 e 2 Cr 9, 1-2; Pr 1, 5-6; Sb 8, 8; Eclo
Cabe entonces una pregunta: frente 47, 17-18; Ez 17, 1-24; Dn 2, 1-47.
Invitación al arrepentimiento
a esa invitación, ¿cuál ha sido mi res- 2
) San Juan Crisóstomo apud Catena Aurea.
y la gratitud
puesta y mi conducta? ¿Cuál de los 3
) Biblia Comentada, vol. II, BAC, Ma-
cuatro hijos me simboliza mejor? Poseedores como somos de la no- drid, 1964, pp. 465-466.
Es un excelente examen de concien- ción del bien y el mal, de la verdad y el 4
) Cf, por ejemplo, Mt 17, 24 y 18, 12.
cia para este 26º domingo de Tiempo error, de lo bello y lo feo, si con todos 5)
Comentarios a los cuatro Evangelios,
Ordinario. los auxilios y amparos sobrenaturales a vol. I, BAC, Madrid, 1950, pp. 750-751.
También nos podríamos pregun- nuestra disposición le damos la espal- 6
) Cf, por ejemplo, 2 Sm 12,1-7.
tar a cuál hijo corresponde la humani- da a la Majestad Suprema, ¿no sería ló- 7
) Los viñateros homicidas (Mt 21, 33-46),
dad en su conjunto, en la actual épo- gico que Dios interviniera para cobrar y Los invitados a las bodas (Mt 22, 1-14).

2005 · Heraldos
Septiembre����� del Evangelio 11
Entrevista a Mons. José Alfonso Ribeiro

La vida de los misioneros


en la Amazonía
Charle Marques

L a ciudad brasileña de
Borba, fundada hacia
1730 por el misionero je-
suita R.P. José Sampaio,
se ubica en plena región
amazónica, a 150 kilómetros de Manaus.
Sin acceso por carretera, sólo se puede
llegar en avión o en barco.
Ordenado obispo el 5 de mayo de
1979, Mons. Ribeiro prestó relevan-
tes servicios a la Santa Iglesia en dis-
tintas funciones, hasta ser designado
para la Prelatura de Borba en 1988. Ni
el cansancio ni las enfermedades impi-
den que este obispo de 75 años prosi-
ga, al igual que el apóstol Pablo, “com-
Aquí, donde estoy hace 17 años, me
siento a mis anchas. Es un pueblo de
gran sencillez, bastante acogedor, pa-
ra el que formar una comunidad es co-
sa fácil. Cuando llegamos a una casa,
los moradores la ponen a nuestra dis-
posición tal como si fuera nuestra pro-
pia casa. Y viceversa, también; cuan-
Desde 1963 es la sede de una Prela- batiendo el buen combate” de la fe. do vienen aquí, se van derecho a la co-
tura territorial donde un reducido nú- Los Heraldos fueron a visitarlo, na- cina, si hay café se lo toman, si no, lo
mero de misioneros desafía toda cla- vegando las aguas de los imponentes preparan ellos mismos. Y así, suma y
se de obstáculos para llevar a los ha- ríos Amazonas y Madeira, para pedir- sigue, es una verdadera vida de comu-
bitantes –uno por kilómetro cuadrado, le que cuente a los lectores de nuestra nidad.
en promedio – el mensaje salvador del revista algo de la vida de un misionero
Evangelio de Nuestro Señor Jesucris- en la Amazonía.
HE: Un obispo siempre enfrenta
to.
dificultades. ¿Cuáles son las
A la cabeza de esos dedicados men-
Heraldos del Evangelio: Antes principales en esta Prelatura?
sajeros de la Buena Nueva se encuen-
que nada, monseñor, ¿qué le Mons. Ribeiro: En primer lugar la
tra Mons. José Alfonso Ribeiro, de la
parece el pueblo amazónico? gran distancia entre las parroquias.
Orden Tercera Regular de San Fran- Mons. José Alfonso Ribeiro: Muy La Prelatura abarca un área de 172
cisco (TOR). simpático, muy bueno y muy atractivo. mil km² (equivalente a la superficie

A la izquierda, barca utilizada para las actividades misioneras; a la derecha, Mons. Ribeiro
con los miembros de una comunidad

12 Heraldos del Evangelio · Septiembre�����


���������������
2005
de Portugal y Austria juntos), en los
que se dispersan sus 180 mil habitan-
tes. No existen caminos, los viajes se
realizan en barcos lentos e incómo-
dos. Los medios de comunicación res-
tantes son muy limitados también. To-
do esto se agrava al disponer de sólo
once sacerdotes, tres religiosas y una
misionera laica.
HE: Luego, sus prioridades son…
Mons. Ribeiro: Formación de sacer-
dotes, de religiosas y de agentes pasto-
rales. El aumento de vocaciones tam-

Fotos: Sergio Miyazaki


bién aumenta nuestra preocupación
con el seminario. Aquí faltan recursos
financieros para todo, pero estamos
batallando para tener sacerdotes pro-
pios, formados aquí en el Amazonas.
Es una gran preocupación para noso- Mons. �����������������������������������������������������������������
Ribeiro: “Me gustaría que fuéramos fieles a nuestros antepasados
tros, que tratamos de atender. Además que trajeron la religión católica al Amazonas”
de la manutención del seminario, esta-
mos empeñados en concluir la catedral comuniones, bautizos, confirmacio- que más reclaman es la ausencia de
y una casa de retiros. nes… en fin, trabajo no le falta. Los personas para conversar distintos
fieles –generalmente personas sim- asuntos al mismo nivel de forma-
HE: Un área territorial inmensa ples y pobres– reciben al sacerdote ción que ellos poseen. Pero cuando
a cargo de pocos sacerdotes con con alegría, escuchan con atención se trata de amistad, de fraternidad,
escasos recursos, significa que los sermones, participan en las cele- encuentran aquí incluso más que en
sobra mucho trabajo para cada braciones y, al final, demuestran mu- sus países originales. Por eso normal-
uno. ¿Cuál es la vida diaria de un cha gratitud por haber visitado su co- mente no se devuelven, terminan por
sacerdote en tales condiciones? munidad. adaptarse acá.
Mons. Ribeiro: Necesita estar pre- Como puede ver, se trata de una Y el pueblo tiene una gran conside-
parándose continuamente, analizar las vida agotadora. Cuando el sacerdote ración hacia ellos, una verdadera pre-
características y los problemas de cada regresa se lo nota delgado, cansado, dilección. Si le pregunta a los fieles de
comunidad que visitará, ya que no pue- “acabadito”, pero contento, realizado, alguna parroquia si prefieren un pá-
de dejarlo todo al azar, por más que se sin quejarse de nada. rroco brasileño o un extranjero… pue-
tope frecuentemente con circunstan- de dar por hecho que elegirán al ex-
cias diferentes que lo obligan a adap-
HE: ¿Y los misioneros tranjero.
tar su programa… Pero, con esas cosas
extranjeros se adaptan bien
ya calculadas, se sube a un barco jun-
a este régimen de vida? HE: Monseñor, ¿le gustaría enviar
to a un piloto y un cocinero, y parte. Mons. Ribeiro: Comenzaré la res-
un mensaje sobre el futuro de la
Es un viaje penoso ya que, como dije, puesta por el efecto que causa la pre-
evangelización en el Amazonas?
el barco es incómodo y muy lento. De- sencia de un sacerdote extranjero. Es Mons. Ribeiro: Me gustaría úni-
be comer y dormir a bordo, porque en una felicidad enorme para toda nues- camente recomendar que todos es-
esas comunidades distantes no hay ca- tra región, porque vienen llenos de en- cuchen, presten atención y asuman
sas que puedan darle hospedaje y a ve- tusiasmo, de fe, dispuestos a enfrentar la misma preocupación que demues-
ces ni siquiera ofrecerle alimentos. la vida. Se dedican por completo, in- tran los obispos brasileños por la
Tan pronto como llega a una co- cluso en la promoción humana, corren iglesia de la Amazonía. El Amazo-
munidad se presenta en la capilla, vi- riesgos y peligros. Y el pueblo recono- nas es todavía una región en desarro-
sita a las familias y comienza de in- ce todo ese beneficio. llo. Me gustaría que fuéramos fieles
mediato la preparación para los sa- Pero la dificultad de “incultura- a nuestros antepasados que trajeron
cramentos, incentiva al equipo de li- ción” les complica mucho más la vi- la religión católica al Amazonas, que
turgia, celebra la misa, hace reunio- da. Imagínese qué difícil le resulta a siguiéramos conservando esa bande-
nes con los coordinadores de las di- un italiano recién llegado, por ejem- ra para llevarla hasta el fin de la His-
versas pastorales, organiza primeras plo, ambientarse a esta región… Lo toria. ²

2005 · Heraldos
Septiembre����� del Evangelio 13
La voz del Papa

20ª Jornada Mundial de la Juventud


Tres densas e importantes alocuciones marcaron el encuentro del Papa con los jóvenes
durante la 20ª Jornada Mundial de la Juventud.

“Mediante la Iglesia
llegaréis a Cristo que os espera”
(Discurso en la fiesta de acogida, 18/8/2005)

Queridos jóvenes: la respuesta que sacie la sed de sus co- ra de la Iglesia como lugar de la miseri-
Es una dicha encontrarme con vo- razones. Quisiera decir a todos insisten- cordia y de la ternura de Dios para con
sotros aquí, en Colonia, a orillas del temente: Abrid vuestro corazón a Dios. los hombres. En la Iglesia y mediante la
Rhin. Habéis venido desde varias par- Dejaos sorprender por Cristo. Dadle Iglesia llegaréis a Cristo, que os espera.
tes de Alemania, de Europa, del mun- el “derecho a hablaros” durante estos
do, haciéndoos peregrinos tras los Ma- días. Abrid las puertas de vuestra liber-
¿De quién puedo fiarme?
gos de Oriente. tad a su amor misericordioso. Presen- Mateo refiere en su Evangelio la
Representáis a las incontables mu- tad vuestras alegrías y vuestras penas pregunta que ardía en el corazón de
chedumbres de nuestros hermanos y a Cristo, dejando que él ilumine con su los Magos: “¿Dónde está el Rey de los
hermanas de la humanidad que espe- luz vuestra mente y toque con su gracia judíos que ha nacido?” (Mt 2, 2). Su
ran, sin saberlo, que aparezca en su cie- vuestro corazón. En estos días bende- búsqueda era el motivo por el cual em-
lo la estrella que los conduzca a Cristo, cidos con la alegría y el deseo de com- prendieron el largo viaje hasta Jeru-
Luz de las gentes, para encontrar en él partir, haced la experiencia liberado- salén. Por eso soportaron fatigas y sa-
Pier Paolo Cito/AFP/Getty Images

“Os invito a que os esforcéis estos días por servir sin reservas a Cristo, cueste lo que cueste”, proclamó Benedicto
XVI ante un millón de jóvenes reunidos en Marienfield

14 Heraldos del Evangelio · Septiembre�����


���������������
2005
crificios, sin ceder al desaliento ni a la queridos amigos, hay que saber tomar dero que da su vida para la salvación de
tentación de volver atrás. También no- las decisiones necesarias. Es como al- la humanidad. Iluminados por la Palabra,
sotros hemos venido a Colonia porque guien que se encuentra en una encru- siempre es en Belén –la “Casa del pan”–
hemos sentido en el corazón, si bien de cijada: ¿Qué camino tomar? ¿El que donde podremos tener ese encuentro so-
forma diversa, la misma pregunta que sugieren las pasiones o el que indica la brecogedor con la indecible grandeza
inducía a los hombres de Oriente a po- estrella que brilla en la conciencia? de un Dios que se ha humillado hasta el
nerse en camino. punto de hacerse ver en el pesebre y de
Es cierto que hoy ya no buscamos
También nosotros hemos darse como alimento sobre el altar.
a un rey; pero estamos preocupados
de hacer nuestra opción
por la situación del mundo y pregun- Los Magos, una vez que oyeron la
La felicidad que buscáis
tamos: ¿Dónde encuentro los criterios respuesta “en Belén de Judá, porque
está en la Eucaristía
para mi vida, los criterios para colabo- así lo ha escrito el profeta” (Mt 2, 5), Queridos jóvenes, la felicidad que
rar de modo responsable en la edifica- decidieron continuar el camino y llegar buscáis, la felicidad que tenéis dere-
ción del presente y del futuro de nues- hasta el final, iluminados por esta pa- cho de saborear, tiene un nombre, un
tro mundo? ¿De quién puedo fiarme? labra. Desde Jerusalén fueron a Belén, rostro: el de Jesús de Nazaret, oculto
¿A quién confiarme? ¿Dónde está el es decir, desde la palabra que les había en la Eucaristía. Sólo él da plenitud de
que puede darme la respuesta satisfac- indicado dónde estaba el Rey de los ju- vida a la humanidad. Decid, con Ma-
toria a los anhelos del corazón? díos que buscaban, hasta el encuentro ría, vuestro “sí” al Dios que quiere en-
con aquel Rey, que es al mismo tiempo tregarse a vosotros. Os repito hoy lo
Una encrucijada: ¿qué el Cordero de Dios que quita el peca- que dije al principio de mi pontificado:
camino seguir? do del mundo. “Quien deja entrar a Cristo (en la pro-
Plantearse dichas cuestiones signifi- También a nosotros se nos dice aque- pia vida) no pierde nada, nada, absolu-
ca reconocer, ante todo, que el camino lla palabra. También nosotros hemos de tamente nada de lo que hace la vida li-
no termina hasta que se ha encontrado hacer nuestra opción. En realidad, pen- bre, bella y grande. ¡No! Sólo con es-
a Aquel que tiene el poder de instaurar sándolo bien, esta es precisamente la ex- ta amistad se abren de par en par las
el Reino universal de justicia y paz, al periencia que hacemos al participar en puertas de la vida. Sólo con esta amis-
que los hombres aspiran, aunque no lo cada Eucaristía. En efecto, en cada misa, tad se abren realmente las grandes po-
sepan construir por sí solos. Hacerse es- el encuentro con la palabra de Dios nos tencialidades de la condición humana.
tas preguntas significa además buscar a introduce en la participación en el miste- Sólo con esta amistad experimentamos
Alguien que ni se engaña ni puede en- rio de la cruz y resurrección de Cristo y lo que es bello y lo que nos libera”.
gañar, y que por eso es capaz de ofrecer de este modo nos introduce en la Mesa Estad plenamente convencidos:
una certidumbre tan firme, que merece eucarística, en la unión con Cristo. Cristo no quita nada de lo que hay de
la pena vivir por ella y, si fuera preciso, En el altar está presente aquel a quien hermoso y grande en vosotros, sino
también morir por ella. los Magos vieron acostado entre pajas: que lleva todo a la perfección para la
Cuando se perfila en el horizonte de Cristo, el Pan vivo bajado del cielo para gloria de Dios, la felicidad de los hom-
la existencia una respuesta como esta, dar la vida al mundo, el verdadero Cor- bres y la salvación del mundo.

Los santos indican el camino de la felicidad


(Discurso en la vigilia con los jóvenes, 20/8/2005)

Queridos jóvenes: para alcanzar la justicia que esperaban mino. Es la muchedumbre de los san-
En nuestra peregrinación con los de Dios y para ponerse a su servicio. tos –conocidos o desconocidos– me-
misteriosos Magos de Oriente hemos diante los cuales el Señor nos ha abier-
llegado al momento que san Mateo
La vida del santo revela la to a lo largo de la historia el Evangelio,
describe así en su evangelio: “Entraron
riqueza del Evangelio hojeando sus páginas; y lo está hacien-
en la casa [sobre la que se detuvo la es- Los Magos que vienen de Oriente do todavía. En sus vidas se revela la ri-
trella], vieron al niño con María, y ca- son sólo los primeros de una larga lista queza del Evangelio como en un gran
yendo de rodillas lo adoraron” (Mt 2, de hombres y mujeres que en su vida libro ilustrado. Son la estela luminosa
11). Eran de esas personas que “tienen han buscado constantemente con los que Dios ha dejado en el transcurso de
hambre y sed de justicia” (Mt 5, 6). Un ojos la estrella de Dios, que han busca- la historia, y sigue dejando aún.
hambre y sed que les llevó a empren- do al Dios que está cerca de nosotros, Los beatos y los santos han sido per-
der el camino; se hicieron peregrinos seres humanos, y que nos indica el ca- sonas que no han buscado obstinada-

2005 · Heraldos
Septiembre����� del Evangelio 15
mente su propia felicidad, sino que han lo dirigir la mira-
querido simplemente entregarse, por- da al Dios vivien-
que han sido alcanzados por la luz de te, que es nuestro
Cristo. De este modo, nos indican la vía creador, el garante
para ser felices y nos muestran cómo se de nuestra libertad,
consigue ser personas verdaderamente el garante de lo que
humanas. En las vicisitudes de la histo- es realmente bueno
ria, han sido los verdaderos reformado- y auténtico. La re-
res que tantas veces han elevado a la hu- volución verdadera
manidad de los valles oscuros en los cua- consiste únicamen-
les está siempre en peligro de precipitar. te en mirar a Dios,
que es la medida de
No son las ideologías las lo que es justo y, al
que salvan el mundo mismo tiempo, es

Martin Oeser /AFP/Getty Images


Los santos, como hemos dicho, son el amor eterno. Y
los verdaderos reformadores. Ahora ¿qué puede salvar-
quisiera expresarlo de manera más ra- nos sino el amor?
dical aún: sólo de los santos, sólo de
Dios proviene la verdadera revolución,
También hoy
el cambio decisivo del mundo.
Cristo nos invita
En el siglo pasado vivimos revolu-
para ir y adorarlo
ciones cuyo programa común fue no “Entraron en la “Quiero explicar a los jóvenes lo bello que es ser
esperar nada de Dios, sino tomar to- casa, vieron al niño cristiano” afirmó Benedicto XVI en días previos al
talmente en las propias manos la causa con María, su ma- encuentro, durante una entrevista con Radio Vaticano
del mundo para transformar sus condi- dre, y cayendo de
ciones. Y hemos visto que, de este mo- rodillas lo adoraron” (Mt 2, 11). Que- Por nosotros se ha hecho grano de tri-
do, siempre se tomó un punto de vis- ridos amigos, esta no es una histo- go que cae en tierra y muere y da fru-
ta humano y parcial como criterio ab- ria lejana, de hace mucho tiempo. Es to hasta el fin del mundo (cf. Jn 12,
soluto de orientación. La absolutiza- una presencia. Aquí, en la Hostia con- 24). Está presente, como entonces en
ción de lo que no es absoluto, sino re- sagrada, él está ante nosotros y en- Belén. Y nos invita a la peregrinación
lativo, se llama totalitarismo. No libera tre nosotros. Como entonces, se ocul- interior que se llama adoración. Pon-
al hombre, sino que lo priva de su dig- ta misteriosamente en un santo silen- gámonos ahora en camino para esta
nidad y lo esclaviza. No son las ideolo- cio y, como entonces, desvela precisa- peregrinación, y pidámosle a él que
gías las que salvan el mundo, sino só- mente así el verdadero rostro de Dios. nos guíe.

La Eucaristía debe ser el centro de nuestra vida


(Homilía en la Misa de Clausura de la JMJ, 21/8/2005)

Queridos jóvenes: La Eucaristía debe llegar a ser el de la renovación de la creación. Crea-


Con la celebración eucarística nos en- centro de nuestra vida. ción y redención caminan juntas. Por es-
contramos en aquella “hora” de Jesús, to es tan importante el domingo. Está
de la cual habla el evangelio de san Juan.
No dejéis de participar en bien que hoy, en muchas culturas, el do-
Mediante la Eucaristía, esta “hora” su-
la Misa Dominical mingo sea un día libre o, juntamente con
ya se convierte en nuestra hora, su pre- No se trata de positivismo o ansia de el sábado, constituya el denominado “fin
sencia en medio de nosotros. “Esto es mi poder, cuando la Iglesia nos dice que la de semana” libre. Pero este tiempo libre
Cuerpo entregado en sacrificio por voso- Eucaristía es parte del domingo. En la permanece vacío si en él no está Dios.
tros. Este cáliz es la nueva alianza sellada mañana de Pascua, primero las muje- Queridos amigos, a veces, en prin-
con mi Sangre”. Y así distribuye el pan res y luego los discípulos tuvieron la gra- cipio, puede resultar incómodo tener
y el cáliz, y, al mismo tiempo, les encar- cia de ver al Señor. Desde entonces su- que programar en el domingo también
ga la tarea de volver a decir y hacer siem- pieron que el primer día de la semana, el la misa. Pero si tomáis este compromi-
pre en su memoria aquello que estaba di- domingo, sería el día de él, de Cristo. El so, constataréis más tarde que es exacta-
ciendo y haciendo en aquel momento. día del inicio de la creación sería el día mente esto lo que da sentido al tiempo

16 Heraldos del Evangelio · ���������������


Septiembre�����
2005
libre. No os dejéis disuadir de participar viente el que prepara una fiesta para la verdadera estrella que nos indica el
en la Eucaristía dominical y ayudad tam- nosotros. Con el amor a la Eucaristía camino: Jesucristo.
bién a los demás a descubrirla. Cierta- redescubriréis también el sacramento Yo sé que vosotros como jóvenes as-
mente, para que de ella emane la alegría de la Reconciliación, en el cual la bon- piráis a cosas grandes, que queréis com-
que necesitamos, debemos aprender a dad misericordiosa de Dios permite prometeros por un mundo mejor. De-
comprenderla cada vez más profunda- siempre iniciar de nuevo nuestra vida. mostrádselo a los hombres, demostrád-
mente, debemos aprender a amarla. selo al mundo, que espera exactamente
Comprometámonos a ello, ¡vale la
¡Ayudad a los hombres a este testimonio de los discípulos de Jesu-
pena! Descubramos la íntima riqueza
descubrir a Cristo! cristo y que, sobre todo mediante vues-
de la liturgia de la Iglesia y su verda- Quien ha descubierto a Cristo de- tro amor, podrá descubrir la estrella que
dera grandeza: no somos nosotros los be llevar a otros hacia él. Una gran ale- como creyentes seguimos. ¡Caminemos
que hacemos fiesta para nosotros, sino gría no se puede guardar para uno mis- con Cristo y vivamos nuestra vida como
que es, en cambio, el mismo Dios vi- mo. Ayudad a los hombres a descubrir verdaderos adoradores de Dios!

Discurso de Benedicto XVI en la Catedral de Colonia

Dejaos inflamar por el fuego del Espíritu


La ciudad de Colonia no sería lo que es sin los
Reyes Magos, que tanto han influido en su historia,
su cultura y su fe. En cierto sentido, la Iglesia cele-
bra aquí todo el año la fiesta de la Epifanía. Por eso,
antes de saludaros a vosotros, queridos habitantes
de Colonia, he querido recogerme unos instantes
en oración ante el relicario de los tres Reyes Ma-
gos, dando gracias a Dios por su testimonio de fe, de
esperanza y de amor. […] En su peregrinación por
Europa, esas reliquias han dejado huellas evidentes,
que aún hoy permanecen en los nombres de lugares
y en la devoción popular. Los habitantes de Colonia
fabricaron para las reliquias de los Reyes Magos el
relicario más precioso de todo el mundo cristiano y,
como si no bastara, levantaron sobre él un relicario
mayor todavía: la catedral de Colonia. […]
Ahora estáis aquí vosotros, jóvenes del mundo
entero, representantes de aquellos pueblos lejanos
que reconocieron a Cristo a través de los Magos y
que fueron reunidos en el nuevo pueblo de Dios, la
Iglesia, que acoge a hombres y mujeres de todas las
culturas. Hoy os corresponde a vosotros la tarea de
vivir la dimensión universal de la Iglesia. Dejaos in-
Michael Dalder /AFP/Getty Images

flamar por el fuego del Espíritu, para que se reali-


ce entre nosotros un nuevo Pentecostés, que renue-
ve a la Iglesia. Que por vuestra mediación, vuestros
coetáneos de todas las partes de la tierra lleguen a
reconocer en Cristo la verdadera respuesta a sus es-
peranzas y se abran a acoger al Verbo de Dios en-
carnado, que murió y resucitó, para que Dios esté
en medio de nosotros y nos dé la verdad, el amor y
Benedicto XVI recogido en oración ante las reliquias de los
la alegría que todos anhelamos. Reyes Magos, en la Catedral de Colonia

2005 · Heraldos
Septiembre����� del Evangelio 17
La Virgen de los Dolores

“Mirad y ved si hay


dolor semejante a
mi dolor”

Lucía Pérez Wheefock


Sergio Hollmann

Virgen de los Dolores (Monasterio de San


Jerónimo, Granada, España)
E s imposible no sentir una
profunda emoción al con-
templar alguna expresiva
imagen de la Madre Do-
lorosa y meditar estas pa-
labras del profeta Jeremías, que la pie-
dad católica aplica a la Madre de Dios:
“Vosotros, los que pasáis por el camino,
ciando el encuentro de ella con su Di-
vino Hijo.
En ese primer encuentro –relató
san Juan– el Redentor y su Madre con-
versaron sobre los sufrimientos que
ambos soportaron en el Calvario. Al fi-
nal, la Virgen María pidió a Jesús gra-
cias y privilegios especiales para todos
Rememorando con piedad mirad y ved si hay dolor semejante a mi
dolor” (Lam 1,12).
los que recordaran y se compadecie-
ran en la tierra con los lamentos, las lá-
los sufrimientos que la A esta meditación nos invita la li-
turgia del día 15 de este mes, dedicado
grimas y los dolores que ella padeció
en unión a él, para nuestra Redención.
Virgen María padeció a la Virgen de los Dolores. Y su Divino Hijo atendió prontamen-
te ese pedido, concediéndole cuatro
por nuestra salvación, Cuatro grandes privilegios grandes favores.
“No olvides los dolores de tu madre” Primero: quien invoque a la Virgen
recibimos de Dios grandes (Eclo 7,27). Es grato imaginar que este María por sus dolores y llantos tendrá
precepto del Espíritu Santo haya ins- la dicha de hacer verdadera penitencia
gracias y beneficios. pirado en los cristianos de los prime- de sus pecados antes de morir.
Cumplimos, además, un ros siglos una especial veneración por
los sufrimientos de la Madre de Dios
Segundo: tendrá la protección y el
amparo de Nuestra Señora de los Dolo-
precepto del Espíritu Santo: y nuestra.
A tal respecto, santa Isabel de Hun-
res en todas las adversidades y trabajos,
especialmente en la hora de la muerte.
“no olvides los dolores de gría (†1231) afirma haber sido agra- Tercero: quien, rememorando los
ciada con una aparición de san Juan dolores y llantos de la Santísima Vir-
tu madre” (Eclo 7,27). Evangelista, quien, a su vez, le reveló gen, también incluya los de la Pasión
la visión que él mismo tuvo el día de la en su entendimiento, recibirá en el
partida de la Virgen al Cielo, presen- Cielo un premio especial.

18 Heraldos del Evangelio · Septiembre�����


���������������
2005
Cuatro: de esa Soberana Señora ob- el 15 de septiembre, fecha establecida moró bajo el título de celebración de
tendrá todo cuanto pida para su salva- por el Papa san Pío X en 1913. los Siete Dolores de María, introduci-
ción y utilidad espiritual. da en la liturgia en 1668 por iniciativa
Los Siete Dolores de María de la Orden de los Frailes de los Sier-
Cómo progresó esa devoción Los siete dolores, las siete triste- vos de María (Servitas). Esta Orden
Ya el siglo IV algunos insignes doc- zas o las siete espadas… El relato de goza el privilegio de un prefacio pro-
tores de la Iglesia –san Efrén, san Am- los Santos Evangelios proporcionó a pio para la conmemoración litúrgica
brosio y san Agustín– desarrollaron la piedad popular los elementos para del 15 de septiembre, en donde se re-
conmovedoras reflexiones sobre los formar la colección de los siete padeci- cita esta emocionante oración a Dios
dolores de María. A fines del siglo XI mientos de la Virgen Madre. Padre, verdadera joya de piedad y teo-
otro doctor de la Iglesia, san Anselmo, “Una espada atravesará tu alma” (Lc logía:
propagaba la devoción a Nuestra Se- 2,35), profetizó Simeón a María en el “Tú, para restaurar al género hu-
ñora de los Dolores. Muchos monjes Templo. Fue su primer gran dolor. Si- mano, con sabio designio asociaste be-
benedictinos y cistercienses hacían co- guen después los demás, en el orden nignamente la Virgen a tu Hijo Unigé-
ro a esta difusión. En el siglo siguiente, cronológico del Evangelio: la huída a nito; y ella, que por la acción fecunda
el gran san Bernardo de Claraval, tam- Egipto, la pérdida del Niño Jesús en el del Espíritu había llegado a ser su ma-
bién doctor de la Iglesia, llevó más le- Templo, la subida al Calvario, la Cruci- dre, por un nuevo don de tu bondad se
jos la práctica de esta devoción. A todo fixión de Nuestro Señor, el descendi- hizo su auxiliar en la Redención; y los
ellos se sumaron los ardorosos frailes miento de la Cruz y la sepultura. dolores que no sufrió trayendo al mun-
servitas, ya en el siglo XIII. Durante cierto tiempo, la memoria do su Hijo, los sufrió severísimos para
En concomitancia a este crecimien- de la Virgen de los Dolores se conme- hacernos renacer en ti”.²
to de la devoción, fueron floreciendo
espléndidos monumentos artísticos y
literarios de alabanza a la Madre de los
Dolores. Uno de ellos –el himno Stabat
Mater, compuesto hacia 1300 por Iaco-
pone de Todi– fue adoptado en la litur-
gia y despierta en los oyentes los me-
jores sentimientos de ternura y compa-
sión hacia la Virgen sufriente: “Estaba
la Madre dolorosa en llanto a los pies de
la Cruz, de la cual pendía su Hijo…”
En la imaginería sagrada se destaca
la “Piedad”, representación de la Ma-
dre desconsolada y bañada en lágri-
mas, contemplando el cuerpo sagrado
e inerte del Hijo que yace en sus bra-
zos virginales. Y la “Soledad”: el Hi-
jo fue sepultado ya, y la Madre, priva-
da incluso del divino cadáver para con-
templar, sólo guarda en sus manos un
sudario.
En 1423, para reparar los ultrajes
de los herejes husitas que desfigura-
ban, con sacrílego furor, las imágenes
de Nuestro Señor y de la Virgen San-
tísima, el Concilio Provincial de Colo-
nia instituyó la conmemoración litúrgi-
ca de los Dolores de María. Tres siglos
más tarde, en 1727, el Papa Benedicto
Plinio Veas

XIII la inscribió en el Calendario Ro-


mano, ampliando la celebración a la
Iglesia del mundo entero.
Actualmente, la liturgia rinde tri- Nuestra Señora de la Piedad atribuida a Aleijadinho
buto a Nuestra Señora de los Dolores (Sierra de la Piedad, Minas Gerais, Brasil)

2005 · Heraldos
Septiembre����� del Evangelio 19
San Pedro Claver

El esclavo de los esclavos


“Esclavo de los africanos para siempre” fue el programa de vida de
un joven misionero jesuita, que bautizó a más de 300 mil negros
esclavos a lo largo de 35 años de labor apostólica.

Pedro Morazzani Arráiz

C ierto día de la segunda mi-

eran arriadas mientras el ancla to-


caba fondo en una hermosa bahía.
Toda la tripulación estaba asoma-
La Historia no conservó los nom- nimos que inmolaron su vida tras las
tad del año del Señor de bres de los tres presbíteros. Al igual pisadas del Maestro Divino, son des-
1610, las amplias y amari- que cientos de miles de religiosos anó- conocidos para los hombres e hijos
llentas velas del ga-
león “San Pedro”
predilectos de Dios. El novi-
cio, sin embargo, de rostro aus-
tero, callado, algo retraído y casi
inadvertido����������������������
para los demás, dejó
huella en la historia de Sudamé-
da en la cubierta para contemplar, rica y brillará por siempre en el
curiosa y admirada, la ciudad de firmamento de la Iglesia: era san
Cartagena en la provincia de Nue- Pedro Claver.
va Granada (actual Colombia),
que deslumbraba sus ojos con las
La aurora de una vocación
enormes murallas de piedra blan- Nacido en Verdú, pequeña
ca brillando bajo el candente sol ciudad de Cataluña, en 1580, Pe-
tropical. El azul profundo del cie- dro Claver se sintió llamado a la
lo se reflejaba en las aguas mansas vida religiosa desde la más tierna
y cálidas del puerto, donde se me- infancia. Ya con 22 años de edad
cían graciosamente un sinnúmero golpeó la puerta del noviciado
de embarcaciones de todo género de la Compañía de Jesús.
y tamaño. Dos años más tarde, sus su-
En medio de la pintoresca periores lo enviaron al Colegio
multitud de marineros y pasa- de Monte Sión, en la isla de Ma-
jeros que se apuraba en desem- llorca, a fin de completar sus es-
barcar del galeón recién llega- tudios de filosofía. Entonces se
do, destacaban singularmente produjo un encuentro providen-
las negras sotanas de cuatro re- cial, que marcaría de forma inde-
ligiosos: tres sacerdotes y un no- leble la vida de Pedro y afianza-
vicio de la orden no hace mucho Único retrato pintado en vida del santo ría definitivamente su vocación.
fundada por Ignacio de Loyola, (Museo San Pedro Claver, Cartagena, Colombia) En el colegio vivía un venera-
la Compañía de Jesús. ble anciano, simple hermano co-

20 Heraldos del Evangelio · Septiembre�����


���������������
2005
Fachada de la iglesia de san
Pedro Claver, en Cartagena;
bajo el altar mayor se veneran
hoy los restos del santo

bró su primera misa ante una imagen


Fotos: Francisco Berrizbeitia

de la Virgen de los Milagros, a la que


siempre profesaría una ardorosa y fi-
lial devoción.
El campo de batalla
La ciudad de Cartagena era uno de
los principales enclaves para el comer-
cio entre Europa y el Nuevo Mundo.
adjutor y portero de la casa, que siglos En esa época, el hermano Alon- Era además –con excepción de Vera-
más tarde sería canonizado y llegaría a so fue favorecido por Dios con una vi- cruz, en México– el único puerto auto-
ser una de las glorias de la Orden: san sión: se sintió arrebatado hasta el Cie- rizado para la internación de esclavos
Alonso Rodríguez. lo, en donde contempló incalculables africanos en la América Española. Se
Desde el primer instante en que el tronos ocupados por los bienaventu- calcula que cerca de diez mil esclavos
santo portero posó sus limpios ojos en rados, y entre ellos, uno vacío. Escu- llegaban anualmente a la ciudad por
el novicio, entendió la vocación de és- chó una voz que le decía: “Este lugar mano de los mercaderes, generalmen-
te, y las dos almas se unieron con un está preparado para tu discípulo Pedro te portugueses e ingleses, que se dedi-
vínculo profundo y sobrenatural. como premio a sus muchas virtudes, y caban a tan vil y cruel negocio.
“¿Qué debo hacer para amar verda- por las innumerables almas que con- Esos pobres seres, arrancados de las
deramente a Nuestro Señor Jesucris- vertirá en las Indias con sus trabajos y costas de África, donde vivían en el pa-
to?”, preguntaba el estudiante. Y san sufrimientos”. ganismo y la barbarie, eran traídos al
Alonso no se conformaba con un sim- fondo de las bodegas de carga para ser
ple consejo, sino que descubría los ili-
Misionero y sacerdote vendidos como simples objetos, desti-
mitados horizontes de la generosidad El 23 de enero de 1610, el superior nados al trabajo en las minas y las ha-
y el holocausto: “¡Cuántos ociosos que provincial, en atención a sus pedidos, ciendas, donde luego de vivir sin espe-
viven en Europa podrían ser apósto- lo envió como misionero a la tan ���an- ranza, morían míseramente sin el auxi-
les en América! ¿No podrá surcar el helada�����������������������������
Sudamérica. A fines del mis- lio de la religión.
amor de Dios esos mismos mares que mo año, después de una larga travesía, Convertir a esos miles de infelices
la codicia humana supo cruzar? ¿Aca- arribó a Cartagena, una de las más im- cautivos y abrirles las puertas del Cie-
so esas almas no valen también la vida portantes ciudades del imperio espa- lo fue la misión a la que Pedro Claver
de un Dios? ¿Por qué no recoges tú la ñol en ultramar. consagró toda su existencia.
sangre de Cristo?” Terminada su instrucción teológi- Así, cuando llegó el grandioso y es-
Las ardorosas palabras del ancia- ca en la casa de formación de los jesui- perado momento de emitir los vo-
no portero despertaron llamaradas de tas en la provincia de Nueva Granada, tos solemnes, con que se comprome-
ímpetu que acabarían consumiendo el recibió finalmente el Sacramento del tía a ser obediente, casto y pobre hasta
corazón de Pedro Claver. Orden el 19 de marzo de 1616 y cele- la muerte, firmó el documento con la

2005 · Heraldos
Septiembre����� del Evangelio 21
fórmula que sería en adelante la sínte- fermos. Lavaba su cara, curaba sus lla- tizaba con la Sangre Divina a varios
sis de su vida: Petrus Claver, æthiopum gas y repartía comida a los más nece- negros que lucían hermosos y resplan-
semper servus – “Pedro Claver, esclavo sitados. Apaciguadas las penalidades decientes; más abajo, un demonio tra-
de los africanos para siempre”. del cuerpo, los reunía a todos junto a taba de devorar a algunos negros que
Tenía 42 años de edad. un altar improvisado, los hombres a no se habían bautizado todavía.
un lado y las mujeres al otro, e inicia- Les decía entonces que debían olvi-
El esclavo de los esclavos ba la catequesis, que sabía poner ma- dar todas las supersticiones y ritos que
Cuando un navío cargado con escla- practicaban en sus tribus y lugares de
vos llegaba al puerto, el Padre Claver origen, algo que repetía muchas veces.
acudía inmediatamente en una peque- Después les enseñaba la señal de
ña embarcación, llevando consigo una la cruz y les explicaba paulatinamen-
gran provisión de dulces, pasteles, fru- te los principales misterios de nuestra

Sergio Hollmann
tas y aguardiente. fe: Unidad y Trinidad de Dios, Encar-
Aquellos seres, embrutecidos por nación del Verbo, Pasión de Jesús, me-
una vida salvaje y exhaustos por un diación de María, cielo e infierno.
viaje realizado en condiciones inhuma- Pedro Claver sabía muy bien que
nas, lo miraban con temor y descon- esas toscas mentalidades no podrían
fianza. Pero él los saludaba con alegría asimilar ideas abstractas sin la ayuda
y por medio de sus auxiliares e intér- de muchas imágenes y figuras. Por eso
pretes negros –tenía más de diez– les les mostraba estampas en que estaban
decía: “¡No tengan miedo! Vine aquí pintadas escenas de la vida de Cristo y
para ayudarlos, para calmar sus dolo- de la Virgen, representaciones del pa-
res y enfermedades”; y muchas otras raíso y del infierno.
frases consoladoras. Pero sus accio-
nes hablaban más que las palabras:
Bautizó a más de 300 mil esclavos
primero que nada bautizaba los ni- Tras innumerables jornadas de
ños moribundos; luego recibía en ardua evangelización, finalmen-
sus brazos a los enfermos, distri- te los bautizaba. Para celebrar es-
buía bebidas y alimentos para to- te sacramento utilizaba una jarra
dos y se convertía en siervo de esos y una bandeja de fina porcela-
desdichados. na china, y quería que los escla-
vos estuvieran limpios. Sumergía
Ardua catequesis su crucifijo de bronce en el agua,
Todos los días Pedro Claver sa- la bendecía y decía que ahora el
lía para catequizar a los esclavos, precioso líquido era santo, y que
llevando en su mano derecha un luego de lavarse en él, sus almas
bastón coronado por una cruz y se volverían más brillantes que
un hermoso crucifijo de bronce el sol.
colgado al pecho. Se calcula que a lo largo de su
Calores extenuantes, lluvias to- vida san Pedro Claver bautizó a
rrenciales, críticas e incompren- más de 300 mil esclavos.
siones hasta de sus propios herma- Los domingos iba por calles y
nos de vocación; nada mermaba su caminos de la región llamándolos
caridad. a la santa misa y al sacramento de
Con frecuencia llamaba a las la Penitencia. A veces pasaba toda
puertas señoriales de la ciudad pi- San Pedro Claver la noche confesando a los pobres es-
diendo dulces, obsequios, ropas, (gruta de Manresa, España) clavos.
dinero y almas decididas que lo
ayudaran en su duro apostolado. No ravillosamente al alcance de la corta
Reflejos de un amor inmenso
pocas veces nobles capitanes, caballe- inteligencia de los esclavos. Colgaba Su ardorosa e insaciable sed de al-
ros y damas ilustres y piadosas lo se- al alcance de la vista de todos una te- mas no era sino el desborde visible de
guían hasta las misérrimas moradas de la pintada con la figura de Nuestro Se- las llamaradas interiores que consu-
los esclavos. ñor crucificado con una gran fuente de mían el alma de este discípulo de Cris-
Al entrar en esos lugares, su primer sangre manando de su costado herido; to. Significativos indicios descorren un
cuidado siempre se destinaba a los en- a los pies de la cruz, un sacerdote bau- poco el velo que cubrió durante su vi-

22 Heraldos del Evangelio · ���������������


Septiembre�����
2005
da el altísimo grado de unión con Dios
que llegó a alcanzar.
“Todo el tiempo libre de confesar,
catequizar e instruir a los negros, lo de-
dicaba a la oración”, relata un testigo.
Reposaba diariamente apenas tres ho-
ras, y pasaba el resto de la noche de ro-
dillas en su habitación o frente al San-
tísimo Sacramento, en profunda ora-
ción, muchas veces agraciada con arro-
bamientos místicos.
Gran adorador de Jesús Hostia, se
preparaba todos los días durante una
hora antes de celebrar el Sacrificio del
Altar, y permanecía en acción de gra-
cias media hora luego de la misa, sin
permitir que nadie lo interrumpiera en
esos períodos.
Tampoco tenía límites su devoción
a la Santísima Virgen. Rezaba el ro-
sario completo todos los días, arrodi-
llado o caminando por las calles de la A través de la estrecha ventana de la enfermería
ciudad, y no dejaba pasar ninguna fies- san Pedro Claver contemplaba la inmensidad del mar, esperando
el momento del supremo encuentro con Dios
ta mariana sin organizar solemnes ce-
lebraciones con música instrumental y do la inmensidad del mar desde la ven- del convento y quiso comulgar por úl-
coral. tana de la enfermería, escuchando el tima vez. Casi arrastrándose se aproxi-
canto de las olas que rompían contra mó a la imagen de Nuestra Señora de
Largo calvario las murallas de la ciudad. A solas con los Milagros, frente a la cual había ce-
Ese varón que había pasado la vida el dolor y con Dios, aguardaba el mo- lebrado su primera misa. Al pasar por
haciendo el bien, que tantos dolores mento del encuentro supremo. la sacristía, le dijo a un hermano: “Voy
había aliviado y tantas angustias con- Un joven esclavo había sido desig- a morir. ¿Puedo hacer algo por su mer-
solado, tuvo que padecer, como su Di- nado por el superior de la casa para ced en la otra vida?”
vino Modelo, tormentos físicos y mo- cuidar al enfermo. Sin embargo, el que Al día siguiente perdió el habla y re-
rales inenarrables antes de ser recibido debía ser enfermero no pasaba de bru- cibió la Unción de los Enfermos.
en la gloria celestial. tal verdugo. Se comía la mejor parte de Sucedió entonces algo extraordina-
Cumplidos 35 años de intensísi- los alimentos destinados al paralítico y rio y sobrenatural. La ciudad de Carta-
ma labor apostólica y 70 de edad, ca- “un día lo dejaba sin bebida, otro sin gena pareció despertar de un prolon-
yó gravemente enfermo. Poco a poco pan, muchos sin comida”, como cuen- gado letargo. Por todos lados corría la
fueron paralizándose sus extremida- ta un testigo de la época. voz: “¡Murió el santo!” Una multitud
des, y un fuerte temblor empezó a sa- También “lo martirizaba cuando lo incontenible se encaminó al colegio
cudir continuamente su cuerpo fatiga- vestía, gobernándolo con brutalidad, de los jesuitas, donde agonizaba Pedro
do. Llegó a ser “una especie de estatua torciéndole los brazos, golpeándolo y Claver. Todos querían besar sus ma-
de penitencia con las honras de perso- tratándolo con tanta crueldad como nos y sus pies, tocar en él sus rosarios
na”, relata un testigo. desprecio”. Pero jamás se escuchó una y medallas. Distinguidas señoras y po-
Sus últimos cuatro años de existen- sola queja de sus labios. “Más merecen bres negras, nobles, capitanes, niños y
cia terrenal debió pasarlos inmoviliza- mis culpas”, exclamaba a veces. esclavos desfilaron ese día delante del
do en la enfermería del convento. Y santo, que yacía sin sentido en su lecho
por increíble que parezca, este hom-
Gloria a partir de esta de dolor. Solamente a las 9 de la noche
bre, que fuera el alma de la ciudad, el
tierra: “¡Murió el santo!” los religiosos pudieron cerrar las puer-
padre de los pobres y el consolador de Cierto día de agosto de 1654, Cla- tas y contener la piadosa avalancha.
todos los infortunios, fue completa- ver le dijo a un hermano de hábito: Y así, entre la una y las dos de la
mente olvidado por todos y hundido “Esto se acaba. Deberé morir un día madrugada del 8 de septiembre, fies-
en el abandono. dedicado a la Virgen”. La mañana del ta de la Natividad de María, con gran
Pasaba los días, los meses y los años 6 de septiembre, a costa de un inmen- suavidad y paz, el esclavo de los escla-
en silenciosa meditación, contemplan- so esfuerzo, se hizo llevar a la iglesia vos se durmió en el Señor. ²

2005 · Heraldos
Septiembre����� del Evangelio 23
El Bautismo de Clodoveo

“Padre, ¿ya
es el Cielo?”
Para muchos sólo era el bautizo del jefe de un
aguerrido pueblo bárbaro. Ese día, sin embargo,
nacía la primera nación católica, punto de
partida para una nueva civilización.

Bautismo de Clodoveo
(Basílica de Paray-le-Monial, Francia) Flávio Fugyama

A dornada con preciosos


tejidos blancos, inunda-
da con nubes de incien-
so aromático que su-
bían por entre los innu-
merables cirios que iluminaban esa nu-
blada mañana de invierno, la catedral de
Reims���������������������������������
nunca había estado tan esplendo-
rosa como la Navidad del año 498.
a ser bautizado, pero… ¿el “simple”
bautizo de un gran jefe bárbaro sería
lo único por suceder?
Algunos francos pudieron pensar
que el acto no era más que el prelu-
dio de nuevas conquistas. En cambio,
los católicos más clarividentes se rego-
cijaban, pues el bautismo del rey –fru-
to de largos y penosos trabajos apostó-
poco tiempo, el éxito de sus armas dejó
en claro a los pueblos circundantes –vi-
sigodos, burgundios y otros– que no se-
rían vecinos fáciles de tratar… Mientras
tanto, los obispos observaban con gran
interés a ese pueblo sin contaminacio-
nes de la herejía arriana, a diferencia de
tantos otros invasores germánicos.

Clodoveo, rey de los francos, atra- licos de san Remigio, obispo de Reims,
El Dios de Clotilde le dio la victoria
vesaba las calles engalanadas con ban- y san Avito, obispo de Vienne– allana- “Nada grande se hace de repente”.
deras de colores, precedido por bata- ba el camino para la conversión de to- El famoso axioma se confirma en la ma-
llones de corpulentos guerreros rubios do su pueblo. Pero tal vez ni esos gran- nera como Clodoveo fue preparado por
revestidos con túnicas rojas y cubiertos des prelados advirtieran que algo mu- la Providencia para cumplir su impor-
por mantos verdes, adornados con ri- cho más grandioso ocurriría esa Navi- tante misión. Siendo muy joven todavía,
cas pieles y botas altas, ostentando una dad: iba a nacer la Hija Primogénita de le pidió a un ermitaño –san Vaast, futu-
mirada decidida y el hacha guerrera en la Iglesia, primera nación de la Cris- ro obispo de Arrás– que le enseñara los
la mano. La ufana multitud aclamaba tiandad. rudimentos de la doctrina cristiana, lo
al joven monarca que se encaminaba a que ese piadoso varón hizo con desvelo.
la catedral.
Reino no contaminado Clodoveo asistía seriamente a sus
por la herejía arriana clases de catecismo. En una ocasión,
Gran expectación: ¿qué ocurriría? Pocos años atrás, Clodoveo había cuando Vaast le relataba la Pasión de
Pese a que los francos todavía eran vencido las tropas del decadente Im- Nuestro Señor Jesucristo, lo interrum-
paganos, se respiraba una atmósfera perio Romano para establecerse con pió golpeando su lanza contra el sue-
impregnada de bendiciones y el impo- sus francos –hombres aguerridos y em- lo mientras exclamaba con dolor y san-
nente desfile causaba enorme expec- prendedores– en las fértiles regiones del ta indignación: “¡Ah, si yo estuviera allá
tación: todos sabían que Clodoveo iba norte de la Galia (actual Francia). En con mis francos!”

24 Heraldos del Evangelio · Septiembre�����


���������������
2005
Además de infundir en el alma del rudos pero de alma recta recibirían el éste no lograba atravesar la densa mu-
joven soberano la aspiración por la fe Bautismo en la Navidad del 458. En- chedumbre bárbara que se había api-
verdadera, Dios, por medio de san Re- trando en cortejo a la catedral de ñado en la puerta de la iglesia, y con
migio y san Avito, puso en su camino a Reims����������������������������
–como vimos más atrás– Clo- eso impedía la prosecución de la cere-
la princesa cristiana Clotilde, conocida doveo y sus guerreros se sintieron tan monia litúrgica. Elevando las manos y
por su belleza, inteligencia y piedad. conmovidos por la gracia divina que los ojos al cielo, san Remigio se puso a
Clotilde se impuso la tarea de conver- preguntaron a san Remigio: “Padre, rezar pidiendo el auxilio divino.
tir a su marido, para lo cual se valió no ¿ya es el Cielo?” Se escuchó entonces un aleteo, y to-
sólo de palabras sino, por sobre todo, Despojado de sus insignias, el pri- dos vieron bajar una paloma más blan-
de su ejemplo personal y sus fervoro- mero en recibir el Bautismo fue el pro- ca que la nieve, trayendo en su pico
sas oraciones. Jesús, rey de los corazo- pio Clodoveo: “Inclina la cabeza des- una pequeña ampolla que contenía el
nes, no tardó en hacer fructificar los pacio, oh sicambro, ¡adora lo que que- óleo requerido. Volando hasta el ve-
denodados esfuerzos y oraciones de maste y quema lo que adoraste!”, le nerable obispo, le entregó su precio-
su sierva fiel. En una decisiva batalla dijo bondadosamente el santo. Y las sa carga y desapareció enseguida. San
contra los alamanes cerca de Tolbiac, aguas regeneradoras bañaron su fren- Remigio pudo entonces concluir la ce-
Clodoveo, viendo que los francos esta- te, mientras el Ministro de Dios pro- remonia. El acto final fue la procesión
ban siendo derrotados, invocó con ar- nunciaba la fórmula sacramental: “Yo de los tres mil neófitos en compañía de
dor a sus dioses paganos. Pero, puesto te bautizo en nombre del Padre, y del Hi- los clérigos, cuyas doradas vestimen-
que no venían a salvarlo de semejante jo, y del Espíritu Santo”. Esto dicho, se tas hacían refulgir todavía más el cor-
aflicción, se acordó del “Dios de Clo- incorporó no ya una simple criatura si- tejo, saludando la santa fiesta de Na-
tilde”, haciendo el voto de convertirse no un hijo de Dios, un ser humano en vidad; escena grandiosa, que despertó
si le concedía la victoria. Los francos el que Cristo, por manos de la San- las aclamaciones entusiastas de la mul-
se reanimaron de inmediato, arreme- ta Iglesia, acababa de infundir la vida titud.
tiendo con tanto ímpetu y arrojo que sobrenatural de la gracia. Después del Acababa de nacer la Francia ca-
pusieron en fuga al enemigo. rey, fueron igualmente bautizados tres tólica, la Hija Primogénita de la San-
Clodoveo comunicó entonces a sus mil de sus guerreros. ta Iglesia, nación que por muchos si-
guerreros que, como el Dios de los glos encabezó ese gran impulso reno-
cristianos les había dado la victoria, él
Una paloma blanca trajo del vador que llevó a Europa cristiana has-
cumpliría a su vez la promesa hecha en
Cielo la ampolla de óleo ta los esplendores sacrosantos de la
el campo de batalla y se haría cristia- En esa ocasión, el “Dios de Clotil- Edad Media. En efecto, mucho más
no. Sus hombres decidieron unánime- de”, que ciertamente sonreía en el Cie- que una nación católica, ese día estaba
mente seguir el ejemplo de su jefe. lo, manifestó su alegría por medio de naciendo una nueva civilización, surgi-
un hermosísimo milagro. Al momen- da en medio de los escombros de la de-
“¡Adora lo que quemaste y to de la unción de los neo-catecúme- cadencia romana y la ferocidad de los
quema lo que adoraste!” nos, el obispo y el rey esperaban junto pueblos bárbaros, los mismos que, con
Debidamente preparados para com- al baptisterio la llegada del óleo santo. todo, se abrieron a la acción maravillo-
prender la verdadera fe, esos hombres Sin embargo, el clérigo responsable de sa de la gracia divina.²

Vitrales de
la iglesia de
Saint Ouen,
Rouen,
Francia: a la
izquierda,
Clodoveo
Fotos: Sergio Hollmann

reza al “Dios
de Clotilde”;
a la derecha,
su santa
esposa

2005 · Heraldos
Septiembre����� del Evangelio 25
IV Congreso Internacional de los Hera

La santidad, e

Animadas
conversaciones
durante las
comidas y
los círculos
de estudio
Hasta en las comidas fue interpelado e
ayudaron a
“Padre, ¿qué hago para
comprender
las enseñanzas

¿L
dejadas por las
conferencias a juventud tiene arreglo? ¿Sí? ¿No?
Depende…
El joven valeroso tiene una afi-
ción muy típica por los desafíos que
le permitan poner en práctica la vi-
talidad y potencialidad que siente en su inte-
rior. Incumbe a los educadores saber encauzar
esa noble disposición del espíritu.
Sin moral ni religión no existe solución al-
guna para la juventud, como para nada en el
mundo.
Pero si nos empeñamos en brindar una ge-
nuina formación religiosa a los jóvenes, vere-
mos florecer en muchos de ellos inesperados
frutos de heroísmo a favor de nobles ideales.
Es lo que se esforzaron por hacer las orga-
nizadoras del IV Congreso Internacional de
los Heraldos del Evangelio – Sector Femenino,
realizado en el Centro de Convenciones Santa
aldos del Evangelio – Sector Femenino

el mayor desafío

Las obras de teatro llamaron


especialmente la atención del
joven auditorio, como la que
trataba acerca de la “Verdadera
Felicidad”. Alertando sobre las
ilusiones del mundo moderno,
el P. Juan por las jóvenes congresistas: mostraba cómo se puede ser
a amar más a la Virgen?” auténticamente feliz

Mónica (São Paulo, Brasil) entre los días 15 y


18 de julio.
Cerca de 300 jóvenes de ocho países –Por-
tugal, Canadá, Guatemala, República Domini-
cana, Costa Rica, Colombia, Chile y Brasil– se
igualaron en entusiasmo y piedad durante los
cuatro días, en que cada acto del programa les
repetió: “La santidad es el gran desafío para la
juventud”.
“Este Congreso encendió en mí el deseo
de recibir el Bautismo, quiero ser una hija de
Dios”, afirmó Christie de Andrade, mientras
Alana Neves añadía: “Lo que me gustó más
fueron las misas y las músicas. ¡No pensé que
una misa pudiera ser tan bonita!”
Si se muestra la doctrina católica de manera
hermosa y vivaz, puede atraer a la juventud se-
ñalándole el más alto ideal a que pueda aspirar-
se en la vida: ¡la santidad! El Pbro. Juan Clá Dias celebró misa diariamente. En cada sermón aplicó
las lecturas litúrgicas a los problemas que enfrenta hoy cada joven
Colombia – Estudio y labores apostólicas se armonizan en el diario vivir de la Academia de los Heraldos en Bogotá.
A la izquierda, durante las clases; a la derecha, animación musical de la procesión en honor a la Virgen del Carmen,
en la capital colombiana

Nicaragua – En la Basílica de Nuestra Señora de la


Inmaculada Concepción del Viejo, en Chinandega, donde
se venera la imagen de la Patrona Nacional, 18 nuevos Costa Rica – Los reclusos del Centro Penitenciario de
cooperadores de los Heraldos se consagraron a María San Sebastián, en la capital, pudieron rendir homenaje a
la imagen peregrina del Inmaculado Corazón de María,
llevada por los Heraldos

República Dominicana – Misión Mariana organizada


por el Pbro. Alberto Giraldo en la población de Las España – A petición del Pbro. Augusto Ribot, los Heraldos del
Yayas, diócesis de San Juan de Maguana Evangelio realizaron en Tenerife, Islas Canarias, un simposio
para jóvenes especialmente devotos del rosario. En la fotografía,
el grupo a los pies de la Patrona, la Virgen de la Candelaria
Toma de hábito del Sector Femenino

Crecen las ramas de un


árbol luminoso…
En una solemne misa celebrada el 16 de agosto en la Basílica de la Virgen del Carmen,
São Paulo, por el Pbro. João Clá Dias, cerca de 50 jóvenes del sector femenino de los Heral-
dos de siete países recibieron el hábito de esta Asociación de derecho pontificio.
Durante el sermón, el celebrante comentó el Evangelio de san Mateo (19, 23-30), resal-
tando que la liturgia de ese día invitaba a todos los fieles a entregarse a Dios por entero:
“Todo el que haya dejado casas, hermanos, o hermanas, padre o madre, hijos o campos por mi
nombre, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna”. Las decenas de jóvenes –afirmó el
P. Clá– que se consagraron a María Santísima en esa ceremonia, renunciando al mundo pa-
ra entregarse al apostolado de la Nueva Evangelización, representan el crecimiento del “pe- Una vietnamita besa la
queño gran árbol” de los Heraldos destinado a hacer crecer sus ramas que, con el favor de la cadena que ceñirá su cintura
como símbolo de esclavitud
Virgen, no proyectarían sombra sino luz en los cuatro ángulos de la tierra.
a la Virgen María

El cortejo de entrada de las jóvenes Heraldos


de Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Nicaragua y diversos estados
brasileños refleja bien, desde el comienzo de la
ceremonia, la disposición de entrega total a Dios

Vista general de la Basílica El Presidente General de los Heraldos del


de la Virgen del Carmen, Evangelio con las jóvenes que tomaron hábito
durante la ceremonia
Recife – Un grupo de jóvenes Heraldos españoles recorrió
distintas ciudades del Nordeste brasileño para conocer
mejor ese país. Con su vivacidad y hermoso uniforme
recibieron una cálida acogida de la población local
Campos – Más de 5 mil fieles hicieron parte de la 353ª Fiesta
del Santísimo Salvador, patrono de la ciudad, con una grandiosa
procesión y misa que celebró Mons. Roberto Gomes Guimarães

Joinville – Misa en conmemoración del día del padre,


São Paulo – 600 personas, postulantes a Heraldos celebrada por el canciller de la curia diocesana
y familiares, participaron en una animada tarde de fiesta
en la Casa San Pablo Apóstol

Formación de la juventud – Aprovechando las vacaciones escolares, los Heraldos promovieron dos eventos para estudiantes.
En la ciudad de Atibaia (a la izquierda), 190 muchachos participaron en un animado campamento, donde recibieron instrucción
religiosa entre juegos, piezas teatrales y otras sanas entretenciones. – En la casa de retiro de los Monjes Benedictinos, un
simposio de estudios de la doctrina católica congregó a 130 Heraldos de Minas Gerais y Rio de Janeiro

30 Heraldos del Evangelio · Septiembre�����


���������������
2005
Misa y conferencia de Mons. Joaquim Carreira
El obispo auxiliar de São Paulo, res-
ponsable de la región norte de la arqui-
diócesis, Mons. Joaquim Justino Carrei-
ra, visitó la Casa Matriz de los Heraldos
del Evangelio, donde celebró la Euca-
ristía el día 13 de julio.
El día 25 del mismo mes, Su Exce-
lencia ilustró a cerca de mil Heraldos
(hombres y mujeres) con una charla en
el auditorio de la asociación.
Con erudición y pedagogía el Pre-
lado hizo un sugerente paralelo de las
tres cualidades de todo bautizado (sa- Arriba, Mons.
cerdote, profeta y rey) con las tres virtu- Carreira
oficiando en la
des teologales (fe, esperanza y caridad)
Casa Matriz de
y los tres votos de los religiosos (obe- los Heraldos.
diencia, castidad y pobreza). Al lado,
Mons. Carreira cautivó a la concu- conferencia en
rrencia con su atractiva y bien hilada ex- el Auditorio de
posición, muy provechosa para el ade- la Luz
lanto espiritual de todo fiel.

“Vengo a traer la bendición del Pastor”


Un público numeroso repletó el Santuario de
la Virgen de Fátima en Salvador de Bahía (Bra-
sil), para asistir a la misa celebrada por el He-
raldo Pbro. Caio Newton de Assís Fonseca. Re-
presentando al Cardenal Geraldo Majella Agne-
lo, Mons. Gaspar Sadoc hizo una calurosa homi-
lía donde afirmó que “todo el mundo quedó feliz,
dando gracias a Dios, por el espectáculo de sacer-
dotes que han salido de los Heraldos del Evange-
lio para santificar más al mundo y a los hombres.
¡El mundo está acobardado, acomodado y vendi-
do! Entonces, Dios suscita vocaciones de este porte:
Mons.
personas mirando hacia arriba y avanzando siem-
Sadoc
durante pre. Yo los admiro por ser así, y el mundo necesi-
su ta gente así. En nombre de mi Bahía, en nombre de
elocuente mi arquidiócesis, en nombre del señor cardenal, al
homilía que tengo la alegría de representar en este momento,
vengo a traer la bendición del Pastor para este mo-
vimiento”.

2005 · Heraldos
Septiembre����� del Evangelio 31
Conferencia del Prof. Guzmán Carriquiry

Una gran primavera


de la Iglesia
“Una experiencia fascinante en la Santa Sede”, son las palabras con que el Prof. Guzmán
Carriquiry Lecour resume las décadas que ha pasado en el Vaticano, donde ocupa un
cargo de gran responsabilidad: Subsecretario del Pontificio Consejo para los Laicos.

C
on motivo de su visita al de los carismas dados para enriqueci- mucho mayor por la verdad que nos
Brasil a fines de julio, dic- miento de la comunión eclesial. transmite el depósito de la fe de la
tó una conferencia impro- El primero está marcado por el ca- Iglesia.
visada para casi mil He- mino que va de “abrir las puertas a Cuarto signo: los movimientos son
raldos del Evangelio en Cristo” (las primeras palabras del pon- providenciales cuando demuestran
el auditorio de la asociación. Orador tificado de Juan Pablo II) hasta “reco- participar intensamente en la vida
de gran vivacidad y claridad, cautivó fá- menzar desde Cristo” (mensaje de la apostólica de la Iglesia como sujetos
cilmente la atención de la asistencia, en carta apostólica Novo Milenium Ineun- de nueva evangelización, es decir, co-
su mayoría compuesta por jóvenes, ofre- te). Pero, recomenzar gracias a los ca- mo misioneros. No se trata de inventar
ciéndoles un amplio panorama con la si- rismas, que dan a toda vida espiritual nada, de hacer programas o estrategias
tuación actual de la Iglesia. una evidencia existencial, que hace que especiales, explicó, puesto que la evan-
la Carne y la Sangre de Cristo arrai- gelización no es sino el desborde agra-
En plena crisis, el Espíritu guen mucho más en la persona. decido, feliz y responsable del don re-
Santo suscitó nuevos dones El segundo es el redescubrimiento cibido.
El Concilio Vaticano II, expli- del Sensum Eclesiae, de un verdadero Finalmente, la caridad que resur-
có, anunciaba una gran primave- sentido de la Iglesia, que deja atrás las ge en las almas. La caridad debe fun-
ra de la Iglesia. Si bien la primera fa- actitudes de disección crítica y analíti- darse en una experiencia de Dios, que
se del post-concilio supuso un perío- ca, de abandono de la Iglesia en el pe- nos amó primero; debe ser un “derro-
do de crisis –crisis de fe, de autoridad, ríodo post-conciliar. che”, un desborde con el cual el cris-
descristianización, secularización–, en Un tercer signo fundamental que tiano abrace las necesidades humanas,
el momento mismo en que esa prue- el Papa percibe en los movimien- no sólo las materiales sino también las
ba tocaba fondo incluso al interior de tos eclesiales es una responsabilidad morales y espirituales. ²
las comunidades cristianas, el Espíritu
Santo suscitó nuevos dones, que de-
muestran su autenticidad carismá-
tica y su fecundidad por el modo
impresionante con que se difun-
den en la Iglesia, y por la percep-
ción del Pastor Universal en su ca-
pacidad de reconocerlos como au-
ténticos signos de la primavera pre-
dichos por el Concilio.
Cinco signos de primavera
discernidos por el Papa
El Prof. Carriquiry señaló cinco de
esos signos de primavera que el San-
to Padre discierne en la Iglesia, que El Prof. Carriquiry durante su conferencia al Auditorio de la Luz,
son como los criterios de autenticidad de los Heraldos, en São Paulo
Fondo Misericordia

Auxilio material a parroquias


Con el objeto de auspiciar los proyectos de las parroquias más
desposeídas, el Fondo de Ayuda Misericordia, de los Heraldos del
Evangelio, ha empezado a distribuir sus primeros frutos.

Borba – Fundada hace 38 años,


la Prelatura de Borba no ha
logrado formar un solo sacerdote
hasta hoy, debido a la completa
carencia de medios materiales.
Respondiendo al pedido de
Mons. José Alfonso Ribeiro (a la
izquierda), el Fondo Misericordia
envió una donación destinada
a la formación de seminaristas
y misioneros que trabajen en el
inmenso territorio de esa Prelatura, Seminario de Borba
situada en el territorio amazónico

São Paulo Guardería Tabor


y Recife –
El Fondo
Misericordia
tuvo la ocasión
de contribuir
también a la
manutención de
dos instituciones
benefactoras:
Guardería Tabor,
de São Paulo,
y Guardería
Amiguitos, de Guardería Amiguitos
Recife

Londrina – Dos
comunidades fueron
beneficiadas con ayuda para
finalizar la construcción de
sus respectivas iglesias:
Nuestra Señora de la Paz,
en el Jardín Imagawa, del
Pbro. Fernando Mazula (a
la izquierda); y San Judas
Tadeo, en el barrio Jamile
Dequech, del Pbro. Antonio
Asir Squarcini (a la derecha)
Milagro eucarístico de Siena

Un robo sacrílego en los orígenes


de un estupendo milagro
Son hostias de harina y agua, sin ninguna clase de
conservante. ¡No obstante, están perfectamente
intactas desde hace 275 años!
Guilermo Asumendi
desde Roma

E ra un 14 de agosto de
1730, víspera de la fiesta
de la Asunción de la Vir-
gen, entre las 5 y las 6 de
la tarde. El ardiente sol
del verano abrasaba todavía los cam-
pos recién segados. En la ciudad, las ca-
sas, calles e iglesias estaban desiertas; to-
Enterado del hallazgo, el Pbro. Gi-
rolano Bozzegoli cubrió la caja con un
tejido rojo y encendió dos velas, una a
cada lado. En poco tiempo la iglesia se
repletó de fieles. Además del arzobis-
po y otras autoridades, estaban pre-
sentes las personas que habían confec-
cionado las hostias y el sacristán de la
dos los fieles se encontraban en la cate- Basílica de san Francisco, donde se ha-
dral, cantando alabanzas a la Virgen al bía producido el robo sacrílego.
son del órgano. Se formó de inmediato una comi-
Casi todos… Aprovechando las cir- sión para abrir la caja y verificar su
cunstancias favorables, algunos ladro- contenido. En ella se encontraron las
nes asaltaron la Basílica de san Fran- hostias robadas “entre monedas, polvo
cisco, la iglesia más apartada del cen- y muchísimas telarañas”, como relata el
tro de la ciudad, forzaron la puerta del cronista.
tabernáculo y se llevaron el cáliz de Durante dos horas las hostias fue-
plata lleno con hostias consagradas. ron cotejadas con otras venidas de la
Cuando, al día siguiente, el sacer- Basílica de san Francisco, para esta-
dote llegó al altar para celebrar misa, blecer finalmente, sin sombra de duda,
se percató de que el sagrario estaba que todas habían sido elaboradas con
abierto y el cáliz con todas las hostias el mismo molde.
había desaparecido. ¡Era un robo, sin Desde 1730 que las hostias se Por último fueron contadas, y el nú-
la menor duda! conservan frescas e intactas mero correspondía a lo que había de-
La noticia se esparció como un re- clarado el sacristán de la Basílica: 351.
guero de pólvora. El triste acontecimien- ría en la vecina ciudad de Provenza- Ante esos datos, la comisión con-
to parecía una afrenta a la fiesta de la no, asistía a misa de rodillas frente a cluyó que eran ésas las hostias robadas
Asunción y comprometía la carrera del una caja para limosnas. Al inclinar la en Siena.
Palio, a realizarse durante el mismo día. cabeza en el momento de la consagra-
ción, vio o intuyó algo blanco a través
Nunca antes se vio
Descubiertas por una de la hendidura por donde caen las
fiesta más grande
casualidad providencial monedas, y no dudó en relacionarlo Mientras se preparaba una gran pro-
Tres días más tarde, el clérigo Pa- inmediatamente con el robo de hos- cesión triunfal para llevarlas de vuelta
blo Schiavi, de la iglesia de Santa Ma- tias en Siena. a la Basílica de san Francisco, fueron

34 Heraldos del Evangelio · Septiembre�����


���������������
2005
colocadas en el altar mayor de la iglesia
de Provenzano, donde los fieles rivali-
zaban en actos de fervor y reparación.
A la mañana del 18 de agosto se
cantó solemnemente la misa. Duran-
te el Gloria y en la Elevación, las tro-
pas dispararon salvas de mortero “con
gran estrépito de trompetas y tambores”.
Por la tarde, a la misma hora en que
ocurrió el robo, el arzobispo ingresó a
la iglesia revestido con los paramentos
de la fiesta de Corpus Christi, seguido
por el clero y numerosos fieles. El Pre-
lado se arrodilló frente al altar mayor
y rompió en llanto frente a las hostias
encontradas.
En seguida se formó la procesión:

Fotos: Guillermo Asurmendi


los Franciscanos Menores Conven-
tuales, los Capuchinos, los Observan-
tes, las demás congregaciones del cle-
ro regular, el clero secular, los sacer-
dotes de la catedral, los párrocos de la
ciudad y al final, el palio. Los alabar-
deros “no lograban contener el fervor de
Basílica de san Francisco, en Siena, lugar en que las hostias fueron
los fieles”. La procesión desfilaba por
robadas y donde se conservan actualmente
un bosque de estandartes y banderas.
Bajo el palio, el arzobispo portaba ces, el acontecimiento se resumía de la ca Bromatológica en la Universidad de
las sagradas hostias seguido por los más siguiente forma: un robo había causa- Siena.
destacados representantes del clero, ca- do gran consternación; luego de tres Dicha investigación comprobó que
balleros, hidalgos, miembros del Sena- días, las hostias fueron halladas en la las hostias santas se hallaban en per-
do, artistas y artesanos. Las campanas iglesia de una ciudad vecina, como por fecto estado de consistencia, relucien-
replicaron en todas las iglesias; la ciu- mera casualidad; su hallazgo dio mo- tes, blancas, fragantes e intactas. To-
dad se llenó de un sonido melodioso y tivo para grandes manifestaciones de dos los miembros de la comisión mani-
festivo, al cual se sumaron los disparos amor a la Sagrada Eucaristía. En eso festaron su acuerdo con la declaración
de morteros, arcabuces y mosquetes, no hay nada milagroso. del Prof. Grimaldi, según el cual “las
además del clamor de las trompetas. Pero, transcurrieron los años y las sagradas hostias de Siena son un clásico
En la Plaza de san Francisco, la proce- décadas, y esas hostias hechas con ejemplo de la perfecta conservación de
sión se dividió en dos filas para abrir paso agua y harina no se deshacían, ni si- hostias de pan ácimo, consagradas en
al palio. A continuación “toda la Basílica quiera daban el menor indicio de de- Siena el año 1730, y constituyen un fe-
se llenó de velas encendidas, de tal manera terioro. nómeno singular, de patente actualidad,
que parecía estar en llamas, y la multitud ¡Milagro!– clamaban, exultantes, los que contradice las leyes naturales de la
era semejante a una zarza ardiente”. hombres de fe. Quedaba, sin embargo, conservación de la materia orgánica. Es
Las hostias sagradas permanecieron la duda de los escépticos, a la que se un hecho único, consagrado en los ana-
expuestas durante muchos días. De to- debía dar una respuesta irrefutable. les de la ciencia”.
dos los alrededores acudían los fieles Así, en abril de 1780 se realizó el Las sagradas hostias se encuentran
para adorarlas. Nunca antes se había primer reconocimiento de los peritos. hasta hoy en la Basílica de san Francis-
visto una fiesta tan grande en Siena, a Siguieron otros once, el último en ju- co, en Siena, bajo la custodia de Fray
no ser cuando regresó milagrosamente nio de 1952. El más importante de Paulo Primavera, al que debemos todos
la cabeza de santa Catalina en 1384. ellos fue el gran estudio físico-micros- los elementos para la historia que cuen-
cópico efectuado en junio de 1914. tan estas páginas. Actualmente sólo son
“Un fenómeno que contradice La comisión estaba presidida, en su 223; unas fueron dadas a comulgar por
las leyes de la conservación sección eclesiástica, por el entonces ar- petición de los devotos, y algunas otras
de la materia orgánica” zobispo de Siena, Mons. Próspero Scac- se perdieron a causa de las fragmenta-
Los primeros meses nadie habló de cia; y en su sección científica, por el ciones y pruebas llevadas a cabo en los
milagro, evidentemente. Hasta enton- Dr. Siro Grimaldi, profesor de Quími- diversos reconocimientos científicos. ²

2005 · Heraldos
Septiembre����� del Evangelio 35
Entrevista con Fray Paulo Primavera, guardián de las hostias milagrosas de Siena

¡Un milagro que está


ocurriendo en este momento!
Yo mismo, cada vez mo consecuencia del uso de colo-
que abro la puerta rantes.
me pregunto: “¿Es-
tarán las hostias to-
HE: Eran 351 hostias. ¿Por
davía enteras, intac-
qué ahora son sólo 223?
tas?” Fray Paulo: Después de ser en-
contradas en la iglesia de Proven-
HE: Están enteras zano y llevadas solemnemente de
e intactas… regreso a la Basílica de san Fran-
¿pero están bien cisco, los frailes distribuyeron va-
conservadas? rias en Comunión a los parroquia-
Fray Paulo: Pue- nos. Pero pronto dejaron de hacer-
den observar uste- lo, porque la gente no dejaba de ve-
des mismos a través nir hasta ellas para reparar el sacri-
del vidrio. ¡Vean legio cometido. Hubo una intuición
Fray Paulo explica el milagro qué perfectas están! general de guardarlas para la ado-
Ni siquiera un ho- ración continua de los fieles.
Heraldos del Evangelio: yito. Están en mejor estado que las
Fray Paulo, ¿en qué consiste que recibimos en la Comunión de
HE: ¿Qué ocurrió con las hostias
precisamente ese milagro? hoy; y lo repito, tienen 275 años.
durante el tiempo en que la Iglesia
Fray Paulo Primavera: Consis-
fue perseguida en este país?
te en que esas hostias no se descom-
HE: ¿Están en contacto con el Fray Paulo: En 1809 fueron lle-
ponen, ¡y ya tienen 275 años! Las le-
medio ambiente o se mantienen vadas a un tabernáculo peque-
yes de la corrupción fueron suspen-
herméticamente selladas? ño. Ahí permanecieron sin que na-
didas con respecto a ellas. El moho Fray Paulo: El ostensorio no es- die osara destruirlas ni consumirlas
y otros agentes que atacan esta cla- tá cerrado herméticamente. Está la- hasta el año 1907, cuando los frailes
se de sustancias orgánicas nunca las crado con el sello del arzobispo, pa- retornaron a la Basílica. Un sacer-
afectaron. Ninguna se vio deteriora- ra mantener la seguridad de que no dote holandés, Fray Félix, fue quien
da por la acción del moho ni de otros hubo ningún cambio, que éstas son recompuso toda la historia. Con un
agentes. Y están compuestas de ha- las auténticas hostias de 1730, y no arduo trabajo de investigación, en-
rina y agua, jamás tratadas con nin- otras. contró donde estaba escrito todo lo
guna clase de conservante. sucedido en 1730.
HE: Pero se las puede ver de Además de las autoridades reli-
HE: Se trata, pues, de un un color amarillento… giosas, también las autoridades ci-
milagro permanente. Fray Paulo Primavera: ¡Claro! viles habían prestado declaraciones.
Fray Paulo: Sí, y ese es un dato Son hostias de harina y agua, y nun- Justamente un documento civil del
muy importante. Es un milagro que ca fueron tratadas con conservan- 15 de agosto de 1730 relata con lu-
está sucediendo constantemente. tes. El color pálido –amarillento, jo de detalles todo lo ocurrido. Ba-
Sucede en este preciso momento en como se ve– se debe a que la hari- sándose en ese y otros documentos
que les hablo. No es un milagro que na de aquel entonces era cruda, na- posteriores se pudo rehacer toda la
ya ocurrió, ¡está ocurriendo ahora! tural. La harina de hoy es blanca co- historia.

36 Heraldos del Evangelio · ���������������


Septiembre�����
2005
Una gran victoria inspirada
por el Ángel de la Guarda
Desde su más tierna infancia la brasileña Cecy Cony experimentó la
presencia sensible de su ángel de la guarda, al que llamaba “Nuevo
Amigo”. Ese fiel compañero la guió e instruyó, y a veces la animó
a realizar arduos y valientes sacrificios, como el que se relata a
continuación.

Elizabeth MacDonald

J óvenes y viejos, ricos y po-


bres: toda la ciudad de Jagua-
rão estaba igualmente ata-
reada, preparando la fies-
ta del Divino Espíritu Santo,
cuyo estandarte era llevado en procesión
de puerta en puerta, dando oportunidad
El hecho causó una fuerte impre-
sión en Cecy: “¿Cómo puede ser tan
malo ese coronel? Los pobres solda-
dos se privarán de recibir la bendición
del Espíritu Santo y de dar una modes-
ta contribución a la fiesta. ¡Pero mu-
cho peor es el insulto a Dios!” Abru-
imaginando un medio de reparar tan
grave ofensa.
Inspirada por el “Nuevo Amigo”
Todos tenemos un Ángel de la
Guarda que siempre está junto a no-
sotros, ayudando, orientando y pro-
a sus moradores para besar la hermosa mada con tales pensamientos, y sin po- tegiendo. Pero Cecy había sido agra-
imagen de la paloma y ofrecer una con- der conciliar el sueño, pasó la noche ciada con un favor especial: tenía una
tribución que aumentara el brillo de las convivencia sensible con su ángel. Por
festividades. así decir, oía su voz y sentía con fre-
“¡Qué bueno vivir en una ciudad cuencia su mano protectora. Cuan-
protegida por el Espíritu Santo! Y do por primera vez lo vio, a los cinco
cuando su estandarte pasa al frente años de edad, no sabía lo que era un
de mi casa, ¡qué honor poder besar- ángel, así que lo llamó “Nuevo Ami-
lo y ofrecer algunas monedas para la go”.
fiesta!”pensaba la pequeña Cecy Cony, Estando, pues, triste y desvelada
observando los preparativos. aquella noche, sintió la mano de su
Nuevo Amigo posarse con dulzura so-
Insulto a Dios bre su cabeza, como promesa de ayu-
Pero sus inocentes y alegres cavila- da, llenándola de paz. Durmió enton-
ciones fueron golpeadas por una noti- ces serenamente.
cia que conmocionó a todos los habi- Al día siguiente, en el desayuno,
tantes de Jaguarão. En el cuartel del sintió de nuevo la mano de su Ángel
ejército, ubicado al centro de la ciu- de la Guarda mientras su voz le susu-
dad, el coronel comandante mandó rraba la idea de pedir a cada soldado
avisar por medio de un sargento que la del cuartel una contribución para la
procesión debería pasar de largo, por- Desde muy niña, Cecy Cony fiesta, y, en compensación por no ha-
que no entraría ahí el estandarte del mantuvo una convivencia sensible ber podido besar el estandarte del Es-
Espíritu Santo. con su Ángel de la Guarda píritu Santo, dejar que cada uno besa-

2005 · Heraldos
Septiembre����� del Evangelio 37
el militar, poniendo en la palma de
la mano de Cecy una moneda de pla-
ta.
Llena de gozo por ese buen éxi-
to inicial, prosiguió su tarea, y al fi-
nal de un día agotador, vio que había
reunido�������������������������������
treinta reyes y algunos centa-
vos. ¡Parecía una cantidad inmensa!
El capitán João Ningún soldado había dado solamen-
Ludgero de
te una moneda de cobre (un tostón),
Aguiar Cony y
aunque era lo que ella les pedía. Al-
Antonia Soares,
padres de Cecy gunos hasta dieron dos de plata.
Nueva batalla
De vuelta a casa, guardó cuidado-
samente las monedas en un cajón, pla-
ra la medalla que ella llevaba al cue- –Cómo no, linda niña, ¡a tus órde- neando cambiarlas por un billete de
llo. nes! ¿Qué quieres? 30 reyes y enviarla al sacerdote antes
Empezó entonces una pequeña ba- Animada por esa muestra de educa- de la fiesta. Pero surgió otro proble-
talla en su mente: “¡Qué extraña les ción, Cecy inició el pequeño discurso ma: no había billetes de 30 reyes, de-
pareceré a los soldados en la calle pi- que había preparado cuidadosamente: bía elegir ente uno de 20 u otro de 50.
diéndoles dinero…!” –Me da mucha pena que el coro- ¡Qué maravilloso sería poder mandar
Como respuesta, el ángel le inspiró nel no haya permitido que el estandar- un billete de 50!
otro pensamiento: “Incluso si esto me te del Espíritu Santo entrara al cuartel. Se le ocurrió entonces una genero-
incomoda, debo hacerlo para alegrar Y los pobres soldados no pudieron sa- sa idea. En vez de comprar el par de
al Espíritu Santo. Tengo que empezar ludar al estandarte ni hacer una ofren- zapatos blancos, con los 20 reyes que
hoy mismo, de lo contrario no queda- da. Por eso estoy pidiendo a cada uno su padre le había dado podría com-
rá mucho tiempo para recolectar dine- una pequeña contribución, y voy a dár- pletar lo que faltaba para un billete
ro y entregarlo al sacerdote antes del selo todo al párroco antes del día de la de 50.
día de la fiesta”. fiesta. En respuesta a ese pensamiento
Impelida por el Nuevo Amigo, Ce- –Contribuyo con gusto, pequeñi- se le ocurrió otro que sonaba más ra-
cy decidió poner manos a la obra de ta. Aquí está mi ofrenda– respondió zonable: “No se verá bien estar en la
inmediato. Su padre le había regala-
do veinte reyes (moneda de la época)
para comprar un par de zapatitos blan-
cos. Consiguió el permiso de su madre
para ir a ver las vitrinas de las tiendas,
a fin de elegir los que más le gustaran.
Era la ocasión segura de encontrar sol-
dados en la calle.
“Señor soldado, por favor”
Una vez en el centro de la ciudad,
la pequeña se apostó en una concurri-
da esquina. Y –¡mira allá!– un solda-
do caminaba en su dirección, pero…
su corazón comenzó a latir más rápi-
do, y se sintió completamente intimi-
dada. ¿No sería mejor que ese soldado
desapareciera?
Pero su Nuevo Amigo, apoyando
gentilmente la mano en su hombro, le
dio firmeza y la llenó de valor. El sol-
dado estaba ahora a sólo tres pasos…
–¡Señor soldado, por favor! Iglesia principal de Jaguarão a inicios del siglo pasado

38 Heraldos del Evangelio · Septiembre�����


���������������
2005
fiesta toda de blanco y con zapatos ne-
gros… Aparte, el Espíritu Santo que-
dará feliz con la ofrenda hecha por los
soldados mismos”.
Treinta años de convivencia
Así, terminó por parecerle más
conveniente comprar los zapatos
blancos, y ya enrollaba cuidadosa-
con el Ángel de la Guarda
mente las monedas en un bonito pa-
pel de regalo, cuando sintió de nue-
vo la mano del ángel sobre el hombro,
sugiriéndole un acto de generosidad:
debía ofrecer el dinero destinado a la
compra de los lindos zapatos blancos.
¡Dios le pedía ese sacrificio!
Sin más vacilaciones, Cecy fue a
ver a su padre, le dijo que no quería
comprar los zapatos nuevos y pregun-
tó si podía quedarse con el dinero, a
lo que él accedió.
Gran victoria, inmensa
recompensa
Entonces cambió las monedas por
un billete de 50 reyes, que metió en un
sobre, lo cerró con pegamento y escri-
bió: “Ofrenda de un grupo de soldados
para la fiesta del Divino Espíritu San-
to”. Después fue a la parroquia y dejó
el sobre arriba de una mesita de la sa-
cristía, porque ni el sacerdote ni el sa-
cristán estaban allá. Y echó las mone- Cecy Cony a los trece años
ditas restantes a la limosna, antes de
dejar la iglesia. Hija de un capitán de ejército, novicia, adoptando el nombre de
¡La batalla había terminado con Cecy Cony nació en 1900 en la ciu- hermana María Antonia. Un ac-
una gran victoria! dad brasileña de Jaguarão. to de ofrecimiento que rezaba dia-
La víspera de la fiesta, Cecy tuvo la Con 5 años vio aparecer por riamente revela el estado de su al-
discreta alegría de leer en la lista de primera vez a su Ángel Guardián ma: “Jesús mío, me ofrezco para ser
contribuciones: “Un grupo de solda- al lado suyo, para salvarla de un privada de todos los consuelos espi-
dos – 50 reyes”. gran aprieto. Desde entonces, es- rituales y sufrir todas las cruces que
En la ciudad nadie supo de la parti- te divino protector, guía y conseje- quieras enviarme. Dispón de mí se-
cipación de Cecy en esa donación, pe- ro permaneció junto a ella de ma- gún tu voluntad. Quiero y espero ser
ro la niña se sentía inmensamente re- nera sensible durante 30 años, ha- toda tuya. Jesús mío, te quiero sólo a
compensada por saber que Nuestro ciéndole sentir su benéfica presen- ti y nada más”.
Señor estaba contento con ella, y por cia en cada momento. De 1935 en Dios no tardó en manifestar que
sentir siempre la dulce presencia de su adelante siguió a su lado continua- aceptaba esa oblación: se descar-
Nuevo Amigo. mente, pero ya no de modo sensi- garon sobre ella sufrimientos in-
(Adaptado del capítulo 17 de “De- ble. deciblemente dolorosos, en cuer-
bo contar mi vida”, su autobiografía, A los 13 años Cecy recibió el po y alma, los que aceptó genero-
editada por el R.P. Juan Bautista Reus, llamado de Jesús a la vida religio- samente.
S.J., persona de señalada virtud, y pu- sa. Pero, por diversas circunstan- El 24 de febrero de 1933 hizo los
blicada por primera vez en 1949. La cias, solamente a los 26 ingresó co- votos perpetuos de pobreza, obe-
obra fue traducida al inglés y al alemán mo postulante en la Congregación diencia y castidad. La hermana
bajo los títulos respectivos de “Under de las Hermanas Franciscanas. Dos María Antonia fue en todo un per-
Angel Wings” e “Ich sah meinen En- años más tarde recibió el velo de fecto modelo de buena religiosa.
gel”) ²

2005 · Heraldos
Septiembre����� del Evangelio 39
Colegio Heraldos del Evangelio

Abundantes frutos
de evangelización
“Los padres no se sentirán desilusionados con el trabajo que aquí se
desarrollará; un trabajo de educación católica que tantos de ellos andan
buscando, pues quieren dar a sus hijos una firme, clara y lúcida formación
católica”. Los hechos confirman ampliamente las palabras del cardenal
Claudio Hummes, pronunciadas en enero de este año para la inauguración
del Colegio Heraldos del Evangelio.
Colombo Nunes Pires

E n una residencia del ba-


rrio Granja Viana (São
Paulo, Brasil), una niña de
ocho años, de familia no
católica, buscó a su padre
con el aspecto de quien quiere una con-
versación seria.
–Papá, tengo muchas dudas sobre la
religión que voy a seguir.
sidente en el mismo barrio, hizo a su
madre con respecto a su plan de vida:
–Quiero ser veterinaria, casarme,
tener tres hijos y ser santa.
***
Era de noche. En la casa totalmente
iluminada llegó el momento culminan-
te de la fiesta de cumpleaños de la hi-
ja menor. Entre músicas, risas y aplau-
rrumpidos por dos niños: “No, no, así
no. Hay que rezar antes de comer”.
Dicho esto, hicieron la señal de la
cruz y recitaron un Avemaría, repetida
por todos los niños presentes.
Admirada, la madre de la cumplea-
ñera les preguntó dónde habían apren-
dido una actitud tan hermosa. “En el
colegio de los Heraldos, donde estu-
–Hija, siga lo que Dios le inspire al sos la dueña de casa partió el espléndi- diamos”, respondió uno de los niños.
corazón– respondió él con bondad. do pastel y algunos pequeños se dispo- A la semana siguiente, ella fue al co-
–Si es así, quiero ser católica, por- nían a saborearlo, cuando fueron inte- legio, relató el hecho para añadir des-
que me gustan mucho las oraciones
que los Heraldos hacen en el colegio.
Igualmente conmovedora es la con-
fidencia que una niña de 12 años, re-

En la capilla del colegio (arriba), los alumnos encuentran un


ambiente acogedor para hacer las oraciones y meditar en las
enseñanzas de las clases de religión (a la izquierda)

40 Heraldos del Evangelio · Septiembre�����


���������������
2005
En el Día del Padre toda la familia participó en animados juegos. Cantos y declamaciones de los hijos
conmovieron a los padres, que recibieron como regalo una Medalla Milagrosa

pués: “Vine entonces a conocerlos, pa- ta buena formación y estoy aprendien- el siguiente ejemplo: la fonoaudióloga
ra matricular aquí a mis hijos también”. do muchas cosas aquí. de su hijo le comunicó que en adelan-
Existen otras innumerables mues- te bastará con una sola sesión sema-
Día del Padre tras de satisfacción de las familias por nal, en lugar de las dos habituales, en
En la fiesta de homenaje a los pa- los adelantos observados de los hi- virtud de los progresos realizados co-
dres, el 13 de agosto, los juegos fueron jos. Una madre contó que su hijo de mo fruto de la enseñanza recibida en
disputados alegremente no sólo por los 13 años ahora toma la iniciativa de ir el colegio.
hijos sino también por padres y madres, a las clases de catecismo en la parro- Así, el primer semestre de clases
en un ambiente de armonía que hizo quia, cosa que antes no hacía. Y otra, confirma plenamente la predicción del
las delicias de todos. Cada hijo obse- elogiando el método pedagógico, puso cardenal arzobispo de São Paulo: “Los
quió a su padre con una hermosa Me- padres no se sentirán desilusionados con
dalla Milagrosa y un ejemplar del cono- el trabajo que aquí se desarrollará”. Si
cido cuento “Las pisadas en la arena”. en tan sólo seis meses fue posible un
Una madre comentó, emociona- resultado tan bueno, ¿qué no cabrá es-
da: “Me gusta mucho como nos tratan perar de un curso de formación com-
los Heraldos. En otros colegios yo me pleto? ²
sentía un número, ni los profesores
me conocían. Aquí, los Heraldos me
llaman por mi nombre y los veo fre-
cuentemente conversando con mis hi-
jas. Veo que ellas han progresado mu-
cho, están mucho más decididas y res-
ponsables”.
Esta misma señora sufrió recien-
temente una severa caída en su casa,
En la fiesta de
que la dejó parcialmente inmoviliza- San Pedro y
da. El primer cuidado de la hija menor San Pablo en
fue hacerle de inmediato la señal de el colegio no
la cruz con agua bendita en la frente, faltaron juegos,
mientras esperaba la llegada de ayuda fogata, comidas
médica. típicas y un
Otra joven madre exclamó: espectáculo
de fuegos
–Por favor, tengan paciencia con
artificiales
mis hijos, porque yo misma no tuve es-

2005 · Heraldos
Septiembre����� del Evangelio 41
que tal vez de hace mucho tiempo no oración y los parroquianos en general
entraban en una iglesia y no se acerca- sobre el desarrollo del ser humano en
ban a los sacramentos. “Además, que- el seno materno, incentivándolos a va-
remos probar que la evangelización en lorar, respetar y defender la vida desde
la calle, en nuestro entorno cotidiano, el momento de la concepción.
es posible”, declaró Ivano Lanzafame, Además, organiza colectas de ayu-
secretario del Movimiento Juvenil Mi- da para mujeres pobres en estado de
sionero de las POM. (Fides) gravidez o con hijos recién nacidos, y
promueve la celebración de una misa
Arqueólogos descubren mensual por las almas de las infelices
la piscina de Siloé criaturas que murieron sin ser bautiza-
Beatificación del Obispo Un equipo de arqueólogos descu- dos. (ACI)
que enfrentó a Hitler brió en la antigua Jerusalén las ruinas
de la piscina de Siloé, donde Jesús hizo
En Internet el texto de una
La diócesis de Münster (Alema- lavar sus ojos a un ciego de nacimiento
Biblia de casi 1700 años
nia) anuncia que será beatificado el 9 para ser curado, según relata el Evan- Un equipo de expertos de Inglate-
de octubre, en la Basílica San Pedro de gelio de san Juan (9, 1-7). rra, Egipto y Rusia está digitalizando,
Roma, el cardenal Clemente Augusto Los peritos afirman que la piscina para luego publicar en Internet, los có-
von Galen (1878-1946). de Siloé fue construida hacia el primer dices conocidos como Sinaiticus, una
La beatificación se hizo posible gra- siglo antes de Cristo. Las excavacio- de las 50 copias de la Biblia encomen-
cias al reconocimiento oficial de un nes –dirigidas por Eli Shukron, del Is- dadas por el emperador Constantino
milagro atribuido a su intercesión, en rael Antiquities Authority– revelan que inmediatamente después de su con-
diciembre de 2004. se encuentra a 180 metros de otra pis- versión al cristianismo, a comienzos
Conocido como “el León de Müns- cina, hecha por mandato de la empe- del siglo IV. Este trabajo es particular-
ter”, el cardenal von Galen se desta- ratriz Eudocia entre los años 400 y 460 mente significativo por la antigüedad e
có por denunciar ante el mundo ente- de la era cristiana. importancia del manuscrito, tan valio-
ro las atrocidades del régimen nazi, es- El hallazgo pone punto final a la so que sólo cuatro peritos han accedi-
pecialmente la práctica de la eutanasia discusión de algunos estudiosos que do a él en los últimos veinte años.
de los enfermos, la expulsión de reli- negaban la existencia de la piscina de En declaraciones a la BBC, Scot
giosos y la persecución a los judíos. Siloé y, en consecuencia, consideraban McKendrick, jefe del Departamento
al Evangelio de san Juan como un do- de Manuscritos Medievales y Antiguos
Jóvenes misioneros en las calles cumento puramente teológico, sin fun- de la Biblioteca Británica, informó que
Cerca de 80 jóvenes provenientes damento en la realidad. los códices estarán disponibles en In-
de toda Italia participaron en la expe- ternet en un plazo aproximado de cua-
riencia de formación organizada por el
Adopte un bebé en riesgo tro años, tiempo necesario para foto-
Movimiento Juvenil Misionero de las
de ser abortado grafiar los manuscritos utilizando imá-
Pontificias Obras Misioneras (POM). Ante el hecho pavoroso de los mi- genes hiperespectrales y transcribir to-
Luego de orar y meditar una semana llones de niños abortados cada año, la do el texto.
en torno al tema “La misión y sus do- organización peruana “Centro de Pro- Los códices Sinaiticus contienen
nes”, pasaron de la teoría a la prácti- moción Familiar y Regulación Natural la Biblia entera y constituyen la copia
ca: recorrieron de dos en dos las ca- de la Natalidad” decidió hacer un re- más antigua que existe del Nuevo Tes-
lles más populosas de Porto Recanati, lanzamiento para todo Perú del pro- tamento. De sus 400 hojas, 347 están
ciudad turística del Este italiano, invi- grama “Adopción Espiritual de una ni- en la Biblioteca Británica y las otras
tando a los transeúntes para participar ño en peligro de ser abortado”. 53 están divididas entre la biblioteca
aquella misma noche en un evento re- Los participantes del programa de la Universidad de Leipzig (Alema-
ligioso. adoptan un niño aún en gestación, le nia), la Biblioteca Nacional de Rusia y
Para quienes acudieron, se realizó dan un nombre y se comprometen a el monasterio de Santa Catalina en Si-
una adoración al Santísimo Sacramen- rezar diariamente esta oración por él: naí, Egipto.
to, alternando la oración comunitaria “Jesús, María y José, los amo y les ruego El nombre Sinaiticus se debe al lu-
con tiempos para el silencio y el reco- que salven la vida de (nombre del bebé), gar donde fueron escritos, el monaste-
gimiento. Los que quisieron, tuvieron que está por nacer; yo lo adopté y corre rio de Santa Catalina, localizado a los
también la oportunidad de confesarse. el riesgo de ser abortado”. pies del Monte Sinaí, en donde Moisés
El objetivo de la iniciativa fue ex- El programa también se propone recibió de Dios las Tablas de la Ley.
tender una invitación a las personas educar a los estudiantes, los grupos de (ACI/BBC)

42 Heraldos del Evangelio · Septiembre�����


���������������
2005
Subsecretario del Pontificio Consejo para los Laicos visita Brasil

“Una apuesta por Latinoamérica”

D e visita a Brasil a fines de ju-


lio, el Prof. Guzmán Carri-
quiry, subsecretario del Pon-
tificio Consejo para los Laicos, tomó
contacto con diversos movimientos y Eurico Monteiro

asociaciones laicales, particularmente


en São Paulo, Rio de Janeiro y Ceará.
Invitado por la Comunidad Ca-
tólica Shalom y el Instituto Gau-
dium et Spes, ofreció una conferen-
cia en la Pontificia Universidad Ca-
tólica de São Paulo al respecto de
su reciente libro “Una apuesta por
Latinoamérica – Memoria y destino
histórico de un continente”.
El cambio de la situación
internacional
Demostrando un profundo cono-
cimiento del continente, el Prof. Ca- El Prof. Guzmán Carriquiry durante su conferencia en el auditorio de la
rriquiry enfatizó algunos aspectos PUC de São Paulo sobre el futuro de América Latina
principales de la obra, tales como el
carácter superado de la división del El papel de América Latina nismo en el marco de la globali-
mundo bipolar de Yalta, luego del El objetivo de su libro es, frente zación, del nuevo orden mundial,
término de la Guerra Fría. a tal panorama, proponer algunas del orbe católico y de las grandes
Acentuó también que la socio- claves de lectura y de perspectiva batallas en las primeras décadas
logía de la modernización, la teoría sobre Latinoamérica considerándo- del siglo XXI.
de la dependencia, la teología de la la en su realidad “global” moderna. “Una vez que ahora más que
liberación y las estrategias revolu- La obra también busca desci- nunca el cuadro se entrelaza con la
cionarias ya no están a la orden del frar las tendencias emergentes en situación de Estados Unidos, como
día y se ven evidentemente inade- desarrollo, a partir del vuelco his- ‘imperio global’ y hegemónico, la
cuadas, de la misma manera en que tórico de los años 1989-92, las de- mirada deambula sobre la realidad y
se desmoronan los paradigmas del cisivas transformaciones que si- sobre el destino de todo el continen-
neoliberalismo ortodoxo del “con- guieron al atentado terrorista del te, sin descuidar, por otro lado, a la
senso de Washington”, difundidos 11 de septiembre, y perfilar los in- Unión Europea y a los otros ‘mun-
desde los inicios de la década de los tereses ideales e históricos de La- dos’ que están implicados en todo”,
noventa. tinoamérica, su posible protago- concluyó.

17 mil horas de adoración 17 mil horas. En ella participan ac- Niños con trastornos psicopáticos
en Buenos Aires tualmente cerca de 400 adorado- Dos de cada diez niños y adolescen-
La adoración perpetua al Santí- res, que se benefician con la gracia tes españoles padecen trastornos psi-
simo Sacramento, iniciada el 2003 de estar junto al Señor Sacramenta- copáticos como depresión, ansiedad,
por un grupo de fieles en la Basíli- do, a ejemplo del propio Jesús que psicosis, comportamiento agresivo o
ca de San José de las Flores, en Bue- “se retiraba a solas para orar al Pa- conducta de consumidor de sustancias
nos Aires (Argentina), ya superó las dre en silencio”. tóxicas. Es lo que afirmó el psiquiatra

2005 · Heraldos
Septiembre����� del Evangelio 43
El canto debe ayudar a rezar
“Celebrar es un arte y el canto tud corporal durante el canto: “Tie- cierto que la pobreza de algunos de
debe ayudar a rezar”. Ese fue el te- ne dos enemigos en contra suya: can- nuestros cantos me hace sufrir. Ima-
ma central del simposio sobre canto tar para hacerse notar y no tomar en gínense a una persona que vive aleja-
litúrgico realizado los días 17 a 23 cuenta el valor del texto. En ambos da de la Iglesia y entra a una de nues-
de julio en el santuario de Puy-en- casos, el resultado es el fracaso”. tras celebraciones: ¿se sentiría arre-
Velay (Francia). * * * batada, emocionada?”
Pierre Cardon, director del sim- Annie Breteau, cantante de una
posio, apuntó con vivacidad la ver- parroquia cercana a París, confirma * * *
dadera función del animador de li- la validez de dichas afirmaciones Para participar en el simposio,
turgia. “El animador no debe estar con su testimonio. Al salir de una cerca de cien personas –cantantes,
allá adelante para mostrarse ni para misa cantada con esmero, oyó que directores de coros y animadores de
efectuar un buen desempeño vocal, una niña le decía a su madre: “¡Es- liturgia– sacrificaron parte impor-
sino para ayudar a la oración”. Y el taba tan bonito que nunca más quie- tante de sus vacaciones con un mis-
P. Luis Groslambert, consejero es- ro ser mala!” mo objetivo: perfeccionar la cele-
piritual, acentuó la necesidad de la El pequeño episodio motivó en bración litúrgica en sus parroquias.
recta intención y una correcta acti- Annie Breteau esta reflexión: “Es (La Croix)

José Mariano Velilla –jefe de la sec- lio Pignoli, junto a veinte obispos más, Fabricamos cerveza tan sólo para tener
ción de Psiquiatría Infanto-Juvenil del el Superior General de los Legionarios los recursos con que ser monjes”.
Hospital Clínico Universitario de Za- de Cristo, Pbro. Álvaro Corcuera, nu-
ragoza– en una exposición realizada merosos sacerdotes y autoridades civi-
Descubiertos nuevos
en la Universidad de Verano de Teruel les.
vestigios del diluvio
(España). Mons. Pignoli explicó que la idea Según informa el diario Washington
Este alto índice, explicó el Prof. Veli- de la construcción del seminario, con Post, los arqueólogos están celebrando
lla, se debe a factores ambientales, prin- capacidad para más de 300 semina- el reciente descubrimiento de los res-
cipalmente a una mala educación en los ristas, surgió de un encuentro con el tos de una especie de granero de doce
primeros años del desarrollo del niño, y Papa Juan Pablo II, el que manifestó por cuatro metros, situado a cerca de
también a la influencia de “modelos ne- preocupación�������������������������
por el futuro de las vo- 100 metros bajo la superficie del Mar
gativos” cuya fuerza aumenta cada vez caciones en Brasil. Negro. El descubrimiento, aclaran los
más en nuestros medios sociales. expertos, habla de modo impresionan-
Otro destacado especialista en psi-
Monjes belgas elaboran la te a favor de una inundación súbita y
quiatría, el Prof. Pedro Manuel Ruiz
mejor cerveza del mundo de dimensiones apocalípticas.
Lázaro, hizo una ardorosa defensa del Los 30 monjes de la Abadía de San El granero fue construido según las
uso de antidepresivos en la infancia, Sixto, de Westvleteren (Bélgica) llevan técnicas tradicionales en la región, y se
dado que previenen el suicidio “porque la misma vida que todo cisterciense: derrumbó cuando las aguas lo alcanza-
tratan las depresiones graves y son segu- reclusión, oraciones y trabajo manual. ron. Junto a él se hallaron planchas y
ros y eficaces en niños y adolescentes”. Además elaboran cerveza, con cuya vigas de madera que escaparon de la
(Diario de Teruel, España) venta mantienen el monasterio. acción deletérea de los gusanos mari-
Una encuesta realizada entre miles nos.
Seminario de los de amantes de la cerveza en 65 países “Esto supera todo los que podíamos
Legionarios de Cristo (por el sitio www.ratebeer.com) clasi- imaginar”, declaró Robert D. Ballard,
El 8 de agosto fue inaugurado el Se- ficó a la cerveza Westvleteren como la líder de la expedición, el mismo que
minario Mater Eclesiæ, de los Legio- mejor del mundo. descubrió el año pasado los contornos
narios de Cristo, ubicado en Itapeciri- El hecho le confirió una gran po- de una antigua costa marítima, actual-
ca da Serra, diócesis de Campo Limpo, pularidad, lo que disparó la demanda. mente situado a 167 metros bajo la su-
São Paulo (Brasil). El Nuncio Apostó- Pero la abadía tiene una capacidad de perficie del Mar Negro. Dicho borde
lico, Mons. Lorenzo Baldisseri, presi- producción pequeña y no quiere au- costero fue la primera evidencia visual
dió la solemne ceremonia en presen- mentarla, como lo comunicó el abad: de que un diluvio sobrevino en la re-
cia del obispo diocesano, Mons. Emi- “No somos cerveceros, somos monjes. gión hace mucho tiempo.

44 Heraldos del Evangelio · ���������������


Septiembre�����
2005
La familia, un desafío pastoral
La pastoral familiar y los problemas do a una ideología que “pone al mismo
de la familia en el mundo de hoy fue- nivel la homosexualidad y la heterosexua-
ron temas debatidos en dos importan- lidad”, haciéndolo depender todo, no
tes eventos realizados en Santiago de ya de la naturaleza humana, como co-
Chile entre el 19 y el 22 de julio: la Jor- rresponde, sino de una libertad anár-
nada Teológico-Pastoral 2005 y el se- quica desligada de la realidad.
minario “Familia y Cultura hoy”. Una atenta asistencia siguió la
En ellos, Mons. Juan Antonio Reig disertación de Mons. Reig Plá
Plá, obispo de Segorbe-Castellón (Es- sobre la familia
paña), explicó con claridad y profun-
didad los principales objetivos de una
pastoral familiar y los desafíos pasto-
rales que ella enfrenta en el ambiente
cultural moderno.
En declaraciones a la revista “Igle-
sia de Santiago”, Mons. Reig Plá afirmó
que el gran desafío para las familias ca-
tólicas de hoy “es la secularización, en-
tendida como la supuesta muerte de Dios,
que provoca la muerte del hombre. Pres-
cindiendo de Dios, la razón se oscurece y
el concepto de libertad se pervierte”. Eso
origina una antropología que “pretende

Tito Alarcón
borrar la identidad de la persona y la dife-
rencia entre hombre y mujer”, de acuer-

Flores de
la Eucaristía
Las Siervas del Santísimo Sacra- de la rama femenina, con la misión
mento, de Taubate (Brasil), acaban de propagar el culto a la Sagrada
de lanzar una nueva edición de la Eucaristía.
magnífica obra “Flores de la Eu- Le dio un gran impulso a los
caristía”, de san Pedro Julián Ey- congresos eucarísticos. Veneraba
mard. a la Virgen María con el título de
Calificado por el Papa Pío XII Nuestra Señora del Santísimo Sa-
como “el mayor héroe y campeón cramento.
de Cristo presente en los taberná- “Flores de la Eucaristía” pone a
culos”, san Pedro Julián fundó en disposición de los fieles excelentes
1856 la Congregación de los Padres reflexiones para los momentos de
Sacramentinos, y dos años más tar- adoración eucarística.

2005 · Heraldos
Septiembre����� del Evangelio 45
La sangre de san Pantaleón
Un milagro que se repite todos los años
La tarde del 26 de julio centenares La ampolla herméticamente cerrada La licuación no es instantánea,
de fieles en el Monasterio de la En- que la contiene podía ser observada por lo que no se puede precisar el
carnación, Madrid, pudieron seguir desde muy cerca, gracias a una cáma- momento en que se realiza. Este
de cerca un gran milagro: la licuefac- ra de televisión que enviaba la ima- año, la sangre se mantenía totalmen-
ción de la sangre de san Pantaleón. gen a dos pantallas gigantes. te coagulada al mediodía. Pocos mi-
nutos antes de las 17 horas ya eran
visibles algunas señales de fluidez,
proceso que continuó hasta volverse
completamente líquida.
Monasterio de la
Se trata de una porción de san-
Encarnación, Madrid
gre recogida por los cristianos hace
ya 1700 años, pues san Pantaleón fue
martirizado el 305. El milagro por el
que su sangre vuelve al estado líquido
se repite cada año en la misma fecha.
La Iglesia todavía no se pronunció
oficialmente sobre este portentoso
milagro. Por su parte, médicos, he-
matólogos y científicos de toda índo-
le han tratado de encontrar una ex-
plicación natural para el hecho, rela-
cionándolo con la temperatura o las
fases de la luna. Pero la ciencia no se
ha dado por satisfecha con ninguna
de esas explicaciones tentativas.

Compendio del Catecismo de la


Iglesia Católica: un “best-seller”
A fines de julio, el Compendio del bajo la forma de preguntas y respues-
Catecismo de la Iglesia Católica ya ha- tas “que cautivan al lector, invitándolo
bía superado los 400 mil ejemplares a seguir descubriendo los aspectos siem-
vendidos, contando sólo la edición ita- pre nuevos de la verdad sobre la fe”; uti-
liana. liza artísticas imágenes para ayudar a
El Compendio tiene tres caracterís- transmitir el mensaje evangélico, dado
ticas principales: es una síntesis fiel y que “la imagen sagrada puede expresar
segura de las enseñanzas del Catecis- mucho más que las mismas palabras”
mo de la Iglesia Católica, promulga- (Compendio, Introducción a cargo del
do en octubre de 1992; está concebido entonces cardenal Ratzinger).

46 Heraldos del Evangelio · ���������������


Septiembre�����
2005
43ª Asamblea General de la CNBB

“Ser voz profética inspirada en


el Evangelio”
Además de analizar la delicada situación política de Brasil, los 279 obispos
reunidos en la 43ª asamblea general de la Conferencia Episcopal Brasileña
(CNBB) abordaron diversos asuntos de la mayor importancia para “anunciar sin
ambigüedades las riquezas del Evangelio”.

E ntre los días 9 y 17 de


agosto se reunió la 43ª
Asamblea General de la
CNBB, en la que partici-
paron 279 obispos y cuyo

Clayton de Souza /Agencia Estado/AE


tema central fue “Evangelización y Pro-
fetismo: nuevos desafíos para la misión
de la Iglesia”.
“Queremos ver a Jesús”
La orientación de los trabajos, se-
gún indicó en el discurso final el Presi-
dente de la CNBB, Cardenal Geraldo
Majella Agnelo, fue entregada por el
Proyecto Nacional de Evangelización Visión de conjunto de una sesión de la 43ª asamblea de la CNBB
que tiene por lema “Queremos ver a
Jesús, Camino, Verdad y Vida”.
Diversos temas de gran “Nos hizo recordar a nuestros y nuestras
De esos días de reuniones y debates
importancia catequistas”, resaltó Mons. Majella,
resultaron dos documentos y tres decla- A la par de su pronunciamiento sobre “que heroicamente nos ayudan” y “no
raciones. Sintetizando los temas discuti- el momento delicado de la vida política dejan de repartir el pan de la Palabra de
dos y aprobados en la asamblea, Mons. brasileña, y de manifestar su adhesión a Dios y de promover la adhesión a la fe y
Majella afirmó: “Nuestra Conferencia la causa de la lucha contra la violencia, a la vida cristiana. ¡Benditos sean nues-
necesita continuar siendo una voz profé- los obispos “declararon sin titubeos que no tros catequistas!”
tica inspirada en el Evangelio en defensa es lícito legalizar el aborto”, como puede La magna reunión abordó también
de la persona humana y de su inaliena- leerse en la “Declaración sobre Cuestio- la redacción de una legislación comple-
ble dignidad, así como de la edificación nes Actuales de la Vida: la Iglesia defien- mentaria sobre el Sacramento de la Re-
de una sociedad justa y solidaria; y frente de la vida y la dignidad de la persona hu- conciliación, y reflexionó sobre la vida y
a la complejidad cultural y el pluralismo mana en cualquier fase o condición en que el ministerio de los presbíteros.
religioso, se siente llamada a anunciar sin se encuentre”. De gran importancia para Otros puntos discutidos por la asam-
ambigüedades las riquezas del Evangelio los esfuerzos de la Nueva Evangelización blea fueron: el retiro sobre la Eucaristía,
y a actuar decididamente en la promo- fue la decisión de prolongar en Brasil el orientado por el arzobispo emérito de
ción del diálogo entre todos los que creen Año de la Eucaristía hasta la realización Belo Horizonte, cardenal Serafim Fer-
en Dios y por la unidad entre todos los del Congreso Eucarístico Nacional de nandes de Araujo, y la conmemoración
que creen en Cristo. Sabemos que el se- Florianópolis, en mayo de 2006. de los cincuenta años de Caritas en Bra-
guimiento de Jesús incluye esencialmente Otro documento aprobado fue el sil, organización que hace parte de Cari-
la Cruz de Jesús, la que abrazamos”. Directorio Nacional de la Catequesis: tas Internationalis, con sede en Roma.

2005 · Heraldos
Septiembre����� del Evangelio 47
1. San Arturo, mártir (†1281). Re- Santa Irma, virgen. Religiosa bene-
ligioso trinitario irlandés, quemado vi- dictina alemana del s. VII. La tradición
vo por los musulmanes en Babilonia, dice que fue hermana de santa Adela e
donde ejercía su apostolado entre los hija de san Dagoberto, rey de Austrasia.
cristianos cautivos. Gran colaboradora de san Bonifacio,
apóstol y patrono de Alemania.
2. San Moisés. Uno de los más
grandes entre los profetas, sacó al pue- 5. San Victorino, obispo y mártir (si-
blo hebreo del cautiverio de Egipto y glo I). Padeció el martirio en tiempos
recibió de Dios las Tablas con los Diez de Trajano, sumergido cabeza abajo en
Mandamientos. Condujo a los hebreos las aguas sulfurosas de Contigliano.
hasta la Tierra Prometida, pero murió
antes de entrar en ella, dejando a Jo- 6. San Zacarías, padre de san Juan
sué como conductor de Israel. Bautista, precursor del Mesías.

3. San Gregorio Magno, Papa y doc- Beato Miguel Czartoryski, mártir


tor de la Iglesia (†604). Hijo de san- (†1944). ���������������������������
Sacerdote de la Orden Domi-
ta Silvia, renunció a los cargos y hon- nicana, muerto en Varsovia (Polonia)
durante la invasión comunista. Beata Colomba Gabriel
ras para llevar una vida monástica ba-
jo la regla benedictina. Electo Papa, se la fe y la piedad para los católicos de
7. Santa Regina, virgen y mártir (s.
mostró como un hábil político y Lancaster, Inglaterra, debiendo en-
V). Joven de gran belleza, educada co-
excelente administrador, sin frentar peligros y persecuciones.
mo cristiana por su nodriza. No acep-
dejar de ser por ello un
tó casarse con el Prefecto Olibrio, por 11. 24° Domingo de Tiempo Ordi-
contemplativo. Fomen-
lo cual fue torturada y decapitada en nario.
tó el canto sagrado, que
Autun (Alesia), localidad de las Ga-
adoptó su nombre.
lias. Una blanquísima paloma apareció San Rolando, ermitaño en los bos-
4. 23 Domingo de
º en el momento de la ejecución, convir- ques de Italia en el s. XIV.
Tiempo Ordinario tiendo a la fe a muchos asistentes.
San Juan Gabriel Perboyre, mártir
8. Natividad de la Virgen María. Se- (†1840). Sacerdote francés de la Con-
gún la tradición, María nació en Jerusa- gregación de las Misiones, predicó el
lén, hija de san Joaquín y santa Ana, de Evangelio en China. Fue encarcelado y
San Jerónimo, la estirpe real de David. El Papa Sergio torturado durante casi un año, y final-
museo de Dijon, I estableció la fiesta en el s. VII. mente estrangulado.
Francia
9. San Pedro Claver, sacerdote 12. Santo Nombre de María. Hay
(†1654). Ver artículo en páginas 20-23. varios significados relacionados a es-
te nombre bendito. El más corriente es
10. San Nicolás de Tolentino, sa- “Estrella del Mar”. La fiesta tuvo ini-
cerdote agustino (s. XIII-XIV). Como cio en España en 1513.
presbítero en Tolentino, realizó una ex-
traordinaria obra de renovación espiri- 13. San Juan Crisóstomo, obispo y
tual gracias a sus sermones en las calles, doctor de la Iglesia (†407). Llamado
sus obras de caridad, su apostolado en el crisóstomo (“boca de oro”) por su elo-
confesionario, su permanente e intensa cuencia y sabiduría. Elegido patriarca
vida de oración y su paciencia para sufrir de Constantinopla, predicó enfática-
las dolencias físicas que lo aquejaron. mente contra las licenciosas costum-
Patrono de las almas del Purgatorio. bres de la corte imperial. Ardoroso de-
voto del Santísimo Sacramento.
Beata Colomba Gabriel, virgen
(†1641). Religiosa benedictina que 14. Exaltación de la Santa Cruz.
Sergio Hollmann

durante 24 años fue el sustento de Fiesta originaria de Oriente, con la de-


dicación de la basílica constantiniana ta que la legión, compuesta completa- huyó a Alsacia, donde vivió como re-
construida en el Gólgota, sobre el se- mente por cristianos y cuyo líder (pri- clusa durante 52 años.
pulcro de Nuestro Señor. La cruz, sig- micerius) era Mauricio, fue llamada a
no de ignominia, pasó a ser expresión África para suprimir una revuelta en 26. Santos Cosme y Damián, márti-
de gloria y victoria luego de la Resu- Gaul. En Agaunum, los soldados, que res en Alepo, Siria (†303). Desde el s.
rrección del Salvador. se negaron a sacrificar a los ídolos en IV se realizaban tantos milagros sobre
sus sepulcros, que la tradición empezó
acción de gracias, fueron masacrados
15. Nuestra Señora de los Dolores. a considerarlos como los médicos que
bajo las órdenes de Maximiano Her-
Ver pp. 18-19. curaban gratuitamente.
culius.
16. San Cornelio, Papa (†253) y 27. San Vicente de Paul, presbítero
san Cipriano, obispo (†258), márti- 23. San Pío de Pietrelcina, sacerdo- (†1660). Apóstol de los pobres. Fun-
res. San Cornelio luchó por la unidad te (†1968). De la orden de los Frailes dó la Congregación de los Padres de
de la Iglesia. San Cipriano, obispo de la Misión (llamados Lazaristas por ha-
Cartago, gran orador y maestro de bitar en el barrio de Saint-Lazare, Pa-
moral, se dedicó a organizar la Igle- rís) y, junto a santa Luisa de Marillac,
sia en África. Tito Alarcón las Hijas de la Caridad. Uno de los
maestros de la espiritualidad france-
17. San Roberto Belarmi- sa del siglo XVII. Prisionero de los
no, obispo y doctor de la Iglesia musulmanes por dos años, hizo un
(†1621). Sacerdote jesuita, con- intenso apostolado en las galeras.
sejero de varios Papas, fue
creado cardenal contra su 28. San Wenceslao, duque
voluntad. Se destacó co- de Bohemia, mártir (†929).
mo teólogo, escritor y di- Fue asesinado camino a la
plomático. iglesia, cerca de Praga, por si-
carios de su propio hermano
18. 25° Domingo de Boleslao.
Tiempo Ordinario
San Lorenzo Ruiz y 15 com-
San José de Cuperti- pañeros, mártires (†1637). Do-
no, capuchino italiano (siglo minicos que predicaron el Evan-
XVII). Su virtuosa vida estuvo gelio en Formosa, Filipinas y Japón.
llena de extraordinarias mani- Fueron martirizados en Nagasaki.
festaciones sobrenaturales. Es el
patrono de los estudiantes. 29. Santos Miguel, Gabriel y Ra-
fael, los tres Arcángeles citados en las
19. San Genaro, obispo y mártir Escrituras.
(†305). Martirizado en Pozzuoli (Ita- San Vicente de Paul,
Catedral de Santiago, Chile
lia). Su sangre, conservada en la Ca- 30. San Jerónimo, presbítero y
tedral de Nápoles, se licua milagrosa- Menores Capuchinos, extraordinario doctor de la Iglesia (†420). Luego
mente cuatro veces al año. taumaturgo y apóstol del sacramento de una juventud disoluta, recibió el
de la Confesión. Bautismo en 366, abandonó la cultu-
20. Santos Andrés Kim Taegon, ra pagana y llevó vida de ermitaño en
presbítero, Pablo Chong Hasang y un desierto cercano a Antioquía. Or-
24. Nuestra Señora de la Merced.
compañeros, mártires (†1846). Son los denado sacerdote a los 38 años, par-
Patrona de la Orden de los Merceda-
primeros 103 mártires coreanos. ticipó en el Concilio Romano de 382
rios, cuya fundación inspiró a San Pe-
21. San Mateo, apóstol y evange- dro Nolasco para rescatar a los cristia- y se convirtió en secretario del Pa-
lista. Era recaudador de impuestos en nos esclavizados por los moros. pa san Dámaso, quien le encomendó
Cafarnaún, cuando fue llamado por revisar las traducciones latinas de la
Jesús: “Sígueme”. Escribió su Evange- 25. 26° Domingo de Tiempo Ordi- Biblia, trabajo que culminó en la tra-
lio en arameo, el primero en el orden nario. ducción mundialmente conocida co-
canónico. mo Vulgata. Se destacó también, jun-
Santa Aurelia, anacoreta del s. XI. to a su contemporáneo san Ambro-
22. San Mauricio y la Legión Teba- Pertenecía a la familia real de Hugo sio, en la lucha por la defensa de la
na, mártires (s. II). La tradición rela- Capeto. Para escapar del matrimonio virginidad.
Donde la tierra acaba …
Al contemplar el océano desde las alturas del Cabo Espichel,
casi nos sentimos en la proa de una carabela de otros tiempos.

José Antonio Dominguez

C reían los antiguos que el


océano terminaba en un
inmenso abismo. La idea
hace sonreír; pero lo cier-
to es que durante mile-
nios la vastedad del mar ofrecía un mis-
terio indescifrable. Y de cara a los pa-
noramas grandiosos, la imaginación
inexistentes o se enfrentaba a monstruos
capaces de engullir a barcos y tripulantes
de una sola vez.
Nosotros, habituados a cruzar los
océanos sentados confortablemente
en la butaca reclinable de un avión,
somos incapaces de concebir las di-
ficultades enfrentadas por los pri-
Atlántico, los navegantes portugue-
ses, que todavía ignoraban la existen-
cia de un Nuevo Mundo al otro lado
del mar.
Imagínese el lector cuál sería el ries-
go de una travesía marítima en un bar-
quichuelo que, comparado a cualquier
navío moderno, casi parece una pira-
Paulo Mikio

del hombre navegaba rumbo a abismos meros “domadores” de las rutas del gua…
¿Cómo habrá nacido en estos hom- Historia lo apodó “el Navegante”, pa- marinos para que surcara aguas des-
bres la idea de los descubrimientos, de só la mayor parte de su vida en tierra, conocidas? Todo eso lo tuvo que ven-
hacerse a la mar en busca de lo desco- en la Escuela de Sagres, alentando las cer con determinación irreductible,
nocido? ¿Habrá sido algún aventure- navegaciones. La íntima convicción de fortalecida por la fe; pues tenía la se-
ro que, de tanto contemplar el inmen- estar realizando una gran obra lo em- guridad que esa “aventura” temera-
so océano desde un alto promontorio, pujó a lanzar las carabelas al mar pa- ria a ojos “prudentes” redundaría en
decidió posar un barco sobre las olas y ra el descubrimiento de mundos des- grandes beneficios para la Iglesia y el
atreverse a una aventura? conocidos. Reino.
En verdad, quien visite el escarpa- Podemos imaginar las dificultades Como les ocurre tantas veces a
do Cabo Espichel, en Portugal, y des- que hubo de enfrentar, sobre todo pa- esos grandes hombres que marcan la
de ahí contemple el océano, no logrará ra organizar el primer viaje: “¿Que la Historia con su presencia y actuación,
evitar pensar en la epopeya de las na- tierra es redonda y más allá de África el rey no vio la realización de sus sue-
vegaciones. De lo alto de esos peñas- se llega a la India?” ¡Cuánto escepti- ños. Solamente años más tarde descu-
cos uno casi se siente en la proa de una cismo, cuánta oposición, cuánto miedo brió Portugal el camino marítimo a la
carabela de antaño, cortando las olas y tuvo que vencer! India. Pero la Providencia le conce-
mojándose con la espuma salada. Su situación debió asemejarse a la dió mucho más de lo que podría ha-
El Cabo Espichel es la proa de Eu- de Noé construyendo el arca en tierra berse imaginado cuando posó la pri-
ropa, el punto más occidental del Vie- seca. mera carabela sobre las aguas: Brasil,
jo Continente, como escribe el Poeta: En la corte del rey de Portugal no con sus playas de arena blanca, acari-
He aquí, casi cumbre en la cabeza faltaron, ciertamente, los críticos es- ciadas por las aguas de un mar que no
de Europa entera, el reino lusitano, cépticos y los críticos económicos… quiere disputar espacio a la tierra, an-
donde la tierra acaba y el mar empieza; Unos profetizarían la nulidad de se- tes parece vivir en perfecta armonía
donde Febo se acuesta en el océano. (1) mejante empresa, otros lamentarían el con ella. ²
Toda esa epopeya nació del espíri- gasto innecesario.
tu de fe del Infante Don Enrique, hijo ¿Y cómo convencer a una tripu- 1) Los Lusíadas, III, 20. Febo es la figu-
del rey Juan I de Portugal. Aunque la lación experimentada en los peligros ra mítica del sol.
Aurora
de gracia
y de amor
Timothy Ring / Hamilton Naville

Jesús es el sol de justicia, de


gracia y de gloria. Antes de presentarse
para difundir torrentes de luz, de amor
y de vida sobre los hombres, se hace
preceder por una suave aurora: María.
Larga había sido la noche. Los patriarcas,
los profetas brillaban en su seno
como estrellas, a fin de guiar en
las tinieblas los pasos del caminante.
Pero, con motivo del nacimiento de
María, las tinieblas desaparecen, el
cielo se cubre de colores festivos, toda
la naturaleza se llena de júbilo: Jesús
todavía no aparece, pero sus primeros
rayos resplandecen en María como en
una aurora de gracia y de amor.
(P. Rohrbacher, Vidas de los santos,
vol. XVI, pp. 99-100)

También podría gustarte