Proyecto de Investigación 7
Proyecto de Investigación 7
Proyecto de Investigación 7
Curso: 6° 2° Sociales.
Agosto 2024.
2
3
Investigación sobre géneros y gustos musicales de los jóvenes.
Calificación:
4
Índice general
Revisión de la literatura.
III. MARCO METODOLÓGICO
Finalidad.
Tipo y diseño de investigación.
Método.
Enfoque.
Población, muestra y muestreo.
Estrategia de recolección de datos.
Instrumentos de procesamiento y análisis de datos
IV. REFERENCIAS.
5
I. PROBLEMA O TEMA DE INVESTIGACIÓN.
La música es un componente esencial en la cultura, el cual presenta una gran variedad de géneros y
subgéneros que inciden en mayor o menor medida en el estilo de vida de las personas. Esto da lugar a
que se generen ciertos patrones relacionados con los géneros musicales específicos y la confección de
gustos musicales de las personas.
Por otro lado, estas regularidades podrían verse afectadas por la acción de ciertos factores del tipo
social y/o cultural, en mayor o menor medida, dependiendo del factor; como podrían ser las redes
sociales y la recomendación entre pares, por mencionar algunos.
Finalmente, el estudio buscará analizar y comprender cuáles son los principales factores que, en la
actualidad, influyen en la conformación de gustos musicales y, específicamente, en la elección de
determinados géneros en algunos jóvenes residentes del Partido de San Martín, Provincia de Buenos
Aires.
Preguntas de investigación
Pregunta General
• ¿Cuáles son los principales factores que influyen en la elección de gustos musicales de los
jóvenes de San Martín?
Preguntas específicas
• ¿Las redes sociales influyen en la conformación de gustos musicales de los jóvenes? ¿De qué
manera?
• ¿Cuáles son los géneros más escuchados de las principales redes o plataformas? ¿Cuáles son esas
plataformas?
• ¿Qué tanto influye la relación entre pares en la elección personal?
• ¿Hay diferencia entre los gustos musicales de las diferentes clases sociales? •
¿Qué características tienen los géneros más elegidos?
• ¿Cuáles son los géneros más escuchados por los jóvenes de San Martín?
7
Objetivos de la investigación
Objetivo general
• Comprender cuáles son los principales factores que en la actualidad influyen en la conformación
de gustos musicales y, específicamente, en la elección de determinados géneros en algunos
jóvenes residentes del Partido de San Martín, Provincia de Buenos Aires.
Objetivos específicos
Justificación de la investigación
Realizar esta investigación es importante porque, nos permitirá obtener una mejor comprensión del
impacto que producen ciertos factores de carácter social y cultura, en la conformación de gustos
musicales y la elección de géneros específicos. Además, una investigación sobre la música, los gustos y
los géneros específicos resultara interesante para los jóvenes y sus familias, ya que la música es un factor
casi esencial en la vida.
Viabilidad
Llevar a cabo la investigación es posible porque, contamos con acceso a información sobre diferentes
factores sociales, culturales y su influencia en la conformación de gustos musicales, tenemos acceso al
referente empírico y a la unidad de análisis ya que la investigación se centra en algunos
8
jóvenes de San Martin y contamos con recursos necesarios para la búsqueda y recopilación de datos
(computadora, acceso a internet, etc.)
La música es el arte de organizar sonidos de manera coherente y sensible, haciendo uso de los
principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo. A lo largo de la historia ha sido un factor
esencial en la expresión de cultura. Esta se ha ido adaptando a los constantes cambios de la cultura.
Desde los sumerios, que en el 3000 a.C, ya poseían instrumentos como la ura, el arpa y
posteriormente los sacerdotes Egipcios y las civilizaciones Griegas de la antigüedad, hasta llegar a la
sociedad actual, influenciada por los grandes avances tecnológicos, que han favorecido al desarrollo de
nuevos géneros musicales, esto nos da como resultado una sociedad con una gran variedad de gustos
musicales.
Entre los cambios más importantes de la actualidad se encuentra, la influencia de las redes sociales, las
cuales tienen acción en la vida de todas las personas en general, y en los adolecentes en particular, ya
que sirven como medio en el cual los jóvenes artistas comienzan sus carreras profesionales, ya que no
dependen de la disqueras.
Las redes sociales se han convertido en herramientas indispensables para que los músicos se relacionen
directamente con sus seguidores a través de plataformas como instagram, twitter/x, facebook, los
artistas pueden compartir actualmente personalmente sobre su trabajo y contenido exclusivo en general.
Por otro lado, existen diferentes plataformas hechas específicamente para el uso de artistas musicales y
sus oyentes.
Aunque cada vez hay más de estas, el líder mundial en la categoría de plataforma de streming de
música es Spotify, con una cuota del 39% del mercado, lo sigue Apple music (21%), Amazon music
(5%), Youtube Music (5%) y mas abajo Deezer y otros (13%)
Clarín.
9
Con el fin de indagar sobre cuáles son los géneros musicales más escuchados, recurrimos a la lista de las
50 canciones más escuchadas en la plataforma más escuchada, Spotify, para ello hemos tenido en cuenta
las características generales de cada uno de los géneros principales.
Estos son:
• Reggaetón: sus orígenes se dan en los años 90; surgió como un fenómeno underground entre las
barriadas rurales de Panamá y Puerto Rico, como una variante del reggae y del Hip-Hop en español,
influenciado por ritmos latinos y tomando base rítmica del DanceHall reggae, mejor conocido como
dembow, originario de Jamaica.
• Cumbia: género y danza folclórica procedente de Colombia; surge de un proceso de la mezcla cultural
entre los indígenas, los negros africanos y el elemento español, durante los tiempos de colonia y de allí,
la combinación de elementos africanos como los tambores, elementos indígenas como la flauta de millo
y elementos españoles como la lírica.
• RKT: se originó en los suburbios argentinos hace tan solo una década; este estilo musical se vinculó
estrechamente con la cumbia villera, considerándose como un subgénero. Sin embargo, su popularidad
ha llevado a una fusión con el reggaetón.
• Rock and roll: se originó en Estados Unidos en la década del 50; teniendo como características
principales el uso de la guitarra eléctrica y el ritmo marcado y energético que se mezcla con ritmos
africanos y blues.
• Trap: subgénero del rap que se popularizó a inicios de la década de los 2000 en barrios marginales
estadounidenses; este se caracteriza por el uso extremo del autotune, el bajo 808, los hi-hats
atresillados, un mayor desarrollo melódico y el predominio de las tonalidades menores. Con esto
claro, hemos descubierto que en Spotify, de las 50 canciones más escuchadas, el 26% pertenecen al
reggaetón, siendo este el género más escuchado en esta plataforma. Lo siguen la cumbia (22%), el
RKT (18%), el cuarteto (12%), el rock and roll y el trap (6%). El 10% restante está integrado por
canciones de otros géneros musicales variados.
Por otro lado, esta estadística puede verse influenciada por diversos factores que inciden en la
elección personal de los jóvenes, como la recomendación entre pares. Según las psicólogas Alinka
Grealey y Alexandra Lamont, durante la adolescencia, el entorno social ejerce una gran influencia en
la formación de preferencias musicales, ya que encajar en un grupo social es crucial.
Además, otro factor que puede influir es la pertenencia a una determinada clase social. La
10
Universidad de Columbia realizó un estudio que revela una correlación entre los gustos musicales y
la clase social. Tras analizar 1600 encuestas, se determinó que las personas de clase baja tienden a
preferir géneros como rap, hip-hop, country o disco, caracterizados por su ritmo enérgico y letras
sencillas. Por otro lado, la clase alta muestra una inclinación hacia estilos como jazz, blues, música
clásica o pop. Además, el estudio destaca que la clase social también influye en la música que se
rechaza: la clase alta suele rechazar el rap, mientras que la clase baja rechaza la música clásica.
Finalidad
El estudio tendrá una finalidad básica, ya que abordaremos teoría, compararemos la información
disponible y sacaremos conclusiones para comprender mejor cuales son los principales factores que
influyen en la elección de gustos musicales de algunos jóvenes de San Martín.
Nuestro tipo de investigación será descriptiva, y se llevara a cabo mediante un contexto de campo,
haciendo uso del diseño no experimental, ya que no habrá manipulación de variables. Finalmente se
recopilaran los datos de manera trasversal.
Método
Enfoque
Haremos uso del diseño de muestreo no experimental no probabilístico. Ya que serán elegidos
por decisión del investigador. Asimismo la selección será por conveniencia. La población
participante será constituida por veinte jóvenes recientes del partido de San Martín.
La estrategia de recolección de datos que utilizaremos para la investigación será una encuesta
mixta y cinco entrevistas semiestructurado para lograr obtener la información requerida para el
estudio.
Partiendo de los resultados obtenido de la encuesta que sera de forma virtual por la
herramienta google forms, y para grabar el material de la entrevista se ultilizara un microfono de
celular para documentarlo. El instrumento que dispondremos para recopilar los procesamiento y
análisis datos sera guardado en word.
11
Referencias
Juanma. (30 de junio 2023). Producción musical en la era de las redes sociales.
Recuperado de: https://www.thomann.de/blog/es/produccion-musical-en-la-era-de-las
redes-sociales/
(11 julio 2023). El cuarteto, emblema cordobés, celebra 80 años. Recuperado de:
12
https://fmfutura.com.ar/2023/07/11/el-cuarteto-emblema-cordobes-celebra
80-anos/
Rodriguez, S. (17 abril 2024). Cuáles son las características del rock and roll.
Recuperado:https://scottpatagonia.com.ar/cuales-son-las-caracteristicas-del-rock-
and-roll/?expand_article=1