Sílabo Quimica 2024-II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

SÍLABO DEL CURSO

I. INFORMACIÓN GENERAL

01. Curso : Química General


02. Código : INO206 - 2023
03. N° de Créditos : 04
04. Ciclo : II
05. Tipo : Obligatorio
06. Pre requisito : Ninguno
07. Semestre Académico : 2024-II
08. Total de semanas : 16 semanas
09. N.º horas semanales:
Teoría: 02 horas
Práctica: 02 horas
Laboratorio: 02
horas
10. Modalidad : Presencial
12. Profesor(es) : Ing. Aurelio Lavado Soto
Ing. Guadalupe Esperanza Alvarado Daga
Ing. Oscar Ricardo Alayo Atoche
Ing. Doive Salvador Ortega Silva
Ing. Carlos Enrique Bernal Aybar

II. SUMILLA
El curso corresponde al Área de Estudios Generales, es de carácter obligatorio y de naturaleza teórico-
práctico, que brinda al estudiante un manejo adecuado de los cálculos y propiedades físico-químicas de
las sustancias que forman parte de los materiales interpretando la aplicación de ellos y sus
manifestaciones energéticas dentro del mundo que nos rodea y deduciendo los sistemas que forman.
Familiariza al estudiante con la estructura de la materia, sus propiedades y transformaciones, las leyes
que rigen las reacciones químicas, los cálculos químicos, el estado gaseoso y las soluciones líquidas,
electroquímica, la química de los materiales de ingeniería y la química ambiental. Los temas a tratar
son: Estructura atómica, enlace químico, estequiometría, reacciones químicas y relaciones
estequiométricas, estructura de los materiales, equilibrio químico, electroquímica.

III. LOGROS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA)

3.1 Componentes

3.1.1 Competencia
• Comprende los conocimientos básicos teóricos de Química Inorgánica y desarrolla adecuadamente
los problemas de aplicación.
• Desarrolla problemas y ejercicios en base a ecuaciones químicas balanceadas.
• Conoce y comprende las propiedades de los estados de la materia para resolver problemas de
aplicación.
• Identifica los procesos físicos químicos adecuados para la obtención de metales y no metales y su
aplicación industrial.
• Aplica los conocimientos teóricos adquiridos mediante el trabajo experimental en laboratorio.

3.1.2 Actitudes y valores


• Reconoce la importancia del aprendizaje continuo para permanecer vigente y actualizado en su
profesión.
• Asume responsabilidad por los estudios y trabajos realizados y evalúa sus decisiones y acciones
desde una perspectiva moral.
• Se comunica de manera clara y convincente en forma oral, escrita y gráfica según los diferentes tipos

de interlocutores o audiencias o exposiciones.


• Reconoce la importancia del trabajo grupal y se integra y participa en forma efectiva en equipos
multidisciplinarios de trabajo.
• Cumple las normas de etiqueta en la comunicación en redes.

IV. RESULTADOS DEL ESTUDIANTE

CÓDIGO NOMBRE
1 Conocimientos de Ingeniería: Aplica conocimientos de
matemáticas, ciencias e ingeniería en la solución de problemas
complejos de ingeniería. Aplica conocimientos de probabilidades,
estadística,
análisis en el campo de la Ingeniería Industrial
4 Investigación: Conduce estudios de problemas complejos de
ingeniería usando conocimientos basados en la investigación y
métodos de investigación incluyendo el diseño y la conducción de
experimentos, el
análisis y la interpretación de información, y la síntesis de información
para producir conclusiones válidas.
7 Medio Ambiente y Sostenibilidad: Comprende y evalúa el impacto de
las soluciones a problemas complejos de ingeniería en un
contexto global, económico, ambiental y social.
9 Trabajo Individual: Trabajo Individual y en Equipo: Se desenvuelve
eficazmente como individuo, como miembro o líder de equipos
diversos
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

Unidad I: ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL ÁTOMO Y DE LAS SUSTANCIAS

Herramientas y/o Actividades y/o


Sem. Criterio Temas/ contenido recursos tecnológicos estrategias

1 Identifica, Presentación del • Revisión del silabo


analiza, docente y de los Sílabo. • Prueba de entrada
entiende y estudiantes. Presentación de Power • Presentación de equipos
evalúa las Presentación del Point. para el desarrollo de
propiedades curso: Agenda de sesión. trabajos grupales
y estructura Sílabo. Herramienta de Google • Grabación del material
química de Normas de convivencia. Meet. de trabajo
las Temas de sesión: • Cierre de clases
sustancias Concepto de Química. • Retroalimentación del
. Materia y energía. tema
Propiedades de la • Práctica dirigida
materia. Clasificación
de la materia. Sistema
Internacional de
unidades. Problemas de
aplicación.
Propuesta del tema de
proyección social.
.
2 Identifica, El átomo. Estructura. Presentación de Power • Revisión de los
analiza, Número atómico y Point. contenidos y la agenda
entiende y Masa atómica. Agenda de sesión. de la sesión.
evalúa las Isótopos. Modelos Herramienta de Google • Desarrollo del tema de
propiedades y Atómicos. Meet. clase con participación
estructura Problemas de de los estudiantes.
química de las aplicación. • Retroalimentación del
sustancias. Seguimiento al tema
proyecto • Coordinación con los
de proyección social. responsables de equipo
Búsqueda de grupos o del proyecto de
áreas beneficiarias. extensión universitaria
Práctica dirigida

3 Identifica, Configuración Presentación de Power


electrónica de los • Revisión de los
analiza, entiende Point. contenidos y la agenda
y evalúa las elementos: los números Agenda de sesión
cuánticos. Problemas de la sesión.
propiedades y Herramienta de Google • Desarrollo del tema
estructura de aplicación. Meet
Revisión del avance del de clase con
química de las participación de los
sustancias. proyecto
estudiantes.
• Retroalimentación del
tema
• Investigación sobre
el proyecto
Práctica dirigida

4 La tabla periódica:
Identifica, Presentación de Power • Revisión de los
Bloques, periódicos y
analiza, entiende Point. contenidos y la agenda
grupos. Ubicación de
y evalúa las Agenda de sesión de la sesión.
los elementos.
propiedades y Herramienta de Google • Desarrollo del tema
Propiedades periódicas:
estructura Meet de clases con
radio atómico,
química de las participación de los
electronegatividad,
sustancias. estudiantes.
energía de ionización,
• Retroalimentación del
carácter metálico.
tema
Propiedades periódicas.
• Investigación sobre
Ejercicios y Problemas
el proyecto
de aplicación.
Práctica dirigida
Revisión del avance del
proyecto
Enlace químico. • Revisión de los
5 Identifica, Presentación de Power contenidos y la agenda
Electronegatividad y
analiza, entiende enlace químico: enlaces Point. de la sesión.
y evalúa las covalente, iónico y Agenda de sesión • Desarrollo del tema
propiedades y metálico. Herramienta de Google de clases con
estructura Características de los Meet participación de los
química de las enlaces químicos: estudiantes.
sustancias. covalente, iónico y • Retroalimentación del
metálico. Ejercicios y tema
problemas de • Investigación sobre
aplicación. el proyecto
Práctica dirigida
Revisión del avance
del proyecto
Unidad II: ESTEQUIOMETRÍA

Sem Herramientas y/o Actividades y/o


. Criterio Temas/ contenido recursos tecnológicos estrategias

6 Aplica, Presentación de Power • Revisión de los


identifica, Cálculos Point. contenidos y la agenda
analiza, estequiométricos de las Agenda de sesión de la sesión.
entiende y sustancias: masa, Herramienta de Google • Desarrollo del tema de
evalúa las número de moles, Meet clase con
leyes fórmula empírica, participación de los
estequiomét fórmula molecular y estudiantes.
ricas. composición porcentual. • Retroalimentación del
Ejercicios y problemas tema.
de aplicación. • Descripción del
Reacciones químicas. proyecto y
Balance de ecuaciones planificación de
químicas. Clasificación actividades
por: productos, cambio • Práctica Dirigida
de energía, cambios en
el número de oxidación
y sentido de la reacción.
Revisión del avance del
proyecto

7 Aplica, Estequiometría de las Presentación de Power • Revisión de los


identifica, reacciones químicas: Point. contenidos y la agenda
analiza, problemas con pureza de Agenda de sesión de la sesión.
entiende y reactivo y concentración. Herramienta de Google • desarrollo del tema de
evalúa las Problemas con Meet clases con
leyes conversión de reactivo y participación por los
estequiomét rendimiento de reacción. estudiantes.
ricas. Revisión del avance del • Retroalimentación del
proyecto tema.
• Planificación de
actividades del
proyecto.
• Práctica dirigida
Analiza,
comprende Aplicación del examen • Los temas a evaluar son
con parcial preparado en un de acuerdo a las
objetividad formulario. Unidades I y II.
los temas Herramienta de Google Aplicación de una
8 tratados y Aplicación del Examen Meet. evaluación que fue
estar Parcial elaborada en un
preparado formulario de 10
para los preguntas, entre
diversos objetivas y opción
tipos de múltiple.
exámenes.
Unidad III: LEYES DE LOS SISTEMAS GASEOSOS: GASES IDEALES Y GASES REALES

Herramientas Actividades y/o


Sem. Criterio Temas/ contenido
y/o recursos estrategias
tecnológicos
El estado Gaseoso.
Aplica, • Revisión de los
9 Características. Presentación de
identifica, contenidos y la agenda
Definición y problemas Power Point.
analiza, de la sesión.
sobre presión. Principios Agenda de sesión
entiende y • Desarrollo del tema de
de la Teoría Cinético Herramienta de
evalúa las clases con
Molecular de los Gases. Google Meet
leyes de participación de los
Ley General de los Gases
los estudiantes.
Ideales. Aportes de Gay
sistemas • Retroalimentación del
Lussac, Charles, Boyle y
gaseosos. tema.
Mariotte.
• Desarrollo de
Ejercicios y problemas de
actividades del
aplicación. Revisión del
proyecto
avance del proyecto.
• Práctica Dirigida

Aplica, Estequiometría de los Presentación de • Revisión de los


10
identifica, gases. Mezcla Gaseosa: Power Point. contenidos y la agenda
analiza, Ley de Dalton y Agenda de sesión de la sesión.
entiende y Amagat. Herramienta de • Desarrollo del tema de
evalúa las Gases reales. Ejercicios y Google Meet clases con
leyes de problemas de aplicación. participación de los
los Revisión del avance del estudiantes.
sistemas proyecto • Retroalimentación del
gaseosos. tema.
• Desarrollo de
actividades del
. proyecto.
• Práctica dirigida
Unidad IV: SISTEMA LÍQUIDO Y SOLUCIONES

Herramientas y/o Actividades y/o


Sem. Criterio Temas/ contenido
recursos estrategias
tecnológicos
Estado líquido. Presentación de
11 Aplica, Propiedades. Soluciones. Power Point. • Revisión de los
identifica, Unidades físicas de contenidos y la agenda
Agenda de sesión
analiza, concentración: de la sesión.
Herramienta de
entiende y % en masa, % en volumen, • Desarrollo del tema de
Google Meet
evalúa los % masa volumen. clases con
sistemas Unidades químicas de participación de los
líquidos y concentración: molaridad estudiantes.
soluciones. y normalidad. dilución y • Retroalimentación del
neutralización (pH y tema.
pOH). Ejercicios y • Ejecución del proyecto
problemas de aplicación. • Práctica Dirigida
Revisión del proyecto
Unidad V: CINÉTICA, SISTEMAS DE EQUILIBRIO QUÍMICO, EQUILIBRIO IÓNICO, Y
ELECTROQUÍMICA

Herramientas y/o Actividades y/o


Sem. Criterio Temas/ contenido
recursos tecnológicos estrategias

Cinética Química.
12 Aplica, Presentación de • Revisión de los
Teorías. Mecanismos
identifica, Power Point. contenidos y la
de reacción. Velocidad
analiza, Agenda de sesión agenda de la sesión.
de reacción. Orden de
entiende y Herramienta de • Desarrollo del de
reacción, tiempo de
evalúa la Google Meet clases con
vida media. Ley de
cinética, los participación los
velocidad. Factores
sistemas de estudiantes.
que Afectan la
equilibrio • Retroalimentación del
velocidad de la
químico, tema.
reacción. Ejercicios y
equilibrio • Resultados del
problemas de
iónico, y proyecto.
aplicación.
electroquímica. • Práctica dirigida
Revisión del proyecto,

Aplica, • Revisión de los


13 identifica, Equilibrio Químico. Presentación de
Ley de acción de Power Point. contenidos y la
analiza, agenda de la sesión.
entiende y masas. Agenda de sesión
Principio de Le Herramienta de • Desarrollo del tema
evalúa la de clases con
cinética, los Chatelier, factores que Google Meet
afectan el equilibrio participación de los
sistemas de estudiantes.
equilibrio químico.
Equilibrio iónico en • Retroalimentación del
químico, tema.
equilibrio soluciones acuosas,
Ionización del agua. • Impactos del proyecto.
iónico, y • Práctica dirigida
electroquímica Ka y Kb. Ejercicios y
. problemas de
aplicación. Revisión
del proyecto.
Electroquímica.
14 Aplica, Definiciones. Celdas Presentación de
identifica, Power Point. • Revisión de los
electrolíticas: Ley de contenidos y la
analiza, Faraday de electrólisis, Agenda de sesión
entiende y Herramienta de agenda de la sesión.
electrólisis de una sal • Desarrollo del tema
evalúa la fundida, electrólisis de Google Meet
cinética, los de clases con
una sal acuosa, participación de los
sistemas de determinación del
equilibrio estudiantes.
estado de oxidación. y • Retroalimentación del
químico, celdas galvánicas. Tabla
equilibrio tema.
de potenciales. Leyes de • Informe final del
iónico, y Faraday. Ejercicios y
electroquímica. proyecto.
problemas de • Práctica dirigida
aplicación. Celdas
galvánicas.
Ejercicios y problemas
de aplicación.
Revisión del proyecto.
Analiza,
comprende Aplicación del Aplicación del
15 Examen Final examen final ​ Los temas a evaluar
con
objetividad preparado en un son de acuerdo a las
los temas formulario Unidades III, IV y V.
tratados y Herramienta de
Google Meet ​ Aplicación de una
estar
preparado evaluación que fue
para los Campus virtual elaborada en un
diversos tipos formulario de 10
de exámenes. preguntas, entre
objetivas y opción
múltiple

16 Analiza, Aplicación del ​ Los temas a evaluar


Aplicación del
comprende examen final son de acuerdo a las
Examen
con preparado en un Unidades III, IV y V.
Sustitutorio
objetividad formulario.
los temas Herramienta de ​ Aplicación de una
tratados y Google Meet. evaluación que fue
estar elaborada en un
preparado formulario de 10
para los preguntas, entre
diversos tipos objetivas y opción
de exámenes. múltiple
PROGRAMACIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO
PRÁCTICAS DE LABORATORIO

COMPETENCIA: Aplica los conocimientos teóricos adquiridos mediante el trabajo experimental en laboratorio

Herramientas y/o
Sem. Criterio Temas /Contenidos recursos Actividades y/o estrategias
tecnológicos

Formula y Práctica 1: Laboratorio de • Ingreso al Laboratorio


conduce Uso de materiales Química. • Reglamento del
experimentos, de laboratorio. Materiales del Laboratorio
2 laboratorio • Reporte de Laboratorio
analiza los datos e
interpreta Guías de Prácticas
resultados.
• Cada grupo debe presentar
Retroalimentación -Exposición
su reporte y cada integrante
– Sustentación de Grupal de la
debe intervenir en la
3 Reporte 1. primera practica
exposición.
de Laboratorio
. • Se aplica la rúbrica
correspondiente
Práctica 2:
Formula y conduce Enlace Químico Seguir procedimiento • El trabajo de laboratorio
experimentos, de la guía de se realiza en forma grupal
analiza los datos e laboratorio. El • Anotar datos para la
interpreta resultados. profesor proporciona presentación del reporte.
4
muestras de trabajo.

Retroalimentación – • Cada grupo debe presentar


Exposición Grupal
Sustentación de su reporte y cada integrante
de la segunda
Reporte 2. debe intervenir en la
práctica de
5 exposición.
Laboratorio
• Se aplica la rúbrica
correspondiente

Formula y conduce Práctica 3: Seguir procedimiento • El trabajo de laboratorio


experimentos, Preparación y de la guía de se realiza en forma grupal
analiza los datos e valoración de laboratorio. El • Anotar datos para la
6
interpreta resultados soluciones profesor proporciona presentación del reporte.
muestras de trabajo

Retroalimentación – Presentación y • Cada grupo debe


Sustentación de sustentación de presentar su reporte y
Reporte 3. reportes cada integrante debe
intervenir en la
7 exposición.
• Se aplica la rúbrica
correspondiente
Formula y Práctica 4: • El trabajo de laboratorio
Seguir
conduce Ley de Boyle se realiza en forma grupal
procedimiento de
experimentos, guía de laboratorio. • Anotar datos para la
analiza los datos El profesor presentación del reporte.
9
e interpreta proporciona
resultados. muestras de trabajo

Retroalimentación – Presentación y • Cada grupo debe


Sustentación de sustentación presentar su reporte y
de reportes cada integrante debe
Reporte 4. intervenir en la
10 exposición.
Se aplica la rúbrica
correspondiente

Práctica 5: Seguir • El trabajo de laboratorio


Equilibrio Químico procedimiento de se realiza en forma grupal
guía de laboratorio. • Anotar datos para la
El profesor presentación del reporte.
11
proporciona
muestras de trabajo

• Cada grupo debe


Formula y conduce Sustentación Presentación y presentar su reporte
experimentos, de Reporte 5 sustentación de y cada integrante
analiza los datos e reportes debe intervenir en
12 interpreta la exposición.
resultados. • Se aplica la rúbrica
correspondiente

Práctica 6: Cinética • El trabajo de laboratorio


Química Seguir se realiza en forma grupal
procedimiento de • Anotar datos para la
guía de presentación del reporte.
13 laboratorio. El
profesor
proporciona
muestras de
trabajo
Formula y conduce Sustentación de Reporte 6 • Cada grupo debe
experimentos, analiza Presentación y presentar su reporte
los datos e interpreta sustentación de y cada integrante
resultados. reportes debe intervenir en
la exposición.
• Se aplica la rúbrica
correspondiente
VI. Estrategias metodológicas

a. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los estudiantes
para llegar a una solución ante un problema planteado por el profesor. El ABP se plantea como medio
para que los estudiantes adquieran esos conocimientos y los apliquen para solucionar un problema real o
ficticio, sin que el docente utilice la lección magistral u otro método para transmitir ese temario.
b. Aprendizaje Basado en Proyectos (AOP)
El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que se desarrolla de manera colaborativa que
enfrenta a los estudiantes a situaciones que los lleven a plantear propuestas ante determinada
problemática.
c. Taller
Trabajo colaborativo en grupos, interesadas en aprender, mediante ejercicios prácticos, algún asunto de
la investigación científica. coincidir entre el emisor y receptor en la interacción instantánea; son Email,
foros de discusión, dominios web, textos, gráficos animados, audio, presentaciones interactivas, video,
etc.
d. El Método B-Learnig (Combinado asincrónico y sincrónico),
donde la enseñanza y aprendizaje de la educación virtual se hace más efectiva.
e. Encargos/Trabajo de investigación: Es desarrollar temas relacionados a la asignatura, ejercitando al
estudiante en su capacidad de análisis conceptual, crítico y práctico; teniendo en cuenta la normativa
vigente y/o referencial, aplicable para cada situación.
f. Portafolio de evidencias es una colección de documentos trabajados en el aula, con ciertas
características que tienen como propósito evaluar el nivel de aprendizaje que se ha adquirido, es decir,
sus logros, esfuerzos y transformaciones a lo largo de un curso. Trabajo colaborativo en grupos,
interesadas en aprender, mediante ejercicios.
g. Exámenes Parcial y Final: Consistirá en preguntas abiertas en las que los estudiantes pondrán de
manifiesto sus capacidades a través del análisis, la interpretación y el comentario para una determinada
situación. Durante las pruebas online no podrán usar textos, separatas, pero si laptops, tablets y celulares
para contestar los exámenes online. Aplicación de una evaluación que fue elaborada en un formulario
que debe constar de 10 preguntas, entre preguntas objetivas y de opciones múltiples, de relaciones y
abiertas, etc.

VII. Evaluación de aprendizaje

La evaluación formativa de los estudiantes de la UNMSM, en un enfoque por competencias, se concibe


como un proceso permanente, global, planificado que permite la retroalimentación y toma de decisiones

Formula de Evaluación:

PF = (0,25x EP) + (0,25 x EF) + (0, 25x PL) + (0, 15x PC) + (0.10x EC)

E.P. = Nota de examen parcial (25 %)


E.F. = Nota de examen final (25%)
P.L.= Nota promedio de Laboratorio (25%)
P.C.= Nota promedio de práctica calificada (15%)
EC = Nota promedio de Evaluación Continua (10%)

Para ser aprobado, el alumno debe tener PF >= 10.5

Los resultados son reportados al Sistema Único de Matricula de la UNMSM, en 2 momentos: primer momento
en la semana 8 del semestre, segundo momento al finalizar el semestre.
El sistema de calificación es vigesimal
VIII. Matriz de evaluación por competencias

Unidad I: ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL ÁTOMO Y DE LAS SUSTANCIAS

Transforma lo aprendido en Prácticas dirigidas, Foro de


los temas de propiedades y preguntas respecto a los
Identifica, estructura química de las temas propuestos,
analiza, sustancias en desarrollo de Exposición y Evaluación Rubrica 100%
entiende y la evaluación.
evalúa
I las
propiedades y
estructura
química de
las sustancias.

Total 100%

Unidad II: ESTEQUIOMETRÍA

Transforma lo aprendido en Prácticas dirigidas, Foro de


los temas de las leyes preguntas respecto a los
Aplica, estequiométricas en temas propuestos,
desarrollo de la evaluación. Exposición y Evaluación Rubrica 100%
identifica,
analiza,
entiende y
II evalúa las
leyes
estequiométri
cas.

Total 100%
UNIDAD III: LEYES DE LOS SISTEMAS GASEOSOS: GASES IDEALES Y GASES REALES

Aplica, identifica, Transforma lo Prácticas


analiza, entiende y aprendido en los dirigidas, Foro de
evalúa las leyes de temas de las leyes de preguntas respecto
los sistemas los sistemas a los temas Rubrica
III gaseosos. gaseosos en propuestos, 100%
desarrollo de la Exposición y
evaluación. Evaluación

Total 100%
UNIDAD IV: SISTEMA LÍQUIDO Y SOLUCIONES

Transforma lo aprendido en Prácticas dirigidas, Foro


los temas de los sistemas de preguntas respecto a
Aplica, líquidos y soluciones en los temas propuestos,
identifica, desarrollo de la evaluación. Exposición y Evaluación Rubrica 100%
analiza,
entiende
IV y evalúa los
sistemas
líquidos y
soluciones.

Total 100%

UNIDAD V: CINÉTICA, SISTEMAS DE EQUILIBRIO QUÍMICO, EQUILIBRIO IÓNICO, Y ELECTROQUÍMICA


Transforma lo aprendido en Prácticas dirigidas, Foro

Aplica, los temas de los sistemas de de preguntas respecto a


identifica, equilibrio químico, los temas propuestos,
analiza, equilibrio iónico, y Exposición y Evaluación Rubrica
entiende y electroquímica 100%
evalúa los en desarrollo de la
sistemas de evaluación.
V equilibrio
químico,
equilibrio
iónico, y
electroquímic
a.
IX. RÚBRICAS

Rúbrica para evaluar trabajo en equipo


Libros recomendados:
a. Brady, J.E. Química Básica: Principios y Estructura. Segunda Edición. Editorial Limusa Wiley, S.A.
Grupo Noriega Editores, México. 2001
b. Garritz, A; J.A. Chamizo. Química. Editorial Addison-Wesley Longman, México. 2000.
c. Petrucci, R.H.; Harwood, W.S. y Herring, F.G. Química General. Octava Edición. Editorial Prentice Hall,
Madrid. 2002
d. Brown, T.L.; Le May, H; Eugene Jr. y B.E. Bursten. “Química: La Ciencia Central”. Novena Edición.
Editorial Prentice Hall Hispanoamérica S.A., México. 2004.
e. Atkins, J. Principios de Química. Tercera Edición. Editorial Médica Panamericana, 2005.
f. Masterton William. Química General Superior – Editorial Interamericana – 1992.
g. Fontana / Norbis. Química General Universitaria teoría y Problemas. Fondo Educativo Interamericano.
S.A. México 1983.
h. Anders & Sonnessa. Química la Ciencia Central. Ed. Limuss, 1987.

También podría gustarte