Deber de Contexto de La Quinta Educación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA:

EDUCACIÓN INICIAL

MATERIA

CONTEXTOS Y SISTMAS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN INICIAL

DOCENTE:

PAOLA JAHAIRA IDROVO VASQUEZ

TEMA DE TAREA:

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR SECCIÓN QUINTA

EDUCACIÓN

ALUMNO

CELIA CECILIA MENDOZA MOREIRA

NIVEL:

PRIMER SEMESTRE

PERIODO LECTIVO

2021-2022
CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR SECCIÓN QUINTA

EDUCACIÓN

Art. 26

La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber


ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política
pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y
condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso
educativo. (Gobierno del Ecuador, 2008)

El ejemplo que cita este artículo es que como ciudadanos debemos precisar y abogar
por el concepto fundamental de la educación como un derecho permanente y fundamental
para los población y como garantía de inclusión en un espacio de participación de las
familias, en un área prioritaria de la inversión estatal. Es por ello que los docentes, deben
interactuar con los estudiantes y otros actores socioeducativos para intercambiar experiencias,
saberes, valores con miras al desarrollo social y cultural de todas las sociedades que les
permite adquirir conocimientos y alcanzar así una vida plena.

Art. 27

La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo


holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente
sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural,
democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de
género, la justicia, la solidaridad y la paz; el sentido crítico, el arte y la cultura
física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y
capacidades para crear y trabajar. La educación es indispensable para el
conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y
constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional. (Gobierno del Ecuador,
2008)
En este articulo damos como ejemplo que la educación que es un derecho básico de todos los
ecuatorianos y debe tener como prioridad al ser humano, asegurarnos que, para contribuir con
la calidad y calidez en las relaciones socioeducativas, el entorno escolar debe ofrecer un
ambiente agradable, acogedor y potenciador de las cualidades, capacidades y talentos, así
como también al arte que es una necesidad primaria, potencia la iniciativa y la creatividad
contribuyendo en la formación integral de las personas.

Es así como debemos defender que se precise una educación que impulse la equidad
de género, justicia, solidaridad, paz, y que estimule la cultura física, la iniciativa individual
comunitaria, el desarrollo de competencias, crear capacidades para trabajar por el desarrollo
nacional y la construcción de un país soberano.

Art. 28

La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses


individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal, permanencia,
movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel
inicial, básico y bachillerato o su equivalente. Es derecho de toda persona y
comunidad interactuar entre culturas y participar en una sociedad que aprende.
El Estado promoverá el diálogo intercultural en sus múltiples dimensiones. El
aprendizaje se desarrollará de forma escolarizada y no escolarizada. La
educación pública será universal y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el
tercer nivel de educación superior inclusive. (Gobierno del Ecuador, 2008)

Por ejemplo en este articulo debemos tener bastante claro que es un derecho
ciudadano que la educación pública esté abierta para todas las personas hasta
la universidad en el tercer nivel, que sea universal y que no promueva ninguna religión en
particular que sea laica. Es por ello que se precisa que el Estado asegure la neutralidad
del sistema educativo, frente a los diferentes cultos religiosos y nuestro derecho a practicar
nuestras creencias de manera voluntaria en las instituciones educativas asimismo atienda las
necesidades y motivaciones de todo el estudiantado indistintamente de las condiciones
individuales y colectivas.
Art. 29

El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la


educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua
y ámbito cultural. Las madres y padres o sus representantes tendrán la libertad
de escoger para sus hijas e hijos una educación acorde con sus principios,
creencias y opciones pedagógicas. (Gobierno del Ecuador, 2008)

Como ciudadanos tenemos el derecho de defender lo que dice el art. 29 es decir que se
siga respetando el derecho en el mundo académico de la universidad: la libertad de cátedra,
que es esencial para el libre foro de las ideas. Por ejemplo debemos mantener el derecho a la
educación en la lengua materna, lo que es primordial para mejores niveles de aprendizaje.

CONCLUSIÓN

Cabe concluir que, analizando estos artículos de la quinta educación, el sistema


educativo ecuatoriano ha realizado muchos esfuerzos para mejorar la calidad de la educación,
pero no están aún en condiciones de responder con capacidad a las necesidades y
motivaciones de todo el alumnado, tomando por ejemplo las instituciones de mi cantón
donde estudian mis familiares, a simple vista se ve la falta de implementos tecnológicos para
los estudiantes, se podría decir que no cumplen con los parámetros de la actualización de hoy
en día, ya que el mundo es cambiante y diverso, pero la escuela sigue siendo rutinaria.
Sin embargo, el sistema educativo ecuatoriano con su modelo de gestión, su currículo
vigente, toda su infraestructura escolar y las prácticas pedagógicas, siguen anclados al
tradicionalismo, en el cual, se considera escasas las exigencias del desarrollo sociocultural
contemporáneo. por lo tanto, considero de manera urgente que deben transcender en las
debidas actualizaciones. Para así evitar que asistir a la escuela cada vez merme importancia,
los tiempos han cambiado por ende también las necesidades, intereses y las exigencias
socioculturales individuales y colectivas, con nuevos modos de ser pensar y actuar para
consolidar una sociedad justa y soberana.
REFERENCIA

ASAMBLEA DEL ECUADOR. (2008). constitución de la republica del Ecuador.


https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6716.pdf

También podría gustarte