Plan de Auditoría - Tarea 03

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

KEYLA LIZBETH AYNA CRUZ TAREA N° 03

PLAN DE AUDITORÍA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)

Contenido

1 Objetivo .............................................................................................................................................. 1
2 Alcance................................................................................................................................................ 1
3 Criterios y Documentos de Referencia ................................................................................................ 2
4 Ubicación y Fecha ............................................................................................................................... 2
5 Métodos de Auditoría ......................................................................................................................... 3
6 Funciones y Responsabilidades ........................................................................................................... 3
7 Asignación de Recursos ....................................................................................................................... 4

1 Objetivo

El objetivo de esta auditoría es evaluar la conformidad y eficacia del Sistema de Gestión

de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de [Nombre de la Empresa] con los

requisitos establecidos en la Ley N° 29783, el Decreto Supremo N° 005-2012-TR y los

lineamientos de la ISO 19011. La auditoría tiene como fin identificar áreas de mejora,

oportunidades para fortalecer la gestión de riesgos laborales, y verificar el cumplimiento

de las normativas legales peruanas vigentes en SST.

2 Alcance

La auditoría abarcará las siguientes unidades organizativas, funcionales y procesos clave

relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo:

a. Unidades organizativas y funcionales:

• Dirección General

• Recursos Humanos (Gestión del Personal)

• Área de Operaciones y Producción


KEYLA LIZBETH AYNA CRUZ TAREA N° 03

• Servicios Generales (Mantenimiento)

• Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

b. Procesos a ser auditados:

• Implementación y mantenimiento del SG-SST

• Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control

(IPERC)

• Gestión de la capacitación en SST

• Investigación de accidentes e incidentes laborales

• Gestión de Equipos de Protección Personal (EPP)

• Gestión de auditorías internas y seguimiento de acciones correctivas

• Cumplimiento de normativas legales y procedimientos internos en SST

3 Criterios y Documentos de Referencia

a. Normas Legales:

• Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su modificatorio Ley

N° 30222

• Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de SST y su

modificatoria D.S. 006-2014-TR.

b. Normas Internacionales:

• ISO 45001:2018. Sistemas de Gestión de SST

• ISO 19011:2018, Directrices para la Auditoria de Sistemas de Gestión

4 Ubicación y Fecha

• Ubicación: Auditorio de la Empresa

• Fecha de inicio de la auditoría: 20/08/2024, 8:00 am

• Duración: 5 días hábiles


KEYLA LIZBETH AYNA CRUZ TAREA N° 03

• Horario: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Reuniones con la Dirección:

• Reunión de apertura: 24/08, 8:00 am

• Reunión de cierre: 24/08,12:00 pm

5 Métodos de Auditoría

La auditoría empleará una combinación de métodos para obtener evidencia suficiente y

representativa del estado del SG-SST. Los métodos incluyen:

• Revisión documental: Evaluación de documentos relacionados con el SG-SST, informes

previos de auditoría, IPERC, planes de capacitación y registros de accidentes/incidentes.

• Entrevistas: Con la alta dirección, mandos intermedios y trabajadores para evaluar la

implementación y comprensión de medidas SST.

• Inspección en sitio: Evaluación física de áreas de trabajo para identificar riesgos y verificar

el cumplimiento de controles.

• Muestreo: Se aplicará un muestreo estadístico de la documentación y registros del SG-

SST, que incluirá:

o 10% de registros de capacitaciones anuales en SST.

o 15% de informes de incidentes y accidentes de los últimos 12 meses.

o 20% de registros de entrega y mantenimiento de EPP.

6 Funciones y Responsabilidades

Equipo Auditor:

• Auditor Líder: Responsable de dirigir la auditoría, coordinar con la alta dirección y

asegurar la ejecución correcta del plan de auditoría.


KEYLA LIZBETH AYNA CRUZ TAREA N° 03

• Auditores Internos: Realizarán entrevistas, inspecciones y análisis de documentos. Cada

auditor será asignado a una unidad organizativa.

• Guías: Miembros designados de la empresa que acompañarán al equipo auditor durante

la auditoría para facilitar el acceso a la información y áreas necesarias.

• Observadores: Personal de la empresa o de entes externos que podrán participar de

forma observacional bajo aprobación previa.

7 Asignación de Recursos

La asignación de recursos será basada en la evaluación de riesgos y oportunidades de cada

proceso. Para áreas de mayor riesgo, como las operaciones de campo, se destinará más tiempo

y personal.

Recursos necesarios:

• Auditores: Se requieren al menos 4 auditores.

• Equipo técnico: Cámaras, medidores de sonido, monitores de calidad del aire, entre otros.

• Documentación: Acceso total a la documentación del SG-SST, informes de auditorías

previas y reportes de accidentes.

También podría gustarte