Reglamento Interno Dejota
Reglamento Interno Dejota
Reglamento Interno Dejota
DJ
DEJOTA S.A.C.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
2
Tabla de contenido
A.- OBJETIVOS 5
B.- ALCANCE 6
LIDERAZGO Y COMPROMISO 6
A. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES 7
GERENTE GENERAL 8
JEFES DE EQUIPO / PROYECTO 8
TRABAJADORES 9
DEL CONOCIMIENTO Y LAS SANCIONES 10
SEGURIDAD EN EL ALMACENAMIENTO 19
LÍQUIDOS INFLAMABLES: 19
GASES COMPRIMIDOS: 20
3
SEGURIDAD EN TALLERES 20
TALLERES DE MECÁNICA 20
OPERACION DE EQUIPO PESADO 21
SEGURIDAD EN MAQUINARIAS Y EQUIPOS 21
ESMERILES. 21
TALADRO. 22
SIERRA CIRCULAR ALIMENTADA A MANO. 22
Condiciones Generales 24
Escaleras y Plataformas. 24
ALMACENAMIENTO EN EL TRANSPORTE. 27
A. CONDICIONES GENERALES 28
EXTINTORES PORTÁTILES. 28
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES. 30
NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES 30
Accidente Leve: 30
Accidente Incapacitante: 30
Accidente Fatal: 30
CAUSALIDAD DE ACCIDENTES 31
Causas Básicas: 31
Causas Inmediatas: 31
DE PROHIBICION: 33
DE OBLIGACION: 33
DE PREVENCION: 33
DE INFORMACION: 33
Dimensiones de la demarcación 37
IDENTIFICACION DE TUBERÍAS 37
BALIZAMIENTO 37
SEÑALIZACION VIAL 38
5
A continuación se presenta el reglamento interno de seguridad y salud ocupacional en el trabajo. Este es un formato
de obligatorio cumplimiento, el objetivo es que el reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo (RI-SST) se
constituya en una herramienta que contribuya con la prevención en el marco del sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo a través de lo cual la gerencia general de la empresa promueva la instauración de una cultura de
prevención de riesgos laborales. Siendo el RI-SST un instrumento importante para la acción y la cultura preventiva es
fundamental que cada uno de los trabajadores tenga su ejemplar, quienes además recibirán la capacitación
pertinente, de manera que puedan cumplir estrictamente su contenido. Cabe anotar que todos los manuales,
procedimientos y estándares que elabore la empresa así como los ya existentes referidos a la seguridad y salud en el
trabajo se consideran integrados al RI-SST. La empresa es la principal responsable de la aplicación y cumplimiento del
presente reglamento y reconoce la importancia del involucramiento y compromiso de todo el personal para avanzar
en las mejoras en la prevención de los riesgos laborales. El presente reglamento será revisado periódicamente de
acuerdo a lo establecido en las normas legales aplicables en materia de seguridad, salud y medio ambiente
REGLAMENTO DE SGI
DEJOTA S.A.C. en el Perú, está en capacidad de afrontar proyectos de gran envergadura respaldándolos no solo en
aspectos económicos y financieros si no sobre todo en el “SABER HACER” técnico y profesional de un equipo
altamente capacitado.
Nuestras prácticas y filosofía de trabajo siguen siendo las mismas de siempre, alimentadas con los años de
mejoramiento continuo en la búsqueda de la excelencia en nuestros servicios. Sostener esta ventaja implica hacer
grandes esfuerzos e inversión en capacitación a nuestra gente, mantenerlos siempre adelante en todo lo relacionado
a innovación tecnológica y técnica.
Nuestra apuesta por el PERÙ es de un compromiso total, de ofrecer a la industria peruana el más alto valor por
nuestros productos y servicios, enfocados bajo un concepto de soluciones integrales y de alta calidad, basados en
sistemas calificados y normados, que aseguren la total satisfacción de nuestros clientes y proveedores.
Dicho compromiso lo asumimos con la seriedad y responsabilidad que ha caracterizado siempre todas nuestras
acciones y que están enfocadas a convertirnos en corto plazo en la compañía líder en nuestro giro en el Perú
En la actualidad contamos con un staff de ingenieros mecánicos, ingeniero mineros, ingenieros eléctrico, en todas
nuestros proyectos, con más de 30 trabajadores que laboran, nuestra cede principal es de más de 125 m2 con un piso,
está ubicada en chaupimarca -cerro de Pasco. Nuestros principales insumos son: cemento, arena, fierro, agregados
civiles, y otros en parte electromecánica.
a. Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida, integridad física y el bienestar de los trabajadores,
mediante la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
b. Promover una cultura de prevención de riesgos laborales en los trabajadores, contratistas, proveedores y todo
aquellos que presentan servicios en relación a DEJOTA S.A.C., con el fin de garantizar las condiciones del SGI.
c. Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a fin de
evitar y prevenir daños a la salud, a las instalaciones o a los procesos , en las diferentes actividades ejecutadas
facilitando la identificación de los riesgos existentes, su evaluación control y corrección
d. Proteger las instalaciones y propiedad de DEJOTA S.A.C. con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y
mejorar la productividad.
e. Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevención entre los trabajadores, proveedores y
contratistas con el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SGI.
f. Crear una cultura de responsabilidad ante el entorno y medio ambiente
El alcance de este reglamento se aplica a todas las actividades, servicios y procesos que desarrolla DEJOTA S.A.C., en
todas sus instalaciones a nivel nacional. El reglamento establece las funciones y responsabilidades que con relación a
la seguridad y salud (SGI) deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores, los contratistas, proveedores,
visitantes y otros cuando se encuentren en nuestras instalaciones.
1. A liderar y brindar los recursos para el desarrollo, de todas las actividades en la organización y para la
implementación del sistema de gestión de seguridad y salud a fin de lograr su éxito en la prevención de accidentes
y enfermedades ocupacionales
3. Proveer los recursos necesarios para mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable.
4. Establecer programas de seguridad y salud en el trabajo definidos y medir el desempeño en la seguridad y salud,
llevando a cabo las mejoras que se justifiquen.
5. Operar en concordancia con las prácticas aceptables de la industria, y con pleno cumplimiento de las leyes y
reglamentos de seguridad y salud (SGI)
6. Investigar las causas de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales e incidentes y desarrollar acciones
preventivas en forma electiva.
7. Fomentar una cultura de prevención de los riesgos laborales para lo cual se inducirá, entrenara, capacitara y
formara a sus trabajadores en el desempeño seguro y productivo de sus trabajos
8. Mantener un alto nivel de alistamiento para actuar en casos de emergencias, promoviendo su integración con el
sistema nacional de defensa civil.
9. Exigir que los proveedores y contratistas cumplan con todas las normas aplicables de seguridad y salud en el
trabajo.
7
Nuestra empresa DEJOTA S.A.C. tiene por objetivo ser líder del sector industrial en el rubro de METAL MECANICA,
cree en la importancia de desarrollar capitales peruanos en beneficio de sus accionistas trabajadores aplicando los
estándares de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
La POLÍTICA EMPRESARIAL está basada en el sostenimiento integrado con objetivos claros y aplicables en cada uno
de sus actividades de la siguiente manera:
1. PREVENIR la contaminación, reduciendo los impactos ambientales, los riesgos en Seguridad, Salud
ocupacional; protegiendo la vida y la salud del trabajador por encima de cualquier actividad, en
todas nuestras operaciones.
2. FOMENTAR y difundir en todos los trabajadores de DEJOTA S.A.C. y partes interesadas, nuestra cultura
de respetar la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, en todas nuestras operaciones.
3. CAPACITAR y motivar a nuestros trabajadores que desarrollen sus actividades con calidad, cuidando el
Medio Ambiente, Seguridad y el respeto al entorno social.
4. CUIDAR que todos los trabajadores y colaboradores reciban las condiciones de trabajo dignas orientadas a
su desarrollo personal y laboral.
5. DESARROLLAR actividades a favor del bienestar de sus trabajadores respetando su cultura y tradiciones
con tratos dignos.
6. PROMOVER el mejoramiento continuo de la eficacia del sistema de gestión integrado, buscando superar el
cumplimiento de las normas ambientales, Seguridad y Salud Ocupacional contenidos en los requisitos
legales y otros aceptados por la organización.
7. BRINDAR un servicio que satisfaga la calidad requerida por nuestros clientes, en forma oportuna e
inmediata a un costo beneficio, competitivos a nivel nacional e internacional.
8. IMPULSAR el uso de tecnologías modernas y contar con infraestructura adecuada asegurándose el
servicio de calidad libre de contaminantes que brinden la Seguridad y Salud del trabajador.
Consecuentemente todos los que trabajamos en DEJOTA S.A.C., declaramos nuestro compromiso de cumplir con la
presente POLÍTICA EMPRESARIAL DE GESTIÓN INTEGRAL evaluando cada año su cumplimiento y resultado
obtenido.
A. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
DE DEJOTA S.A.C.
Art Nº 005: DEJOTA S.A.C asume su responsabilidad en la organización del sistema de gestión en seguridad y salud en
el trabajo; y garantiza el cumplimiento de todas las obligaciones en seguridad y salud en el trabajo, establecidos en el
reglamento de seguridad y salud en el trabajo, para lo cual:
A. DEJOTA S.A.C será responsables de la prevención y conservación del local de trabajo asegurando de que
este construido, equipado y dirigido de manera que suministre un adecuada protección a los trabajadores,
contra accidentes que afectan su vida, salud e integridad física.
B. instruirá a sus trabajadores respecto a los riesgos a que se encuentren expuestos en las labores que
realizan, adoptando las medidas necesarias para evitar accidentes o enfermedades ocupacionales.
8
GERENTE GENERAL
TRABAJADORES
A. Art Nº029: Cumplir el presente Reglamento y las normas generales de Seguridad y Salud en el Trabajo, con
los estándares, procedimiento, instructivos de seguridad en el trabajo
B. Art Nº030: Usar adecuadamente durante el desempeño de sus labores los uniformes equipos de
protección personal (EPP) que se les suministre de acuerdo a la naturaleza de la labor que desempeña.
C. Art Nº031: Comunicar al comité paritario o supervisor SST todo evento o situación que ponga o pueda
poner en riesgo su seguridad y salud o la de otros trabajadores, usuarios, visitantes y contratistas, debiendo
adoptar inmediatamente, de ser posible, las medidas correctivas del caso.
D. Art Nº032: Informar inmediatamente a su Jefe directo los incidentes (Accidentes de trabajo y Cuasi
Accidentes) que puedan presentarse en el desempeño de sus actividades laborales.
E. Art Nº033: Informar y aportar sugerencias para hacer más seguros los lugares de trabajo.
F. Art Nº034: Participar en la elección del representante de los trabajadores al Comité. Sub Comités y
supervisores de Seguridad y Salud en el Trabajo.
G. Art Nº035: Participar en la investigación de incidentes cuando sea requerido.
H. Art Nº036: Participar en las capacitaciones sobre seguridad y salud en el trabajo, acorde con lo dispuesto
en el D.S.005-2012-TR.
I. Art Nº037: Todo trabajador tiene derecho a la paralización de la actividad en caso de peligro grave e
inminente.
J. Art Nº038: Los trabajadores deberán realizar sólo las actividades para las cuales han sido capacitados,
entrenados, equipados y autorizados.
K. Art Nº039: Los trabajadores, que no tengan experiencia deberán realizar la actividad bajo la dirección de un
10
Extintores, equipo de protección respiratoria autónomo, camilla de emergencia, mangueras contra incendio,
duchas de emergencia, lavaojos y otros.
Art Nº 043: Los trabajadores que cumplan con lo establecido en el presente reglamento, el cual será medido a través
de inspecciones planeadas o inopinadas mediante el formato “registro de inspecciones” serán reconocidos por la
gerencia de DEJOTA S.A.C. Mediante documentos enviados a su file personal y otros que la gerencia amerite.
Los trabajadores que no cumplan con lo establecido en presente reglamento serán sancionados por DEJOTA S.A.C. de
acuerdo a la gravedad de la falta, previa evaluación del comité del SGI.
Art Nº 044: Las sanciones a las que se harán acreedores los trabajadores que incumplan las normas a las que se
refiere el artículo anterior son:
Amonestación verbal
Amonestación escrita
Suspensión y
Las que se deriven del art 25º de la ley de productividad y competitividad laboral D.L. Nº 728 DE ACUERDO ALA
SIGUENTE FALTA SE ESTIMA LA GRAVEDAD DE LA FALTA:
No siendo necesaria para aplicar esta que las faltas sean de la misma naturaleza
a) Art Nº 045: Se brinda soporte a la gestión de SST de la Empresa y asesora a los equipos en la gestión de
riesgos de sus procesos, mediante la implementación del Plan Operativo Anual.
b) Art Nº 046: Realiza el monitoreo y la evaluación de los riesgos ergonómicos e higiénicos (iluminación, ruido,
gases), así como el seguimiento a los controles de los riesgos en cumplimiento a los dispositivos legales
vigentes.
c) Art Nº 047: Elabora y desarrolla el programa de Capacitación Retroalimentación interna de Seguridad
y Salud en el Trabajo, de acuerdo a las necesidades de formación en aspectos de SST.
d) Art Nº 048: Brinda asesoría y soporte técnico al Comité Central y Sub Comités de Seguridad y Salud en
el Trabajo, en la elaboración de los planes de trabajo y el cumplimiento de sus funciones.
e) Art Nº 049: Implementar registros y documentos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
con el fin de evaluar, controlar y mejorar el Sistema de manera continua:
Registro de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la
investigación y las medidas correctivas.
Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo
disergonómicos.
Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
Registro de estadísticas de seguridad y salud.
Registro de equipos de seguridad o emergencia.
Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.
Registro de auditorías.
A. Art Nº 050: El Equipo de Gestión Integral de Salud brinda soporte en la gestión de Salud Integral de
la Empresa y asesora a los equipos en la gestión de riesgos a la salud de los trabajadores, mediante la
implementación del Plan Anual de Salud Integral.
B. Art Nº 051: Protege y promueve la seguridad y salud de los trabajadores así como genera ambientes
de trabajo saludables; y servicios de salud ocupacional adecuados para los trabajadores.
C. Art Nº 052: Establece los procedimientos de vigilancia de la salud de los trabajadores para identificar y
controlar los riesgos ocupacionales en el trabajador, proporcionando información probatoria para
fundamentar las medidas de prevención y control en los ambientes de trabajo.
D. Art Nº 053: Implementa registros y documentos del Sistema de Gestión de Salud Integrado en la
empresa con el fin de evaluar, controlar y mejorar el Sistema de manera continua:
Registro de Enfermedades ocupacionales.
Registro de exámenes médicos ocupacionales.
12
A. Art Nº054: El Comité, Sub Comités y Supervisores de Seguridad y Salud en el Trabajo tienen por
objetivos promover la salud y seguridad en el trabajo, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo
dispuesto por el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y la normativa nacional,
favoreciendo el bienestar laboral, y apoyando el desarrollo del empleador.
B. Art Nº055: El Comité, Sub Comités y Supervisores de Seguridad y Salud en el Trabajo desarrollan sus
funciones con sujeción a lo señalado en la Ley N° 29783 "Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo" el D.S. N°
005-2022-TR "Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo" y el presente Reglamento Interno
de SST, no están facultados a realizar actividades con fines distintos a la prevención y protección de la
seguridad y salud en el trabajo.
C. Art Nº056: El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo está compuesto en forma paritaria entre los
miembros representantes de la empresa y los representantes de los trabajadores, no pudiendo ser menor
de cuatro, ni mayor de doce miembros.
D. Art Nº057: Cuando el empleador cuenta con varios centros de trabajo, cada uno de estos puede contar
con un Supervisor o Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, en función al número de
trabajadores
E. Art Nº058: Para la Conformación del Comité, Sub Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo se
considera lo siguiente:
a. Presidente.
b. Secretario.
c. Representantes de la Empresa y Trabajadores.
F. Art Nº059: El Comité de Seguridad y salud en el Trabajo realiza sus actividades en coordinación con el
Servicio de Seguridad y Salud en el trabajo.
A. Art Nº060: Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean
necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la actividad
del servicio de seguridad y salud en el trabajo.
B. Art Nº061: Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud del empleador.
C. Art Nº062: Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
D. Art Nº063: Conocer y aprobar la Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
E. Art Nº064: Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las
políticas, planes y programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo, de la prevención
de accidentes y enfermedades ocupacionales.
F. Art Nº065: Aprobar el plan anual de capacitación de los trabajadores sobre seguridad y salud en el
trabajo.
G. Art Nº066: Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada
formación, instrucción y orientación sobre prevención de riesgos.
13
• Art Nº075: Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos.
• Art Nº076: de los objetivos establecidos en el programa anual, y en forma extra ordinaria para
analizar accidentes que revistan gravedad o cuando las circunstancias lo exijan.
• Art Nº077: Responsabilidades en Situaciones de Emergencias. Remite el Informe de Emergencias a la
Gerencia General.
• Art Nº078: Comunica al Gerente General cuando se presenta una Emergencia Total.
Art Nº079: Elabora y ejecuta el programa de simulacros, en coordinación con los Sub Comité de SST.
Art Nº080: Aprueba los Planes de Operaciones de Emergencias de los Sub Comité de SST.
Art Nº081: Actualiza el Plan de Operaciones de Emergencias lineamientos generales para los simulacros
nacionales programados
Art Nº082: El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo asesora y vela por el cumplimiento
según lo dispuesto en la R.M. N°148-2012-TR Guía y formatos referenciales para el proceso de elección
de los representantes ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo - CSST y su instalación, en
el sector público, el presente Reglamento y la Normativa Nacional, con la finalidad de favorecer el
bienestar laboral y apoyar el desarrollo de la seguridad.
14
• Art Nº083: Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean necesarios
para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la actividad del servicio de seguridad
y salud en el trabajo.
• Art Nº084: Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las políticas, planes y
programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo, de la prevención de accidentes y
enfermedades ocupacionales.
• Art Nº085: Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada formación,
instrucción y orientación sobre prevención de riesgos.
• Art Nº086: Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las especificaciones
técnicas del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo; así como, el Reglamento
Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Art Nº087: Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones, especificaciones
técnicas de trabajo, avisos y demás materiales escritos o gráficos relativos a la prevención de los riesgos
en el lugar de trabajo.
• Art Nº088: Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de todos los trabajadores en la
prevención de los riesgos del trabajo, mediante la comunicación eficaz la participación de los trabajadores
en la solución de los problemas de seguridad, la inducción, la capacitación, el entrenamiento, concursos,
simulacros, entre otros.
• Art Nº089: Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas Reunirse
mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance operativas, instalaciones, maquinaria y
equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva en el área de su responsabilidad.
• Art Nº090: Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes, accidentes y de las
enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de trabajo, emitiendo las recomendaciones respectivas
para evitar la repetición de éstos, en el área de su responsabilidad.
• Art Nº091: Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la repetición de los
accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales, en el área de su responsabilidad.
• Art Nº092: Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y el medio ambiente
de trabajo, velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas y examinar su eficiencia, en el área de su
responsabilidad.
• Art Nº093: Analizar y emitir informes de las estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades
ocupacionales ocurridas en el área de su responsabilidad, cuyo registro y evaluación deben ser
constantemente actualizados por la unidad orgánica de seguridad y salud en el trabajo del empleador.
• Art Nº094: Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.
• Art Nº096: Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos.
• Art Nº097: Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los objetivos
establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para analizar accidentes que revistan
gravedad o cuando las circunstancias lo exijan.
• Art Nº098: Responsabilidades en Situaciones de Emergencias.
• Art Nº099: Elabora y actualiza los Planes de Operaciones de Emergencias.
• Art Nº100: Brindar apoyo técnico a los Coordinadores de Brigadas de su área de
responsabilidad para el manejo y control de las Emergencias.
• Art Nº101: Participa en la elaboración y ejecución del Programa de Simulacros, que les corresponde en
15
VENTILACIÓN
• Art Nº105: En los locales de trabajo se mantendrán por medios naturales o artificiales la renovación
adecuada de aire de acuerdo al número de trabajadores y naturaleza de la labor.
• Art Nº106: Las emanaciones de polvo, gases y otros agentes similares producidos en el interior de
los ambientes, serán extraídos en lo posible del lugar de origen (ventilación natural o artificial),
evitando que se expandan en el aire respirable de la instalación.
• Art Nº107: En los lugares de trabajo donde por su propia naturaleza sea necesario mantener las
ventanas y puertas cerradas o la ventilación natural sea insuficiente, se proveerá de sistemas
mecánicos de ventilación para asegurar la evacuación del aire viciado (sistema de ventilación artificial).
TEMPERATURA
• Art Nº108:La temperatura en todas las instalaciones de la empresa se mantendrá durante las horas de
labor a un nivel que no sea perjudicial para la salud de los trabajadores ya sea por medios naturales o
artificiales.
• Art Nº109: Temperatura Efectiva (T.E.) es el resultado de la combinación de tres factores:
• Art Nº110: Temperatura del aire, humedad relativa y velocidad del aire. En un solo valor expresa el grado de
confort. El concepto termo-ambiental se refiere a la sensación y efecto de calor y frío del cuerpo humano.
• Art Nº111: Las zonas de comodidad o confort durante el verano presentan una variación de temperatura
efectiva entre 13 y 16 grados, siendo la temperatura efectiva óptima de 15 grados; en invierno entre 10
y 13 grados, y 12 grados de Temperatura efectiva óptima.
ILUMINACIÓN
• Art Nº112: La empresa dotará de una iluminación natural adecuada a todas sus instalaciones,
complementándose en los casos que sean necesarios, con iluminación artificial siendo
responsabilidad del Equipo Tecnologías de la Información y Comunicaciones, el Equipo de
Mantenimiento , Equipo de Administración, el mantenimiento del sistema de iluminación según lo
establecido en la normatividad vigente.
• Art Nº113:Todos los lugares de tránsito en general, tales como pasadizos, gradas, escaleras, vías de
evacuación, zonas de carga y descarga y áreas de trabajo, deberán contar con iluminación segura y
apropiada.
• Art Nº114: Los trabajos específicos, deberán contar con la iluminación individual que se requiera.
• Art Nº115: Las luces se conservarán encendidas siempre que haya personas en los talleres, laboratorios u
oficinas.
• Art Nº116: Las salas de máquinas estarán suficientemente iluminadas para que puedan distinguirse
claramente sus diversos componentes.
16
Los niveles mínimos de iluminación que deben observarse en el lugar de trabajo son los valores de iluminancias
establecidos.
RUIDOS
Art Nº117: Cuando por la naturaleza del trabajo de los equipos se produzcan ruidos superiores a los límites
permisibles, se deberá tratar de controlar en el siguiente orden Eliminar o reducir el ruido en su origen.
Nivel de ruido en la
Escala "A" Tiempo de Exposición
80 decibeles 24 horas/día
82 decibeles 16 horas/día
83 decibeles 12 horas/día
85 decibeles 8 horas/día
88 decibeles 4 hora/día
91 decibeles 2 hora/día
94 decibeles 1 hora/día
Art Nº121: No se deberá exponer a ninguna persona a ruido continuo intermitente o de impacto -por encima de un
nivel ponderado de 115 dB.
TRABAJOS EN OFICINA.
a) PARA MINIMIZAR O ELIMINAR LOS RIESGOS EN EL LUGAR DE TRABAJO, SE DEBERÁ TENER EN CUENTA:
• Art Nº122: Organizar la distribución de muebles, equipos y artefactos en el lugar de trabajo, tratando
de encontrar mayor comodidad durante las labores.
• Art Nº123: Colocar los artículos de trabajo que se utilizan con mayor frecuencia, al alcance de las manos en
el plano de trabajo.
• Art Nº124: No ubicar cajas, papelería u otro tipo de elementos debajo de escritorios, o mesas de
trabajo, puesto que esta situación impide la movilidad necesaria o limita el acercamiento al plano de trabajo
incrementando la fatiga.
• Art Nº125: No coloque materiales u objetos encima de armarios, archivadores o muebles a una altura
superior a la de los hombros. Solo podrá realizarse esta actividad si se cuenta con ayudas mecánicas
(escalerillas, plataformas).
• Art Nº126: Al abrir los cajones de los estantes, debe abrir un sólo cajón la vez y no varios ya que todo el
mueble se puede venir abajo, de ser posible se deberán fijar los archivadores.
• Art Nº127: Para accede a estantes elevados deben contar con escaleras que cumplan los requisitos de
seguridad para prevenir las caídas.
• Art Nº128: Mantener el orden en pasillos y áreas de trabajo libre de obstáculos.
• Art Nº129: Mantengamos limpio el lugar de trabajo, aplicar las 5S.
17
• Art Nº135: Adoptar posición de seguridad cuando se requiera levantar objetos, ubicarse frente al objeto
que se desea levantar, con los pies ligeramente separados uno delante del otro, inclinar levemente la
cabeza, flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta. Coger firmemente el objeto utilizando
ambas manos, finalmente acercar al cuerpo y levantar efectuando la mayor fuerza con las piernas.
• Art Nº136: Solicitar ayuda cuando se requiera alzar pesos desde el piso a los que la persona no se
encuentra acostumbrado levantar.
• Art Nº137: No levantar objetos desde el piso estando sentado. Procurar levantarse y adoptar la postura
adecuada y segura que se describió anteriormente.
• Art Nº138: Ubicar el monitor, el mobiliario y demás elementos de oficina, de acuerdo a la distribución de
las luminarias y la entrada de las fuentes de luz natural (puertas, ventanas) evitando la formación
de reflejos en las pantallas y superficies de trabajo.
• Art Nº139: El borde superior de la pantalla debe quedar a nivel de los ojos, a fin de evitar la mala postura
del cuello que incrementa la fatiga, mantener el cuello recto y sin tensión.
• Art Nº140: La pantalla debe ser ubicada de tal forma que la parte superior de la pantalla se encuentre
ubicada a la misma altura que los ojos, dado que lo óptimo es mirar hacia abajo en vez que hacia arriba.
• Art Nº141: Las pantallas deben tener protección contra reflejos, parpadeos y deslumbramientos.
• Art Nº142: Deberán tener regulación en altura y ángulos de giro.
• Art Nº143: La pantalla se colocará a una distancia no superior del alcance de los brazos, antebrazos y manos
extendidas, tomada cuando la espalda está apoyada en el respaldar de la silla.
• Art Nº144: El teclado debe ser independiente y tener la movilidad que permita al trabajador
adaptarse a Las tareas a realizar, debe estar en el mismo plano que el ratón para evitar la flexo extensión
del codo.
• Art Nº145: Organizar el entorno ergonómico de acuerdo con aprovechamiento máximo de recursos
existentes para que las actividades puedan desarrollarse con el máximo confort posible.
e) NO ESTÁ PERMITIDO:
Art Nº156: Mantener aseado y ordenado su sitio de trabajo. Revisar periódicamente el área de trabajo, evaluar la
existencia de materiales inservibles o en desuso y proceder a desecharlos. Es importante, para reducir los riesgos
derivados de la electricidad, las siguientes normas de seguridad.
Art Nº157: Abstenerse de usar equipos eléctricos defectuosos o con arreglos Improvisados. Asegurarse que las
instalaciones y conexiones eléctricas se encuentran en buen estado.
Las conexiones eléctricas de las computadoras, ventiladores deberán estar ordenadas, protegidas o aseguradas,
para evitar accidentes y tropiezos con el cableado.
Art Nº158Tenga presente dejar desconectados los equipos eléctricos de la oficina cuando ésta va a
permanecer cerrada por un periodo largo.
Informe de cualquier avería o condición peligrosa que se presente en máquinas o equipos, puede
desencadenar accidentes o emergencias.
A. Art Nº0160: Elaborar las especificaciones técnicas de los materiales y sustancias químicas peligrosas a
utilizar en sus procesos considerando para su selección aquellos que por sus características
fisicoquímicas no representen peligro a la salud.
B. Art Nº161: Considerar en las especificaciones técnicas las medidas de seguridad que debe adoptar el
proveedor en el transporte interno de los materiales y sustancias químicas peligrosas en las
instalaciones.
C. Art Nº162: Considerar en las especificaciones técnicas la entrega de las Hojas de Datos de Seguridad
de Materiales de los productos a ser adquiridos, los mismos que deben estar escritos en
castellano, así como la capacitación a los trabajadores con relación a los riesgos y medidas de
seguridad. (trasporte, manipulación y almacenamiento), de las sustancias químicas peligrosas
que por sus características fisicoquímicas pueden causar daños significativos a la salud.
D. Art Nº163: Mantener actualizado el Inventario de Sustancias Químicas.
E. Art Nº164: Asegurar que los materiales y sustancias químicas peligrosas, cuenten con Hojas de Datos
de Seguridad de Materiales, se encuentren en el lugar donde se realiza las actividades, ser de
conocimiento del trabajador, para que aplique las medidas de seguridad durante la utilización del
producto.
F. Art Nº165: Los Equipos responsables deben tener capacidad de respuesta frente a una situación
de Emergencia, (derrame, fuga, explosión).
G. ArtNº166: Asegurarse de que todos los materiales y sustancias químicas peligrosas estén
adecuadamente etiquetados antes de almacenarlos, usarlos, despacharlos o transportarlos.
H. Art Nº167: Usar los Equipos de Protección Personal indicados durante la manipulación y uso de
materiales y sustancias químicas peligrosas.
I. Art Nº168: Inspeccionar las instalaciones de almacenamiento de materiales y químicos peligrosos,
y verificar que cuentan con Hoja de Datos de Seguridad de Materiales en el área donde se
realiza el trabajo.
19
J. Art Nº169: Asegurar que los trabajadores identifican los peligros y riesgos a los que están expuestos
durante la manipulación y uso de materiales y sustancias químicas peligrosas.
K. Art Nº170: Realizar la inspección de la implementación de las medidas de seguridad en el
almacenamiento, manipulación, traslado, y condiciones en las que se encuentran las
sustancias químicas y materiales peligrosos, así como del uso correcto de EPP y EPC.
L. Art Nº171: No manipular, trabajar, ni utilizar ningún químico peligroso si no tiene la capacitación
adecuada.
M. Art Nº172: comunicar y reportar los incidentes de trabajo a su Jefe inmediato superior.
SEGURIDAD EN EL ALMACENAMIENTO
Condiciones Generales:
A. Art Nº173: No se debe fumar en los almacenes o lugares que contengan sustancias químicas y
gases nocivos (cloro, solventes, ácidos, entre otros).
B. Art Nº174: Cuando levante un objeto, hágalo doblando sus rodillas, si el material es muy pesado o
voluminoso para ser manipulado por una sola persona, se debe solicitar ayuda.
C. Art Nº175: No dejar tablas en el suelo con las puntas de los clavos hacia arriba, estos deberán
sacarse o doblarse.
D. Art Nº176: Se tendrá especial cuidado con el almacenamiento de las herramientas con filos y
puntas agudas, con el fin de evitar lesiones al personal.
E. Art Nº177: Al almacenar objetos pesados, ubicarlos en lugares bajos, caso contrario amarrarlos o
acuñarlos para evitar deslizamientos o caídas.
F. Art Nº178: Cuando los operarios transporten al hombro tablones, tubería, vigas, entre otros,
emplear el mismo hombro y mantener el mismo paso, así mismo la descarga se realizará
obedeciendo una en la voz.
G. Art Nº179: Los materiales serán apilados de tal forma que no interfieran con.
H. Art Nº180: La adecuada distribución de la luz; tanto natural como artificial.
I. Art Nº181: El funcionamiento apropiado de la máquina, equipos contra incendio, entre otros.
J. Art Nº182: El libre tránsito en los pasillos.
K. Art Nº183: Los materiales no serán apilados contra tabiques o paredes de los edificios, a menos que
se compruebe que dichos tabiques o paredes son de suficiente resistencia para soportar la
presión.
L. Art Nº184: Los materiales no serán apilados a una altura tal que pueda causar la
inestabilidad de la pila.
M. Art Nº185: Cuando manipule materiales ásperos, duros o astillosos que puedan ocasionarle
cortes o pinchaduras en las manos, use guantes apropiados.
N. Art Nº186: Cuando se almacene tubería deberá asegurarse con cuñas adecuadas.
LÍQUIDOS INFLAMABLES:
GASES COMPRIMIDOS:
A. Art Nº192: Los cilindros que contengan gases comprimidos, pueden ser depositados al aire libre,
estando adecuadamente protegidos contra los cambios excesivos.
B. Art Nº193: temperatura, los rayos directos del sol y la humedad.
C. Art Nº194: Cuando dichos cilindros están almacenados dentro de las instalaciones o tabiques
resistentes al fuego y tener una adecuada ventilación.
D. Art Nº195: No se depositarán gases comprimidos cerca de sustancias inflamables.
E. Art Nº196: Se instalarán por lo menos un extintor de capacidad apropiado de gas carbónico o
polvo químico seco, como medida de prevención para extinguir cualquier conato de incendio, en el
almacenaje de cilindros o botellas con gases inflamables. Deberá colocarse en un lugar visible con
tarjeta que señale la fecha de carga y recarga e instrucción de su operación.
F. Art Nº197: El número de cilindros almacenados será tan pequeño como sea factible.
G. Art Nº198: Se almacenarán por separado según el tipo de gas.
H. Art Nº199: Estarán asegurados a la pared o columnas, mediante cadenas o cintas
metálicas, para evitar caídas de los cilindros.
I. Art Nº200: Es prohibido fumar en los locales de almacenamiento de cilindros, que contengan
gases comprimidos, aún si están vacíos.
SEGURIDAD EN TALLERES
GENERALIDADES
A. Art Nº201: En el caso de talleres, mantener limpio y señalizado el área de trabajo, mantener el
orden y limpieza.
B. Art Nº202: Al terminar las actividades laborales las herramientas y útiles de trabajo, se deberán
recoger, limpiar y guardar en las zonas de almacenamiento destinadas.
C. Art Nº203: Solo personal el personal autorizado realizara sus actividades laborales en los talleres,
debiendo utilizar, ropa de trabajo, zapatos de seguridad y otros de acuerdo a los riesgos que
se encuentren expuestos y los que se determinan específicamente en los carteles y señales de
talleres y laboratorios.
D. Art Nº204: Los Trabajadores no ingresarán a los talleres con accesorios personales que puedan
comprender riesgos de accidentes mecánicos, químicos o por fuego, como son anillos, pulseras,
collares y gorros.
E. Art Nº205: Los Trabajadores deben mantenerse siempre atentos y observadores del entorno
en que realizan su actividad laboral, los laboratorios y talleres deben ser lugares seguros para trabajar.
F. Art Nº206: Mantener siempre limpias, libres de obstáculos y debidamente señalizadas las zonas de
transito
TALLERES DE MECÁNICA
Para las actividades que se realizan en los talleres mecánicos se deberá cumplir lo siguiente:
A. Art Nº212: Solo se podrá operar la maquinaria pesada previa autorización del
responsable, quien garantizará que la persona que realizará la operación, se encuentra capacitada.
B. Art Nº213: Los Trabajadores deberán ser capacitados en el trabajo alrededor del equipo pesado y
manteniéndose en lugar seguro.
C. Art Nº214: Antes de iniciar las actividades se deberá de observar que ninguna persona ajena a la
actividad se encuentre cercana al área de trabajo.
D. Art Nº215: Establecer medio de comunicación, el grupo de trabajo deberá utilizar señales comunes.
E. Art Nº216: Salir del equipo despacio. Nunca saltar para subir o bajar. Se deberá utilizar la regla de
tres puntos de contacto al subir o bajar del equipo pesado (significa que ambos pies y una mano o
ambas manos y un pie se encontrarán siempre
A. Art Nº217: Las partes móviles de las máquinas y motores, tales como puntos de
operación, transmisiones, acoplamientos, ejes y otros, estarán protegidos con guardas.
B. Art Nº218: Ninguna persona quitará o anulará las guardas o dispositivos de seguridad que
protegen una máquina, excepto cuando se encuentre detenida para efectuar reparaciones u
operaciones de mantenimiento; al término de las cuales se colocarán de inmediato dichos
resguardos o dispositivos de seguridad.
C. Art Nº219: Los trabajadores informarán a su jefe inmediato de los defectos o deficiencias que
descubran en los resguardos o dispositivos de seguridad de las máquinas, con el objeto de detener
su funcionamiento y prohibir su uso, especialmente cuando existe un peligro evidente, hasta que se
hayan reparado, debiéndose colocar los avisos de prevención respectivos.
ESMERILES.
A. Art Nº220: Las piedras de amolar deben ser revisadas exhaustivamente, antes de su montaje,
ya que pueden presentar rajaduras provenientes de las fábricas o durante su transporte.
B. Art Nº221: Centrar y ajustar correctamente la piedra de amolar antes de poner en
funcionamiento el esmeril.
C. Art Nº222: Usar la piedra de amolar recomendada para el material a trabajar.
D. Art Nº223: Los cojinetes del árbol deben estar engrasados para evitar una elevación de
temperatura de los mismos que, transmitido a la piedra, podría ocasionar su rotura por dilatación.
Por la misma razón no conviene presionar excesivamente la pieza que se trabaja contra la piedra de
amolar.
E. Art Nº224: Usar las piedras de amolar de acuerdo a la velocidad especificada.
F. Art Nº225: Todo esmeril debe contar con los siguientes dispositivos de seguridad:
• Guarda de protección en el punto de operación para evitar que las partículas o los trozos
desprendidos de las piedras de amolar, en caso de rotura, alcancen a los operarios.
• Un dispositivo (barra de apoyo) que permita apoyar la herramienta o pieza que se está trabajando.
• Durante la operación de esmerilado los trabajadores deberán usar anteojos de protección y encima
careta transparente contra partículas, inclusive si los esmeriles están provistos de visor de
protección.
• El circuito de alimentación eléctrica debe estar protegido por fusibles térmicos, exclusivos para el
esmeril.
22
TALADRO.
A. Art Nº226: Las brocas deben estar bien afiladas y estar debidamente fijadas a la máquina.
B. Art Nº227: Sobre la broca y el husillo deberá instalarse una guarda para protección contra contactos
accidentales.
C. Art Nº228: Toda pieza por trabajarse debe quedar firme y segura, sujeta a la mesa del
taladro antes de poner éste en marcha.
D. Art Nº229: El operador no deberá usar mangas largas y sueltas, guantes, ropa floja, corbata, o
cualquier otra prenda que pudiera estar en contacto con la broca.
E. Art Nº230: El operador evitará tener el cabello largo, para evitar que la broca lo pueda coger
del cabello y evitar usar accesorios (cadenas, anillos) que puedan engancharse o enrollarse en
partes móviles de la máquina.
F. Art Nº231: El polvo y las virutas deben ser retirados con una brocha y /o ganchos, jamás soplarlas
debido a que podrían introducirse en los ojos.
G. Art Nº232: Cuando se trabaje con taladros, deben usarse caretas transparentes
protectoras.
H. Art Nº233: Asegúrese que el taladro tenga un botón de arranque/parada, de fácil acceso y ubicación
para ser accionado en caso de emergencia.
I. Art Nº234: Mantenga el piso que está alrededor del taladro libre de aceites y grasa.
J. Art Nº235: Conserve la superficie de trabajo libre de desechos o residuos, herramientas
A. Art Nº236: Las hojas de la sierra antes de su montaje deben ser revisadas
convenientemente, para descartar toda rajadura, condición que podría ocasionar un
accidente. Comprobar que no está anulada la conexión a tierra
B. Art Nº237: Toda sierra circular alimentada a mano debe estar protegida por una guarda que cubra
totalmente la parte de la sierra que sobresale de la mesa, salvo una abertura, cuyo ancho no sea
mayor de ½ pulgada, que permita la visibilidad del punto de operación.
C. Art Nº238: La guarda debe estar dispuesta de tal forma que se ajuste, en todas las ocasiones,
el grueso del material que se va cortar y permanezca en contacto con él.
D. Art Nº239: Se deben extraer previamente todos los clavos o partes metálicas hincadas en la madera
que se desee cortar. Es posible que se fracture el disco o que la madera salga despedida de
forma descontrolada, provocando accidentes serios
E. Art Nº240: Durante el final del aserrado del madero, el operario no debe empujar con la mano, sino
auxiliado de una pieza o mango, evitando así el peligro de que su mano sea cogida por los dientes de
la sierra.
F. Art Nº241:El operador de la sierra deberá usar caretas transparentes de protección cada vez que
trabaje con la máquina.
Art Nº242: Todo trabajador directo y contratista que esté sometido a determinados riesgos, deberá
obligatoriamente contar con ropa de trabajo y equipos de protección adecuados.
Art Nº243: El uso de arneses de seguridad, será obligatorio cuando se desarrollen trabajos por encima del
1.80 metros de altura, sobre el nivel de piso. Los arneses de seguridad usados en SOLUCIONES
INDUSTRIALES DEJOTA deberán contar aprobación de la norma ANSI Z359.1. Los arneses de seguridad y sus
conectores serán examinados a intervalos frecuentes para identificar cortes, rasguños, desgaste. Las partes
23
defectuosas serán reemplazadas de ser posible, de lo contrario se dispondrá el recambio del equipo de
protección.
A. PROTECCIÓN DE LA CABEZA
Art Nº244: Toda persona que ingrese a áreas donde existan cargas suspendidas o riesgo de caída de
objetos, están obligados a ingresar con casco, el cual cumplirá con normas nacionales e internacionales.
Para determinar si un casco ha sido probado, deberá contar con el sello de los estándares aplicados durante el
mismo e incluirá denominación y clase.
B. PROTECCIÓN DE LA VISTA
Art Nº245: Las personas que realicen labores que puedan producir proyección de partículas estarán provistas de
lentes con lunas resistentes a cada tipo de impacto y que cumplan con los requisitos de la autoridad competente.
Los anteojos protectores para operaciones donde se pueda producir gases o emanaciones peligrosas, así como
exista el riesgo de salpicadura de sustancias que pueden dañar los ojos, serán de material flexible, resistentes
a dichas exposiciones y no deberán tener aberturas de ventilación.
El uso y tipo de protectores, estará de acuerdo con la clase de operación que se realice. En este sentido, su
empleo será obligatorio en las siguientes operaciones:
Uso de Esmeriles, inclusive si dichos esmeriles están provistos de defensas de vidrio deberán usar lentes contra
impacto o caretas faciales.
Uso de Aire A Presión Para Limpieza de polvo o partículas metálicas gafas contra impacto y salpicaduras.
Rasqueteado o limpieza de superficies metálicas gafas contra impacto y salpicaduras.
En Soldadura Eléctrica cuando estén expuestos a los rayos de arco eléctrico deberán usar caretas para soldar.
Manipulación de Ácidos, compuestos cáusticos, cal o productos químicos similares, se usarán gafas de seguridad.
En Soldadura Autógena gafas de seguridad Con protección contra radiaciones.
En Trabajos de Remachado y sellado de juntas en general, lentes contra impacto.
En Limpieza de Caldero, hornos y chimeneas gafas de seguridad.
EN CUALQUIERA DE LOS PUNTOS ANTERIORES, en el que la proyección de líquidos o partículas puedan herir los
ojos.
Art Nº246: Las personas expuestas a ruido intenso y prolongado deberán usar protección auditiva, Los
tapones de oído / orejeras:
Serán limpiados frecuentemente a menos que sean descartables. o No deberán ser transferidos de un usuario a
otro.
Cuando los dispositivos para la protección de los oídos no se usen, deberán conservarse en recipientes
cerrados, protegiéndolos contra daños mecánicos y contaminación por aceite, grasa u otras sustancias.
La protección para los oídos estará disponible en las áreas donde se exige su uso.
Art Nº247: Cuando se seleccionen guantes, se deberán tomar en consideración los riesgos a los cuales el
usuario pueda estar expuesto y a la necesidad del movimiento libre de los dedos.
No usarán guantes las personas que operen maquinas o equipos con partes en movimiento tales como
engranajes o partes similares que pueden presentar riesgo de atrapamiento de la mano.
Los guantes y mangas protectoras para las personas ocupadas en trabajos eléctricos, serán confeccionados de
material apropiado conforme a las normas de resistencia dieléctrica. De ser necesario deberá combinarse
guantes de caucho cubriéndolos con guantes de cuero.
Los guantes para personas que manipulen sustancias corrosivas, tales como ácidos o cáusticos, serán
guantes de nitrilo, neopreno, caucho natural, caucho sintético o películas plásticas flexibles y su resistencia a
la corrosión se ajustará a las normas aceptadas por la autoridad competente.
24
Art Nº248: El Trabajador evitara usar zapatos o botas de cuero cuando trabaje con químicos cáusticos, ya
que estas substancias pueden destruir el cuero.
El calzado de seguridad deberá contar con aprobación de normas establecidas por la autoridad competente.
En las operaciones de apilamiento, donde se manipule material pesado, o exista el riesgo de impacto con
materiales punzo cortantes el calzado de seguridad deberá contar con puntera reforzada para protección de
los pies.
Para trabajos con energía eléctrica se usará botas o zapatos de seguridad con planta aislante dieléctrica y sin
metal.
Para todo trabajo en húmedo, el calzado a usar serán botas de Jebe, PVC o Nitrilo.
Art Nº249: Toda persona que se encuentre expuesta frecuentemente a la generación de gases, humos, vapores o
polvos, y la posibilidad de lesión o de deterioro de la salud, se deberá contar con máscaras o respiradores
que le brinde protección respiratoria de acuerdo a la naturaleza de la sustancia química al que está expuesto.
Los trabajadores deberán recibir instrucciones acerca del uso de los equipos de protección respiratoria a de
empezar a utilizar.
Condiciones Generales
Art Nº250: Toda persona que identifique defectos o condiciones inseguras de edificios o parte de ellos, en su
estructura, maquinaria, instalación, herramientas, equipo o cualquier otro accesorio o instrumento que forme
parte de DEJOTA S.A.C., informará inmediatamente de dichos defectos a los Responsables del Área y/o al
Coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional, quienes gestionarán las acciones de control respectivas.
Escaleras y Plataformas.
Art Nº251: Todo trabajo con escaleras o andamios en el que la persona supere los 1.80 metros medidos
desde el nivel del piso, se considera un trabajo en altura lo que significará hacer uso de arnés de seguridad.
Art Nº252: Las escaleras se conservarán siempre en buenas condiciones y serán inspeccionadas en
intervalos de tiempo establecidos.
Art Nº253: Las escaleras deben mantenerse libres de aceite, grasa u otro elemento que favorezca el
deslizamiento.
Art Nº254: Nunca se debe utilizar los peldaños de las escaleras portátiles para colocar herramientas o
materiales.
Art Nº255: No se deberán emplear las escaleras de paso (o tijera) y las de caballetes que tengan más de seis
metros (20 pies).
Art Nº256:Para aquellas reparaciones que impliquen una cantidad considerable de trabajo elevado y
para lo cual no sea posible construir una plataforma fija temporal, se deberá disponer y usar plataformas
portátiles de tipo apropiado, las que deberán estar construidas sólidamente y provistas de barandillas
adecuadas.
Art Nº257: Antes de usar escaleras de tijera plegables, se debe de verificar que estén completamente
abiertas y aseguradas. No se permite usar escaleras plegables de tijera como escalera recta.
Art Nº258: Antes de usar escalera de tijera asegúrese de que estén en buenas condiciones, niveladas, y que sus
cuatro patas descansen sobre base firme.
25
Art Nº259: Nunca se deberá parar en el último peldaño de las escaleras plegables de tijera, ni en la plataforma
para cubos y baldes. Antes de usar las escaleras "rectas" vea que estén apoyadas en una base sólida, y
propiamente asegurada o amarrada para que no resbalen o ladeen.
Art Nº260: Al bajar una escalera portátil hágalo siempre dando la cara a los peldaños.
Art Nº261: Usar ambas manos para agarrarse cuando está subiendo o bajando una escalera. Para tener
las manos libres para subir o bajar, las herramientas o equipo deben ser subidos con una cuerda o dentro de
una bolsa colgada al hombro o en la espalda.
Art Nº262: Siempre usará una escalera suficientemente larga, y colocada de tal manera, que puede alcanzar el
lugar de trabajo sin esforzarse, doblarse o estirarse. Asegúrese que la escalera sobrepase 1 metro por encima
del lugar de acceso.
Art Nº263: No se deben pintar las escaleras portátiles, la pintura puede cubrir defectos.
Art Nº264: Nunca se dejará equipos o herramientas sobre una escalera estos pueden caer y causar accidentes al
moverla.
Art Nº265: No usar escaleras metálicas para efectuar trabajos eléctricos.
Art Nº266: El personal encargado deberá usar herramientas o equipos apropiados para cada tipo de trabajo y
los usará de manera segura, nunca hará "extensiones".
Art Nº267: No usara ni fabricará herramientas improvisadas.
Art Nº268: Se dispondrá de gabinetes, porta herramientas o estantes adecuados para las herramientas en uso.
Art Nº269: Los colaboradores asignados para el uso de herramientas serán instruidos y adiestrados en su
empleo seguro de la herramientas manuales y portátiles.
Art Nº270: Las herramientas se emplearán para los fines que fueron construidas, evitando su empleo en
aplicaciones para las que no han sido construidas y se conservarán en buen estado para su eficiente
funcionamiento.
Art Nº271: No deben dejarse tirado en el suelo, o en andamios o lugares altos de donde pueden caerse, a
menos que estén debidamente asegurados.
Art Nº272: Las cabezas de las herramientas de golpe (tales como cinceles o puntas de acero) deberán
mantenerse sin deformaciones ni agrietamientos.
Art Nº273: Los mangos de las herramientas se mantendrán firmemente asegurados.
Art Nº274: No se debe llevar herramientas en los bolsillos.
Art Nº275: Las partes defectuosas de las herramientas no deben cubrirse con pintura o con alambres, ello sólo
disimulará una falla que en cualquier momento podría originar un accidente.
Art Nº276:Las llaves francesas que se deterioren de tal modo que las dos mordazas se desalineen
completamente, deben ser reemplazadas.
Art Nº277: Los trabajadores que empleen cinceles, martillos, taladros, barrenos, y otros que por acción del
trabajo puedan desprender partículas, deberán usar gafas de seguridad contra impactos.
Art Nº278: Los alicates, destornilladores, saca fusibles y demás herramientas manuales, similares, utilizados en
trabajos eléctricos deben estar convenientemente aislados.
Art Nº279: Las manijas de las aceiteras, las de los limpiadores de escobillas y de los demás dispositivos
limpiadores empleados en los equipos eléctricos serán de material no conductor.
26
A. CONDICIONES GENERALES.
Art Nº280: La máxima carga útil admisible en kilogramos será marcada en todos los aparatos para
izar y/o transportar, en un lugar destacado donde sea claramente legible.
Art Nº281: Los cables, cadenas, ganchos, eslingas y todos los demás accesorios para la manipulación
de materiales en los aparatos para izar, serán revisados antes de ser utilizados.
Art Nº282: No se dejarán cargas suspendidas mientras se efectúen reparaciones en los aparatos de
izar.
Art Nº283: No está permitido que alguna persona se encuentre debajo de cargas suspendidas ni
de sus Trayectorias.
CADENAS
Art Nº284: Las cadenas para izar serán retiradas del servicio cuando al ser inspeccionadas muestren
alargamiento, desgaste, deformaciones, grietas o soldaduras abiertas.
Art Nº285: Las cadenas estarán libres de nudos y torceduras cuando se empleen para izar cargas. Está
prohibido el empalme de cadenas para izar.
Art Nº286:Cuando las cadenas para izar no se empleen, deberán guardarse, colgándolas de ganchos,
arreglados de tal manera que las personas que las manipulen no estén expuestos a peligro de esfuerzos
al levantarlas; y en condiciones tales que reduzcan al mínimo la oxidación.
CABLES
Art Nº287: Los accesorios y anclajes de cables sometidos a esfuerzos de tensión directa, serán capaces de
soportar la carga, considerando siempre no someter al esfuerzo o capacidad límite del cable.
Art Nº288:Los cables se eliminarán del servicio cuando su resistencia sea afectada por alambres rotos
o gastados. Si presentan corrosión deberán ser eliminados.
Art Nº289:Todos los enlaces de los cables serán inspeccionados regularmente y las grapas o abrazaderas se
ajustarán si presentan señales de desajuste.
Art Nº290:A la mínima señal de una condición peligrosa en los enlaces de cables, se dispondrá el
mantenimiento respectivo.
ESLINGAS
Art Nº291: Las eslingas para izar serán construidas de cadenas, cables o cuerdas de fibras de suficiente
resistencia para acarrear las cargas a que estén sometidas.
Art Nº292: Estarán provistas de anillos, argollas, eslabones, ganchos u ojales, para que puedan ser
suspendidas con seguridad en los ganchos.
Art Nº293: Las eslingas para izar serán inspeccionadas periódicamente.
SISTEMA DE TUBERÍAS
Art Nº297: Ancladas en puntos entre las curvas o juntas de expansión, con el resto de la tubería colocada
sobre soportes debidamente alineados.
Art Nº298: El personal asignado para la manipulación de materiales deberá ser instruido sobre los métodos
de levantar y conducir materiales con seguridad.
Art Nº299: El personal que manipule objetos con bordes afilados, con rebabas, briznas, astillas o partes
proyectantes peligrosas, o manipulen sustancias calientes, cáusticas o corrosivas, dispondrán de ropa y
equipos de protección personal.
ALMACENAMIENTO EN EL TRANSPORTE.
Art Nº300: Durante el transporte de materiales se recomienda manipularlos con cuidado a fin de evitar
golpes y caídas que ocasionen accidentes.
Art Nº301: Estarán provistos de equipos de extinción de incendio adecuado.
Art Nº302: Evitar el derrame de líquidos que originen condiciones inseguras.
Art Nº303: Las sustancias químicas que puedan reaccionar juntas y generar emanaciones peligrosas o
causar incendios o explosiones serán almacenadas separadamente unas de otras.
Art Nº304: Los cilindros, bidones o botellas, de productos químicos en general en fase líquida o
gaseosa deberán ser colocados en lugares ventilados.
PASILLOS Y PASADIZOS
Art Nº314: Los pasillos y pasadizos previstos como recorridos de evacuación, se encontrarán en
todo momento libre de obstáculos o almacenamiento de materiales.
Art Nº315: En los lugares de trabajo, el ancho de los pasillos entre máquinas, instalaciones y rumas de
materiales, usados como vías de transito no será menor de 60 cm.
Art Nº316: Las puertas de salida serán fácilmente operables. Es recomendable que los mecanismos de
apertura de las puertas supongan el menor riesgo posible para la circulación de personas.
Art Nº317: INCENDIO CLASE A: son fuegos que se producen en materiales combustibles sólidos, tales como:
madera, papel, cartón, tela. etc.
Art Nº318: INCENDIO CLASE B: son fuegos producidos por líquidos inflamables tales como: Gasolina, aceite,
pintura, solvente, etc.
Art Nº319: INCENDIO CLASE C: Son fuegos producidos en equipos eléctricos, tableros eléctricos,
interruptores, etc.
Art Nº320: INCENDIO CLASE D: Son aquellos fuegos que comprometen a metales, tales como Magnesio,
sodio, hierro, etc.
Art Nº321: INCENDIO CLASE K: Son aquellos que comprometen aceites y grasas minerales o
vegetales, como los causados por una sartén con aceite.
EXTINTORES PORTÁTILES .
Art Nº322: En todas las instalaciones se dispondrán extintores en número suficiente para que el recorrido
real desde cualquier origen de riesgo de incendio hasta un extintor no supere los 15 m.
Art Nº323: Todos los extintores se colocaran en lugares visibles, de fácil acceso, los que pesen
menos de 18 kg. Se colgarán a una altura máxima de 1.50 metros y los que pesen más 18 Kg., se colgarán a
una altura máxima de 1.10 metros medidos del suelo a la parte superior del extintor.
Art Nº324: Cuando ocurran incendios que impliquen equipos eléctricos y electrónicos, se
utilizarán los extintores de gas carbónico (Co2), para su extinción.
Art Nº325: Los extintores son dispositivos de seguridad de protección contra incendios, no debiéndose
manipular ni usar en otras circunstancias. En caso de hacer uso u observar anomalías tales como
despresurización, precinto de seguridad o golpes en los mismos, se deberá retirar el extintor, colocar en
posición horizontal en el piso y comunicar inmediatamente al Coordinador de Seguridad y Salud
Ocupacional para su recarga y/o mantenimiento.
29
Art Nº326: Las herramientas eléctricas manuales deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Art Nº327: Contar con un cable de alimentación en perfecto estado, sin uniones, quemaduras o
con el recubrimiento desprendido.
Art Nº328: Las herramientas deben tener su estructura integra, cualquier desperfecto debe ser comunicado
inmediatamente al responsable del área.
Art Nº329: Las máquinas de soldar manuales de arco deben contar con los porta electrodos en
perfecto estado.
Art Nº330: Cuando se realice soldadura con electrodos, es obligatorio usar protección para los ojos.
Art Nº331: Antes de proceder a realizar una soldadura, se deberá verificar el área que lo rodea,
cerciorándose que no existan elementos o materiales combustibles.
Art Nº332: Contacto directo. Todo trabajo que signifique el empleo de corriente eléctrica debe ser realizado
solamente bajo supervisión del responsable o personal calificado y se cumplirá con la normativa al respecto.
Art Nº333: Contacto indirecto. Todos los equipos conectados a la red eléctrica deben estar
correctamente aislados para evitar la acumulación de corriente estática en ellos Se realizará mantenimiento
a todos los pozos a tierra al menos una vez al año.
Distancias mínimas.
Art Nº334: Las partes energizadas de las instalaciones deberán respetar las distancias mínimas de
seguridad con respecto al lugar donde las personas habitualmente se encuentren circulando o manipulando
objetos alargados como escaleras, tuberías, fierros de construcción, etc. Asimismo se deberá considerar
los espacios de trabajo requeridos para ejecutar trabajos o maniobras, de acuerdo a lo indicado en el Código
Nacional de Electricidad.
Recubrimientos.
Art Nº335: Los conductores eléctricos deben usarse siempre con recubrimiento de fábrica.
Art Nº336: Es obligatorio que el estado de los enchufes y tomacorrientes sea óptimo, el no cumplimiento de
esta disposición puede ocasionar contactos directos con la electricidad.
Art Nº337:Sí al momento de realizar un trabajo se observa que los contactos no están
apropiadamente recubiertos, o el estado de los enchufes o tomacorrientes no es seguro, se debe detener el
trabajo e informar al responsable del área.
Art Nº338: Las instalaciones estarán protegidas contra contactos indirectos de acuerdo lo estipulado en el
Código Nacional de Electricidad.
30
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES.
Art Nº339:La investigación de un accidente o de alguna ocurrencia tendrá como fin determinar los factores,
elementos, circunstancias, puntos críticos y descubrir las prácticas y condiciones peligrosas, que concurren
para causar los accidentes e incidentes. La finalidad de la investigación es revelar la red de causalidad y de ese
modo permite a la Dirección de la empresa tomar las acciones correctivas y prevenir la recurrencia de los mismos, de
acuerdo con el Procedimiento, Atención e Investigación de Accidentes de Trabajo e Incidentes Peligrosos.
Las que serán investigadas y evaluadas por la comisión técnica del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES.
Art Nº340: Todo accidente de trabajo por más leve que este sea, deberá ser informado a la brevedad
posible al Jefe de Equipo, quien a su vez informará al Jefe de Seguridad.
Art Nº341: Notificación de los accidente mortales y los incidentes peligrosos: La Gerencia de Recursos
Humanos notifica al Ministerio de Trabajo dentro del plazo máximo de veinticuatro (24) horas de
ocurridos e inmediatamente después de recibido el reporte "Notificación de los Accidentes de
Trabajo y Enfermedades Profesionales".
INCIDENTE
Art Nº342: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño, o
deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad.
ACCIDENTES DE TRABAJO
Art Nº343: Se considera accidente de trabajo (AT), todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión
del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la
muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o
durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Según su gravedad, los
accidentes de trabajo con lesiones personales, pueden ser:
Accidente Fatal: Suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador. Para efecto de la estadística
se debe considerar la fecha del deceso.
31
CAUSALIDAD DE ACCIDENTES
Art Nº344: Es uno o varios eventos relacionados que concurren para generar un accidente. Se dividen en:
Condiciones Subestándares: Toda condición en el entorno del trabajo que puede causar un
accidente.
Actos Subestándares: Toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que puede causar un
accidente.
La investigación de los accidentes de trabajo/incidentes peligrosos debe ser Realizado en un plazo no mayor de los
diez (10) días de ocurrido.
Los accidentes fatales, accidentes o incidentes serán notificados por la empresa contratista al MTPE
directamente.
XV PRIMEROS AUXILIOS.
A) Art Nº347: CONDICIONES GENERALES
El principal objetivo de los primeros auxilios es evitar por todos los medios
posibles la muerte o la invalidez de la persona accidentada.
Otros de los objetivos principales es brindar un auxilio a la persona accidentada, mientras se
espera la llegada del médico o se le traslada a un hospital.
Si se requiere acción inmediata para salvar una vida (respiración artificial, control de
hemorragias, etc.) haga el tratamiento adecuado sin demora.
Haga un examen cuidadoso de la víctima.
Nunca mueva a la persona lesionada, a menos que sea absolutamente necesario para retirarla
del peligro.
Avise al médico inmediatamente.
SHOCK
Art Nº350: Cuando ocurra un "shock" siga estas reglas básicas:
Acostar al paciente con la cabeza hacia abajo, esto se puede conseguir levantando los pies de la
camilla o banca, donde esté acostado el paciente, 6 pulgadas más alto que la cabeza.
Constatar que la boca del paciente esté libre de cuerpos extraños y que la lengua esté hacia
adelante.
Suministrar al paciente abundante cantidad de aire fresco u oxígeno si existe disponible.
Evitar el enfriamiento, por lo que se debe abrigar al paciente con una frazada y llevarlo al médico.
Art Nº351: Cuando ocurra "heridas con hemorragias" siga estas reglas básicas:
Se puede parar o retardar la hemorragia colocando una venda o pañuelo limpio sobre la herida y
presionando moderadamente.
Si la hemorragia persiste, aplique un torniquete (cinturón, pañuelo, etc.), en la zona inmediatamente
superior a la herida y ajuste fuertemente.
Acueste al paciente y trate de mantenerlo abrigado.
Conduzca al herido al hospital.
Si el viaje es largo, suelte el torniquete cada 15 minutos para que circule la sangre.
FRACTURAS
QUEMADURAS
Son lesiones que se producen a causa del calor seco o del calor húmedo y se clasifican de acuerdo al grado
de lesión que causa en los tejidos del cuerpo en 1er, 2do y 3er grado.
Para quemaduras leves o de primer grado se puede aplicar agua temperatura ambiente durante 10 min,
luego aplicar ungüento y puede ser cubierta por una gasa esterilizada.
Para quemaduras de segundo y tercer grado quite la ropa suelta y aplique una gasa esterilizada, lo
suficientemente grande para cubrir la quemadura y la zona circundante para evitar el contacto del aire
con la quemadura.
No aplicar otros insumos como mantequilla, aceite, hielo, etc.
33
Es un método efectivo mediante el cual se revive a una persona que no puede respirar por sí misma, su
aplicación nunca daña a la víctima, aunque la falta de ésta puede resultar fatal ya que cualquier
demora puede producir consecuencias graves o fatales.
Acueste de espaldas y en su posición horizontal al lesionado y colóquese al lado junto a la cabeza.
Levante la mandíbula inferior para asegurar el paso del aire.
Trate de cubrir la boca, para ello introduzca el dedo, pulgar y tire del mentón hacia delante, con la otra
mano tape los orificios nasales (eso evita la pérdida del aire).
Respire profundamente y coloque su boca sobre la de la víctima y sople en forma suave y regular.
Retire su boca para permitir que la víctima exhale, vuelva a soplar y repita 12 veces por minuto como
mínimo. Algunas veces la víctima cierra la boca fuertemente, por lo que resulta difícil abrirla, en estos casos
sople el aire por la nariz, selle los labios con el índice de la mano que contiene la barbilla.
Art Nº355: La empresa abastecerá de manera que haya siempre un stock permanente de los
medicamentos y materiales en el Botiquín.
Art Nº357: Los colores básicos empleados en las señales de seguridad se encuentran definidos y unificados por la
norma ICONTEC 1461. Su significado se relaciona en la tabla.
SEÑALES DE PROHIBICIÓN
Prohibido usar agua como agente extintor Agua cayendo sobre el fuego
SEÑALES DE OBLIGACIÓN
SEÑALES DE PREVENCIÓN
Precaución, riesgo de corrosión Líquido goteando sobre una mano y una barra
Precaución, riesgo de choque eléctrico Flecha cortada en posición vertical hacia abajo
Ubicación sólido Inflamable Flama sobre barra horizontal. Barras rojas y blancas
verticales
Art Nº358: La señalización para identificación de productos químicos se utilizará para indicar las zonas de
almacenamiento. DEJOTA S.A.C., no rotulara cada uno de los contenedores o envases del producto químico, ya que
esa responsabilidad corresponde al proveedor del producto.
DIMENSIONES Y MATERIALES
*La forma de la señal a utilizar se podrá elegir según las necesidades específicas de visualización y ubicación.
Para las áreas de almacenamiento de productos químicos se utilizara la forma de cuadrado teniendo en cuenta las
características anotadas.
Además de los colores y usos mencionados anteriormente, la Resolución 2400 de 1979 establece el código de colores
presentado.
CÓDIGO DE COLORES
Dimensiones de la demarcación
áreas de trabajo: Franja de 10 centímetros de ancho.
Demarcación de áreas libres frente a equipos de control de incendios: Semicírculos de 50 centímetros de radio y
franja de 5 centímetros de ancho.
Indicación de recipientes de basura: Un metro cuadrado por caneca.
IDENTIFICACION DE TUBERÍAS
Art Nº360: Tanto la Resolución 2400 de 1979 como la norma técnica colombiana NTC 3458 establecen códigos de
colores para la identificación de tuberías en instalaciones industriales. Teniendo en cuenta que esta última es mas
amplia en la definición de especificaciones, las recomendaciones que aparecen a continuación corresponden a la
misma.
Colores de identificación:
COLORES DE IDENTIFICACIÓN PARA TUBERÍAS
BALIZAMIENTO
Art Nº361: Consiste en la delimitación de una zona de trabajo para evitar el paso de personal. Esto puede efectuarse
por varios métodos, como los siguientes:
38
Banderolas, banderas o estandartes, generalmente en plástico e impresas con pintura reflectante. Deben tener
el color de seguridad correspondiente a lo que se quiere indicar, con figuras o leyendas en el color de contraste.
Barandillas o barreras: Estructuras apoyadas sobre el piso, a las que van unidas elementos horizontales que
impiden el paso. Normalmente van pintadas en amarillo y negro.
Cintas de delimitación: Son cintas plásticas que se colocan sobre varas o elementos clavados en el suelo para
delimitar una zona.
Luces: Consiste en la delimitación de áreas mediante un circuito de lámparas fijas o intermitentes.
SEÑALIZACION VIAL
Art Nº362: Corresponde a los dispositivos físicos o marcas especiales que indican la forma correcta como deben
circular los usuarios de las calles o carreteras. Los mensajes de las señales de tránsito se dan por medio de símbolos
y/o leyendas de fácil y rápida interpretación.
Su función es indicar al usuario de las vías las precauciones que debe tener en cuenta, las limitaciones en los tramos
de circulación y las informaciones estrictamente necesarias, dadas las condiciones específicas de la vía. Sirven para:
Clasificación.
Art Nº363: Señales de prevención o preventivas: Tienen por objeto advertir al usuario de la vía la existencia de una
condición peligrosa y la naturaleza de esta.
Todas las señales de prevención excepto la de paso a nivel de ferrocarril tienen forma cuadrada, esquinas
redondeadas, fondo color amarillo, leyendas y bordes negros.
Su empleo en las empresas depende de las características de las vías y de las instalaciones.
Art Nº364: Señales de reglamentación o reglamentarias: Su objetivo es indicar a los usuarios de las vías las
limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso.
La mayoría de las señales de reglamentación son circulares, con fondo blanco, borde rojo y leyenda o símbolo negro.
Si la señal está cruzada por una barra roja, la restricción consiste en una prohibición completa.
Señalización vial
Ceda el paso Se emplea para notificar la prelación de la vía a la cual se va a entrar. Debe colocarse
en todo lugar donde deba disminuirse la velocidad o detener el vehículo para ceder el
paso a los que circulan por la vía prioritaria.
Prohibido Se usa para notificar que está prohibido adelantar otros vehículos en determinados
adelantar tramos de la vía.
Velocidad máxima Indica la velocidad máxima a la cual se debe circular, expresada en kilómetros por
hora.