Curriculum Vitae

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

DAVID RENÉ THIERRY GARCÍA

PROFESOR INFORMACIÓN DE
UNIVERSITARIO CONTACTO

Contribuir en la (52) 555 40 787 40


formación del estudiante dthierry@up.edu.mx
para que se convierta en Universidad Panamericana
Campus Ciudad de México
profesional de clase
mundial.

EXPERIENCIA DOCENTE
PROFESOR DE ASIGNATURA Universidad Panamericana,
Campus Ciudad de México.
Agosto de 2010 a la fecha.
Responsable de la impartición de diversas asignaturas, en
el campo de pedagogía, para los programas educativos de:
Licenciatura en Pedagogía.
Especialidad en Aprendizajes para el siglo XXI.
Maestría en Educación.
Maestría en Dirección del Capital Humano.
Maestría en Dirección de Instituciones Educativas.

PROFESOR DE ASIGNATURA Universidad Loyola de


América
Marzo de 2024 a la fecha.
Responsable de la impartición de diversas asignaturas, en
los campos de economía, filosofía y pedagogía, para el
programa educativo de:
Maestría en Educación.

PROFESOR DE ASIGNATURA Centro de Estudios


Universitarios International House, Campus
Cuernavaca.
Mayo de 2022 a septiembre de 2024.
Responsable de la impartición de diversas asignaturas, en
los campos de filosofía, pedagogía y lingüística, para los
programas educativos de:

Licenciatura en Enseñanza de Lenguas Extranjeras.


Licenciatura en Enseñanza del Inglés.
Maestría en Enseñanza del Inglés y Dirección Educativa.

1
PROFESOR DE ASIGNATURA El Colegio de Morelos (antes
Centro de Investigación y Docencia en Humanidades
del Estado de Morelos).
Enero de 2001 a marzo de 2021.
Responsable de la impartición de diversas asignaturas, en
los campos de filosofía y pedagogía, para los programas
educativos de:
Licenciatura en Pedagogía.
Maestría y Doctorado en Enseñanza Superior.
Maestría y Doctorado (asignatura optativa).

PROFESOR DE ASIGNATURA Universidad Nacional


Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras,
Facultad de Ingeniería, Facultad de Estudios
Superiores Acatlán. Facultad de Economía.
Septiembre de 1974 a junio de 2019.
Responsable de la impartición de diversas asignaturas, en
los campos de filosofía, economía, matemáticas y
pedagogía, para los programas educativos de:

Licenciatura en Economía.
Licenciaturas en Filosofía.
Licenciaturas en ciencias sociales.
Ingeniería (optativa de humanidades).

PROFESOR DE ASIGNATURA Universidad del Valle de


México, Campus Tlalpan, Campus Tuxtla y Campus
Villahermosa.
Agosto de 1981 a diciembre de 2014.
Responsable de la impartición de diversas asignaturas, en
los campos de filosofía, economía, matemáticas y
pedagogía, para los programas educativos de:
Licenciatura en Ciencias de la Educación / Pedagogía.
Licenciaturas en ciencias económico-administrativas,
ciencias sociales e ingenierías.
Maestría en Educación.
Maestría en Educación Basada en Competencias.

PROFESOR DE ASIGNATURA Universidad Internacional de


la Rioja.
Julio 2016 – mayo de 2017.
Responsable de la impartición de la asignatura de
Liderazgo Educativo, para el programa educativo de:
Maestría en Dirección y Gestión de Centros Educativos.

2
PROFESOR DE ASIGNATURA Centro Universitario Incarnet
Word.
Julio 2014 – julio de 2016.
Responsable de la impartición de diversas asignaturas, en
el campo de pedagogía, para el programa educativo de:

Maestría en Educación.

PROFESOR DE ASIGNATURA Universidad Westhill.


Julio 2012 – julio de 2014.
Responsable de la impartición de diversas asignaturas, en
el campo de administración de recursos humanos, para el
programa educativo de:

Licenciatura en Administración Empresarial.

PROFESOR DE ASIGNATURA Universidad Autónoma


Benito Juárez de Oaxaca.
Julio 2009 – junio de 2014.
Responsable de la impartición de diversas asignaturas, en
el campo de pedagogía, para los programas educativos de:

Maestría en Educación.
Doctorado en Educación.

PROFESOR DE ASIGNATURA Universidad Autónoma de


Chiapas) / Universidad del Valle de México, Campus
Tuxtla.
Enero – marzo de 2009.
Responsable de la dirección del Seminario de Metodología
de la Investigación Social para el programa educativo de la:

Especialidad en Planeación y Evaluación de la


Educación.

PROFESOR DE ASIGNATURA Universidad Intercontinental.


Agosto 2009 – junio de 2010.
Responsable de la impartición de diversas asignaturas, en
el campo de filosofía, para los programas educativos de:
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
Licenciatura en Derecho.
Licenciatura en Filosofía.

3
PROFESOR DE ASIGNATURA Universidad del Claustro de
Sor Juana.
Julio 2009 – diciembre de 2009.
Responsable de la impartición de diversas asignaturas, en
el campo de pedagogía, para el programa educativo de:

Licenciatura en Gastronomía.

PROFESOR EN LÍNEA Universidad Tecnológica


Latinoamericana en Línea.
Julio 2008 – diciembre de 2012.
Responsable de la elaboración de guiones técnicos y
grabación de videos, así como la impartición de diversas
asignaturas, en el campo de pedagogía, para el programa
educativo de:

Maestría en Educación y Docencia.

PROFESOR DE ASIGNATURA Instituto Politécnico Nacional.


Julio 1998 – octubre de 1998.
Responsable de la impartición de la asignatura de Sistema
Político Nacional, para el programa educativo de:

Maestría en Administración Pública.

PROFESOR DE ASIGNATURA Centro de Actualización del


Magisterio de Tabasco.
Julio 1995 – junio de 1998.
Responsable de la impartición del Módulo Seminario de
Análisis del Sistema Educativo Mexicano, para el programa
educativo de:

Maestría en Educación.

PROFESOR DE ASIGNATURA Universidad Pedagógica


Nacional.
Julio 1979 – junio de 1980.
Responsable de la impartición de la asignatura de
Metodología de la Investigación, para el programa
educativo de:

Licenciatura en Pedagogía.

PROFESOR DE ASIGNATURA Universidad Veracruzana.


Julio 1976 – agosto de 1976.
Responsable de la impartición de la asignatura de Lógica,
para el programa educativo de:

Licenciatura en Filosofía.

4
DESEMPEÑO ACADÉMICO
DIRECTOR DE TESIS Y JURADO Universidad Panamericana.
Julio 2012 a la fecha.
Asesorar la elaboración del trabajo académico para obtener
el título o el grado en los programas educativos de:

Licenciatura en Pedagogía.
Maestría en Dirección del Capital Humano
Maestría en Dirección de Instituciones Educativas.

DIRECTOR DE TESIS Y JURADO El Colegio de Morelos.


Enero 2001 a marzo 2021.
Asesorar la elaboración del trabajo académico para obtener
el título o el grado en los programas educativos de:

Licenciatura en Pedagogía.
Maestría y Doctorado en Enseñanza Superior.
Maestría y Doctorado en Filosofía, Ciencias Políticas y
Sociales.

DIRECTOR DE TESIS Y JURADO Universidad Nacional


Autónoma de México (SUAyED, FFyL).
Julio 2017 – junio de 2019.
Asesorar la elaboración del trabajo académico para obtener
el título en el programa educativo de:

Licenciatura en Pedagogía.

EXPERIENCIA COMO FORMADOR DE DOCENTES


FORMADOR DE DOCENTES en instituciones educativas,
públicas y particulares.
Mayo de 1974 a la fecha.
Ponente en diversos congresos, internacionales y
nacionales.

Responsable de la impartición de eventos de formación y


desarrollo docente (diplomados, conferencias, cursos,
talleres y seminarios), en el campo filosofía y pedagogía,
para la ANUIES y para múltiples instituciones, públicas y
particulares, de los tipos de educación: básico, medio
superior y superior, entre otras:
Colegio Americano de Querétaro.
Colegio de Bachilleres, Ciudad de México.
Centro de Actualización del Magisterio de Iguala.
Escuelas Normales públicas del Estado de México.
Escuelas Normales públicas de Chilpancingo, Cuautla,

5
Oaxaca, Sultepec, Teloloapan, Tenancingo, Tlapa y
Villahermosa.
El Colegio de Morelos.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Universidad Autónoma de Guerrero.
Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Universidad Autónoma del Estado de México.
Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Universidad Autónoma Metropolitana.
Universidad de Guanajuato.
Universidades Politécnicas de Chiapas, Mesoamericana y
del Valle de México.
Sistema de Educación Naval.
Universidad del Valle de México.
Universidad Internacional.
Universidad Panamericana.
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
Universidad Tecnológica de México.

EXPERIENCIA PROFESIONAL
INSTITUCIONAL
DIRECTOR GENERAL Y SOCIO FUNDADOR en 3E
Consulting SC.
Septiembre de 2012 a la fecha.
3E Consulting SC brinda servicios a las instituciones
educativas, sustentados en el modelo de educación y
formación basado en el desarrollo de competencias: diseño
y desarrollo curricular; formación y desarrollo docente;
evaluación educativa (evaluación de aprendizajes y de
docentes; evaluación de instituciones y programas
educativos; evaluación del personal de apoyo);
acompañamiento a instituciones particulares en la gestión
de autorizaciones (educación obligatoria) y RVOE
(educación superior) ante la SEP; y cambio organizacional.

VOCAL ACADÉMICO INTERNACIONAL en la:


Comisión para la Acreditación de Empleabilidad y
Emprendimiento, de la Agencia Nacional de la
Calidad y Acreditación (ANECA) [España].
Junio de 2024 a la fecha.
La Comisión EMP otorga Sellos Internacionales de Calidad
a instituciones educativas que cuentan con estos
programas.

6
VOCAL INTERNACIONAL PROFESIONAL en la:
Comisión para la Acreditación de Enseñanzas No
Presenciales e Híbridas (ENPHI), de la Agencia
Nacional de la Calidad y Acreditación (ANECA)
[España].
Marzo de 2021 a la fecha.
La Comisión ENPHI otorga Sellos Internacionales de
Calidad a instituciones que ofrecen programas educativos
en esta modalidad.

VOCAL EJECUTIVO en los Comités Interinstitucionales


para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)
[México].
Julio de 2015 a marzo 2021.
Responsable de los Comités de Ciencias Agropecuarias,
Ciencias Económico Administrativas, y Ciencias Naturales y
Exactas. Responsable de los Asuntos Internacionales de los
CIIES. Responsable de la Acreditación de Programas
Educativos en Instituciones Particulares de Educación
Superior. Los CIEES otorgan reconocimientos que
acreditan la calidad de programas educativos.

EVALUADOR INTERNACIONAL DE AGENCIAS PARA EL


ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD en la Red
Iberoamericana para el Aseguramiento de la
Calidad en la Educación Superior (RIACES).
Marzo de 2016 a marzo 2018.
RIACES certifica la aplicación de buenas prácticas en
agencias de aseguramiento de la calidad.

VOCAL DEL COMITÉ EJECUTIVO en la Red


Iberoamericana para el Aseguramiento de la
Calidad en la Educación Superior (RIACES).
Marzo de 2015 a marzo 2016.
RIACES agrupa a organismo internacionales y agencias de
aseguramiento de la calidad.

COORDINADOR DEL SISTEMA DE UNIVERSIDAD PÚBLICA A


DISTANCIA en el Centro de Investigación y Docencia
en Humanidades del Estado de Morelos (CIDHEM).
Marzo de 2002 a julio de 2005.
Diseño y desarrollo del Sistema de Educación Superior
Abierta y a Distancia.

7
COORDINADOR DE ASESORES PARA EL DIRECTOR GENERAL
en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Marzo de 1995 a enero de 2001.
Diseño de proyectos institucionales: Biblioteca Nacional de
Ciencia y Tecnología, Programa de Aseguramiento de la
Calidad y la Excelencia Académica. Sistema de Educación
Continua y a Distancia en el IPN.

DIRECTOR DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE en el


Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
(CONALEP).
Mayo de 1993 a marzo de 1995.
Diseño y operación del programa de formación y desarrollo
docente basado en competencias. Diseño del Centro de
Formación de Formadores. Diseño del componente de las
competencias docentes para el Proyecto de Modernización
de la Educación Técnica y la Capacitación (PMETyC).

DIRECTOR DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN,


PRESUPUESTO Y FINANZAS en el Instituto Nacional de
Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Mayo de 1993 a julio de 1994.
Diseño y desarrollo del Sistema Integral de Administración
para las Unidades Responsables de Programa (escuelas,
grupos artísticos y museos).

COMISARIO PÚBLICO PARA EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA


Y TECNOLOGÍA en la Secretaría de la Contraloría
General de la Federación (SECOGEF).
Mayo de 1987 a mayo de 1993.
Vigilancia y evaluación de entidades paraestatales y
órganos desconcentrados de la Administración Pública
Federal.

DIRECTOR DE ORGANIZACIÓN en la Secretaría de


Relaciones Exteriores (SRE).
Enero de 1983 a mayo de 1987.
Elaboración del Reglamento Interior de la SRE y los
manuales de organización, funciones y puestos de la
estructura básica.

8
ASESOR DEL DIRECTOR GENERAL en la Dirección General
de Educación Normal (DGEN) [Secretaría de
Educación Pública].
Mayo de 1981 a enero de 1983.
Diseño y desarrollo de proyectos institucionales:
bachillerato pedagógico; planes y programas de estudio de
las licenciaturas en educación; estimación de la demanda
de educación básica (1980-2000). Departamento de
investigación educativa.

SECRETARIO PARTICULAR DEL COORDINADOR GENERAL en


el Sistema de Educación a Distancia (SEAD) de la
Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
Mayo de 1980 a mayo de 1981.
Gestión de la estructura organizacional y de los recursos
humanos en las Unidades UPN del SEAD.

JEFE DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO en el Sistema de


Educación a Distancia (SEAD) de la Universidad
Pedagógica Nacional (UPN).
Enero de 1979 a mayo de 1981.
Diseño de los proyectos académico y administrativo del
SEAD. Elaboración de recursos para la operación didáctica
del SEAD.

JEFE DE MATERIAS FILOSÓFICAS Y SUBDIRECTOR


ACADÉMICO en el plantel No. 5 del Colegio de
Bachilleres (COLBACH).
Julio de 1974 a septiembre de 1978.
Responsable de la gestión educativa del personal docente
y personal de apoyo (prefectos, laboratoristas, orientadoras
y bibliotecarios). Firma de certificados de estudios
terminados.

EXPERIENCIA PROFESIONAL
CONSULTOR ASOCIADO E INDEPENDIENTE
Centro Nacional de Evaluación para la Educación
Superior. Julio 2008 a junio 2019.

Elaboración, revisión y validación de reactivos para el


Examen General de Egreso (EGEL) de Pedagogía/Ciencias
de la Educación y el Examen General de Acreditación de
Licenciatura (EGAL) de Pedagogía/Ciencias de la Educación
y de Filosofía. Sinodal del Examen Oral (EXOAL) de
Pedagogía/Ciencias de la Educación y de Filosofía.

9
Laureate International University:
Septiembre 2005 a mayo 2006.

Construcción del modelo educativo, diseño y desarrollo


curricular basado en competencias profesionales y gestión
para la obtención del Reconocimiento de Validez Oficial de
Estudios de la Universidad para el Desarrollo Profesional
con 15 licenciaturas:

Licenciaturas en Administración de:


Bienes Inmuebles.
Empresas.
la Calidad.
Tecnologías de la Información
Licenciaturas en Administración del:
Capital Humano.
Riesgo.
Licenciaturas en:
Administración Pública.
Contaduría.
Derecho.
Finanzas.
Gestión de Negocios.
Mercadotecnia.
Negocios Internacionales.
Pedagogía.
Psicología.
Secretaría de Educación Pública.
Mayo 1995 a julio 1996.

Generación del proyecto para la creación de la Modalidad


de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), con la
participación del Instituto Latinoamericano de
Comunicación Educativa (ILCE), el Instituto Politécnico
Nacional (IPN), la Dirección General del Bachillerato y la
Dirección General de Televisión Educativa.

Asesoría para la innovación curricular basado en el


desarrollo de competencias para:

Universidad Autónoma del Estado de Morelos.


Mayo 2005 a agosto 2008.

Facultad de comunicación Humana:


Licenciatura en Comunicación Humana.
Facultad de Enfermería:
Licenciatura en Enfermería.
Instituto de Ciencias de la Educación:
Licenciatura en Ciencias de la Educación.

10
Universidad de Guanajuato.
Junio 2008 a julio 2008.
Unidades académicas de todas las divisiones.
División de Arquitectura, Arte y Diseño.
Departamento de Diseño:
Licenciatura en Diseño de Interiores.
Licenciatura en Diseño Gráfico.

Universidad del Valle de México (Campus Tlalpan).


Enero 2010 a mayo 2012.
Departamento de Ciencias Económico-Administrativas
Licenciatura en Economía Financiera.
Departamento de Ciencias Sociales:
Licenciatura en Pedagogía.

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.


Junio 2012 a agosto 2013.
Instituto de Ciencias de la Educación.
Licenciatura en Ciencias de la Educación.

Diseño, coordinación e implantación de proyectos


basados en el desarrollo. la evaluación y la certificación
de competencias para:
Consejo de Normalización y Certificación de
Competencias Laborales (CONOCER).
Junio 1996 a agosto 1998.
Incorporación de las actitudes y valores en los
Estándares de competencia (primera generación).
Análisis costo-beneficio de la certificación de
Competencias laborales (asociado).

Apoyo a la Calidad Educativa, A. C.


Educación Continua
Junio 2007 a agosto 2007.
Seminario Las Competencias del directivo escolar.

Universidad del Valle de México (Campus Querétaro).


Educación Continua
Junio 2008 a agosto 2008.
Diplomado en Competencias Docentes para el siglo
XXI.

Colegio de Bachilleres del estado de Baja California.


Septiembre 2008 a diciembre 2008.
Sistema Institucional de Evaluación Docente.

11
Centro Nacional para la Evaluación de la Educación
Superior, A.C. (CENEVAL).
Agosto 2008 a julio 2018.
Participación en el Comité de Prevalidación de Reactivos
para el Examen General de Egreso (EGEL-EDU), en el
Comité Académico en la Validación de Reactivos y Casos
Prácticos para el proceso de acreditación de conocimientos
a nivel licenciatura por Acuerdo 286, y en la elaboración de
reactivos del Examen General de Acreditación de
Licenciatura (EGAL) en Pedagogía/Ciencias de la Educación
y en Filosofía. Sinodal de los exámenes orales (EXOL) de
Pedagogía/Ciencias de la Educación y Filosofía

Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo


Medio Superior, A.C. (COPEEMS).
Septiembre 2015 a diciembre 2018.
Evaluador del ingreso de los planteles al Sistema Nacional
de Educación Media Superior.

Paedagoium.
Revista Mexicana de Educación y Desarrollo.
Septiembre 2000 a junio 2004.
Colaborador de la sección Enseñar y Aprender en el
siglo XXI. (20 artículos).

Editorial Trillas y Grupo Editorial Patria.


Enero 1979 a diciembre 1980. Enero 2009 a diciembre 2011.
Traductor y Corrector de Estilo. Revisor Técnico.

12
FORMACIÓN APTITUDES
PROFESIONAL
FILÓSOFO • Pensamiento crítico
Facultad de Filosofía y • Investigación filosófica
Letras. UNAM • Análisis, reflexión e
Enero 1971 – Diciembre 1974 interpretación de textos
• Comunicación efectiva

ECONOMISTA • Modelación y
Facultad de Economía. sustentación teórica
UNAM • Análisis, reflexión e
Julio 1984 – junio 1989 interpretación de datos
• Análisis e interpretación
de información
estadística

• Humanista
PEDAGOGO
• Creativo e Innovador
Acuerdo 286. SEP
Octubre 2002 • Disruptivo

MAESTRÍA EN CIENCIAS • Rigor académico


DE LA EDUCACIÓN • Investigación aplicada
UVM • Interdisciplina
Agosto 2005 – Agosto 2007

DOCTORADO EN • Gestión del conocimiento


PLANEACIÓN Y • Visión y Liderazgo
LIDERAZGO EDUCATIVO • Transdisciplina
UVM • Investigación avanzada
Agosto 2008 – Julio 2013 • Planeación educativa

MAESTRÍA EN
INNOVACIÓN EDUCATIVA • Educación personalizada
UP. Campus • Metodologías activas
Aguascalientes • TI
Mayo 2021 – Agosto 2023

DOCTORADO EN
DESARROLLO E • Mega tendencias siglo
INNOVACIÓN DE XXI
INSTITUCIONES • Investigación avanzada
EDUCATIVAS • TIC
ISU Universidad
Abril 2024 – Enero 2027

13
ESPECIALIDAD EN MÉTODOS
ESTADÍSTICOS APLICADOS A • Modelación y
LA ECONOMÍA sustentación teórica
(ECONOMETRÍA) • Análisis, reflexión e
interpretación de datos
Facultad de Economía.
UNAM • Gestión del conocimiento
Julio 1988 – junio 1989 • Gestión de estadísticas

DIPLOMA EN EDUCACIÓN
BASADA EN COMPETENCIAS • Modelos y metodologías
IPN • Diseño y desarrollo
Febrero 1997 – septiembre curricular
1998 • Evaluación de
competencias

DIPLOMA EN EDUCACIÓN A
DISTANCIA • Filosofía de la educación
IPN – TAMU a distancia
Febrero 1996 – septiembre • Modelos y metodologías
1997 • Andragogía

DIPLOMA EN PROJECT
MANAGEMENT • Gestión de Proyectos
IPN • Modelos y metodologías
Febrero 1995 – septiembre • Evaluación de proyectos
1995

DIPLOMA DEL PROGRAMA


• Visón y Liderazgo
DE ALTA DIRECCIÓN PARA • Pensamiento estratégico
DEPENDENCIAS Y • Creatividad e Innovación
ENTIDADES PÚBLICAS • Negociación y Manejo de
INAP Conflictos
Enero 1988 – junio 1989 • Transparencia y
Rendición de cuentas
• Toma de decisiones
• Enfoque sistémico
• Pensamiento crítico
IDIOMAS
Inglés: B2+
Francés: B1+

14

También podría gustarte