Informe 02

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

INFORME DE PRÁCTICA

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

LA ESPERANZA
___________________________
_

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

SENATI
CFP/UCP/ESCUELA: _________________________________________________

SALVADOR PÉREZ VICENTE ALONSO


ESTUDIANTE: _______________________________________________________

001476914 14AMTDE-502
ID: ___________ ________ BLOQUE: _________ _________________________

MECATRÓNICA AUTOMOTRIZ
CARRERA: _________________________________________________________

ANTONIO EDILBERTO ZURITA JIMÉNEZ


INSTRUCTOR: ______________________________________________________

V 26/08/2024 19/09/2024
SEMESTRE: ____________________ DEL: ______________ AL: _____________
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
INFORME DE PRÁCTICA DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Informe de Práctica de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL INFORME DE PRÁCTICA.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
informe de práctica. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en
la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Informe de Práctica haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

SENATI 26/08 29/08 01

SENATI 02/09 05/09 02


PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

Ubicar el vehículo e instalar las fundas


01 X
protectoras.
Verificar registro de incidencias y
02 X
tablero de instrumentos.
Verificar estado general del motor y
03 X
soportes.
04 Realizar pruebas con vacuómetro. X

05 Medir compresión del motor. X

Realizar endoscopia a cilindro del


06 X
motor.
07 Medir presión de aceite. X

08 Medir presión de combustible. X

Verificar la temperatura de
09 X
funcionamiento.
Comprobar la estanqueidad del sistema
10 X
de refrigeración.
11 Comprobar hermeticidad del cilindro. X

12 Realizar autodiagnóstico de motor. X

13 Efectuar diagnóstico con escáner. X

14 Elaborar informe técnico. X


15 Desmontar motor/ procedimiento X
Consultar e interpretar la información X
16
técnica del fabricante para el servicio
Desmontar, desarmar y verificar X
17
componentes del motor
Realizar la limpieza del motor y sus X
18
componentes.
Inspeccionar y evaluar el estado de los
19 componentes internos y accesorios X
externos (mediciones).
Reemplazar componentes defectuosos
20 de acuerdo con especificaciones del X
fabricante.
21 Armar y montar componentes del motor X
Realizar pruebas y ajustes.
22
Sincronización X
Comprobar la calidad del servicio
23
realizado. X
24 Montar motor/ procedimiento. X
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL
V 02 05/09
02/09 AL ………….
..............SEMESTRE SEMANA N°………...... DEL ………. DEL 2024

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

Desmontar motor
LUNES 07

Desmontar, desarmar y verificar


componentes del motor
MARTES 07

Realizar la limpieza del motor y sus


MIÉRCOLES componentes 07

Inspeccionar y evaluar el estado de los


JUEVES componentes internos y accesorios 07
externos

VIERNES EMPRESA/TALLER 08

SÁBADO EMPRESA/TALLER 08

TOTAL 42
Tarea más significativa:

REPARAR LOS MECANISMOS DEL MONOBLOCK


Descripción del proceso:

DESMONTAR LA VOLANTE DEL MOTOR.

Ubique el motor en un banco de trabajo.


OBSERVACIÓN:
Limpiar el motor para facilitar su desarmado.
Desmontar la cubierta de la volante.
Afloje los tornillos de la volante en forma alternada y progresiva.
Retire la volante.

DESMONTAR BIELAS Y PISTONES

Drenar el aceite del motor.


Desmontar la culata y cárter.
Desmontar la polea del cigüeñal y el amortiguador de vibraciones.
OBSERVACIÓN:
Utilizar extractor de poleas, al momento de retirarlas.
Desmontar el mecanismo de distribución y la volante.
Desmontar la bomba de aceite.
Aflojar los tornillos o tuercas de las tapas de las cabezas de biela, girando el cigüeñal
sucesivamente y retirar las tapas.
PRECAUCIÓN:
Verificar las marcas de situación de las bielas y las tapas para volver a instalarlos en su posición
original.
Empuje conjunto biela-pistón para desmontarlo por la parte superior del bloque del motor.
Colocar las tapas con sus correspondientes tuercas o tornillos en la tapa de la biela, conservando
el orden de desarme.
DESMONTAR/ Y VERIFICAR EJE CIGÜEÑAL

Posicionar el bloque del motor para retirar el cigüeñal.


Aflojar los tornillos o tuercas en forma alternada y progresiva de las tapas de bancada (de los
extremos hacia el centro).
Retirar las tapas de bancada y remueva el cigüeñal.
Limpiar los conductos interiores del cigüeñal con una baqueta o cepillo apropiado.
Precaución. –
Evite rayar o golpear los cojinetes y los muñones del cigüeñal.
Verificar visualmente y al tacto si existe rayaduras en los muñones.
terminar el desgaste de los muñones de la biela, midiendo con un micrómetro de exteriores la
conicidad y ovalización; y comparar con las especificaciones del fabricante.

VERIFICAR LA HOLGURA ENTRE LOS COJINETES DE BANCADA Y EL EJE CIGÜEÑAL:

Coloque el eje cigüeñal, evitando golpear los cojinetes.


Mantener el paralelismo entre el cigüeñal y la bancada al bajar el cigüeñal.
Colocar el calibre plástico (plastigage) a lo ancho del muñón.
Colocar las tapas de bancada, haciendo coincidir sus marcas de referencia y de torque a los
tornillos o tuercas según especificaciones del fabricante.

OBSERVACIÓN:

No gire el cigüeñal, para no dañar el calibre plástico.


Retirar nuevamente la tapa y comparar el ancho del calibre plástico expandido con la escala
graduada del sobre. Compare la lectura con las especificaciones del fabricante.
Controlar el juego axial (longitudinal) del cigüeñal:
Instalar el reloj comparador en el bloque del motor y apoye la
punta del instrumento en el cigüeñal.
Empujar el cigüeñal hacia un extremo del motor, utilizando una
palanca, y centre el dial del reloj en “cero”.
Empujar el cigüeñal contra el comparador de carátula y anote la lectura, comparando con las
especificaciones del fabricante.
Retirar el comparador de carátula y remover el cigüeñal.
Controlar el descentramiento del cigüeñal.

MONTAR EL CIGÜEÑAL

Limpiar el cigüeñal y los cojinetes.


Lubricar los cojinetes y muñones del cigüeñal.
OBSERVACIÓN:
Utilizar el aceite de motor, especificado por el fabricante.
Instalar el cigüeñal, coloque las tapas de bancada y ajuste los tornillos o las tuercas al torque
especificado.
OBSERVACIÓN:
Lubricar los tornillos o las tuercas antes de colocarlos. Si hubiere retén de aceite colóquelo en
el momento apropiado.
Montar la volante.

VERIFICAR COJINETES:

Limpiar los cojinetes.


Medir el espesor de los cojinetes.
OBSERVACIÓN:
Si los cojinetes tuvieran rebabas, retírelas antes de su medición.
Comprobar visualmente el desgaste de la superficie de apoyo.
OBSERVACIÓN:
Los cojinetes son muy precisos y sus tolerancias de fabricación debe ser mantenida de acuerdo
con las especificaciones técnicas del fabricante.
VERIFICAR LOS PISTONES

Comprobar los ángulos de las ranuras de alojamiento de los anillos.


Medir con un micrómetro de exteriores el desgaste de la falda de los pistones.
Comprobar el juego entre el pistón y el cilindro con un calibrador de láminas.
Con el pin correspondiente, compruebe el desgaste de su alojamiento.
Comparar valores medidos con especificaciones técnicas del fabricante.

VERIFICAR LOS ANILLOS

Comprobar la abertura de los puntos de los anillos en el cilindro.


Verificar los puntos de los anillos, para comprobar su estado de conservación.
OBSERVACIÓN:
No confundir la ubicación de los anillos, con respecto a las ranuras del pistón.
Comprobar la tol era ncia de l o s anillos en las ranuras del pistón, utilizando un
calibrador de l á minas.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte