Sesion Matematica Cuarto A-Suma Resta e Numeros Naturales.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Sesión de Aprendizaje

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. DRE : San Martín
I.2. UGEL : PICOTA
 I.E. N° : “0075 “EKE PEDRO GIRANO PIRO”
I.3. ”
I.4. NIVEL : Primaria
I.5. GRADO Y SECCIÓN : “4° “A”
I.6. ÁREA : MATEMÁTICA
I.7. TITULO : Suma resta de números naturales.
I.8. Fecha : 19 – 03 – 2024.
I.9. DOCENTE : Ana María Delgado Vergara.

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


CRIT. DE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
EVALUACIÓN
Resuelve problemas de cantidad. Establece relaciones entre datos y Presenta ficha Resuelve
 Traduce cantidades a expresiones numéricas. una o más acciones de agregar, desarrollada ejercicios de
 Comunica su comprensión sobre los quitar, avanzar, retroceder, juntar, con ejercicios. resta y sumas
números y las operaciones. separar, comparar e igualar de números
 Usa estrategias y procedimientos de cantidades, y las transforma en naturales.
estimación y cálculo. expresiones numéricas (modelo) de
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones adición o sustracción con números
numéricas y las operaciones. naturales de hasta dos cifras.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Búsqueda de la excelencia Superación personal.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:


¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN?
Papelote, plumones delgados o lápiz de color.
 Hacer recordar las normas de convivencia. Piedritas, semillas, cuentas, cuerdas o lana, etc.
 Escribir en el cuaderno. Base diez, chapas, tapas.
Ficha de trabajo, cuaderno y escala de valorización.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:


INICIO:
 Conversamos con sus estudiantes sobre la actividad anterior y preguntamos:
¿Qué hicimos la clase anterior?, ¿Qué podemos realizar hoy?, ¿Recuerdan los ejercicios de suma y
sustracción?, ¿Cómo lo trabajaremos? ¿Les gustaría seguir trabajando estas operaciones?
 Comunica el propósito de la sesión: Resuelve problemas utilizando el cálculo mental
para aplicarlo en su vida cotidiana.
 Acordamos dos normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima afectivo favorable:

DESARROLLO:
 Presentamos un papelote con un problema matemático:
Las niñas y los niños observan cómo Juan construye un muro
de ladrillos. Rolando calcula rápidamente cuántos ladrillos
colocan en un día.

Comprensión del problema:


 Leemos el problema con voz audible, luego responden a preguntas ¿De qué trata el problema?,
¿Cuántos ladrillos colocó Juan?, ¿Quiénes lo observan?, ¿Quién calcula rápidamente?, ¿Qué
queremos saber?, ¿Cómo podemos o qué material usaremos para resolver este problema?
 Los niños expresan con sus propias palabras, ¿Qué nos dice el problema?, ¿Qué nos pide
averiguar?
Búsqueda de estrategias:
 ¿Saben por qué decimos calcular?, ¿Han resuelto problemas como este?, ¿Lo que trabajaron en
la sesión anterior les puede servir?, ¿Con cuál material trabajaremos?, ¿Por qué eligieron la base
10? ¿Qué significa calcular?, ¿Aumentó o disminuyó los ladrillos?, ¿En cuánto?
 Comprueban si existe coherencia entre las soluciones expresadas de forma concreta, gráfica y
simbólica:
Formaliza el aprendizaje:
 Mediante algunas preguntas: ¿Qué significa calcular?, ¿Cómo lo hacemos? ¿La forma de resolver
les permitió hacerlo mentalmente? Utiliza material concreto y explica el uso de las técnicas de
calcular.
 Reflexionan planteando las siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron antes de resolver el
problema, cuando leyeron el enunciado?, ¿Les pareció difícil o fácil resolverlo?, ¿Pensaron en
alguna forma de hacerlo?, ¿Los materiales utilizados favorecieron su aprendizaje?
 Observan formas de resolver el cálculo mentalmente.
 Resuelven ejercicios propuestos.
CIERRE:
 Planteamos preguntas que permitan promover la valoración de su proceso de aprendizaje, ¿Qué
aprendieron hoy?, ¿Les servirá lo que han aprendido?, ¿Para qué?; ¿Pueden proponer otras
formas de resolver el problema?, ¿Cuáles?; ¿Tuvieron dificultades al hacer las
representaciones?, ¿Cómo las solucionaron? ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos hoy?
 Resuelven actividades donde solucionan problemas aplicando el cálculo.
 ¿Qué lograron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?

_______________________
Ana maría delgado Vergara
Prof. de aula “4° “A”

LISTA DE COTEJO
EXPERIENCI “Reconocemos nuestras diferencias para promover una convivencia armónica, respetando y
A: practicando nuestras costumbres y tradiciones”
Resolvemos problemas de adición, utilizando decenas y
SESIÓN: unidades
MATEMÁTICA
COMPETENCI
Resuelve problemas de cantidad.
A
EVIDENCIA Emplean estrategias para encontrar el número que falta.

CRITERIOS
Comprenden el Utilizan Utilizan el cálculo
cálculo. estrategias de para resolver
problemas.
N cálculo para
NOMBRES Y APELLIDOS encontrar el
°
número que falta.
SÍ NO SÍ NO SÍ NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
“Resuelve
problemas
utilizando el
cálculo
mental para
aplicarlo en
su vida
cotidiana.”

También podría gustarte