Deber de Contexto de La Quinta Educación
Deber de Contexto de La Quinta Educación
Deber de Contexto de La Quinta Educación
CARRERA:
EDUCACIÓN INICIAL
MATERIA
DOCENTE:
TEMA DE TAREA:
EDUCACIÓN
ALUMNO
NIVEL:
PRIMER SEMESTRE
PERIODO LECTIVO
2021-2022
CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR SECCIÓN QUINTA
EDUCACIÓN
Art. 26
El ejemplo que cita este artículo es que como ciudadanos debemos precisar y abogar
por el concepto fundamental de la educación como un derecho permanente y fundamental
para los población y como garantía de inclusión en un espacio de participación de las
familias, en un área prioritaria de la inversión estatal. Es por ello que los docentes, deben
interactuar con los estudiantes y otros actores socioeducativos para intercambiar experiencias,
saberes, valores con miras al desarrollo social y cultural de todas las sociedades que les
permite adquirir conocimientos y alcanzar así una vida plena.
Art. 27
Es así como debemos defender que se precise una educación que impulse la equidad
de género, justicia, solidaridad, paz, y que estimule la cultura física, la iniciativa individual
comunitaria, el desarrollo de competencias, crear capacidades para trabajar por el desarrollo
nacional y la construcción de un país soberano.
Art. 28
Por ejemplo en este articulo debemos tener bastante claro que es un derecho
ciudadano que la educación pública esté abierta para todas las personas hasta
la universidad en el tercer nivel, que sea universal y que no promueva ninguna religión en
particular que sea laica. Es por ello que se precisa que el Estado asegure la neutralidad
del sistema educativo, frente a los diferentes cultos religiosos y nuestro derecho a practicar
nuestras creencias de manera voluntaria en las instituciones educativas asimismo atienda las
necesidades y motivaciones de todo el estudiantado indistintamente de las condiciones
individuales y colectivas.
Art. 29
Como ciudadanos tenemos el derecho de defender lo que dice el art. 29 es decir que se
siga respetando el derecho en el mundo académico de la universidad: la libertad de cátedra,
que es esencial para el libre foro de las ideas. Por ejemplo debemos mantener el derecho a la
educación en la lengua materna, lo que es primordial para mejores niveles de aprendizaje.
CONCLUSIÓN