Documento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

La Ortiga

¿Cómo plantar tu Ortiga?

La ortiga es una planta de ciclo corto, lo que significa que demora poco tiempo en
desarrollarse, si las condiciones son adecuadas a las 6 semanas ya habrá completado su
desarrollo. Se adapta a diferentes tipos de suelo, es de fácil cuidado y posee una gran
capacidad de reproducción. Al ser una hierba que no necesita de cuidados ni condiciones
Específicas y que además ofrece una gran cantidad de beneficios, nos interesa que puedas
tener tu propia ortiga en casa y así logres aprovechar al máximo sus propiedades medicinales y
culinarias. Por eso acá te daremos algunos consejos para que logres plantar, cuidar y cosechar
tu propia ortiga.

Colocar semilla(s) en un contenedor/semillero y cubrirlas con un poco de tierra (capa de 1 cm).


Luego ubicar contenedor en un lugar cálido y oscuro para así favorecer el brote, el cual
sucederá entre los primeros 7 y 10 días.

Una vez salidos los primeros brotes es posible trasplantar al exterior (maceta o suelo), donde
llevará a cabo su desarrollo. Al cambiarla de maceta o colocarla directamente en el suelo es
importante que el riego sea abundante, para que así la ortiga pueda desarrollar de buena
forma sus raíces. Posteriormente el riego se debe realizar con el fin de mantener la humedad
de la tierra.

Cumplido el tiempo de desarrollo o bien cumplido el periodo de floración se puede proceder


con la cosecha, para ello sacar las hojas que se encuentran el parte de arriba de la planta (hojas
tiernas). La cosecha se puede extender por toda la primavera hasta principios de otoño, ya que
en este periodo de tiempo es posible encontrar la gran mayoría de las propiedades de la ortiga.

Mantener siempre en macetas para poder controlar el crecimiento de la ortiga.

Usar de guantes pare evitar el contacto con la planta, ya que en contacto con ella genera
urticaria.

Riego abundante en el proceso de brotación y post-trasplante, luego regar normalmente.

La ortiga deja de picar si se cocina o se seca

Forma de cultivo: Se siembra todo el año con preferencia en primavera y verano, según climas,
directamente de asiento, bien a voleo o en líneas espaciadas a 40 cm

Florece de Junio en adelante y se recoge la planta entera , dependiendo del uso que se le vaya
a destinar. Puede utilizarse seca o recién recogida

Bien, lo ideal es que la ortiga crezca en un suelo muy fertilizado, rico en materia orgánica.
Además, necesita de tierra suelta para así tener un buen drenaje. La temperatura óptima para
su desarrollo es entre los 15 y los 25 grados centígrados aunque durante la siembra las semillas
serán plantadas en interior.

Cuidados generales
Al cultivar la ortiga debes prestar mucha atención y tener ciertas precauciones al manipularla.
Es recomendable, y en cierto punto obligatorio, el uso de guantes de cuero al entrar en
contacto con la planta. Con esto evitarás tocar las hojas, ya que puede causarte erupciones y
dolor urticante en la piel.

Si entras en contacto con la ortiga, puedes neutralizar el dolor y/o las erupciones, utilizando
una mezcla de bicarbonato con agua. La ortiga, una vez que ha sido cocinada o secada, deja de
producir estos problemas.

Riego

Cuando se realiza el trasplante, es sumamente importante regarla en abundancia y mantener


esta periodicidad durante las primeras etapas de crecimiento. Los riegos posteriores se deben
realizar con el fin de mantener la húmeda de la tierra.

Poda

En cuanto a la poda, la ortiga no es muy exigente. Sin embargo, debes cortar las hojas
marchitas y eliminarlas, para favorecer su desarrollo.

Control de plagas y enfermedades

La ortiga se destaca por ser una planta muy resistente a las plagas y enfermedades gracias a sus
principios activos. Por el contrario, la ortiga se utiliza como un insecticida orgánico para
proteger tus demás cultivos de la propagación de plagas y evitar la aparición de enfermedades.

Para preparar este insecticida necesitas 10 litros de agua y un 1 kilogramo de ortigas. La mezcla
se debe dejar fermentar por 5 días. Una vez finalizado el proceso de fermentación, con la
ayuda de un pulverizador, puedes rociar todos tus cultivos con la preparación.

Cosecha

Una vez finaliza la época de floración, puedes cosechar la ortiga. También lo puedes hacer al
comienzo de la primavera, extendiendo el período de recolección hasta principios del otoño.

En las épocas nombradas anteriormente se encuentra activo el principio de la ortiga, por ello
no debe cosecharse fuera de las épocas mencionadas y es vital utilizar guantes a la hora de
efectuar el proceso.

También podría gustarte