Tarea 04

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Keyla Lizbeth Ayna Cruz || 6º Semestre

EJECUCIÓN DE UN PLAN DE
AUDITORÍA EN COEHLO SAC

Keyla Ayna Cruz 1


Keyla Lizbeth Ayna Cruz || 6º Semestre

INDICE

1.1 Introducción........................................................................................................3

1.2 Alcance de la Auditoría......................................................................................3

1.3 Criterios de Auditoría.........................................................................................3

1.4 Metodología de la Auditoría...............................................................................3

1.5 Cronograma........................................................................................................4

1.6 Recursos Necesarios...........................................................................................4

1.7 Comunicación y Reportes...................................................................................4

1.8 La ejecución de la auditoria................................................................................4

1.9 Oportunidades de Mejora:..................................................................................5

1.10 Informe Final......................................................................................................5

1.11 Conclusiones.......................................................................................................5

Keyla Ayna Cruz 2


Keyla Lizbeth Ayna Cruz || 6º Semestre

Empresa: COELHO SAC

Auditores: Alberto Juan Huaracha, Keyla Lizbeth Ayna Cruz

Fecha de Auditoría: 05/09/2024

Hora de Inicio: 9:00 a.m.

Hora de Cierre: 6:00 p.m.

Norma de Referencia: D.S. 005-2012-TR, Ley 29783

1.1 Introducción
El taller de mantenimiento COELHO SAC ha sido sometido a una auditoría interna para
verificar el cumplimiento de las normativas en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST),
según el D.S. 005-2012-TR y la Ley 29783. La auditoría fue llevada a cabo por Alberto
Juan Huaracha y Keyla Lizbeth Ayna Cruz el 05 de septiembre de 2024, comenzando a
las 9:00 a.m. y concluyendo a las 6:00 p.m. El objetivo principal fue evaluar la
conformidad del sistema de gestión de SST de la empresa y su efectividad en la
implementación y mejora continua.
Objetivo de la Auditoría.

Cumplimiento Normativo: Asegurar que el sistema esté conforme con la Ley 29783 y su
reglamento, el D.S. 005-2012-TR.

Conformidad Interna: Verificar que el sistema cumpla con los requisitos propios de COELHO
SAC para su gestión de SST.

Eficacia y Mejora Continua: Evaluar si el sistema ha sido implementado de manera eficaz y si se


ejecuta un proceso de mejora continua.

1.2 Alcance de la Auditoría.


La auditoría abarcó una revisión exhaustiva del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo, incluyendo a todos los trabajadores de la empresa y a terceros
relacionados. También se evaluó el cumplimiento de las normativas internacionales
aplicables.
1.3 Criterios de Auditoría.
• Requisitos legales y normativos aplicables a la seguridad y salud en el trabajo.
• Políticas, procedimientos y estándares internos de COELHO SAC.
1.4 Metodología de la Auditoría.
- Revisión de la documentación del Sistema de Gestión de SST.
- Entrevistas con personal clave, incluidos gerentes, supervisores y trabajadores.

Keyla Ayna Cruz 3


Keyla Lizbeth Ayna Cruz || 6º Semestre

- Inspecciones físicas de las instalaciones y observación de actividades laborales.


- Análisis de registros de incidentes, capacitaciones, y evaluación de riesgos.
1.5 Cronograma.
- Día (05/09/2024

 09:00 - 10:00: Reunión de apertura con el gerente del taller y los jefes de área.
 10:00 - 12:00: Inspección de la zona de reparación de vehículos, revisión del uso de
EPP y entrevistas con operarios.
 12:00 - 13:00: Inspección del área de almacenamiento de materiales peligrosos.
 13:00 - 15:00: Revisión de la documentación de protocolos de emergencia.
 16:00 - 18:00: Reunión de cierre para presentar hallazgos preliminares.

1.6 Recursos Necesarios.


- Lista de verificación de auditoría.

- Cámaras para documentar condiciones in situ.

- Acceso a registros de SST y procedimientos operativos.

1.7 Comunicación y Reportes.


- Durante la auditoría, se informarán los hallazgos preliminares a los jefes de área.

- El informe final de la auditoría se entregará en un plazo de 5 días hábiles.

1.8 La ejecución de la auditoria.

Durante el proceso de auditoría, se evidenció un alto nivel de compromiso y


participación por parte de todos los responsables. Sin embargo, se identificaron tres no
conformidades clave:

1. No Reporte de Incidentes Menores: Se observó que algunos incidentes


menores no han sido documentados, lo que puede afectar el análisis de
tendencias y la toma de decisiones correctivas.
2. Falta de un Plan de Mantenimiento Adecuado: La ausencia de un plan de
mantenimiento preventivo pone en riesgo la operación segura de equipos
críticos.
3. Baja Participación en Reuniones del Comité de SST (CSST): Se notó una
baja participación en las reuniones del CSST, lo que puede limitar la efectividad
del sistema en la identificación y resolución de problemas.

Keyla Ayna Cruz 4


Keyla Lizbeth Ayna Cruz || 6º Semestre

1.9 Oportunidades de Mejora:

 Monitoreo Ocupacional: Se sugiere implementar un programa de monitoreo


ocupacional más riguroso para detectar tempranamente cualquier afectación en
la salud de los trabajadores.
 Actualización de la Documentación: La documentación del SG-SST requiere
revisiones y actualizaciones periódicas para mantenerse alineada con los
cambios normativos y organizacionales.

1.10 Informe Final

El informe final se entregará dentro de 5 días hábiles, detallando las no conformidades


identificadas, como la falta de uso correcto de EPP y la señalización insuficiente en
áreas críticas, junto con recomendaciones para medidas correctivas.

1.11 Conclusiones.
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de COELHO SAC cumple
mayormente con los requisitos legales y normativos, así como con las políticas
internas de la organización. No obstante, se han identificado áreas clave que requieren
mejoras, especialmente en la gestión de incidentes, la participación de los
trabajadores y el mantenimiento de equipos. Se recomienda implementar las acciones
correctivas necesarias para abordar estas no conformidades y aprovechar las
oportunidades de mejora señaladas.

Keyla Ayna Cruz 5

También podría gustarte