Juliza Lisbeth Jimenez Moncada - Plantilla
Juliza Lisbeth Jimenez Moncada - Plantilla
Juliza Lisbeth Jimenez Moncada - Plantilla
Autores
JULIZA JIMENEZ
Fecha
7/10/2024
Nombre de la Institución
UNIVERSITARIO DE FORMACIÓN
Nombre de la materia
ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
1
Introducción
Este trabajo se propone examinar los desafíos éticos que enfrenta la universidad en la
formación de profesionales, con especial énfasis en la Universidad Autónoma de
Sinaloa. A través de un análisis de los principios éticos en la educación superior, se
busca reflexionar sobre la importancia del desarrollo de un "ethos" profesional que
trascienda la mera eficiencia técnica y se enmarque en una ética social orientada al bien
común.
2
Contenidos
Objetivo General
El objetivo principal de esta investigación es analizar y reflexionar sobre los desafíos
éticos que enfrenta la formación profesional en la Universidad Autónoma de Sinaloa. A
través de este análisis, se busca identificar las carencias y áreas de oportunidad en la
educación ética dentro del marco universitario, con el fin de proponer un conjunto de
estrategias pedagógicas y estructurales que promuevan una formación integral en
valores éticos y responsabilidad social. Estas estrategias deberán fortalecer no solo la
competencia técnica de los estudiantes en sus respectivas disciplinas, sino también su
capacidad para tomar decisiones éticas que contribuyan al bienestar de la sociedad, la
equidad, y el respeto por los derechos humanos en el ejercicio profesional. En última
instancia, se espera que esta propuesta contribuya a la formación de profesionales
íntegros, comprometidos con el desarrollo sostenible, la justicia social y la promoción
del bien común.
Conclusiones
3
A lo largo de este estudio, se ha destacado la importancia crucial de la formación ética
en la educación universitaria, especialmente en instituciones como la Universidad
Autónoma de Sinaloa, donde se preparan los futuros profesionales que impactarán
diversos aspectos de la sociedad. La ética profesional no es solo una materia más en el
currículo, sino una dimensión integral de la formación académica que permite a los
estudiantes desarrollar una conciencia crítica y una responsabilidad social en sus
decisiones y acciones profesionales.
En resumen, la formación ética debe ser una prioridad en la educación superior, pues los
profesionales que se forman hoy serán los responsables de moldear el futuro de nuestras
sociedades. Una educación que integre la ética de manera transversal asegurará que esos
profesionales actúen no solo con competencia técnica, sino también con integridad,
responsabilidad y un compromiso inquebrantable con el bienestar común. De este
modo, se garantizará que las futuras generaciones de egresados no solo destaquen por
sus logros académicos y profesionales, sino también por su contribución a una sociedad
más justa, equitativa y ética.
Referencias bibliográficas
4
Bauman, Zygmunt (2011), La sociedad sitiada, México, Fondo de Cultura
Económica. [ Links ]
Durkheim, Émile (1992), Professional Ethics and Civic Morals, Londres, Routledge.
[ Links ]
Hirsch Adler, Ana y Rodrigo López Zavala (coords.) (2008), Ética profesional y
posgrado en México. Valores profesionales de profesores y estudiantes, México,
Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)/ Universidad Iberoamericana Puebla,
Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)/Universidad Autónoma del Estado de
Morelos (UAEM)/Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)/Universidad Autónoma
de Chiapas (UNACH). [ Links ]
Hirsch Adler, Ana y Rodrigo López Zavala (coords.) (2011), Ética y valores
profesionales. Trece experiencias de investigación universitaria en México, México,
Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)/Universidad Autónoma de Yucatán
(UADY)/Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)/Universidad Autónoma
de Tamaulipas (UAT)/Universidad Iberoamericana (UIA)-Puebla, Universidad de
Monterrey. [ Links ]
5
profesionalidad. Ética profesional en la formación universitaria, México, Universidad
Autónoma de Sinaloa (UAS)/ Plaza y Valdés, pp. 11-37. [ Links ]
López Zavala, Rodrigo y Martha Lorena Solís Aragón (2011), Ética profesional del
profesorado. Valores pedagógicos e intelectuales en la cultura docente, México,
Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)/Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología
(CECyT). [ Links ]
López Zavala, Rodrigo, Eustolia Durán Pizaña, Valentín Félix Salazar, Olivia Izaguirre
Fierro, Martha Lorena Solís Aragón y José Pablo Ruelas Sepúlveda (2011), "Ética
profesional, profesores y estudiantes. La configuración de valores en el posgrado de
la UAS", en Ana Hirsch Adler y Rodrigo López Zavala (coords.), Ética y valores
profesionales, México, Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)/Universidad
Autónoma de Yucatán (UADY)/Universidad Autónoma del Estado de Morelos
(UAEM)/Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)/Universidad Iberoamericana
(UIA)-Puebla, Universidad de Monterrey, pp. 19-47. [ Links ]